La zarzuela, subgénero de la opereta, es teatro musical que difiere de la ópera en que tiene partes habladas. Además, la trama se desarrolla generalmente en territorio hispano o de influencia hispana (p.ej. Hispanoamérica) y se evidencia una influencia del folklore propio. Se combina la creación del compositor con lo popular (cantos y bailes tradicionales), lo dramático y lo cómico. Es clásica la división en género chico (zarzuelas breves, de un solo acto) y género grande (zarzuelas de dos y tres actos). Pero sin hacer esta distinción, repetidamente se ha confundido –de viva voz y por escrito– toda la zarzuela con el género chico, por más que algunas obras se hayan convertido en óperas o su diferenciación sea difusa sin las partes habladas. Acaso sea fruto del desconocimiento y del desprecio, que ha hecho que este peculiar género musical desapareciese con Pablo Sorozábal, su último gran compositor, quien se quejaba de la mala política cultural llevada en el país donde había surgido.
Desde la primera composición del teatro musical, La selva sin amor (1627) del dramaturgo Lope de Vega, y el origen del término con la obra El golfo de las sirenas (1657), del también dramaturgo Calderón de la Barca, la historia de la zarzuela (nombre proveniente de las zarzas que rodeaban al palacio del mismo nombre, en Madrid, donde se dieron las primeras representaciones que combinaban teatro, concierto, sainete y tonadilla) no tuvo su auge hasta el siglo XIX, comenzando en su primera mitad con los compositores Francisco Asenjo Barbieri y Emilio Arrieta. En 1856 se inauguró el Teatro de la Zarzuela y en 1873 el Teatro Apolo, los dos grandes templos del teatro lírico español, ambos de Madrid, donde se representaron las obras de estos pioneros y de otros creadores posteriores: Federico Chueca, Ruperto Chapí, Amadeo Vives… Todos ellos compusieron importantes zarzuelas que han pasado a la posteridad. Tras las fronteras hispanas, el género arraigó en Cuba y Filipinas, probablemente por su tardía independencia, siendo destacable el compositor cubano Ernesto Lecuona.
Muchas obras se hicieron populares por algunos números cantados que calaron hondamente, y el género gozó de un largo periodo de esplendor hasta el comienzo de la Guerra Civil (1936), en que se fue imponiendo la comedia musical y la revista, espectáculos ligeros y frívolos que supeditaban la música al goce visual. El cambio llevó al cierre del Teatro Apolo. Finalizada la gran contienda (1939), todavía se estrenaron algunas zarzuelas, pero realmente la gran historia del teatro lírico hispano había llegado a su fin. Lo demás parece anecdótico.
Desde Barbieri a Sorozábal la zarzuela conoció su época de gloria creativa. Después, por diversos avatares ("El ocaso de la Zarzuela"), llegó el abandono del género musical hispano por excelencia. Podría decirse que la zarzuela ha muerto, y sin embargo resucita cada vez que una obra –cualquiera de las que ha resistido el paso del tiempo– suena y oyentes sensibles saben apreciarla.
Siempre me ha llamado la atención el hecho de que se equipare al libretista de zarzuela con el compositor, incluso que figure su nombre en primer lugar, lo que no sucede con la ópera. Sin duda, los autores del texto o libreto, los libretistas, tienen extraordinaria importancia e influyen grandemente en el resultado final, incluso en la inspiración melódica (aparte de su contribución literaria y de su aporte testimonial respecto a las costumbres del pasado), pero creo que deben prevalecer los compositores, los creadores musicales.
Veamos a continuación una relación, por orden alfabético, de los principales compositores de zarzuela, con un brevísimo apunte de cada uno de ellos.
Compositores de zarzuela
Francisco Alonso (1887-1948). Nacido en Granada, fue un músico bien formado técnicamente y de gran inspiración melódica, creador de partituras coloristas y efectistas. Además de célebre por piezas ligeras (la revista Las leandras, la canción Maitechu mía), entre sus mejores zarzuelas deben citarse La parranda, La picarona y, sobre todo, La calesera.
Emilio Arrieta (1821-1894). Nacido en Puente la Reina, Navarra, fue un músico de buena formación sometido a la influencia italianizante. Es uno de los pioneros del género lírico hispano por excelencia y su zarzuela más renombrada –convertida en ópera– es Marina.
Francisco Asenjo Barbieri (1823-1894). Nacido en Madrid, fue un idealista de la música española y la figura más relevante de los compositores hispanos del siglo XIX, considerado el padre de la zarzuela. Musicólogo, gran conocedor del folklore musical hispano y recopilador de un cancionero musical español de los siglos XY y XVI, conocido como Cancionero de Palacio o de Barbieri, es especialmente apreciado por zarzuelas como Pan y toros y, sobre todo, por su obra maestra El barberillo de Lavapiés.
Tomás Bretón (1850-1923). Nacido en Salamanca, fue un músico de grandes conocimientos, altos vuelos y aspiraciones sinfónicas. En su haber compositivo figura la inmortal La verbena de la paloma y la ópera La Dolores.
Ruperto Chapí |
Ruperto Chapí (1851-1909). Nacido en Villena, Alicante, fue un músico de gran preparación y de talento, tal vez el más grande de los compositores de zarzuela. Su música suele ofrecer un perfecto maridaje con los libretos, con resultados tan geniales como La revoltosa, La bruja, El rey que rabió o La tempestad.
Federico Chueca |
Federico Chueca (1846-1908). Nacido en Madrid, al parecer estaba limitado en técnica compositiva pero sobrado de inspiración. Principales frutos de su creatividad son La Gran Vía y Agua, azucarillos y aguardiente.
Manuel Fernández Caballero (1835-1906). Nacido en Murcia, fue uno de los padres del género chico, proporcionándole fuerza dramática al canto popular español. De su inspiración nacieron Los sobrinos del capitán Grant, El dúo de La africana y Gigantes y cabezudos.
Gerónimo Giménez (1854-1923). Nacido en Sevilla, fue un músico de sólida formación y especialmente dotado para la orquestación. Entre sus composiciones destacan La tempranica y La boda de Luís Alonso.
Jacinto Guerrero |
Jacinto Guerrero (1895-1951). Nacido en Toledo, fue un creador de sencillas composiciones, sin complicaciones armónicas pero melódicamente eficaces. Sus obras principales son Los gavilanes, El huésped del sevillano y La rosa del azafrán.
Jesús Guridi |
Jesús Guridi (1886-1961). Nacido en Vitoria, fue un músico de gran preparación técnica, evidenciada en la armonización e instrumentación de sus obras. Es autor de las conocidas Diez melodías vascas, y entre sus principales creaciones zarzuelísticas están El caserío y La meiga.
Ernesto Lecuona (1895-1963). Es el compositor cubano más importante, especialmente famoso por sus obras para piano. Ente sus zarzuelas sobresalen El cafetal y María la O.
Vicente Lleó (1870-1922). Nacido en Valencia, estuvo influido por la opereta centroeuropea y realizó adaptaciones de algunos títulos. Suya es La corte del faraón.
Pablo Luna |
Pablo Luna (1879-1942). Nacido en Alhama de Aragón, Zaragoza, fue un músico de gran formación técnica e inspiración melódica plena de lirismo. Entre sus creaciones figuran Molinos de viento, El asombro de Damasco (operetas), El niño judío, La chula de Pontevedra y La pícara molinera.
Pedro Miguel Marqués (1843-1912). Nacido en Palma de Mallorca, fue uno de los iniciadores del sinfonismo español –Sinfonía en si bemol– y autor de la zarzuela El anillo de hierro.
Pedro Miguel Marqués (1843-1912). Nacido en Palma de Mallorca, fue uno de los iniciadores del sinfonismo español –Sinfonía en si bemol– y autor de la zarzuela El anillo de hierro.
Rafael Millán Picazo (1893-1957). Nacido en Algeciras, Cádiz, en el seno de una familia de músicos, su importancia podría haber sido mayor si su faceta creativa no se hubiese visto truncada por una enfermedad mental. Su obra más relevante es La Dogaresa.
F. Moreno Torroba |
Cristóbal Oudrid (1825-1877). Nacido en Badajoz, se le considera un compositor más intuitivo que técnico, recordado por la "Salve Marinera" (canto a la Virgen perteneciente a la zarzuela El molinero de Subiza) y El sitio de Zaragoza, fantasía sobre temas militares.
José Serrano (1873-1941). Nacido en Valencia, fue un músico de extraordinaria inspiración melódica, deudora del folklore. Entres sus zarzuelas deben recordarse Alma de Dios, La dolorosa, Los claveles y, sobre todo, La canción del olvido.
Pablo Sorozábal |
Reveriano Soutullo |
Reveriano Soutullo (1880-1932). Nacido en Ponteareas, Pontevedra, fue un excelente armonizador e instrumentador, melódicamente inspirado y de logros dramáticos. Sus principales zarzuelas son fruto de su colaboración con Juan Vert: La leyenda del beso, La del soto del parral y El último romántico.
José María Usandizaga (1887-1915). Nacido en San Sebastián, fue un compositor de gran refinamiento armónico, cuya vocación teatral quedó truncada al morir muy joven. Permanece en el repertorio su zarzuela Las golondrinas.
Joaquín Valverde Durán (1846-1910). Nacido en Badajoz, se le reconoce especialmente por su colaboración con Chueca, aportando sus conocimientos de orquestación y armonización.
Amadeo Vives |
Juan Vert (1890-1931). Nacido en Carcaixent, Valencia, compositivamente estuvo ligado a Soutullo –ambos parecen inseparables–, cuyas virtudes musicales se le pueden aplicar. (Ver Soutullo)
Amadeo Vives (1871-1932). Nacido en Colbató, Tarragona, fue un músico profundo e inspirado, buen armonizador y orquestador, que bebió en las fuentes del folklore. Entre sus grandes creaciones deben recordarse Bohemios, Maruxa y Doña Francisquita, esta última una de las zarzuelas más grabadas.
Referencias bibliográficas
- Alier R. La Zarzuela. Ed. Ma Non Troppo: Madrid, 2002.
- Alier R & Aviñoa X. El libro de la zarzuela. Ed. Daimon: Barcelona, 1982.
- Cincotta VJ. Zarzuela: The Spanish Lyric Theatre. University of Wollongong Press, 2005.
- García Franco M & Regidor Arribas R. La zarzuela. Acento editorial, Madrid, 1997.
- Lynn Sturman J. Zarzuela: Spanish operetta, American stage. University of Illinois, 2000.
- Webber C. The Zarzuela Companion. Scarecrow Press, 2002.
Enlaces zarzuelísticos
- Zarzuela.net. El mejor sitio web sobre nuestro género de teatro musical, en inglés*; trata sobre los compositores, sus obras principales y grabaciones discográficas recomendadas. *Christopher Webber
- lazarzuela.webcindario.com. Se centra en las obras –reseñas–, incluyendo discografía, biografías de cantantes, etc.; un buen complemento del anterior.
Para ilustrar este primer capítulo sobre la zarzuela, traigo un espléndido video sobre el 150º aniversario del Teatro de la Zarzuela, con el preludio de Agua, azucarillos y aguardiente de Federico Chueca.
Segunda parte: La Zarzuela (2): Las obras principales
¡¡Me ha encantado, José Manuel!! Precisamente estuve viendo hace pocos días en TVE2 "Los sobrinos del Capitán Grant" (el montaje de Paco Mir que han representado en el Teatro de la Zarzuela en dos temporadas ya) y pensaba lo precioso que es el género y lo que nos hace disfrutar. Muchas gracias por este estupendo repaso y moitos biquiños, mi querido medicotenor.
ResponderEliminarAh! siento haber comentado un poco tarde
Por cierto que al teatro llevé a mis hijos (mayores y pequeña) y a mis sobrinos de todas edades ¡y no te imaginas cuánto les gustó a todos!
ResponderEliminarJo, ya pensaba que había pasado desapercibida esta entrada, de larga y pausada elaboración. Así que no sabes cómo me alegra tu amabilísimo comentario, querida Lola. ¡Y a tiempo!, que siempre es tiempo.
ResponderEliminarY fíjate, Los sobrinos del Capitán Grant, basada en Los hijos de ídem de Julio Verne. Por eso ha sido un acierto que fueras con hijos y sobrinos, je, je.
Zarzuelísticos besos.