De animales rarísimos nos hablan en este vídeo.
Los 15 animales más raros del mundo
***
Enlaces relacionados
Las 10 especies más singulares del mundo –elPeriodico
Los 15 animales más raros del mundo –National Geographic
Los 30 animales más raros del mundo –hogarmania
Los animales más raros del mundo –elblogverde.com
Descubre algunos de los animales más singulares del mundo –diariodevalderrueda
—Sobre la fauna observada en el descubrimiento de América
La naturaleza americana también entró en el terreno de lo mítico y de manera muy especial su fauna, aunque faltaban los grandes cuadrúpedos de Asia y Africa. De ella hubo que hacer una interpretación, para lo que con frecuencia se utilizó la obra de Plinio el Viejo o se establecieron identidades con los animales europeos o con los monstruos e híbridos, que heredados del mundo clásico, pervivieron y se transformaron a lo largo de la Edad Media.
Durante las expediciones americanas, Oviedo* se colocó a sí mismo como el nuevo Plinio por describir con sus ojos la naturaleza de América que los escritores antiguos no pudieron llevar a cabo. (...) Las taxonomías de Oviedo retoman el modelo pliniano y transitan de lo concreto a lo difuso: animales terrestres, primero; acuáticos, después; voladores, insectos, etc.
____
*Gonzalo Fernández de Oviedo, primer cronista de Indias.
–Otro naturalista importante de ese tiempo fue José de Acosta.
____
Clasificación: 1) por alimentación (herbívoros, carnívoros, omnívoros), 2) por cómo nacen (vivíparos, ovíparos, ovovivíparos), 3) por dónde viven (acuáticos, terrestres, mixtos), 4) por tipo de esqueleto (vertebrados, invertebrados).
![]() |
| Animales: vertebrados e invertebrados |
![]() |
| Animales invertebrados |
![]() |
| Animales vertebrados |
____
Apunte final: Zoología
La zoología es la ciencia que estudia los animales. Son varias las ramas de la zoología, según el estudio específico: entomología (insectos), ictiología (peces), malacología (moluscos), mastozoología (mamíferos), ornitología (aves), etc. Y además tienen diferentes subramas; p. ej. la entomología: dipterología (moscas, mosquitos y tábanos), lepidopterología (mariposas y polillas), mirmecología (hormigas), ortopterología (saltamontes, grillos y langostas); la mastozoología: cetología (cetáceos), primatología (monos), quiropterología (murciélagos); etc.
Caracol
Filo: Mollusca, Clase: Gastropoda.
Es un molusco gasterópodo (caracoles, babosas).
Otros moluscos: Bivalvos (almejas, ostras), Cefalópodos (pulpos, calamares), etc.




No hay comentarios:
Publicar un comentario