jueves, 31 de diciembre de 2015

Otro año que amanece

No sé si Morgen (Mañana), de Richard Straus, es el lied más bello jamás compuesto, pero sin duda es una de las canciones más hermosas, tiernas, relajantes y vivificadoras que uno pueda imaginar. Me parece ideal para despedir el año que se va y desear el feliz amanecer de uno nuevo, con mis candorosos deseos del pasado año; amorosamente, los mismos en cuanto a trabajo, justicia, vivienda, honestidad, paz, bienestar, educación, saneamiento, economía y salud. 

Sonriamos, a pesar de todo.

¡FELIZ 2016!

Y mañana el sol volverá a brillar...

Morgen
Elisabeth Schwarzkopf, soprano

El autor del blog

domingo, 27 de diciembre de 2015

Niños

Niños en la playa (1910), Joaquín Sorolla


Ya se disipan sus voces...; 
las acalla
negra noche que desciende
sosegada.
¡Qué deliciosa quietud!
¡Qué serena está la estancia,
libre de sus travesuras
y batallas!
Al contemplarla vacía
la hallo extraña,
añorando la frescura
de sus almas.

Son movidos
por empellones de Infancia;
su energía y sus prontos
no se acaban,
desde que al romper el día
se levantan
hasta que el sol del ocaso
no resplandece en sus caras.
¡Oh divinas criaturas!,
tan lozanas,
tan felices en su mundo
de almas cándidas.

Espontáneos
e imprevisibles marchan
—sin los condicionamientos
del mañana—,
en la tierra y en el aire
y en el agua.
Muy cansados de los juegos
y de peleas sin trampa,
profundamente dormidos
están soñando en la calma.
Sólo han de aguardar que vuelva
otro despuntar del alba.

[feb. 1994]


Escenas de niños - Robert Schumann

jueves, 24 de diciembre de 2015

En la noche más hermosa



Na noite máis fermosa (En la noche más hermosa) es un villancico portugués que aquí podemos escuchar en versión gallega, y cuya traducción es ésta:

En la noche más hermosa 
del mes de Navidad
echado en las pajas 
Jesús duerme ya.
Y todas las estrellas 
en lo alto están 
meciendo al Niñito 
que sueña en paz. 

El ganado que en la cueva 
mugiendo está 
despierta al Tortolito 
de dulce mirar. 
La madre le da cariños 
que lo hacen gozar
un Dios hecho niño
con nosotros quedará. 

Escúchenlo en el vídeo si les parece bien y lean la traducción si no entienden el idioma de Rosalía. Es hermoso como la Noche, ¿verdad?... Pues solo desearles mis mejores deseos de paz y felicidad.

Bo Nadal
Feliz Navidad
Merry Christmas
Joyeux Noël
Froehliche Weihnachten
Buon Natale
Boas Festas

martes, 22 de diciembre de 2015

De humor y medicina


La risa es tan buena para la salud que hasta se emplea como técnica psicoterapéutica: en forma de risoterapia. Y el humor relacionado con la medicina, cuando no hiere ni es de mal gusto, ya blanco o negro, bienvenido sea como generador de risa. Pues de humor y medicina valgan los siguientes tres ejemplos gráficos.

La exploración médica no siempre es cómoda...


Los resultados de las pruebas pueden ser descorazonadores...


Pero, al parecer, el médico siempre tiene razón....


Cantinflas: Una consulta médica
[Nuevo vídeo por eliminación del previo]
*** 
Enlaces humorísticos
¿Qué es el humor gráfico? (chiste, caricatura, historieta o cómic,...)
(Puntadas: el diario de humor médico)
Como muestra de ‘stitches’: El lado más ligero de la medicina 

lunes, 21 de diciembre de 2015

El doctor Sabelotodo

Fuente
 
Érase una vez un pobre campesino, llamado Cangrejo que se fue a la ciudad guiando un carro tirado por dos bueyes a venderle a un doctor una carretada de leña por dos ducados. Mientras se le pagaban sus dineros el doctor se encontraba precisamente comiendo; cuando vio el campesino lo bien que comía y bebía le entró envidia y pensó que también él quisiera ser doctor. Así que se quedó unos momentos sin saber qué hacer y, al fin, le preguntó si no podría hacerse él doctor. 
-¡Ya lo creo! -respondió el doctor-; eso se logra fácilmente.
Así comienza el cuento El doctor Sabelotodo, de Los Hermanos Grimm, que puede ser leído enteramente AQUÍ.

Para quien desee leer otra versión de este cuento, en la que se extrae como enseñanza que "los malos entendidos por lo general producen consecuencias inesperadas, a veces favorables, a veces desfavorables", dejo el enlace AQUÍ

Y por último, para quien prefiera escuchar este cuento (otra versión traducida) traigo un vídeo, sabiendo que es imposible saberlo todo ni abarcar siquiera cuanto se ha escrito sobre un mismo y único tema.

viernes, 18 de diciembre de 2015

Haikus optimistas


No quisiera que mis intentos de haiku se quedasen sin su canto de optimismo, por eso ahora echo a volar otros siete micropoemas, todos ellos cargados de ilusión, de jovialidad, de alegría, de entusiasmo. Y es que en la inmensa brevedad también puede haber una chispa inacabable de felicidad.

Quiero reír
siempre a tu lado, amor.
Ríe conmigo. 

Es una suerte
estar vivo y sentir.
Vive sin miedo. 

Otro ya dio
su “gracias a la vida”.
Libre me sumo. 

Estoy alegre
y canto una canción.
Alegre lloro. 

Mi ojos brillan,
pues sé que nada muere.
¡Viva la vida!

¿A dónde va
mi canto de optimismo?
Hacia el amor. 

Bella la noche.
Sonríen las estrellas… 
Y ya amanece.

Pasacalle de La alegría de la huerta, de Federico Chueca

miércoles, 16 de diciembre de 2015

La salud robada


–¡Hum! Veo esto muy mal, señor Expropiado –le dijo el médico, con un inquietante gesto de severidad, al ver los resultados del análisis y de otras pruebas complementarias que le había pedido. 
–Pero si yo me encuentro bien, doctor Infalible –respondió el paciente contrariado, sin poder ocultar su inquietud.
–¡A callar! El médico soy yo y, por su bien, usted ha de obedecer sin rechistar –sentenció rotundo. Y después, meneando la cabeza, fue refiriendo–: lípidos algo altos, PSA dudoso, densidad ósea en el límite...
El señor Expropiado no sabía qué decir. Como profano no se atrevía a llevarle la contraria a aquel galeno que tenía por una eminencia. 
–Me va usted a tomar este medicamento… y también éste… y además este otro –le iba diciendo el doctor Infalible mientras escribía los nombres de diferentes fármacos. 
Los ojos del señor Expropiado languidecían, tratando de asumir lo que el doctor Infalible le había prescrito. Estaba asintomático, pero las pruebas preventivas parecían contradecir su aparente estado de normalidad. Emitió un suspiro de aflicción. Se sentía extraño, enfermo repentino, como si le hubiesen robado la salud en un plis-plas. 
–Gracias, doctor –le dijo al médico, mientras le daba la mano, sin estar seguro si lo hacía por agradecimiento o por temor. 
El señor Expropiado se marchó silencioso, con una carga de preocupación inesperada. Era un paciente sumiso, para nada empoderado, que había llegado sano y salía enfermo. Y el doctor Infalible, desprovisto de humildad y humanidad, vanidoso y severo, quedaba inflado de saber biométrico y poder medicalizador. 
Esta dramatización de lo que Gérvas & Pérez-Fernández han concretado en el concepto de “expropiación de la salud” (*), muestra el poder médico mal empleado, desprovisto de límites, inflexible, excesivo y deshumanizado. Un poder concretado o ejemplificado aquí en el profesional de la medicina, pero que emana de superiores intereses económicos, intensa y extensamente favorecidos por el influjo mediático. Un poder antiético que, apoyándose en el principio del miedo, consigue dañar, aun sin proponérselo. Un poder perverso que convierte a un individuo sano en enfermo, desequilibrando su estado mental y hundiéndolo con preocupaciones. Un poder imparable, con diversa graduación de efectos perniciosos, según la propensión de cada personalidad individual a dejarse influir por los demás y la mayor o menor tolerancia al sufrimiento. Un poder maligno que indignaría a Esculapio.

(*) Gérvas, J., Pérez Fernández, M. La expropiación de la salud. Barcelona: Los libros del lince; 2015.

Es preciso un humoroso giro sanitario hacia la honestidad. Y en ese cambio de rumbo, contrario a la medicalización –que avanza en espiral creciente–, hay que ir des-enfermando...

***

Enlaces relacionados
El comentarista se detiene en una especie de caza de posibles enfermos, que conforman un nuevo negocio, y critica especialmente que tal actuación deje sin atender a quienes realmente lo necesitan.
Reflexión complementaria
Hacer sentirse como enfermas a personas sanas es un insano fraude, una combinación de engaño y charlatanismo con un objetivo ilegítimo de negocio; en definitiva, una gravísima transgresión de la bioética.

viernes, 11 de diciembre de 2015

La moderna arquitectura sanitaria


La arquitectura es el gran libro de la humanidad. Victor Hugo

Los romanos elaboraban todas sus construcciones siguiendo modelos que les habían funcionado, o que civilizaciones anteriores, como la griega, habían perpetuado según órdenes clásicos*. De modo que seguían patrones establecidos, basados en la proporción áurea** (razón áurea, número áureo o divina proporción), con variaciones ornamentales o de tamaño. Esto suponía muchas ventajas: rapidez y eficacia en la construcción, familiaridad y adaptación (sobre todo cuando los ciudadanos se encontraban alejados de su lugar habitual), facilidad de manejo o de movimiento y, probablemente, un importante ahorro en costes. Lo hacían con templos, teatros, anfiteatros, puentes, viviendas civiles y construcciones militares, ateniéndose a prototipos que habían demostrado su solidez y su funcionalidad, sin renunciar a la belleza. Todo un muestrario de buen hacer constructivo.

Y muchos siglos después, todo ha cambiado en la construcción de edificios públicos.

Centrándonos en la arquitectura sanitaria, nuestros modernos hospitales son proyectados cada cual de una manera, sin seguir modelos de solidez y funcionalidad contrastadas, de algún modo paradigmáticos, sin atender siquiera a cánones estéticos –quién sabe si al amparo de un falso vanguardismo– ni seguramente a costes. Algunos han sido levantados con tanta prisa, por decisiones políticas apresuradas u oportunistas, que al poco tiempo asistimos a una dolorosa necesidad: "curar la arquitectura sanitaria". Porque hay edificios hospitalarios que solo de verlos ponen a uno enfermo***; también los hay con trazados laberínticos y entornos poco acogedores. Otro tanto se puede decir de los centros de salud destinados a la atención primaria. De modo que si uno está familiarizado con un determinado hospital y se va a trabajar a otro se encontrará desconcertado, incómodo, al menos durante una larga temporada de adaptación.
____
*Tres órdenes arquitectónicos: dórico, jónico y corintio (estudiados por Vitruvio).
**Proporción geométrica. Los griegos dominaban la geometría.
***Muchos son ejemplos de brutalismo (arquitectura brutalista).


Sin renunciar a la innovación, y siendo consciente de la evolución de los edificios hospitalarios, prefiero un tipo de edificio sanitario consistente, funcional, fácil de mantener y a ser posible hermoso, que a diferentes tipos de hospital que, en demasiadas ocasiones, se evidencian frágiles, complicados, de costoso mantenimiento y difíciles de mirar (aunque bien es cierto que esto puede depender de gustos o del cristal con que se mira). Ni todo tiempo pasado fue mejor ni evolucionar significa siempre o en todo momento mejorar. Los estudiosos del tema recomiendan abordar la proyección de edificios hospitalarios centrándose en el cometido de los mismos y sin descuidar su adecuada ubicación. Pero de lo que propongan técnicos o expertos en arquitectura sanitaria a lo que aprueben los gestores sanitarios hay un mundo, con materiales de construcción (madera, piedra, hierro, hormigón, ladrillo, aluminio) y esfuerzo humano de por medio.

En arquitectura sanitaria, seguridad, lo primero; y practicidad, por supuesto. Y si es posible, belleza. ¿O es mucho pedir?

Arquitectura Hospital:
Diseño y estructura arquitectónica Hospitales

***
Centros sanitarios: edificios donde se brindan cuidados de salud
(centros de salud –ambulatorios– y hospitales).
Centros de salud (EEUU): clínicas, hospitales, sanatorios
y centros de cuidados ambulatorios.

Enlaces relacionados

La arquitectura es la ordenación de la luz; la escultura es el juego de la luz.
Antoni Gaudí

La arquitectura es un razonamiento del espacio. Corpus Barga

REFLEXIÓN ANEXA
Siendo un profano en arquitectura, al contemplar una obra arquitectónica priorizo los volúmenes, las proporciones y la luz; creo que determinan su belleza subjetiva. Por eso me horroriza ver enormes edificios sin proporción de sus elementos, con pequeños vanos o mínimas ventanas y una luz que brilla por su ausencia. Sucede en la arquitectura en general y en la arquitectura sanitaria en particular.

Alegoría de la Arquitectura (h. 1775), José del Castillo

miércoles, 9 de diciembre de 2015

En un Charpoy


Quién pudiera estar así, tumbado a la bartola, echado en una hamaca o sobre esa cama típica de la India, hecha de madera, cinchas y cuerdas ligeras, tan sencilla y a la vez tan práctica, que llaman Charpai o Charpoy. ¡Quién pudiera! Sobre todo en una tarde calurosa, de esas que invitan a estar a la sombra y sin pensar en nada; o después de una mañana agotadora, tras la que uno queda rendido por trabajar acelerado y a destajo. Debe ser muy cómodo y relajante el charpoy. No debe estar nada mal cuando inspiró al gran Duke Ellington, o más exactamente a su alter ego Billy Strayhorn. Viéndolo me entran ganas de echarme una siestecita. Y escuchando las sordinas de la maravillosa orquesta del duque... ¡ahhhhhh!, ya empiezo a bostezar...

jueves, 3 de diciembre de 2015

Algún día el médico de cabecera consultará con calma


Esta viñeta es graciosa, pero a la vez es una crítica de la masificación de las consultas* en atención primaria. Porque no es bueno consultar a la carrera. No, no es conveniente meterle prisa al médico de cabecera para realizar su humana labor. Cualquiera lo puede entender, sin ser sanitario. Así, a toda velocidad, aumenta la incertidumbre (poco tiempo para pensar) y el riesgo de cometer errores, aparte de la insatisfacción del paciente. Sobre este mal (¿propiamente hispano?) y sus causas hemos hablado aquí muchas veces. Se trata de una situación anómala y perdurable que contemplamos en un contexto habitual de usuarios/pacientes cada vez más complicados/complejos, que exigen resolución rápida de multiproblemas, víctimas seguramente de la incitación a una excesiva prevención que acarrea demasiadas citas repetitivas. Ciertamente, no todos los médicos de familia tienen la misma presión asistencial, porque los cupos (número de individuos asignados) son variables, el envejecimiento poblacional no es el medio en el medio rural (a más edad, más riesgo de enfermar) y la gestión de la demanda asistencial difiere de un profesional a otro. Pero en general, lo de la medicina con calma, sin prisa y con tino, parece una utopía. Esperemos, no obstante, que algún día, no demasiado lejano, esta alegoría cómica  del médico de cabecera en patinete sea una simple anécdota.

*Masificación asistencial: carga asistencial, presión asistencial.

El vals del minuto - Nacha Guevara
***
La masificación de las consultas pone en riesgo la salud de los pacientes... Debe ser el médico quien fije el tiempo de cada consulta, en base a las necesidades individuales de cada paciente.

lunes, 30 de noviembre de 2015

Parte de confirmación: y sigue...


Cuando hablamos de parte de confirmación no nos referimos al hecho de otorgar un sacramento, sino a un acto burocrático que pone a prueba la paciencia de los médicos de familia hispanos. Supone la emisión repetitiva de documentos, después de que se emite el correspondiente parte de baja laboral, mediante el procedimiento denominado gestión de la incapacidad temporal (IT), y antes de que se concluya con el parte de alta. La cadena viene a ser de esta guisa: 

Parte de baja - partes de confirmación - parte de alta

Tan cansino es el parte de confirmación (en singular, como símbolo de una actividad repetitiva, en plural) que incluso ha inspirado un blog con ese nombre. Los partes de confirmación suponen una rémora para la actividad médica de la atención primaria, puesto que obligan a ocupar citas ordinarias de consulta, y llegan incluso a generar citas "urgentes".

Pero se avecinan cambios en la incapacidad temporal (antiguamente denominada "incapacidad laboral transitoria", adjetivación más claro el concepto), abreviada IT, fruto del Real Decreto 625/2014 por el que se regulan determinados aspectos de la gestión y control de los procesos por incapacidad temporal. Una nueva gestión de la IT, que los galenos ven con escepticismo (interesantísima reflexión de la Dra. María José Herraiz), y de la que ya hablamos AQUÍ

Veamos...

Ahora va a variar la frecuencia de emisión de los partes de confirmación, según la previa estimación de la duración de la IT (de la baja laboral, en definitiva), pero no desaparecen, que sería lo deseable y que los facultativos llevan muchos años esperando. No va a caer esa breva. Habrá que consolarse con la disminución de su número y decir aquello de que "menos da una piedra".

El médico de familia deberá seguir con la carga de los partes, aunque sean menos, y los pacientes con la obligación de recogerlos, aunque estén con una pierna fracturada o se hallen hospitalizados, mientras a las mutuas (de accidentes de trabajo) se les otorga el poder de control de bajas por contingencias comunes (de causas no laborales o profesionales). Parece de chiste. 

¿Y todo este cambio en la gestión de la IT con el propósito de controlar mejor el absentismo laboral? Es de suponer.

Tanto se ha vulgarizado la baja laboral (como el ir a urgencias), que ya no se habla de una concesión del facultativo, basándose en evidencias clínicas que la aconsejan, sino de cogerla ("coger la baja") por decisión del interesado. Por inconcebibles razones, el médico de cabecera se ha visto desprovisto de su autoridad desde que se ha puesto en cuestión su capacidad de decisión.

En resumidas cuentas, al médico de familia le queda el glorioso honor de gestionar la IT, a petición del paciente y bajo vigilancia de la mutua, atento a sus órdenes, como si fuese su secretario. Sin dejar de estar fiscalizado por la inspección médica. Y tendrá que enfrentarse a un nuevo rompecabezas: la más compleja emisión del parte de baja, que obliga a cálculos de duración y a codificar la ocupación del incapacitado mediante el Código Nacional de Ocupación (CNO), puesto que el sistema operativo oficial no lo genera automáticamente (?). Como reconocen los propios inspectores: más carga burocrática para los médicos de atención primaria.

Dicho así, puede parecer exageración. No lo creo. Pero valga al menos para caricaturizar otro despropósito gestor, dentro de una gestión sanitaria incapaz de eliminar trabas burocráticas y de impulsar la eficacia.

Finalmente, ojo a lo que dice el artículo 3.1 de la orden por la que se desarrolla el Real Decreto 625/2014:
El parte médico de baja de incapacidad temporal, cualquiera que sea la contingencia determinante, se expedirá inmediatamente después del reconocimiento médico del trabajador, por el facultativo del servicio público de salud que lo realice.
Pues vaya lío, porque si la contingencia es profesional y, en consecuencia, el trabajador es atendido por su mutua de accidentes laborales, ¿qué implicación puede tener el facultativo del servicio público? ¿Y en caso de accidente de tráfico atendido en hospital privado? Menuda polémica. ¡Uf!...


Incapacidad Temporal: Cálculo, aplicación y novedades de la nueva regulación
***
Anexo: Concepto de accidente de trabajo

Artículo 156 del Real Decreto Legislativo 8/2015, de 30 de octubre, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley General de la Seguridad Social.

Atención especial a puntos 2.a y 2.f

domingo, 29 de noviembre de 2015

Sexta Sinfonía de Bruckner y Lawrence de Arabia

Pensamiento bicolor

Leo en un foro de música clásica: “El primer mov de la 6ª [Sinfonía de Bruckner¿no os suena a la banda sonora de Lawrence de Arabia? Pues escuchando la melodía principal de la banda sonora del mítico film (AQUÍ) y los finales del I movimiento (17:53 –en la interpretación elegida) y IV movimiento (1:05:15 –una variante) de la sinfonía de Bruckner compruebo el inmenso parecido entre la pieza cinematográfica y la obra sinfónica. Entonces, caben dos posibilidades: casualidad o plagio de Maurice Jarre. Escuchen y juzguen... ¡Ah!, y disfruten de toda esta bella y poco interpretada sinfonía.

Sinfonía Nº 6 de Bruckner
Sergiu Celibidache y Orquesta Filarmónica de Munich

viernes, 27 de noviembre de 2015

Alrededor de la violencia de género


La violencia de género se contempla en España, erróneamente, como sinónimo de violencia del hombre contra la mujer.

Del artículo “Los efectos de nuestra legislación de protección contra la violencia de género”, extraigo un buen número de frases que, siempre que consigamos liberarnos del inconveniente apasionamiento, nos pueden poner en disposición de reflexionar de la manera más adecuada sobre este tipo de violencia y sobre la ley que trata de combatirla. Veámoslas pues seguidamente, sin renunciar, por supuesto, a la lectura del artículo completo.
Hay que aproximarse para su adecuado análisis con prudencia y cabeza fría, evitando en lo posible la fuerte carga emocional que suele envolver esta cuestión.  
La ley se fundamenta en una ideología denominada “feminismo de género” (*) [v. Feminismo] que sostiene que no existen, fuera de las físicas, diferencias entre sexos.  
Se deduce una difusa “responsabilidad colectiva” de los hombres, y se presupone que los actos de violencia responden necesariamente a esta “situación de desigualdad” y “relaciones de poder”.  
El principio de igualdad y no discriminación, la presunción de inocencia y otros pilares básicos del Estado de Derecho quedan gravemente en entredicho
No deja de ser paradójico que la que quizá sea la norma más ideologizada de nuestro ordenamiento haya sido aprobada por unanimidad y sin apenas debate (**), lo que dice mucho sobre el valor y la categoría intelectual de nuestros legisladores, y sobre su incapacidad de liderar una opinión pública que por definición debería ser plural.  
Cualquier intento de tratamiento de esta materia es probable que tope con una fuerte corriente de corrección política que rechaza la legitimidad de cualquier debate sobre la norma y sobre sus medidas.  
Podemos dudar de la objetividad de quienes han hecho de la defensa de este “feminismo de género” un modo de ganarse la vida.  
Es preciso insistir en el drama que supone para muchas mujeres el vivir bajo el terror de los malos tratos.  
Podemos suponer que muchas de las agresiones no se denuncian. Menos de la tercera parte de las mujeres asesinadas en los últimos diez años había denunciado a su pareja. Y en algunos de los casos en que habían presentado denuncia la habían retirado posteriormente. 
El índice de agresiones y asesinatos en este ámbito, en contra de lo que pueda creerse, es afortunadamente en España bastante inferior a la que existe en los países de nuestro entorno.  
Las cifras medias europeas casi doblan a las españolas, y Finlandia las cuadriplica, lo que demuestra la gran relación que existe con el consumo excesivo de alcohol (en ese país un grave problema).  
El número de casos de violencia doméstica contra mujeres denunciados y el de mujeres muertas ha permanecido bastante estable a lo largo de los últimos años, con una ligera tendencia creciente.

Esto podría llevarnos a la conclusión de que las medidas adoptadas por la ley han servido de poco. Sin embargo hay que tener también en cuenta dos importantes factores: el aumento de inmigrantes recibidos (muchos de ellos provenientes de países con culturas más machistas) y el factor socioeconómico, la posición económica desfavorable.  
Por supuesto, si hemos criticado la tendencia a criminalizar a todos los hombres, a los que se pretende responsabilizar colectivamente a pesar de que la mayoría de ellos sea respetuoso con sus parejas y no cometa abusos, lo mismo debemos decir de los inmigrantes, a los que no debe imputarse ninguna responsabilidad colectiva. 
Aun considerando estas circunstancias, podemos preguntarnos si las medidas de la ley han sido suficientemente efectivas, si se podrían mejorar, y también si los recursos de la misma están siendo utilizados abusivamente con excesiva frecuencia, generando problemas que el legislador no previó.

(*) Teoría contraria a la planteada por la socióloga Esther Villar en su libro El varón domado (Der Dressierte Mann, 1971): las mujeres no son oprimidas por los hombres, sino que ellas los controlan para su ventaja.
(**) Tal vez haya sido una decisión‘‘a la búlgara’’. 

Tenemos algunas claves para combatir la violencia contra la mujer, pero no disponemos de estrategias absolutas para erradicarla. Parece ser que el perfil predominante del agresor/maltratador no es el de un individuo mentalmente sano, sino de otro poseedor de alguna alteración psíquica, incluyendo los trastornos de personalidad y las alteraciones derivadas de adiciones a alcohol o drogas. Es significativo que Finlandia, país con la mejor educación del mundo, se encuentre a la cabeza en esta lacra. De modo que una buena educación en las escuelas, aun siendo deseable y beneficiosa para cualquier sociedad, no parece ser el factor decisivo; aunque quizás habría que analizar las bondades y los errores de los diferentes enfoques educativos. En definitiva, la lucha contra la violencia contra la mujer ha de continuar en todos los frentes sociales y apoyándonos en evidencias, hasta minimizarla en lo posible.

Pero ¿no debiera considerarse la violencia sin discriminar por sexo (o género), desde la justa óptica de la igualdad?

Creemos que toda discriminación es negativa por definición. El concepto de ‘‘discriminación positiva’’ es un oxímoron, una deriva linguística como otros desvíos que ya hemos visto (abuso del súper, obsesión con el género, evento programadodesdoblamiento léxico), pero con una carga perversa. Y ya puestos en la esfera antiviolenta, por qué no tratar de combatir toda clase de violencia.

*Hablar de discriminación positiva, es como hablar de injusticia positiva o de tortura positiva o de esclavitud positiva. [Discriminación ¿positiva? Un oxímoron]

La escalera de la violencia
***
Toda la política feminista descansa sobre una falacia desastrosa: la supuesta existencia de dos especies humanas, masculina y femenina.
Salvador de Madariaga

Enlaces relacionados
La Ley Orgánica para la Igualdad Efectiva de Mujeres y Hombres, del 22 de marzo de 2007, se estructura en torno a la denominada acción positiva. Dicha norma se inspira en la línea discursiva y teórica de la perspectiva de género... Sin embargo, dicha argumentación adolece de una contradicción insuperable: ¿cómo es posible implementar un modelo en el que para mejorar la situación de los más, en teoría, desfavorecidos (en este caso las mujeres) es necesario vulnerar la posición y derechos individuales de los más aventajados (hombres).
La industria de la llamada violencia de género

La violencia no es sino una expresión del miedo.
Arturo Graf

Violencia de género y otros términos relacionados
  • Violencia de género: tipo de violencia (física, psicológica, sexual e institucional) ejercida contra cualquier persona o grupo de personas por su orientación sexual, identidad de género, sexo o género. Según la ONU, el término se utiliza «para distinguir la violencia común de la que se dirige a individuos o grupos sobre la base de su género». No debe emplearse como sinónimo de «violencia contra la mujer». [También hay una «violencia contra el varón.]
  • Sexismo (discriminación sexual o discriminación de género): prejuicio o discriminación basada en el sexo o género.
  • Misoginia: aversión, desprecio u odio hacia las mujeres. 
  • Misandria (o misoandria): aversión, desprecio u odio hacia los varones u hombres, o tendencia ideológica o psicológica que consiste en despreciar al varón como sexo y con ello todo lo considerado como masculino.
  • Homofobia: aversión por la homosexualidad o los homosexuales. 
  • Transfobia: aversión por las personas transgénero, la transexualidad o la diversidad de género en general. 

miércoles, 25 de noviembre de 2015

La hiperaccesibilidad como problema


La accesibilidad se ha convertido en hiperaccesibilidad. La solución que se planteaba para dar acceso a las familias que trabajan, para evitar absentismo escolar, como son las consultas de tarde, se llenan de pacientes cuyos padres están en el paro y que esa mañana no acudieron al colegio por encontrarse enfermos. Esto impide que se pueda ofertar el tiempo necesario a aquellos que de verdad usarían el servicio con responsabilidad. La accesibilidad, llevada al extremo se ha convertido en un problema muy grave para las personas que usan los servicios con responsabilidad, ya que les limita su acceso.  
La sobreutilización de las consultas de los centros de Atención Primaria es un problema que afecta tanto a médicos de familia como a pediatras. La asistencia a pacientes sin cita, o fuera de agenda, mal llamados urgentes o no demorables (pues no son urgentes y su atención es francamente demorable), es percibida por el personal de los equipos de AP como una circunstancia que trastorna el ritmo de las consultas, sobre todo al considerarse la mayoría de ellas como injustificadas. 
Por otra parte, la hiperaccesibilidad contribuye a la inadecuación de la demanda. Es más fácil ver al pediatra que al orientador del instituto, que a la trabajadora social del ayuntamiento o del propio centro de salud, que a su dentista de cabecera, etc. Y se pretende que el pediatra se encargue de resolver cualquier problema, médico o no médico, del niño. Esta es otra forma de inadecuación de la demanda, en la que los pediatras tenemos también cierta responsabilidad, pues no sabemos reconocer nuestras limitaciones y nos atrevemos a dar consejos para los cuales no estamos capacitados, lo que fomenta también la alta frecuentación y la pediatra-dependencia.  
Extractos del artículo: Sobrecarga asistencial y accesibilidad desmedida: el fracaso del éxito, por R. Jiménez Alés

Sobre la #hiperaccesibilidad ya alertaba el doctor Enrique Gavilán en su particular nido: "La accesibilidad de la Atención Primaria y sus trampas". Se llega a un abuso extremo que el Dr. Gavilán denomina "tiranía de la atención aguda". Valga de ejemplo un paciente que solicita una cita "urgente" en un centro de salud que no le corresponde, en la misma localidad del suyo, aduciendo un motivo de comodidad y no una comprensible justificación: "Porque me queda más cerca de mi lugar de trabajo". ¡Vaya respuesta convincente! Y no es un caso aislado o anecdótico, sino una muestra más de comportamiento inadecuado en el ámbito sanitario, merecedor de estudio en nuestra peculiar sociología de la salud.

Cuando una agenda normal se duplica, podemos decir en pareado:

Agenda doble o doble agenda:
accesibilidad sin rienda.

(Y si se triplica, que no es raro, cámbiese el "doble" por "triple".)

No puede aceptarse que un servicio social se convierta en servidumbre de unos para perjuicio de otros. No nos llevemos a engaño, la accesibilidad que en principio es una dimensión de calidad (en salud), se convierte fácilmente por exceso en un factor de degradación de la atención asistencial. Y más en un sistema solidario, universal y "gratuito", en el que es preciso una regulación de la asistencia en su entrada (sin que suponga obstaculización), para que no acabe desmoronándose.

También cabe una puntualización. El paciente no acude a su centro de salud por problemas menores, sino por síntomas que no sabe interpretar y que antes sabía valorar. Se ha fomentado la prevención a toda costa, infundido temor y vendido accesibilidad. Consecuencia: demanda creciente hasta el caos asistencial.

La hiperaccesibilidad es un problema, un gran problema, acaso el principal problema en atención primaria. Es la accesibilidad ilimitada o transformada metafóricamente en ‘barra libre’. Por eso en el acceso a los servicios sanitarios es necesario un mínimo de orden, de comprensión y de respeto a las normas.

Doctor's Office
***
ADENDA [Dic. 2016].- "La accesibilidad no es lo mismo que la inmediatez", dice el doctor Sergio Minué. Quizá el término inmediatez (asistencial) sea menos forzado que el de hiperaccesibilidad. En cualquier caso se entiende el hecho de una misma inconveniencia que se vuelve contra el paciente.

En definitiva, la "hiperaccesibilidad" –o "inmediatez"–, como degeneración de la accesibilidad, es el gran problema de la atención primaria. Perjudica a quienes usan con responsabilidad los servicios o no campan a sus anchas. Impide una atención saludable, va en contra del paciente y acaba con la moral del médico. Urge una ordenación de la asistencia sanitaria sin ganancia política de nadie. 

ANEXO: AFORISMOS SOBRE PROBLEMA
  • Un problema es una cuestión que precisa de una solución.
  • Enfrentarse a un problema es el modo de resolverlo. (J. Conrad)
  • Un problema deja de serlo si no tiene solución. (E. Mendoza)
  • Elefante en la habitación. (Expresión) [Problema evidente]

lunes, 23 de noviembre de 2015

Don Juan Manuel, al modo de los médicos


Por eso yo, don Juan, hijo del infante don Manuel, adelantado mayor del Reino de Murcia, escribí este libro con las más bellas palabras que encontré, entre las cuales puse algunos cuentecillos con que enseñar a quienes los oyeren. Hice así, al modo de los médicos que, cuando quieren preparar una medicina para el hígado, como al hígado agrada lo dulce, ponen en la medicina un poco de azúcar o miel, u otra cosa que resulte dulce, pues por el gusto que siente el hígado a lo dulce, lo atrae para sí, y con ello a la medicina que tanto le beneficiará. Lo mismo hacen con cualquier miembro u órgano que necesite una medicina, que siempre la mezclan con alguna cosa que resulte agradable a aquel órgano, para que se aproveche bien de ella. Siguiendo este ejemplo, haré este libro, que resultará útil para quienes lo lean, si por su voluntad encuentran agradables las enseñanzas que en él se contienen; pero incluso los que no lo entiendan bien, no podrán evitar que sus historias y agradable estilo los lleven a leer las enseñanzas que tiene entremezclados, por lo que, aunque no lo deseen, sacarán provecho de ellas, al igual que el hígado y los demás órganos se benefician y mejoran con las medicinas en las que se ponen agradables sustancias. 
 Del prólogo a El conde Lucanor

Es ilustrativa la comparación que Don Juan Manuel (1282-1348) hace de su arte literario con la ciencia médica en el prólogo a su conocido libro: El conde Lucanor (Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio), su colección de cuentos y apólogos, considerada una obra maestra de la literatura, castellana y universal, de la cual ya habíamos extraído algunos aforismos.

Reseña de los cuentos de El conde Lucanor AQUÍ.


Ruta de El conde Lucanor

viernes, 20 de noviembre de 2015

Cuento sobre la amistad

 
Dice una linda leyenda árabe que dos amigos viajaban por el desierto y en un determinado punto del viaje discutieron. Uno de ellos, ofendido, sin nada que decir, escribió en la arena: 
−Hoy, mi mejor amigo me pegó una bofetada en el rostro. 
Siguieron adelante y llegaron a un oasis donde resolvieron bañarse. El que había sido abofeteado y lastimado comenzó a ahogarse, siendo salvado por el amigo. Al recuperarse tomó un estilete y escribió en una piedra: 
−Hoy, mi mejor amigo me salvó la vida. 
Intrigado, el amigo preguntó: 
−¿Por qué después que te lastimé, escribiste en la arena y ahora escribes en una piedra? 
Sonriendo, el otro amigo respondió: 
−Cuando un gran amigo nos ofende, deberemos escribir en la arena donde el viento del olvido y el perdón se encargarán de borrarlo y apagarlo; por otro lado cuando nos pase algo grandioso, deberemos grabarlo en la piedra de la memoria del corazón donde viento ninguno en todo el mundo podrá borrarlo.
(Un cuento árabe sobre la amistad, en: "Reflexiones sobre la amistad")
Que cada cual se aplique el amistoso cuento...

Waiting on a friend - The Rolling Stones