miércoles, 29 de febrero de 2012

La república mejor


Cuando en 2009 leí La república mejor, de mi amigo Pablo López Gómez, me impresionó sobremanera. La intención del autor era realizar un retrato serio y crítico del servicio militar, que en verdad ha conseguido con esta novela. Muy bien captado el ambiente de la (puta) mili y los personajes están realmente vivos, algunos crudamente puestos al desnudo. Le comuniqué entonces a Pablo la buena impresión que me había causado y le mostré mi agradecimiento por la parte que me toca. Hallarme en la letra impresa, como un ilustre forense (Pepe Brea), me sorprendió gratamente. Además, le hice saber que, independientemente de las cualidades literarias de la novela, adivinaba un guión cinematográfico:

“Podrías ponerte las botas (y no precisamente de militar), para después pisar a tus anchas, a tiempo total, por los campos de la Literatura.”

Por otra parte, el toque de fagina me inspiró una entrada sobre "toques de corneta", por supuesto con alusión a La república mejor y a su imponderable autor. Y ahora he sabido que su obra va teniendo más repercusión; aparece en la página Entrelectores y es ponderada en otros espacios, como el blog El ballet de las palabras. Me alegro por Pablo, porque se lo merece, y desde aquí quiero hacer también mi contribución para la divulgación de su obra.

domingo, 26 de febrero de 2012

Actualización médico-melódica

Hace bien poco fui espoleado a retomar el tema de las lesiones posturales en los músicos ("La salud laboral en los músicos"), después de saber de la existencia del blog Postura sana en el Conser de Gijón de Ana María Pérez. Eso me impulsó también a ordenar las principales entradas publicadas aquí. Y viendo que también Ana acaba de actualizar su “Bibliografía, creo oportuno comunicar que he reordenado bajo diferentes epígrafes los artículos recogidos en la pestaña Música y Medicina. También he modificado el preámbulo para darle a este apartado un mejor sentido.

Este blog lleva el título de Medicina y Melodía, y por lo tanto su principal razón de ser son los temas que relacionan las disciplinas médica y musical.  

Saludos médico-melódicos, amigos.

El autor del blog
(en Sevilla)

miércoles, 22 de febrero de 2012

Un médico rural y un relato musical


El singular escritor Franz Kafka (1883-1924) reunió una colección de cuentos y textos cortos bajo el título Un médico rural (1917), que –según expresión ajena– poseen la belleza inexplicable de una herida. En el segundo relato, que lleva el título genérico, un médico de pueblo se ve desbordado por las expectativas que la familia de un enfermo grave pone en él y por las circunstancias; el galeno, que es el propio narrador, dice en un párrafo:
“No soy ningún reformador del mundo, y lo dejo donde está. Soy un vulgar médico del distrito que cumple con su deber hasta donde puede, hasta un punto que ya es una exageración. Mal pagado, soy, sin embargo, generoso con los pobres (...) Es fácil escribir recetas, pero en cambio es un trabajo difícil entenderse con la gente.”

En otro relato independiente titulado Josefina la cantora o El pueblo de los ratones (1924), fábula sobre la función del artista, la protagonista destaca en la mediocridad y la ausencia de competidores, pues su canto es el único en un pueblo sin apenas tradición musical. Al creer en su propia valía, la cantora se envanece como artista superior. Pero el mayor valor para los lugareños es el silencio lleno de paz, como se revela en este párrafo al inicio, por voz de un habitante del pueblo:
La quietud es nuestra música preferida; nuestra vida es dura, y aunque intentáramos olvidar las preocupaciones cotidianas no podríamos nunca elevarnos a cosas tan alejadas de nuestra vida habitual como la música.”
Esto me hace pensar en la música como evasión. La huida del mundo a su través se muestra como  la opción más sublime. El mismo médico rural podría haberse asido a ella para olvidar sus preocupaciones, profesionales y personales. La vida es dura...

Un médico rural (adaptación cinematográfica)

Cortometraje de animación de Koji Yamamura en dos partes:

Josefina la cantora o El pueblo de los ratones (representación sonoro-visual)
***
Sobre Franz Kafka (1883-1924) 
La obra del escritor checo en lengua alemana Franz Kafka, que nos ha llegado contra su voluntad (ordenó a su amigo Max Brod quemar sus manuscritos tras su muerte), señala el inicio de la profunda renovación que experimentaría la novela europea en las primeras décadas del siglo XX. Kafka dejó definitivamente atrás el realismo decimonónico al convertir sus narraciones en parábolas de turbadora e inagotable riqueza simbólica: protagonizadas por antihéroes extraviados en un mundo incomprensible, reflejan una realidad en apariencia reconocible y cotidiana, pero sometida a inquietantes mutaciones que sumergen al lector en una opresiva y asfixiante pesadilla, plasmación de las angustias e incertidumbres que embargan al hombre contemporáneo. 

Su legado plantea dificultades de interpretación, como se observa en su narración más conocida, La metamorfosis (1915), alegoría quizá de la alienación en una sociedad hostil; las múltiples interpretaciones, que van desde el enfoque existencialista al sociológico o psicoanalítico, pasando por las que parten del judaísmo o de la biografía del autor, siguen pareciendo reducciones o simplificaciones de una obra sin parangón en la literatura universal. Algo anterior es el relato La condena (1913), y posteriores son el cuento En la colonia penitenciaria (1919) y el volumen de relatos Un médico rural (1919). Títulos esenciales de su producción son las novelas El proceso (1925) y El castillo (1926). 

La existencia atribulada y angustiosa de Kafka se refleja en el pesimismo irónico que impregna su obra. Tan singular es la opresiva atmósfera que emana de sus más características narraciones, que incluso la lengua común ha incorporado el adjetivo kafkiano para referirse a una situación particularmente absurda y angustiosa.

Franz Kafka se coloca a la cabeza de la renovación del género novelístico en las primeras décadas del siglo XX, donde también han de ubicarse grandes maestros como el francés Marcel Proust, el irlandés James Joyce y el estadounidense William Faulkner. La originalidad y el inmenso valor literario de su obra le han valido una posición privilegiada, casi mítica, en la literatura contemporánea

martes, 21 de febrero de 2012

Chirigota a la sanidad pública


Vamos a olvidarnos de momento de todas las preocupaciones y a elevar las comisuras labiales, entrando en la alegre tradición gaditana del Carnaval con una chirigota que despliega su crítica satírico-humorística a la sanidad pública. Riámonos y tomémonoslo todo a guasa, divirtámonos y seamos menos infelices. Es tiempo de carnestolendas.

viernes, 17 de febrero de 2012

La salud laboral en los músicos

Fuente: Salud | el mundo

El conocimiento del interesantísimo blog Postura sana en el Conser de Gijón, gestionado por Ana María Pérez Martínez, es el motivo de que retome la temática iniciada con las lesiones posturales en los músicos. Y especialmente su entrada “La salud del músico”, en la que refiriéndose a la postura sana, los alumnos reconocen que no realizan estiramientos anteriores ni posteriores a la práctica instrumental.

En nuestro enfoque inicial hablábamos de las lesiones más frecuentes que sufren los músicos por el uso de los instrumentos de modo incorrecto o excesivo, mayormente lesiones osteomusculares (músculo-tendinosas y articulares), que pueden llegar a cronificarse y limitar o impedir su actividad profesional, así como de la importancia de su prevención y de su tratamiento. Lo expuesto en términos generales en este espacio se plantea en el blog de Ana en toda su amplitud,  abordonando las particularidades de cada instrumentista, según su instrumento sea de viento, de cuerda o de percusión.

Dice Ana en la introducción a su espacio (El proyecto), bajo el lema Mucha música y mucha salud:
Los músicos cuidamos hasta el más mínimo detalle mecánico y de ajuste de nuestros instrumentos musicales, en cambio no hacemos lo mismo con el instrumento principal: nuestro cuerpo
El profesorado cumple con su papel, e integra la técnica instrumental y la corporal, de forma muy respetuosa en la mayoría de los casos. De hecho, gran parte del alumnado presenta una postura y actitud mucho más saludable en la práctica instrumental que en su vida cotidiana. 
Entonces, ¿cuál es el error? Simplificando bastante la respuesta, se puede afirmar que el alumnado ya se desenvuelve con unas pautas posturales poco saludables cuando inicia sus estudios musicales. Además la técnica instrumental y la corporal aún no tienen la misma importancia en los programas de estudios. 
Con la intención de cambiar esta situación nuestro conservatorio incorpora desde el curso 2008/2009 una asignatura optativa, Reeducación Corporal, en la que se pretende mejorar, cuando no “despertar”, la conciencia corporal de nuestro alumnado. El trabajo abordado en esta asignatura es algo más que un complemento al desarrollado en las especialidades instrumentales, ya que se contempla la técnica corporal como base de cualquier acción. Después de todo, la naturalidad y eficacia de los hábitos posturales y la relación cuerpo-mente son los pilares sobre los que se sustenta cualquier actividad humana
En el curso 2009/2010, el Conservatorio Profesional de Música de Gijón, da un paso más, y resulta ser pionero al poner en marcha, por primera vez en un centro de estas características, un Proyecto de Educación para la Salud. Bajo el nombre de “Postura sana” se abordan tanto aspectos de educación postural como de relajación, desarrollo óptimo de la atención, etc., a la vez que se ofrece una difusión amena, directa y participativa de la música.”

Es encomiable esta iniciativa que parte de la base, enseñando a los estudiantes los mejores hábitos de cara a una probable carrera musical saludable. Nada mejor que corregir errores posturales desde la niñez para evitar lesiones en la adultez. Porque, lo mismo que en otros ámbitos profesionales, no hay que descuidar la salud laboral en los músicos. Además una lesión en un músico, que podría considerarse de tipo profesional (encuadrada en las enfermedades profesionales), puede condicionar su calidad de vida.

Los movimientos repetitivos de los instrumentistas deben realizarse en las mejores condiciones ergonómicas, considerando aquí la ergonomía como la mejora de las condiciones de adaptación del hombre al instrumento (a la máquina en otros trabajadores). El músico es a la vez artista y trabajador, ejecutante y profesional. Si está limitado en sus funciones anatómicas lo estará también en su capacidad interpretativa. Jaume Rosset i Llobet, del Institut de Fisiologia i Medicina de l'Art de Terrassa, habla de la escasa formación y de la poca conciencia que tiene el músico del trabajo físico que comporta su actividad y, por ello, de la necesidad de aprendizaje, de la adquisición de unos mínimos conocimientos anatómicos, fisiológicos, ergonómicos y posturales; imprescindible para poder cambiar su actitud. Conocimientos que deberían transmitirse ya durante la fase de formación del músico y actualizarse periódicamente, realizándo intervenciones preventivas en profesores y músicos profesionales. Cuestión que Ana y otros músicos de su medio parecen tomar muy en serio.

Por otra parte, el percusionista y terapeuta Tomás Martín dice que un alto porcentaje de músicos sufre alguna lesión a lo largo de su vida profesional, e incide en los hábitos adecuados para evitarlas. Una mala experiencia lo impulsó a tratar a otros músicos. Aduce Martín que el problema se debe a la falta de educación, a la carencia de una asignatura destinada a evitar lesiones que  acaban afectando a la mayoría de los músicos. De entrada, la actividad musical precisa de una precalentamiento similar al de los deportistas. Recalca el músico terapeuta la importancia del ejercicio físico, del calentamiento previo y de los hábitos posturales. En definitiva, lo principal es la prevención, para evitar tratamientos que pueden necesitar de la cirugía. Recuerda también Martín lo novedoso de la medicina de la música, disciplina que comenzó en 1981, y que en cierto modo se me ocurre parangonar con la medicina del deporte.

Incluso los directores de orquesta, aunque no estén ceñidos a un instrumento (la batuta permite más libertades), habrán de beneficiarse de los buenos hábitos posturales. El objetivo es evitar lesiones de extremidades, cervicales, de espalda (dorsales y lumbares), bucodentales, auditivas o visuales. Los cantantes no habrán de descuidar tampoco el precalentamiento para evitar daños en sus cuerdas naturales.

Así que ¡mucha música y mucha salud!

Vídeo de Postura Sana para la II Jornada de salud comunitaria en Asturias
***
Enlaces relacionados

lunes, 13 de febrero de 2012

Sinuhé, administrador egipcio... y médico

Papiro Edwin Smith

Un cuento egipcio que nos ha sido revelado por los llamados papiros de Berlín, nos habla de un personaje del antiguo Imperio del Nilo: la Historia de Sinuhé. Tras una exitosa conspiración para asesinar al faraón Amenemhat I, fundador de la dinastía XII, la historia nos muestra el tiempo de su sucesor, Senusert I o Sesostris I, que gobernó de c. 1956 a 1911/10 a. C. Sinuhé, cortesano servidor del faraón (visto como servidor, tesorero o administrador, incluso como espía), relata en primera persona costumbres, viajes e impresiones personales (el enlace al pie del jeroglífico ilustrativo nos lleva a una traducción de los papiros).

El magistral cuento inspiró la novela histórica de Mika Waltari Sinuhé, el egipcio (1945), en la el autor finés varía el contexto histórico y convierte a Sinuyhé en médico real, de modo que su figura adquiere más grandeza. Y la novela inspiró a su vez la película de Michael Curtiz ("The Egiptian", 1954). 

Si bien el film del afamado director de "Casablanca" es menos valorado que la novela, sirva la música de Bernard Herrmann y Alfred Newman como ilustración sonora de este post médico-melódico dedicado a un administrador del Antiguo Egipto convertido en médico.

***
Novela online
Sinuhé, el egipcio, de Mika Waltari (pdf)

En Egipto se llamaban a las bibliotecas el tesoro de los remedios del alma. En efecto, curábase en ellas de la ignorancia, la más peligrosa de las enfermedades y el origen de todas las demás.



viernes, 10 de febrero de 2012

Farmacia pa' tó


En la bolsa de medicamentos de una oficina de farmacia he visto reflejados las especialidades que brinda y los servicios que presta. Y me acordé de lo que recientemente había leído sobre un dicho portugués: “el mejor negocio en Portugal es una farmacia que venda mucho... y el segundo mejor una farmacia que venda poco”. De la retahíla que se muestra la foto (error hemático incluido), uno podría deducir que este negocio vale pa' tó y que su fin último es la promoción de la salud de los usuarios. Pensando mal –o sea, bien–, concluiría que la argucia de ofrecer pruebas aisladas, independientes de todo contexto clínico, solo pretende buscar víctimas propiciatorias para al consumo de fármacos. En otras palabras, detectar presuntas anomalías para inducir a consultas médicas y con ello a la prescripción de fármacos, en aras de exprimir en lo posible el limón más lucrativo. No es ético que el farmacéutico se extralimite en sus funciones y menos que actúe de modo deshonesto. No sé si es el caso, pero lo escrito en una simple bolsa da mucho que pensar.

A continuación un vídeo en el que se explica cómo ha influido el marketing en la oficina de farmacia para el incremento de las ventas.


martes, 7 de febrero de 2012

Coches para la atención domiciliaria

Fuente

Vigo es la única ciudad gallega que multa a los coches sanitarios. El Sergas negocia, quiere que el Concello les facilite un distintivo

Este titular de prensa parece una chirigota, porque si se trata de coches sanitarios “oficiales” es de suponer que ya llevan el distintivo del SERGAS (Servizo Galego de Saúde). Y el contenido del artículo me empuja a otras consideraciones...

De lo que tengo conocimiento es que en alguna ocasión se ha tratado de negociar un distintivo para evitar multas a los recursos humanos de los centros de salud, es decir a los sanitarios que trabajan para la empresa pública (médicos/as y enfermeros/as) y que ponen a su disposición sus coches particulares. En este caso, el SERGAS tiene que hacer algo más que negociar: proporcionar los medios para la atención sanitaria en todo su ámbito asistencial, incluidos los vehículos para la domiciliaria. Lo que se da por hecho en cualquier administración pública, no ocurre en la sanitaria. Y la fuerza de la costumbre impide la revisión de esta grave anomalía.

Las tímidas reivindicaciones, sobre todo por enfermería, no han logrado hasta ahora su objetivo. El tratamiento en los medios tampoco ha sido el adecuado, dejando patente un gran desconocimiento de la situación real. Pero debe quedar claro que los sanitarios públicos no tienen obligación de tener coche (ni siquiera carnet de conducir); sus contratos no lo obligan a disponer de medios privados para su función pública. Se les exige capacitación profesional, faltaría más, pero no habilidad conductora.

Por eso ya va siendo hora de solucionar el eterno problema del transporte domiciliario, traído repetidamente a este blog (incluso en forma de ‘‘diálogo político-sanitario’’, como se puede comprobar al pie del artículo al que conduce el enlace).

El Payaso - No me lo puedo creer
***
Consideración anexa. Para la atención domiciliaria no se pide un coche con la tecnología de un Ferrari, por supuesto, ni con la belleza de un Citroën DS, aquel fabuloso ‘‘Tiburón’’, sino un modesto utilitario.

lunes, 6 de febrero de 2012

Más horas de trabajo, producir menos y aumentar gasto


Las propuestas de trabajar más (horas) por menos (salario) nos retrotraen a lejanos tiempos de esclavitud productiva.  En el medio sanitario nadie puede reprochar el exceso de horas de dedicación no valoradas, ni pagadas. Hemos de reconocer que la productividad en salud es difícil de medir y fácil de falsear, cuando no se basa en parámetros objetivos. Pero más horas a piñón fijo seguro que no la incrementan, porque no implica trabajar mejor; observamos la aparente paradoja: más horas de trabajo (los hispanos) y menos productivos (que los europeos). En cambio puede aumentar el gasto, por la cadena de fatiga-bloqueos-confusiones… en profesionales como los médicos, cuya actividad conlleva esfuerzo intelectual; aparte del derivado del funcionamiento ampliado de los centros (luz, agua, refrigeración/calefacción, etc.).

Así que, más horas de trabajo = menor productividad  y mayor gasto. ¡Mala estrategia la que lleva a un resultado ruinoso! No es lo mismo disponer de máquinas que de seres humanos; y en este glorioso país el trabajo intelectual está mecanizado para nuestra desgracia e improductividad. Podemos estar siete o diez horas sin “rendir” (no eficacia, no eficiencia) y ser plenamente competentes en la mitad de tiempo. Pero aquí prevalece la cantidad sobre la calidad, y así nos va (los menos productivos de la UE). Habría que empezar ahorrando al diseñar los centros de salud: planta baja (no gasto de ascensor, no riesgos de caídas…), luminosos (menos luz eléctrica), etc. Y por supuesto aumentando la motivación, facilitando la participación en la toma de decisiones, reduciendo los factores estresantes que acarrean agobio y planificando con seso.

Sobran (des)planificadores de despacho y faltan mentes pensantes.

viernes, 3 de febrero de 2012

La Zarzuela (2): Las obras principales



Hay muchas zarzuelas para escuchar y no es fácil escoger. En un intento de dar una relación de obras fundamentales, se corre el riesgo de ser injustos, dejando composiciones de valía o especialmente queridas por los amantes del género. Aún así voy a dar una relación de zarzuelas significativas, esenciales, redondas, que no se pueden eludir, tanto del género chico como del grande, ordenadas alfabéticamente por nombre del compositor (entre paréntesis), evitando repetir autor/es, procurando la variedad y considerando la elegida de cada uno como su obra maestra. Y en un segundo listado otras de gran interés, algunas ellas tal vez merecedoras de estar en el primero. Restarían otras zarzuelas con números inolvidables pero que en su conjunto tienen menos valor. Quien tenga oportunidad, que escuche todas las que pueda y las disfrute.

I. Zarzuelas esenciales

GÉNERO CHICO
La verbena de la Paloma (Bretón)
La revoltosa (Chapí)
La Gran Vía (Chueca & Valverde)
El dúo de la africana (Fdez. Caballero)
La canción del olvido (Serrano)

GÉNERO GRANDE
Marina (Arrieta)  
El Barberillo de Lavapiés (Asenjo Barbieri)
Los Gavilanes (Guerrero)
El Caserío (Guridi)
Luisa Fernanda (Moreno Torroba)
La tabernera del puerto (Sorozábal)
La leyenda del beso (Soutullo & Vert)
Doña Francisquita (Vives)

II. Otras zarzuelas de gran interés

GÉNERO CHICO
Agua, azucarillos y aguardiente (Chueca & Valverde)
El bateo (Chueca)
Gigantes y cabezudos (Fdez. Caballero)
La Tempranica (Giménez)
Molinos de viento (Luna)
Alma de Dios (Serrano)
Los claveles (Serrano)
La Dolorosa (Serrano)
Bohemios (Vives)

GÉNERO GRANDE
La calesera (Alonso)
Pan y toros (Asenjo Barbieri)
La bruja (Chapí)
El rey que rabió (Chapí)
 La tempestad (Chapí)
 La rosa del azafrán (Guerrero)
 El huésped del sevillano (Guerrero)
 El asombro de Damasco (Luna)
 El niño judío (Luna)
 La pícara molinera (Luna)
La dogaresa (Millán)
Katiuska (Sorozábal)
La del manojo de rosas (Sorozábal)
La del soto del parral (Soutullo & Vert)
El último romántico (Soutullo & Vert)
Las golondrinas (Usandizaga)
La Generala (Vives)
Maruxa (Vives)


Controversias

Algunos críticos consideran que la mejor zarzuela de Soutullo y Vert es La del soto de parral, aduciendo que La leyenda del beso tiene poca unidad. Igualmente, otros optan por elegir La del manojo de rosas como la obra por excelencia de Sorozábal, por encima de La tabernera del puerto.

Se dice que El rey que rabió es la zarzuela de tres actos más variada; también hay quien afirma que es el mejor título del siglo XIX y que es la primera opereta hispana (recomiendo la buenísima entrada del Dr. Francisco Doña en su blog Tiempo para la memoria).

Al compositor Joaquín Valverde se le conoce, más  que por sus propias creaciones, por su colaboración con Chueca, de cuyas obras realizó la instrumentación y la armonización, siendo difícil apreciar hasta qué punto contribuyó al éxito de La Gran Vía o de Agua, azucarillos y aguardiente

Otras obras

A parte de las citadas como fundamentales, hay otras zarzuelas que por su valor merecen ser recordadas, pues vale la pena escucharlas y disfrutarlas.

Del género chico: El tambor de granaderos (Chapí), La alegría de la huerta (Chueca), El chaleco blanco (Chueca), La alsaciana (Guerrero), Los cadetes de la reina (Luna), Los de Aragón (Serrano), El baile de Luís Alonso (Giménez), La boda de Luís Alonso (Giménez), La corte del faraón (Lleó), Moros y cristianos (Serrano), etc.

Del género grande: La linda tapada (Alonso), La parranda (Alonso), La zapaterita (Alonso), Jugar con fuego (Asenjo Barbieri), Los Sobrinos del Capitan Grant (Fdez. Caballero), La meiga (Guridi), La chulapona (Moreno Torroba), Don Gil de Alcalá (Penella), La Dolorosa (Serrano), etc.

Enlaces zarzuelísticos
  • Zarzuela.netEl mejor sitio web sobre nuestro género de teatro musical, en inglés*; trata sobre los compositores, sus obras principales y grabaciones discográficas recomendadas. *Christopher Webber
  • lazarzuela.webcindario.comSe centra en las obras –reseñas–, incluyendo discografía, biografías de cantantes, etc.; un buen complemento del anterior.

Para ilustrar esta segunda parte, un video con una selección de zarzuelas.

***
En el género de la zarzuela, la romanza es una canción o aria
de tema lírico y fundamentalmente amoroso.


Anexo: Curiosidades de la zarzuela
Zarzuela. El nombre procede de un pabellón de caza, a modo de palacete, construido por Felipe IV en la quinta de recreo llamada La Zarzuela (en el real sitio de El Pardo, en Madrid), lugar donde abundaban las zarzas, y donde el rey, tras las partidas de caza, asistía a espectáculos teatrales y a las primeras zarzuelas. El palacio de la Zarzuela es en la actualidad la residencia del rey de España.
Gigantes y cabezudos. Esta zarzuela de Fernández Caballero fue la primera obra del género que vio Alfonso XIII, y cuando el monarca se casó [con Victoria Eugenia de Battenberg, nieta de la británica reina Victoria] pidió a la empresa del Teatro de la Zarzuela que la representase, para que su esposa asistiese a un espectáculo que contenía esencias verdaderamente españolas.
Katiuska (La mujer rusa). La protagonista de esta zarzuela de Sorozábal llevaba botas altas como las de lluvia, por eso se les llama katiuskas a las botas de agua. 
Zarzuela y gastronomía. La perfecta casada, de Francisco Alonso, tiene personajes con estos nombres: Vinagreta, Pote gallego, Cocido madrileño, Paella valenciana, Huevos cubana, Fruta del Cairo, y Ensalada.