lunes, 25 de febrero de 2019

Centro de salud del futuro

Fuente

De nada sirve al hombre lamentarse de los tiempos en que vive. Lo único bueno que puede hacer es intentar mejorarlos. Thomas Carlyle
CENTRO DE SALUD. Estructura física y funcional para el desarrollo de la atención primaria, donde presumiblemente se trabaja en equipo y en base a “objetivos”, que vino a sustituir al tradicional ambulatorio, donde la actividad era individual y sin objeto. Claro que de la teoría a la práctica… No hay un solo tipo, sino muchos tipos, difiriendo en tamaño, distribución de espacios, materiales, dotación, etc., no siempre acordes con el lugar donde se ubican ni adecuados al fin para el que se proyectan. (Relacionada: AMBULATORIO)
Hace más de seis años, cuestionándonos el futuro de la Atención Primaria de Salud, nos planteábamos un interrogante: ¿Hacia las Entidades de Base Asociativa? Ahora tenemos respuestas a través del doctor Ángel Ruíz Téllez, médico de familia y director de CYMAP (Concepto y Metodología en Atención Primaria). Lo descubrimos en una entrevista escrita sobre El centro de salud del futuro, que se acompaña de dos vídeos explicativos con su voz (una presentación y una ponencia). Y aclara nuestras dudas sobre los centros de transición, con las variantes de centros públicos (AQUÍ) y de EBA, que traemos al blog.

Al final nos quedamos con algunas ideas clave:
  • Cambio de paradigma: autonomía y autogestión. Necesario para salir de la deriva inflacionaria y destructiva actual. 
  • Robustecimiento de la atención primaria, frente al hospitalocentrismo. 
  • Control de la demanda de sanos (no de crónicos), que está tumbando al sistema. La demanda es gobernable o modificable, porque es reactiva, oferta-dependiente (antes morbilidad-dependiente), no intrínseca.
  • El profesional excelente pregunta: “¿En qué puedo ayudarle?”, frente a la irresponsabilidad de la inercia promocionada por el sistema, de “lo que exija el cliente”; así descoloca al usuario con naderías y hace ver al enfermo real que su problema es intransferible (inicio de curación). 
  • Control de excesos inerciales: informática inadecuada, frecuentación, derivaciones, días IT, gasto de farmacia. 

Proyecto Centros en Transición - Experiencia EBA en Cataluña.
Apatía > Iatrogenia > Insostenibilidad > Modificación
***
El doctor Ruíz Téllez es autor de La sanidad eludida o El síndrome de Dorian Gray, un libro en el que analiza el sistema sanitario español con mirada crítica, y que escribió impulsado por la deriva que sufrió dicho sistema (cacareado como uno de los mejores del mundo, pero aquejado de creciente gasto superfluo y desencanto profesional) a partir de la crisis financiera y económica iniciada en 2008. Se describe AQUÍ y se analiza en profundidad AQUÍ.

jueves, 21 de febrero de 2019

Reflexiones sobre el "fracaso" de la Atención Primaria


Cada fracaso le enseña al hombre algo que necesitaba aprender.
Charles Dickens

Recientes reflexiones suscitadas en un foro médico sobre un artículo de opinión titulado El "fracaso" de Atención Primaria (AP):
  1. Se creó la especialidad de medicina de familia antes de que hubiese centros de salud (había ambulatorios) y, ¡ojo!, con una formación puramente hospitalaria. 
  2. Convivió durante muchos años (y todavía convive) el modelo tradicional con el nuevo modelo (ya obsoleto). Así que el proceso de cambio todavía continúa después de 40 años (1978-2018). 
  3. En la Universidad no se hablaba de la medicina de familia, y menos de las humanidades médicas, tan importantes en la medicina de base, porque había médicos de cabecera que trabajaban en ambulatorios y solían compaginar actividad pública y privada, y médicos rurales "titulares" (o de APD: Asistencia Pública Domiciliaria). 
  4. La Conferencia sobre Atención Primaria de Salud de Alma-Ata (1978) se quedó aquí en pura teoría, pues las inversiones en el primer nivel asistencial han ido disminuyendo continuamente. 
  5. El excesivo altruismo, generosamente acatado, ha proletarizado* a los médicos de familia en el peor sentido. En cambio, los médicos hospitalarios han mantenido el prestigio y la atención de los dirigentes sanitarios. 
  6. Nos hemos muerto de éxito, con una AP degradada en todos los aspectos. El modelo no sólo está agotado, está herido de muerte, frente a un hospitalocentrismo cada vez más acrecentando. 
  7. Queda confiar, si aún persiste el entusiasmo y nos envuelve el optimismo, pero enmendar esto llevará lustros, y muchos ya no estaremos para disfrutar de las esperadas mejoras.


¿Dónde hemos de ver las claves de este "fracaso"? Tal vez en un mezcla de improvisación, desinterés e ingenuidad. El futuro dirá si se enmiendan los errores y se recupera el entusiasmo. Porque, de momento, el entusiasmo de los médicos de familia lo cercenan día a día quienes mandan o mal gobiernan, acrecentando la buRRocracia, no poniendo límites a una actividad humanística y ninguneándolos absolutamente. Como alguien dijo, los han convertido en palmeros del hospital (público y concertado). Pero también han de entonar el mea culpa, al aceptar cada año objetivos infumables (incluyendo DEMORA CERO), mal llamados "acuerdos de gestión", por temor a perder unas migajas. Por fortuna han comenzado a despertar de su letargo y ya han iniciado una pacífica rebelión sanitaria

Peace Piece, by Bill Evans
***
Reflexión complementaria
La AP es un fracaso porque: la productividad se mide por actos de tres minutos, que generan más gasto y no resuelven; el médico tiene que atender lo suyo y lo de otros; le invitan a ‘doblar’ consultas por cuestión de cantidad (no de calidad); los objetivos son absurdos; hay que dejar la consulta para ir con la ambulancia...

Anexo: Fracaso terminológico del sistema nacional de salud
Vocabulario de los servicios de salud extraño (vs. familiar) al ciudadano: sistema sanitario (seguridad social), atención primaria (?), médico de familia (médico de cabecera), centro de salud (ambulatorio), PAC (urgencias).

¿No se transmitieron bien las denominaciones? ¿Fueron algunas inapropiadas?

lunes, 18 de febrero de 2019

Muerte, certificación y estudios



Cuando se reflexiona sobre la certificación de la muerte, se abren debates que plantean dudas. Dudas sobre el rigor al establecer las causas de muerte y los consecuentes datos estadísticos, e incluso sobre la idoneidad de los impresos al uso.

jueves, 14 de febrero de 2019

Polimedicación, efectos adversos y urgencias médicas

Fuente: https://bit.ly/2RMm4C7

Dijo Iván Illich que "El médico, con tanto prescribir y prescribir, no hace otra cosa que atender a personas que piden medicamentos y a personas que sufren las consecuencias de esos medicamentos". Y así va impulsando la polimedicación, un problema de primer orden. Pero tampoco debemos olvidar el autoconsumo descontrolado de fármacos, que conduce a las mismas malas consecuencias. Prescripción inadecuada y autotratamiento ciego son perniciosos.

De la iatrogenia (daño o perjuicio del paciente provocado por el médico), que ha alcanzado proporciones de epidemia, ya advirtió el propio Illich en Némesis médica. E inmersos en el atroz consumismo farmacológico («El negocio no es sanar enfermos, sino enfermar sanos»), muchos pacientes acuden a renovar su AITO

-Alprazolam 
-Ibuprofeno 
-Tramadol (±Paracetamol) 
-Omeprazol 

Pero dejando este frívolo juego de palabras y observando seriamente el círculo vicioso "demanda sanitaria > prescripción médica > efectos adversos > demanda sanitaria...", concluimos que la Sociedad del Bienestar no es sino una amarga ironía  del malestar social reinante. Malestar que produce infelicidad, induce riesgos y genera gasto innecesario. Un drama de nuestra modernidad.

Hemos de agarrar el timón para que el barco sanitario no vaya a la deriva. Valga como melódica ayuda el primer nocturno chopiniano...

domingo, 10 de febrero de 2019

La India, según Blasco Ibáñez


El tomo III y último de La vuelta al mundo de un novelista (1924), de Vicente Blasco Ibáñez, está dedicado a India, Ceilán (Sri Lanka), Sudán, Nubia y Egipto. En los capítulos dedicados a La India de en este interesante libro de viajes, el escritor nos deja sus impresiones. Hemos de situarnos en los años 20 del siglo XX, cuando el subcontinente indio formaba parte del Imperio Británico, y cuando Gandhi había iniciado su lucha no violenta hacia la independencia. Blasco Ibáñez recorre las grandes e históricas ciudades: Calcuta, Benarés, Colombo, Goa, Kandy, Bombay, Delhi, Agra. Habla de religiones y ritos, de costumbres sociales, de las actividades de las gentes, de prestidigitadores y faquires, de palacios y templos, de plantaciones y montañas, de las castas, del Imperio Mogol, del dominio extranjero (por cierto, nos recuerda el dominio que tuvieron los portugueses en las Indias Orientales), de rebeliones, del amor y de la muerte, en una India que son muchas Indias. Con detalle, nos desgrana su paso en diferentes capítulos, que nosotros adaptamos o sintetizamos, y en los cuales no faltan los animales salvajes: cuervos, chacales, cobras, boas, tigres, elefantes, monos, buitres...


(Nota: Mapa con Estados de la India AQUÍ)

I. LA CAPITAL DE BENGALA (Calcuta). Compañía de las Indias, vacas sagradas, casamientos infantiles, budismo, brahmanismo e hinduismo, Siva (Shiva) y otras divinidades, encantadores de serpientes (sapwallas), faquires...

II. EL SAGRADO GANGES. La sagrada ciudad de Benarés; Gautama (Buda); el Sivarat (fiesta primaveral de Shiva); el baño de los peregrinos; los palacios; brahmanes, gimnastas y prestidigitadores.

III. LA SAGRADA BENARÉS. Frisos lascivos en una pagoda; las viudas de Benarés; las bayaderas o servidoras de los templos; el Templo de los MonosGandhi.

IV. LA ÍNSULA DE TAPROBANA. La India fría; el Himalaya; ferrocarril y medios de comunicación en general; la ínsula Taprobana (figura en libros de caballerías y El Quijote); hombres con peineta y faldas en Colombo; nativos descalzos.

V. POR EL INTERIOR DE CEILÁN. Los campos bajos de Ceilán; plantaciones de té, canela y caucho; jardín zoológico sin jaulas; elefantes que aran; jardines de Peradeniya; ciudad de Kandylago de KandyTemplo del Diente de Buda; procesión de elefantes; el arzobispo de Goa.

VI. LA OPULENTA BOMBAY. Los portugueses en la costa de Malabar; el almirante Alburquerque; los tesoros indostánicos; la ciudad de Goa; Bombay; las castas; los mercaderes; el algodón; las epidemias (cólera y peste bubónica); mujeres en jaulas.

VII. EL GRAN MOGOL. Delhi; los rajásTimur-Lank ("Cojo de hierro", Tamerlán; descendiente de Gengis-Kan); Enrique III de Castilla y sus emisarios; Rui González de Clavijo y su viaje a Samarcanda (visita a Tamerlán); "los marfiles"; los herederos de Tamerlán; palacios portátiles o campamentos movibles; el trono del Pavo Real; el brillante "Gran Mogol".

VIII. PALACIOS, TESOROS Y TUMBAS. El ruidoso movimiento de la calle central; riqueza y suciedad; los orfebres de Delhi; la Gran Mezquita; el palacio-fortaleza de los Grandes Mogoles; huida del último Gran Mogol; revolución de los cipayos; el minarete de Kutab; mausoleos; leyenda del rey Anang-Pal.

IX. EL TAJ MAHAL. Akbar "el victorioso" y su residencia de Agra; El Gran Mogol Shah-Jehan; riquezas del palacio de Agra; místico monumento del amor; la esposa Arjumand Banu; la ruinosa ciudad de Sikandra; prestigitadores, mercaderes y faquires; voces acuáticas en la noche (música del agua).

X. LAS TORRES DEL SILENCIO. Los parsis; Zoroastro y mazdeísmo (por la divinidad Ahura Mazda); el jardín de la muerte y las Torres del Silencio; Elefanta, la isla de los templos tallados en la roca; Templo de Ellora.


Tomo I: Estados Unidos, Cuba, Panamá, Hawai, Japón, Corea, Manchuria.
Tomo II: China, Macao, Hong-Kong, Filipinas, Java, Singapur, Birmania, Calcuta.
Tomo IIIIndia, Ceilán, Sudán, Nubia, Egipto.
Nota.- En La vuelta al mundo de un novelista, no faltan las incidencias a bordo del buque Franconia, en el que viaja Blasco-Ibáñez;  y entre ellas las médicas, con intervención del médico de a bordo.

La India
***
Brahma, Dharma, Guru, Kali, Karma, Krishna, Vishnu, Mahabharata, Mantra, Maya, Nirvana, Shiva, Vedas, Vishnu, Yoga...

Escritor y político español nacido en Valencia, Vicente Blasco Ibáñez estudió derecho en Valencia e ingresó en el Partido Republicano. En 1894 fundó el periódico El pueblo, que sería su plataforma política, primero como portavoz del republicanismo federal liderado por Francesc Pi i Margall y después, cuando se separó de éste, para difundir su propio ideario político, que pasaría a ser denominado blasquismo. Exilado en París por cuestiones políticas [en 1893, por un alboroto anticlerical contra una expedición de peregrinos a Roma], entró en contacto con el naturalismo francés, que influiría en su obra. Ese influjo se hizo ya manifiesto en Arroz y tartana (1894), obra con la que inauguró su ciclo de novelas «regionales», ambientadas en la región valenciana, entre las que están también Cañas y barro (1902) y La barraca (1898).

Procesado, encarcelado y condenado de nuevo al exilio (1896) [esta vez por soliviantar a las masas contra la Guerra de Cuba], regresó a España dos años después y fue elegido diputado a Cortes en seis legislaturas, hasta que en 1908 decidió abandonar la política. Ese año escribió la novela Sangre y arena (1908), sobre el mundo de la tauromaquia. En 1909 buscó fortuna en Argentina, donde intentó llevar a cabo dos proyectos utópicos de explotación agrícola que acabaron en sendos fracasos. En 1914 partió hacia París y allí publicó la novela que le daría fama internacional: Los cuatro jinetes del Apocalipsis (1916). En 1921 decidió retirarse a su casa de Niza [región de Provenza-Alpes Marítimos-Costa Azul], donde escribió sus últimas novelas, más pensadas para gustar al público que las de sus años de más efectiva lucha política, en las que intentó reflejar las injusticias sociales desde una óptica anticlerical, dentro del más puro estilo realista, como sucedía en La barraca. En su finca de la Costa Azul se dedica a escribir novelas por encargo, por interés económico, y un día decidió realizar un viaje alrededor del mundo, del que extrajo también cuantiosos beneficios al escribir crónicas periodísticas sobre los lugares exóticos que va visitando que luego recopilará en un libro titulado La vuelta al mundo de un novelista, publicado en tres volúmenes entre 1924 y 1925.

Poco antes de iniciar su vuelta al mundo, en España se había instaurado la dictadura de Primo de Rivera (1923-1928), y cuando fue preguntado por un periodista sobre el pronunciamiento militar, contestó que se encontraba alejado de la política y que no iba a abandonar su proyecto —actitud duramente criticada por Manuel Azaña en un artículo—. Pero al volver dice estar decidido a combatir a la dictadura y declara: «Tengo energías suficientes para luchar otra vez». En París publicó folletos contra esa dictadura. Y cuando comenzaba una nueva novela que iba a ser el relato de su vida y que llevaría por título La juventud del mundo, falleció en Francia, en su residencia Fontana Rosa, en Menton –cerca de Niza–, el 28 de enero de 1928, un día antes de cumplir sesenta y un años, ​a causa de las complicaciones de una neumonía. Sus restos fueron trasladados a Valencia en 1933, tras la proclamación de la II República Española, como había sido su deseo.

Blasco Ibáñez un autor muy prolífico vinculado en muchos aspectos al naturalismo francés (movimiento literario que también afectó, aunque en menor medida, a Emilia Pardo Bazán, Benito Pérez Galdós y Leopoldo Alas «Clarín»). Pero sus obras carecen de la escrupulosa documentación y rigor compositivo de Émile Zola. Por otra parte, la explícita intención político-social de algunas de sus novelas, junto al escaso bagaje intelectual del autor, lo mantuvo alejado de los representantes de la Generación del 98 (Pío Baroja, Azorín, Miguel de Unamuno). No obstante, su vigorosa imaginación y poder descriptivo hicieron de Vicente Blasco Ibáñez el último gran autor del realismo decimonónico. Su obra tuvo una gran proyección internacional, ampliada por las versiones cinematográficas de algunas de sus novelas, en especial dos versiones de Los cuatro jinetes del Apocalipsis

Dividió su vida entre la política, el periodismo, la literatura y el amor a las mujeres. Se definía como un hombre de acción, antes que literato. Escribía con inusitada rapidez. Era entusiasta de Miguel de Cervantes y de la historia y la literatura españolas. Amaba la música tanto o más que la literatura; Wagner le apasionaba, su apoteósica música exaltaba su viva imaginación y soñaba con los dioses nórdicos y los héroes mitológicos como Sigfrido, nombre que le puso a uno de sus cuatro hijos.

---

Enlaces de interés

Vicente Blasco Ibáñez (h. 1900], Antonio Fillol Granell

sábado, 9 de febrero de 2019

Evitando colapso de hospitales


El asunto es el problema; la forma, la solución. Friedrich Hebbel

No me gustan los hospitales. La mayoría son como fábricas, lugares muy antipáticos para estar enfermo. Henry Marsh

Cinco ejemplos de cómo los europeos evitan el colapso de sus hospitales
(claves para evitar el derroche hospitalario):
  1. Atención telefónica 
  2. Puestos de medicina general (cerca de hospitales o dentro de ellos)
  3. Atención domiciliaria intermedia entre Primaria y Especializada
  4. Consultas virtuales
  5. Modelo hospital en casa
Y aunque los colapsos se repiten,  siempre se habla de situaciones puntuales...

Colapso hospitalario en un hospital hispano

***
Entrada relacionada

martes, 5 de febrero de 2019

Enfermedad rara

(Foto del autor del blog)

[Microrrelato]

Aguardaba justicia. Debía lograr el reconocimiento de aquella rara enfermedad (mala herencia genética). Sobre todo, por su hijo, quizás mañana también afectado. Su abogado confiaba: apoyándose en informes médicos, le otorgarían una pensión y las ayudas necesarias (garantías de futuro). “¡Ganaremos en los tribunales!”, cantaba convencido.

Procedía litigar. De ahí su esforzado optimismo. Mujer joven, de admirable valor y buen humor, preservaba la sonrisa, pese a la muerte adelantada del único hermano (¡el mal del tabaquismo!) y el abandono del marido, cobarde ante su progresiva limitación. Articulaciones dañadas y huesos frágiles evidenciaban su minusvalía. Mente sana en cuerpo enclenque.

Prendió un cigarrillo para encender el pensamiento... Corrieran años superando intervenciones (cirugía repetitiva). Y ahora, absoluta pérdida funcional del aparato locomotor. Se levantó dificultosamente, impedida por el dolor y la fatiga. No podía sostenerse. Cedieron tobillos, rodillas, caderas, el esqueleto todo. Y cayó, tan raramente, que el cráneo claudicó. Aguardando justicia.

[2018, feb.]

Aunque te duela el corazón o se te rompa, cuando haya nubes de tristeza o tengas miedo, de nada sirve llorar. En las dificultades, es mejor tratar de sonreír...

Smile - Gregory Porter

domingo, 3 de febrero de 2019

La calle inacabable...

Phoenix after the rain

Hay momentos en los que uno desearía escribir para comunicar sus honduras, pero las palabras tropiezan, resbalan, descarrilan... No es posible plasmar esa calle oscura, ese túnel sin salida, ese abismo que nos traga. Y entonces, en pozo tan sombrío y angustioso, es mejor buscar la luz en otros.

Es una calle larga y silenciosa. 
 Ando en tinieblas y tropiezo y caigo 
 y me levanto y piso con pies ciegos 
 las piedras mudas y las hojas secas 
 y alguien detrás de mí también las pisa: 
 si me detengo, se detiene; 
 si corro, corre. Vuelvo el rostro: nadie. 
 Todo está oscuro y sin salida, 
y doy vueltas y vueltas en esquinas 
 que dan siempre a la calle 
 donde nadie me espera ni me sigue, 
 donde yo sigo a un hombre que tropieza 
 y se levanta y dice al verme: nadie.

Octavio Paz, La calle

Mainstreet - Bob Seger
***
Ver: