lunes, 29 de febrero de 2016

Un "urgente" grito sanitario

El grito, de Munch (detalle)

Rescato una "carta al director" de hace cuatro años (7 feb. 2012) por su plena vigencia, en la que el autor, médico de familia, pone el grito en el cielo (como el de Munch). Con el título "Recortes en Sanidad", intenta dirigirse al señor presidente de la Xunta, mostrando su indignación por los recortes en derechos laborales (ojo: aún estaba por venir la supresión de la paga extra de diciembre y los posteriores recortes en todas las pagas extras en Galicia desde ese año hasta la fecha, lo cual hemos significado aquí al final de 2013), que no en servicios prestados. E incide sobre todo en la atención de urgencias extrahospitalarias de 08 a 15 horas, en esa franja horaria que no cubre el PAC (Punto de Atención Continuada), eufemístico nombre por el que casi ningún ciudadano lo conoce, y que en realidad funciona como un Servicio de Urgencias parcial o incompleto. Pues bien, habiendo tenido varias visitas domiciliarias en un día, al ser movilizado por el 061 –al no contar con personal sanitario propio–, teniendo que dejar la consulta ordinaria y "abandonar" a sus pacientes citados, se queja, y con razón, de que ese servicio extra no se le ha reconocido ni remunerado. Añade, por último que los cargos directivos que han sufrido las condiciones del primer nivel asistencial conocen de sobra las carencias del sistema, algo que de una vez habría que subsanar. Pero como viene siendo habitual, los políticos responsables de la ordenación sanitaria miran para otro lado.


Y es que humanamente, la atención primaria está haciendo lo que puede... y mucho más, sin que en ningún momento reciba el aliento de los políticos de turno que gestionan una sanidad desnortada, pretendiendo ahorrar con recortes contraproducentes, lo que probablemente acaba redundando en gasto sobreañadido por diferentes motivos que no cabe ahora señalar. Respecto a la atención extrahospitalaria urgente no caben parches, ni abusos (es intolerable la reiterada orden del 061 "¡vaya por sus medios!"), ni confiar en la buena voluntad de los recursos humanos, sino una decisión inteligente: establecer un Servicio de Urgencias Extrahospitalario que cubra las 24 horas de día. Amén.

"Va pensiero" de Nabucco - Giuseppe Verdi
Un canto de libertad

viernes, 26 de febrero de 2016

Calmar procurando no dañar

Escalera de la OMS modificada
(tres escalones farmacológicos + cuarto escalón técnico)

Que el tratamiento sintomático no ha de ser desmedido es tan cierto como que el remedio puede ser peor que la enfermedad. En esto se incide en un buen artículo basado en una editorial del BMJ: A propósito de la escalera analgésica del dolor. Y es que al pretender matar las moscas..., digo el dolor a cañonazos, puede acarrear malas consecuencias, en forma de efectos indeseables, desde sobredosis a muertes, pasando por adición,  deterioro cognitivo y caídas accidentales. Un fenómeno indeseable que se ha producido con el progresivo aumento en el uso de mórficos, de analgésicos mayores derivados de la morfina, al aplicar la escalera analgésica que la OMS (tratamiento farmacológico en tres escalones, publicada en 1986) en el dolor crónico, incrementando la potencia analgésica desde el paracetamol (peldaño inferior) hasta los mórficos mayores (en lo más alto). La cuestión fundamental es que se ha comprobado que la respuesta a los analgésicos en el dolor crónico es diferente a la del dolor agudo
"El componente somatosensorial del dolor está matizado por componentes cognitivos y afectivos. Según estudios de neuroimagen cerebral funcional se ha podido comprobar que en el dolor agudo se activan las partes del córtex cerebral que se corresponden con el área anatómica afecta, mientras que en el dolor crónico se activan, además, las áreas cerebrales relacionadas con la emoción y la recompensa. Es decir, que en el dolor crónico los aspectos emocionales y psicológicos cobran tanta o más importancia que los nociceptivos." 

Se concluye que la escalera de dolor de la OMS no es aplicable al dolor crónico, por lo que hemos de dar importancia a otros aspectos: la experiencia del dolor, las circunstancias lo exacerban, el grado de aceptación, el estado de ánimo, las expectativas o el miedo relacionados. El mismo artículo hace hincapié en el uso de analgésicos no mórficos: evitar prescribir altas dosis de paracetamol (mejor dosis de 650 mg que de 1 gr), desaconsejar el abuso de AINE (efectos adversos gastrointestinales y cardiovasculares) y de metamizol (dipirona con posibles efectos secundarios hematológicos). En definitiva, hemos de contemplar el dolor como el principal síntoma a combatir, pero también hemos de aplicarnos en el uso racional de analgésicos como de otros fármacos.

Y por último, no olvidemos el poder de la musicoterapia.

How Can I Ease The Pain (¿Cómo puedo aliviar el dolor?) - Lisa Fischer
*** 
Enlace relacionado

miércoles, 24 de febrero de 2016

Sobre la insensatez farmacológica


Uno de los primeros deberes del médico es instruir a la gente para que no tome medicinas de forma indebida. William Osler

El problema del uso inadecuado de medicamentos parte de la imperfecta prescripción médica, continúa por la dispensación farmacéutica sin receta, sigue por la automedicación temeraria, se le añade la presión de la industria farmacéutica, se le suma la deficiente supervisión administrativa y acaba en la medicalización de la vida. Veamos cada uno de los elementos implicados.

Prescripción médica imperfecta es indicar un fármaco cuando no es necesario, o de manera deficiente (respecto a dosis, posología y/o duración de tratamiento), o siendo contraproducente (alergia, embarazo, etc.). Obliga a replantearse la seguridad en la prescripción médica.

Dispensación farmacéutica sin receta es el acto de proporcionar un fármaco que requiere de prescripción médica previa, necesidad que viene indicada con un "círculo" en los envases de los medicamentos.

Automedicación temeraria (frente a la automedicación responsable) es consumir un fármaco motu proprio, tal vez aconsejado por otro profano –amigo o familiar–, sin valorar la relación beneficio-riesgo, a veces desatendiendo un consejo médico o incluso presionando para que el facultativo lo prescriba. 

Presión de la industria farmacéutica es la persuasión del profesional sanitario y el bombardeo continuo de publicidad de medicamentos (parte de la "publicidad en salud"), mediante los medios de comunicación: prensa, radio y televisión. Incluso de modo indirecto a través de asociaciones de pacientes a las que financian.

Deficiente supervisión administrativa es el ineficiente control del gasto farmacéutico y de la venta libre –sin receta– de medicamentos por parte de la autoridad sanitaria, o de los responsables de la política sanitaria. 

Medicalización de la vida es la pretensión de buscar fármacos para cada fenómeno cotidiano, personal, familiar o social, sin que en principio se trate de ningún problema de salud, sino de alguna situación de malestar afectivo o emocional.

Dicho lo cual, hemos de entonar un mea culpa todos quienes, de alguna u otra manera, somos causantes de la insensatez farmacológica: médicos, farmacéuticos, pacientes, industria farmacéutica y Administración sanitaria. En pos de la verdadera calidad en salud y, sobre todo, de la seguridad del paciente.


Insensatez - Antonio Carlos Jobim

martes, 23 de febrero de 2016

Cuando el orden de factores altera el producto


Fumar y rezar no es lo mismo que rezar y fumar.

Dos monjes discutían si era o no correcto rezar y fumar al mismo tiempo. Decidieron que cada uno, por su cuenta, le pediría al superior que resolviese la cuestión. De modo que uno de ellos le preguntó: «Padre, ¿puedo fumar mientras rezo?» La respuesta fue: «Cielos, no. Hijo mío, la oración es un asunto muy serio». Por su parte, el segundo monje le preguntó: «Padre, ¿puedo rezar mientras fumo? Y el superior le dijo: «Hijo mío, rezar siempre es bueno».
En este fragmento del libro Maestría en la gestión de organizaciones, de Robert E. Quinn, se nos muestra cómo dos enfoques diferentes del mismo tema pueden alcanzar resultados contrarios. Hace falta sagaz inteligencia en la gestión de los asuntos, y la gestión sanitaria no es excepción, aun alejada del mercadeo. Entonces lo importante al preguntar es elegir la secuencia adecuada: ¿Puedo escuchar música mientras trabajo? NO, de ninguna manera; el trabajo precisa concentración. ¿Puedo trabajar mientras escucho música? SÍ, por supuesto; trabajar es provechoso en cualquier situación. Así que el orden de factores puede alterar el producto.

Veamos una versión ampliada del cuento, narrada por un agente inmobiliario...

domingo, 21 de febrero de 2016

Ampliar la atención a la salud bucodental


Es verdad que optamos por la risa en casi todas las situaciones, con excepción de una que otra visita al dentista. Joseph Heller

¿Por qué la Seguridad Social no hace limpiezas de boca o empastes sencillos? ¿No es prevención igual que hacer ecografías en el embarazo o tomar la tensión? ¿Se entendería una atención sanitaria en la que los cardiólogos solo viesen infartos? Este es el debate sobre una salud bucodental pública que los dentistas gallegos quieren abrir a raíz de los casos Funnydent y Vitaldent, que son diferentes pero ambos han llevado a los titulares las contradicciones del sistema sanitario.
Este preámbulo de un articulo de La Voz de Galicia pone el dedo en la llaga de una gran carencia en el sistema de salud hispano. Ya hemos hablado aquí de la necesidad de prestar una mejor atención a la salud bucodental, haciéndola extensiva a toda la población, yendo más allá de las actuales restricciones. No parece lógico que se contemple una prestación odontológica "mutiladora" y que se niegue otra reparadora. No, no tiene sentido. Por eso, como se pide en el artículo, es necesario reabrir el debate sobre la salud bucodental. En consecuencia, habrá que valorar costes y beneficios, revisar la cartera de servicios, analizar lo que es conveniente financiar (acaso en parte), por ser una necesidad y no un capricho.

Debate sobre la atención a la salud bucodental en el senado de México

viernes, 19 de febrero de 2016

Buscando la calma

Río de luz - Mondariz

Ningún mar en calma hizo experto a un marinero, se ha dicho; y en medio de las tormentas debe mantener la calma. Pero la falta de calma en el medio laboral induce a cometer errores; y el médico que trabaja bajo presión tiene muchas probabilidades de cometer un error de prescripción...

–¿Qué tal su nivel de entusiasmo, doctor Aceleratus?
–Le aseguro que procuro entregarme en mi quehacer como médico de familia, señor Curioso. No me supone gran esfuerzo brindar ayuda y dar útiles recomendaciones. 
–¿Y siempre con buen ánimo? –inquiere Curioso. 
–Bueno... –tibubea Aceleratus–. Siempre y cuando no desempeñe mi labor bajo presión, o sometido a excesivas exigencias. Y cada vez es mayor el agobio... 
–No le entiendo. ¿Podría explicármelo con más detalle? 
–Me explicaré… Quien se desenvuelve en el sanitario mundo, con gente que sufre dolencias del cuerpo y del alma, precisa un ambiente propicio y, sobre todo, que no se le meta prisa. Ni en situaciones de urgencia, en las que se exige rapidez, no prisa. De lo contrario, el trabajo es tortura y el entusiasmo desaparece o se transforma en indiferencia. 
–Ahora lo comprendo perfectamente, doctor Aceleratus. Usted quiere trabajar con calma... y en la calma. 
–Exactamente, señor Curioso, eso es lo que busco: la calma.
Te busco - Celia Cruz

miércoles, 17 de febrero de 2016

Protocolos esperpénticos


He aquí un ejemplo de sometimiento a protocolos y, en consecuencia, de la función de secretario del médico de familia o como aliviadero del sistema: "...para que gestione los volantes y citas oportunas".

Tres consultas para un mismo objetivo en una misma paciente.
  1. Para gestionar la interconsulta con la Unidad de Reproducción Asistida.
  2. Para hacer los trámites de Analítica* y Electrocardiograma que desde dicha Unidad solicitan (*sorprendentemente, aparte le dan a paciente formulario cubierto a mano con petición de serología).
  3. Para recoger los resultados analíticos y "entregarle en mano" a la paciente el ECG (en realidad sería doble consulta: médica y de enfermería). Es evidente que desde la referida Unidad (y/o desde el Servicio de Admisión, que figura al pie de la instrucción) desconocen que los registros eléctricos se escanean y se adjuntan a la historia clínica electrónica correspondiente.
¡Vaya pérdida de tiempo e innecesarias molestias para la paciente! 

¡Y menuda consideración hospitalaria del médico de cabecera (menos mal que aquí no lo llaman MAP) como ordenanza! De asistente encargado de la gestión de "volantes" (como antaño en los ambulatorios) y citas. ¡Hum!

Cabe añadir que lo señalado con el asterisco ya roza el esperpento, en un sistema caracterizado por el desconcierto.

La verdadera gestión clínica no admitiría semejantes despropósitos. Me parece penoso. Como se suele decir, no hay manera... de avanzar. 

"Caos en la gran ciudad"
El mandarín maravilloso - Bella Bartok

lunes, 15 de febrero de 2016

Penalización por enfermar



Me estaba cayendo en la consulta, deseando acabar para machar a casa y guardar reposo. Y mientras sudaba, me temblaba el cuerpo y la cabeza me estallaba, uno de los últimos pacientes solicitaba un justificante. Decía que le valía como baja laboral para tres días de descanso sin que le descontasen nada; no precisaba baja oficial, pues como trabajadora de la administración local su convenio recogía varios días de ausencia al año sin que se le aplicasen descuentos. “¡J…!”, pensé, sin demasiado esfuerzo para que no me saliese el taco; no tenía fuerzas ni para eso.

Era consciente de la degradante situación en la que nos han colocado a otros al aplicarnos una penalización por declararnos enfermos.

¡Vaya país de m...! ¡Menuda pérdida de un derecho básico!

Ya lo dije y lo repito: es un desprecio a los trabajadores, en este caso a los encargados de velar por la salud de otros, que nos hace experimentar, a estas alturas de presuntas conquistas sociales, una amarga sensación de sometimiento.

Parece de chiste, y hasta se me ocurre uno: ¿Cuál es el colmo del médico? Pues, aparte de otros colmos, que se comprenda que su gerente enferme y que a él, negándole la comprensión, se le descuente.

¡J...!, no me hace ninguna gracia. No, la situación no es para reír, sino para llorar. Porque penalizar por enfermar es una auténtica barbaridad. O un abuso...


Você Abusou 
- Maria Creuza
*** 
Adenda 1.- Estoy seguro de que los gestores/políticos que dictan la norma cuando se encuentran mal se quedan en casa sin problema, pues a fin de mes perciben sus honorarios íntegros (o a lo mejor incluso con complementos). Son casta superior, claro; son ellos quienes dest..., construyen el país. Y los trabajadores, pobres parias, a seguir comulgando con ruedas de molino.

Adenda 2.- Orden HAP/2802/2012, de 28 de diciembre, por la que se desarrolla para la Administración del Estado y los organismos y entidades de derecho público dependientes de la misma, lo previsto en la disposición adicional trigésima octava de la Ley 17/2012, de 27 de diciembre, de Presupuestos Generales del Estado para el año 2013, en materia de ausencias por enfermedad o accidente que no den lugar a incapacidad temporal. Artículo 3: 
El descuento en nómina regulado en el artículo anterior no será de aplicación a cuatro días laborables de ausencias a lo largo del año natural, de los cuales solo tres podrán tener lugar en días consecutivos, siempre que estén motivadas en enfermedad o accidente, y no den lugar a incapacidad temporal.
*** 
Adenda 3.- Sentencia de la Audiencia Nacional, junio de 2917: 

domingo, 14 de febrero de 2016

Mi homenaje cervantino


La pluma es la lengua del alma. MIGUEL DE CERVANTES

Creo necesario unirme al homenaje a Miguel de Cervantes Saavedra (1547-1616) en el IV centenario de su muerte. Sobre la figura del excelso creador me remito a una página web dedicada enteramente a él, donde se recoge su biografía, su obra y los debates que suscita, proporcionando además enlaces a otras webs relacionadas. 

En este espacio bloguero hay una etiqueta alusiva a la mayor creación de Miguel de Cervantes Saavedra: Don Quijote. Bajo esta etiqueta, hemos hablado de la locura, de los aforismos (incluyendo médicos y melódicos), de la fuente de inspiración que supone (musical, pictórica, cinematográfica...), de música y medicina.

De otras obras del gran escritor, apenas hemos traído un párrafo de "El celoso extremeño" (una de sus doce novelas ejemplares), tratando de enfocar el ritmo de la negritud. Quedan por tratar otras novelas (La Galatea, Los trabajos de Persiles y Segismunda), su creación poética (Viaje al Parnaso...) y su producción dramática (Tragedia de Numancia, Trato de Argel, comedias y entremeses).

Particularmente, su obra más reconocida, y universalmente conocida, me ha inspirado una dramatización en tres escenas, con una particular –o acaso extravagante– ambientación musical. Y sobre Cervantes como persona hemos hablado del linaje galaico que le atribuyen algunos historiadores al complutense

Se me ocurre pensar qué diría hoy Cervantes si contemplase la progresiva destrucción de la Lengua con la que alcanzó la gloria eterna. Y hasta qué punto se sentiría herido en lo más profundo de su corazón sensible, al advertir lo que ha quedado de su fino humor, delicado y compasivo, comprobando el diferente tono humorístico que en Hispania ha prevalecido, ofensivo e hiriente.

Quedémonos con la imagen de un monstruo de la literatura, de un hombre sufridor que, según dicen otros, refiriéndose a su obra magna, escribe con generosidad, con profunda naturalidad y, en palabras de Dostoyevski, con la más amarga ironía que pueda formular el hombre, representando la suprema y máxima expresión del pensamiento humano. Y es que el pensamiento de Cervantes da para mucho...

IV Centenario de la muerte de Miguel de Cervantes

[Vídeo añadido post., por eliminación del previo]

por Jesús G. Maestro
***
Enlaces cervantinos
Miguel de Cervantes –Biografías y Vidas
Miguel de Cervantes Saavedra –Real Biblioteca de la Historia
Breve biografía de Miguel de Cervantes –Memorias de una lectura
El universo cervantino [cervantistas, cervantinos y cervantólogos] –Rev. Lit. Hisp.
Miguel de Cervantes: Buscador –Cervantes Virtual

Cervantes en Lepanto
Cervantes participó en la batalla de Lepanto (1571), donde perdió la movilidad de su mano izquierda, por lo cual recibió el sobrenombre de «manco de Lepanto». El escritor se habría de referir a ella como «la más alta ocasión que vieron los siglos pasados, los presentes, ni esperan ver los venideros». [Prólogo al lector, Don Quijote, Segunda parte]

Enlaces quijotescos (Orientaciones y curiosidades)
Quijotes [BNE]
El Quijote de los autores [Escenas elegidas por diferentes autores]

Cervantes por Jáuregui

[Retrato cuya autenticidad es debatida]

viernes, 12 de febrero de 2016

Tiempo de catarros


Es tiempo de infecciones respiratorias de vías altas, de resfriados o catarros y de gripe, de procesos infecciosos que, en mayor o menor grado, cursan con síntomas locales (obstrucción nasal, estornudos, tos seca, dolor de garganta) y síntomas generales (fiebre, malestar, cefalea, dolores musculares). Los virus del invierno invaden la nariz y la garganta y nos producen esas molestias que, por lo general, no acarrean mayores problemas, salvo en pacientes de riesgo (inmunodeprimidos o con ciertas enfermedades crónicas), pero que generan un gran número de consultas médicas y son causa de muchas ausencias escolares y laborales. No suelen precisar más que un tratamiento sintomático, mediante analgésicos, antitérmicos, antitusígenos y, tal vez, suero salino para descongestionar la nariz (¡qué fastidiosos los mocos!), siendo en ocasiones recomendable guardar reposo en cama.

En la lucha de todos los años contra los catarros, se repiten los mismos consejos generales, se vuelve a la misma cantinela, recomendándose quedar en casa para evitar contagios. Pero pocos siguen las advertencias, raramente se nos hace caso...


Veamos una animación en la que un paciente acude aquejado de un proceso gripal, que de paso nos sirve para practicar el Inglés elemental, a ritmo de vals.

miércoles, 10 de febrero de 2016

No siempre hay que prescribir fármacos


Los mejores médicos del mundo son los doctores Dieta, Reposo y Alegría Jonathan Swift

Cuando en otra entrada hablamos de las decisiones en atención primaria, afectadas por  determinados condicionantes (del terapeuta, del paciente y del medio) y muchas veces lastradas por la incertidumbre, la ilustramos con un esquema que resumía la toma de decisiones clínicas en tres pasos.


La decisión de tomar una actitud terapéutica (3.a) ha de entenderse como un prescripción médica. Y ésta puede ser farmacológica o no farmacológica.

Si bien el concepto de prescripción suele ceñirse a la indicación de medicamentos (farmacológica), también se habla de prescripción de dieta y ejercicio.  

Pues bien, entre las decisiones terapéuticas no farmacológicas estaría la prescripción de dieta y ejercicio, como parte de lo que se conoce como hábitos saludables, que incluyen la atoxicidad (evitación de hábitos tóxicos: tabaco, drogas), pero también el reposo (absoluto o relativo, a veces como “evitación de esfuerzos”), cuando conviene, la terapia física (fisioterapia) y la terapia psíquica (psicoterapia).

Con la psicoterapia combatimos el estrés y procuramos la relajación, un estado anímico adecuado que nos conduzca hacia la tranquilidad y, si es posible, a un bienestar espiritual en el que se imponga la alegría. La risoterapia y la musicoterapia forman parte de las técnicas psicoterapéuticas que contribuyen al bienestar personal proporcionando alegría. 

La alegría, según parece deducirse de algunos estudios, refuerza el sistema inmunitario y estimula la liberación de neurotransmisores (endorfinas, oxitocina) que alivian el dolor y proporcionan placer.

El contundente aforismo de Jonathan Swift, el autor de Los viajes de Gulliver, sin ser una norma definitiva, nos sirve de guía. Viene a ser una variante de las recomendaciones de la Escuela Médica Salernitana: mens hilaris, requies, moderata diaeta (mente alegre, descanso, dieta moderada). Hemos de reconocer las bondades de una alimentación sana, del reposo cuando una enfermedad determinada lo requiere y de la alegría en cualquier circunstancia, por ser un sentimiento relajante y benefactor como hemos dicho. Y a partir de esta sentencia breve, podemos concluir con una cadena saludable de recomendaciones:

DIETA + EJERCICIO (ACTIVIDAD)/REPOSO + ATOXICIDAD + RELAX

En definitiva, no siempre hay que prescribir fármacos, pero ha de imponerse la prudencia en cualquier caso. Si cuando se indican medicamentos hemos de valorar pros y contras, pautarlos correctamente (dosis, posología, duración del tratamiento) y advertir de sus posibles efectos adversos (algo que a menudo se olvida), la prescripción de medidas no farmacológicas tampoco ha de hacerse a la ligera, sino con el conocimiento preciso. No obstante, la recomendación de estilos de vida saludables siempre estará indicada genéricamente como prevención.

Fuente

Pero, ¡ay!, tampoco hay que olvidarse del amor, la mejor medicina...

All You Need Is Love - Beatles

lunes, 8 de febrero de 2016

Pinceladas medicamentosas

Drugs

Primeramente hemos de considerar el concepto de "droga": sustancia química que introducida en el organismo, por cualquier vía de administración, produce alguna alteración en su funcionamiento. Entrarían en esta definición los fármacos o medicamentos, sustancias comercializadas con la finalidad de mejorar la salud, previniendo, aliviando o curando enfermedades. Sin embargo, el término suele restringirse a las drogas ilegales o “de abuso”.

Los fármacos o medicamentos son sustancias de uso humano con fines médicos, si bien en ocasiones su mal uso y abuso desvirtúa su verdadero valor. Tienen unas indicaciones que, en general, deben ser valoradas por un médico, además de efectos secundarios y contraindicaciones que también deben ser sopesadas antes de su administración.

Algunos fármacos psicótropos –que actúan sobre el sistema nervioso central–, como los tranquilizantes o ansiolíticos, pueden producir dependencia como las drogas ilegales. Su consumo entraña riesgo para determinadas actividades, laborales, en el manejo de maquinaria o en la conducción, por provocar somnolencia o disminución de los reflejos; de ahí que precisen indicación médica.

Para garantizar el buen uso de los medicamentos, su comercialización está regulada y, por ello, su venta sometida a una legislación, internacional y nacional.
¿Qué agencias y normas regulan el uso de medicamentos?

La Agencia Europea de Medicamentos o EMA (acrónimo en inglés: European Medicines Agency) es la encargada de evaluar las solicitudes de autorización de comercialización de medicamentos en la Unión Europea y de su posterior supervisión. Por lo tanto, es el organismo que en primera instancia contribuye a la protección de la salud pública en cuestión de medicamentos.

La Agencia Española de Medicamentos y productos sanitarios o AEMPS hace otro tanto a nivel nacional, a través de la siguiente normativa:
  • Real Decreto 686/2013, de 16 de septiembre, por el que se modifica el Real Decreto 1345/2007, de 11 de octubre, por el que se regula el procedimiento de autorización, registro y condiciones de dispensación de los medicamentos de uso humano fabricados industrialmente. 
  • Real Decreto 577/2013, de 26 de julio, por el que se regula la farmacovigilancia de medicamentos de uso humano.
La Ley del Medicamento (Ley 25/1990, de 20 de diciembre, del Medicamento), para la ordenación de los medicamentos, pretendía “dotar a la sociedad española de un instrumento institucional que le permitiera esperar confiadamente que los problemas relativos a los medicamentos fueran abordados por cuantos agentes sociales se vieran involucrados en su manejo, (industria farmacéutica, profesionales sanitarios, poderes públicos y los propios ciudadanos). 

La Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios (Ley 29/2006, de 26 de julio, de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios) pretende “asegurar en España la calidad de la prestación en materia de medicamentos en todo el Sistema Nacional de Salud, así como impulsar el uso racional de los medicamentos, en condiciones de efectividad y seguridad”.

[+ Real Decreto Legislativo 1/2015, de 24 de julio, por el que se aprueba el texto refundido de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos y productos sanitarios.]

Otras normas de menor rango inciden en cuestiones concretas tratando de garantizar igualmente el buen uso de los medicamentos, a fin de evitar fraudes y riesgos para la salud pública.

Y además, el código penal español recoge en su articulado los delitos y las sanciones correspondientes sobre este particular, incluyendo el empleo de sustancias prohibidas o dopantes en la práctica deportiva.


¿Qué medicamentos precisan prescripción médica y cuáles no?

La mayoría de medicamentos han de ser prescritos por un médico antes de ser dispensados en las oficinas de farmacia; otros pueden ser dispensados libremente (fármacos de venta libre). Los fármacos que precisan receta vienen indicados en los envases con un círculo (v. "símbolos en envases de medicamentos").

Símbolos de medicamentos

Visado de medicamentos

Unos pocos medicamentos precisan validación, homologación o “visado” por parte de la inspección de farmacia tras ser prescritos por el médico, un procedimiento más burocrático que científico cuestionado por los facultativos.

Prescripción enfermera

Otro punto también polémico, en debate desde 2009, es la llamada prescripción enfermera, la indicación oficial de medicamentos por el personal de enfermería (que conlleva una responsabilidad), finalmente aprobada:
  • Real Decreto 954/2015, de 23 de octubre, por el que se regula la indicación, uso y autorización de dispensación de medicamentos y productos sanitarios de uso humano por parte de los enfermeros.
Enlazamos un artículo en el que se aclaran términos: Reflexiones sobre la prescripción enfermera en el ámbito de la atención primaria de salud. La prescripción –acción y efecto de prescribir–, puede ser farmacológica o no farmacológica; en el primer caso significa recetar. 

¿Qué entendemos por prescripción enfermera?

Sustancias prohibidas o dopantes

Al hablarse de dopaje o “doping” se hace referencia al consumo por parte de los deportistas de cualquier sustancia prohibida o “dopante”, con el fin de mejorar su rendimiento físico y conseguir mejores marcas o mayor número de victorias.

Supone una práctica ilícita y punible; el hacer trampa es antideportivo y merece castigo. Pero además implica un riesgo para la salud del deportista que consume la sustancia dopante; un riesgo que muchas veces el propio deportista ignora. Por eso, la educación es fundamental para combatir el dopaje.

De manera que el problema del dopaje tiene implicaciones éticas, deportivas y de salud, con amplia repercusión social –a través de los medios– y políticas, a través de ministerios y secretarías para el deporte.

La Agencia Mundial Antidopaje es una fundación independiente, apoyada por el Comité Olímpico Internacional (COI), que ha elaborado un Código Mundial Antidopaje (documento armonizador de las regulaciones antidopaje en todos los deportes y países) y que anualmente emite una lista de sustancias prohibidas o dopantes. En esa extensa lista figuran: anabolizantes, hormonas y afines (incluida la eritropoyetina o EPO), agonistas beta-2, antiestrogénicos, diuréticos y otros agentes enmascarantes, estimulantes, narcóticos, cannabis y derivados, corticoides.

Sobre trabajo divulgativo de 2010:
"Medicamentos: garantías y riesgos"

Riesgos de medicamentos
***

viernes, 5 de febrero de 2016

Monada preventiva


Como anexo a la prevención de caídas en las niños, añadimos una "monada" complementaria de la anterior, en las que el doctor repite su sabio consejo preventivo, sin mimos ni zalamerías, que una monísima madre receptiva acepta de buen grado. 

Sí señor, una verdadera monada...

miércoles, 3 de febrero de 2016

Prestaciones sanitarias complementarias



Recupero un tema reiterado: la falta de financiación sanitaria para algunas cuestiones básicas: odontológicas (tratamientos reparadores: empastes, prótesis...), oftalmológicas (lentes graduadas) y otológicas (audífonos). Aunque hemos de ser más concretos: no tienen cubiertos estos servicios sanitarios los afiliados al Régimen General de la Seguridad Social (la mayoría) pero los pertenecientes al Régimen Especial de la Seguridad Social, siendo considerados como prestaciones sanitarias complementarias. De modo que son privativos de las mutualidades de funcionarios: MUFACEISFAS y MUGEJU, cuyos afiliados también pueden optar a una sanidad privada (privilegio que se temió a perder). El resto de ciudadanos hispanos tendrá que pagar por tales servicios y ni siquiera podrá desgravar por ellos, lo cual podría entenderse como un agravio comparativo en un Sistema Nacional de Salud teóricamente igualitario.

Hablando de copago por prestación farmacéutica, en un debate televisivo, decía una economista del gobierno que su anciana madre pagaba el 30% de los medicamentos por pertenecer al régimen de MUFACE (en el régimen general se paga el 40%), contrariamente a los pensionistas del régimen general que no pagan nada. Y en la femenina mesa de debate nadie le recordó, ni la miembro de la referida Comisión –supongo que por ignorancia–, que los afiliados a MUFACE tienen otras prebendas, en forma de prestaciones sanitarias complementarias (ayuda por gafas, tratamientos dentales, audífonos, etc. ), como ISFAS y MUGEJU. 

Así se explica uno por qué no se incide en este tema: los beneficiados callan y los grupos políticos no parecen interesados en alimentar el debate sobre este desequilibrio en las prestaciones sanitarias complementarias.