viernes, 31 de enero de 2014

Diferentes aspectos del dolor


El dolor no puede ser nunca ni insoportable ni de larga duración, a menos que tú lo agrandas a fuerza de la imaginación; debes verlo dentro de sus límites naturalesMarco Aurelio

El dolor es para la humanidad un tirano más terrible que la misma muerte.
Albert Schweitzer

Cuando hablamos del primer síntoma a combatir, nos dejamos en el tintero algunos aspectos sobre el dolor que tratan de analizarlo filosóficamente, en el contexto del sufrimiento, en cuanto a su utilidad (apropiación por el individuo par algún fin) e incluso sobre su connotación paradójicamente placentera (valga un oxímoron: el “placentero dolor” de los románticos). Podríamos hablar entonces de tres aspectos diferentes y relacionados: dolor y sufrimiento; dolor y utilidad; dolor y placer.

Primeramente, el dolor es un síntoma desagradable, displacentero, molesto, perturbador, inquietante… (*) Puede provocar un sufrimiento que sólo se eliminará tratando el síntoma y, si es posible, la patología causante de la sensación álgica.

El dolor es un síntoma útil, porque nos informa de una anomalía y nos alarma de un peligro; es por ello necesario para la supervivencia. En otro sentido, puede ser de utilidad para quien lo usa como medio para lograr un beneficio, desde una  ganancia familiar hasta un ventajismo laboral (o una incapacidad).

El dolor puede llegar a ser una experiencia agradable, algo necesario para quienes lo sienten como parte de su filosofía de vida, los que asumen con fervor el ideal romántico que se regodea en el sufrimiento, algo más propio de otra época.

Es por ello que el dolor podemos contemplarlo como un síntoma genérico, con sus variables individuales (cada cual siente el dolor de manera diferente, e incluso lo expresa de distinto modo), o como un elemento diferenciado en cada persona. Entonces, el dolor es mucho más que un síntoma a combatir.
____
(*) Como recomienda Marco Aurelio, no debemos contribuir a que el dolor se haga insoportable.
—¡Ay, cómo me duele...!
—Cuanto más te quejes, más te dolerá.

[Nota.- No he leído el libro que encabeza esta entrada, "Medicina del dolor: Filosofía, Ética y Política", pero la portada y el índice de contenidos son sugestivos.]

Baile doloroso placentero 
Fred Astaire & Cyd Charisse
[Vídeo post. por eliminación del previo]
***
ANEXO. AFORISMOS SOBRE EL DOLOR Y EL SUFRIMIENTO
  • El prudente no aspira al placer, sino a la ausencia de dolor. (Aristóteles)
  • El dolor propio es insufrible; el ajeno, exagerado. (Anónimo)
  • No os espante el dolor; o tendrá fin o acabará con vosotros. (Séneca)*
  • Se duele más de lo necesario quien se duele antes de lo necesario. (Séneca)*
  • Cuando el dolor es insoportable, nos destruye; cuando no nos destruye, es que es soportable. (Marco Aurelio)*
  • El dolor en esencial en la vida y no proviene del exterior, sino que cada uno lo llevamos dentro como un manantial que son se agota. (Schopenhauer)
  • El dolor, cuando no se convierte en verdugo, es un gran maestro. (C. Arenal)
  • Un estudio muy amplio nos indica que los dos enemigos de la felicidad humana son el dolor y el aburrimiento. (Schopenhauer)
  • El dolor, cuando no se convierte en verdugo, es un gran maestro. (C. Arenal)
  • Dolor contado, al punto aliviado. (Refrán)
  • Dios castiga en los hijos las culpas de los padres, porque sabe que no hay mayor dolor para los padres que el dolor de los hijos. (J. Benavente)
  • El dolor envejece más que el tiempo. (G. Fuertes)
*Pensamiento estoico.

  • El dolor es inevitable, pero el sufrimiento es opcional. (Buda)
  • El sufrimiento depende no tanto de lo que se padece cuanto de nuestra imaginación, que aumenta nuestros males. (F. Fénelon)
  • El sufrimiento es el medio por el cual existimos, porque es el único gracias al cual tenemos conciencia de existir. (O. Wilde)
  • Los sufrimientos son como nubes pasajeras: que de lejos nos parecen negras y de cerca apenas son grises. (Jean Paul)
  • Quien todo sabe sufrir, a todo puede atreverse. (Marqués de Vauvenargues)
  • Sabed sufrir: sabiendo sufrir, se sufre menos. (A. France)
  • Sufrir sin quejarse es la única lección que debemos aprender en esta vida. (V. Van Gogh)
[v. también AQUÍ]

miércoles, 29 de enero de 2014

Rebelión contra el sometimiento malsano


Rebelión. Acción y efecto de hacer guerra 
contra la autoridad; levantamiento.

Como otros médicos de familia, y por amor al digno ejercicio de la medicina, me rebelo contra este sometimiento malsano

Tener que atender a un número exagerado (irracional) de pacientes, cada vez más complejos. 

Tener que registrar cuatro motivos de consulta en seis o siete minutos, tiempo impuesto en las agendas. 

Tener que pelearme con el ordenador, porque el programa informático es malo, muy lento y engorroso, nada intuitivo.

Tener que dejar el centro de salud por una urgencia y retomar la consulta ordinaria como si fuese un autómata. 

Tener que asumir la carga de trabajo de otros por la falta de previsión gestora. 

Tener que disponer de vehículo 
propio para la atención domiciliaria.

Tener que hacer propias las prescripciones ajenas (incluidas las inducidas desde hospitales concertados), aun a riesgo de penalización. 

Tener que conformarme con objetivos que atentan contra la inteligencia.

Tener que aceptar órdenes de especialistas hospitalarios por dejación de sus funciones. 

Tener que firmar aquello con lo que no estoy de acuerdo o no procede.

Tener que hacer de ordenanza -de todos y cada uno- y de portero del sistema.

Tener que darle explicaciones a un farmacéutico fiscalizador sobre lo que prescribo. 

Tener que adivinar que un medicamento se descodifica para, inmediatamente, volver a activarlo. 

Tener que cubrir formularios sociales de modo manual y repetidamente, con los mismos datos que ya constan en la historia clínica informática.

Tener que formarme fuera de mi horario laboral sin que se me reconozca ese tiempo como trabajo efectivo. 

Tener que humillarme ante gestores-políticos que, puestos a dedo, desprecian el esfuerzo de quien ganó legítimamente su lugar.

Tener que renunciar a hacer una medicina de calidad, una buena medicina.

Me rebelo contra la chapuza y la estupidez reinante en un sistema sanitario comparable a un bazar de baratillo, y particularmente en la Atención Primaria. No por capricho, sino por dignidad. Porque no puedo, ni debo, dar el visto bueno a la degradación asistencial que pasa ante mis ojos, creyendo aún que el médico de atención primaria es -o debiera ser- el pilar fundamental del sistema sanitario.

Sobre médicos de Atención Primaria

lunes, 27 de enero de 2014

Promesas sanitarias incumplidas en APS


Las palabras que no van seguidas de los hechos no valen para nada​. Demóstenes

El movimiento se demuestra andando. Diógenes

En este principio de año, estoy asistiendo a manifestaciones de abatimiento que son expresión de una crisis profesional en los médicos de familia, a un desencanto que deviene de un incumplimiento de legítimas expectativas. El esperado cambio, en el sentido de mejora, no ha llegado, ni parece advertirse en el horizonte sanitario cercano. Poco puede esperarse de un control partidista de la salud; de nada vale el buen talante y la honradez individual de un gestor determinado bajo una disciplina de grupo (de poder) que impide actuar, o incluso pensar. No se escucha a los profesionales, no se les hace caso, no se les valora. Aunque  tampoco han sabido levantar la voz; la desunión es la norma. Por eso han de luchar constantemente contra la adversidad. Por eso deben protegerse con inteligencia, para no sufrir en demasía y acabar dañados, mental y/o físicamente. 

Esto es lo que hay...


Se habla de potenciar la Atención Primaria de Salud (APS), por su importancia en el sistema sanitario, pero invirtiendo menos en ella se debilita.

Se habla de estimular o motivar a sus profesionales, pero se les desincentiva con recortes salariales y supresión de derechos laborales.

Se habla de reformar las estructuras obsoletas del nivel primario, pero se siguen acrecentando las distancias con las del nivel hospitalario.

Se habla de prestigiar la laboral profesional del médico de familia, pero se los condena a lidiar con cuestiones burocráticas que nadie quiere.

Se habla de coordinar la asistencia, mediante una reorganización asistencial, pero se mantiene la misma estructura rígida que aísla a la APS y la complica.

Se habla de dignificar el espacio físico de actuación profesional, pero se mantienen muchas consultas indignas en centros de salud.

Se habla de gestionar eficientemente mediante prometedora “gestión clínica”, pero sin definirla claramente se genera desconfianza en médicos de familia.

Potenciar, estimular, reformar, prestigiar, coordinar, dignificar... Promesas incumplidas en APS. Mucho bla, bla, bla..., pero nunca llega la materialización de las ideas portadas en tantas bellas palabras. Prometer y prometer, y después... ¡vete tú a saber! En un sistema universal, admirado, según dicen nuestros representantes políticos, y vendido como (casi) gratuito (?), cuando los indicadores desmienten tan idílica apreciación, el primer nivel sanitario no ha acabado de definirse con los principios para una buena APS

Faltan hechos y sobran palabras...

Parole Parole
***
Promesa. Expresión de la voluntad firme de hacer algo.

AFORISMOS SOBRE LA PROMESA
  • El que mucho promete, rara vez cumple su palabra. (Lao-Tsé)
  • Prometer el oro y el moro. (Modismo)
  • Prometer hasta meter; y una vez metido, olvidar lo prometido.
  • Vota al hombre que promete menos. Será el que menos te decepcione. (William Mitchell Ramsay)
  • Las muchas promesas disminuyen la confianza. (Horacio)
  • Las promesas se hacen para no ser cumplidas. (Enrique Tierno Galván)
  • Pesad promesas con juramentos y pesaréis la nada. (Shakespeare)
Juramento, Jurar (prometer poniendo a Dios por testigo)
  • Donde se usa del juramento es donde se abusa de la mentira. (Práxedis G. Guerrero)
  • Cuando reina la buena fe, basta la palabra; cuando aquella falta, es inútil el juramento. (Guillaume-Thomas Raynal)
  • Los juramentos de amor son el aliento húmedo de los vientos. (Catulo)

domingo, 26 de enero de 2014

Los sonidos de la piedra

Fuente: Los instrumentos del Pórtico de la Gloria 
“De todas las representaciones escultóricas de músicos e instrumentos musicales en la Edad Media, el Pórtico de la Gloria de la Catedral Compostelana, obra del Maestro Mateo es, sin duda ninguna, la más perfecta y completa, referencia no solo para la historia del arte escultórico, también para la Historia de la Música. A partir del Apocalipsis de San Juan todo el tímpano quiere plasmar la disposición del trono de Dios tal como lo “vio” el autor sagrado. Veinticuatro ancianos se sientan en una especie de sofá, dialogan entres sí vistiendo túnicas blancas y sobre sus cabezas llevan una corona de oro, y en sus manos, sostienen instrumentos musicales: 14 fídulas de varios tipos, 4 salterios, 2 arpas, y 1 organistrum que sostienen los dos ancianos centrales sobre sus rodillas.”
En este fragmento del artículo “Instrumentos musicales del Pórtico de la Gloria”, de Alberto Solana en su página Tradición Jacobea, hace mención de los 21 instrumentos musicales de la época medieval esculpidos en piedra en el maravilloso Pórtico de la Gloria de la Catedral de Santiago de Compostela (siglo XII), obra del Maestro Mateo. De estos instrumentos (entre ellos: arpa, arpa-salterio, salterio, laúd, viola oval, viola en ocho, organistrum), 19 fueron reconstruidos en madera, gracias a un proyecto promovido por la Fundación Barrié de la Maza (después de otro fallido muy anterior: un encargo del cardenal Quiroga Palacios al profesor López-Calo), con la finalidad de ser interpretados. De hecho se grabó un disco: “Los sonidos del Pórtico de la Gloria”. Del origen literario de los instrumentos y de sinfonía eterna habla Julián J. Pérez Fernández en “EL PÓRTICO DE LA GLORIA: Los instrumentos y la música de su tiempo”. Arte en piedra y arte sonoro para recrear los sentidos y alimentar las almas.

Para más detalles sobre la reconstrucción de los instrumentos musicales del Pórtico de la Gloria, traigo un vídeo ilustrativo, aunque de sonido deficiente.

***
Enlaces relacionados
Instrumentos medievales (según Pórtico de la Gloria y Palacio de Xelmírez)

jueves, 23 de enero de 2014

Relación entre médicos y familiares de pacientes


Leyendo la entrada "Cuáles son los límites de la relación entre los médicos y los familiares de los pacientes", del blog Tribulaciones de un cirujano, se me ocurrió el siguiente comentario:

Frente a la pérdida de la posición paternalista del galeno y el progresivo empoderamiento del usuario (en el marco de la complejidad de las relaciones humanas), los mensajes chocan cada vez con más obstáculos receptores, supongo que por el cambio social general y las interesada creación de falsas expectativas. Y hay un porcentaje de familiares de pacientes, afortunadamente pequeño (si bien mayor que antaño), que nunca estarán conformes con nada que se les proponga o se les brinde, ni con las explicaciones que se les den ni con los cuidados que se les aporten, aunque provengan del más hábil y sensible comunicador. Aun así, no hay que verlos como enemigos, sino como víctimas sufrientes, a quienes les duele el familiar enfermo y, tal vez, les supere el mundo en que vivimos. Por supuesto, el profesional de la medicina también sufre la adversidad de sentir que su esfuerzo es incomprendido (nadie se ve libre de la incomprensión de los familiares). Además de capacidad técnica, ha de disponer de habilidades comunicadoras, pero no se le pueden exigir medidas heroicas ni ilimitada capacidad para deglutir sapos y culebras. He presenciado enfrentamientos con sanitarios extremadamente comprensivos, cordialísimos, pacientísimos, rayando en la santidad. En estos casos de violencia, mayormente verbal, en los que se hace imposible todo razonamiento, no cabe más que aplicar la “tolerancia cero”, al estilo del NHS, y avisar a las fuerzas de seguridad. Del mismo modo que hay médicos y pacientes difíciles, también existen familiares difícilesSeguramente no hay demasiados estudios respecto a esta cuestión, que habrá que enmarcar en el campo de la sociología médica.

Es de suma importancia la capacidad de empatizar de los galenos, con los pacientes y sus familiares. Pero como errar es humano, a veces hay confusiones entre médicos y familiares de pacientes que llevan a malentendidos...

martes, 21 de enero de 2014

El principal síntoma a combatir

Fuente: Quo - ¿Qué es el dolor?

El médico salió a la sala y explicó a Praskovya Fyodorovna que la cosa iba mal y que el único recurso era el opio para disminuir los dolores, que debían de ser terribles.
Era cierto lo que decía el médico, que los dolores de Ivan Ilich debían de ser atroces; pero más atroces que los físicos eran los dolores morales, que eran su mayor tormento.

El dolor propio es insufrible; el ajeno, exagerado.
Anónimo

El dolor, tanto físico como psíquico, es el principal síntoma a combatir. Es una experiencia sensorial y emocional desagradable, expresada por cada cual de diferente forma; egoístamente, el propio es incomparable con el ajeno. El médico precisa liberarse del egoísmo y adoptar una buena dosis de empatía para lograr el propósito de aliviar el sufrimiento de sus pacientes, inequívoco en la expresividad facial y en las contorsiones corporales. Será necesario precisar la etiología del dolor para tomar las medidas terapéuticas que consigan erradicarlo, a ser posible con los menores efectos secundarios; no vaya a ser que sea peor el remedio que la enfermedad. El dolor como necesaria parte de la existencia, e inequívoca señal de que estamos vivos, pertenece al campo de la filosofía.

Escribí esto en otra entrada sobre aforismos médicos. Y ahora quisiera completarla otras interesantísimas sentencias que he hallado en el blog del Dr. Arturo Goicoechea, bajo el título de “El efecto analgésico”. No tienen desperdicio. Este reputado neurólogo dice en la presentación de su espacio:
“Se puede tener un cáncer y encontrarse bien o estar sometido a un sufrimiento e invalidez considerables sin que los médicos encuentren pruebas de enfermedad. La Medicina no ofrece respuestas aceptables para esta última situación y recurre arbitrariamente a negar la realidad del sufrimiento, haciendo aún más insufrible el calvario de los pacientes. Este blog intenta aportar desde el conocimiento de la red neuronal un poco de luz a este confuso apartado de la patología.”
Se puede tener dolor y no hallarse una causa que lo justifique, física o psíquica (el dolor psíquico incluye el dolor social, por soledad o rechazo, silencioso pero real). Pero ahí está, y hemos de prestarle la atención que se merece a quien sufre el principal síntoma a combatir. Y sobre todo hemos de atender al dolor crónico e invalidante, particularmente cuando es objeto de los cuidados paliativos en las fases finales de la vida (enfermo terminal u oncológico). 

1
Valoración del dolor
Ejemplo de escala de dolor: Escala numérica
Fuente

El tratamiento del dolor tiene un doble enfoque: etiológico o causal (no siempre posible) y sintomático. A su vez, el tratamiento sintomático puede ser farmacológico y no farmacológicoEl tratamiento farmacológico se realiza mediante fármacos analgésicos de diferente potencia (ver gráfica abajo), con o sin coadyuvantes o coanalgésicos (antidepresivos, benzodiazepinas, anticonvulsivantes, fenotiazinas, corticoides, etc.), según la intensidad dolorosa (valorada por una escala de dolor) y siguiendo una "escalera analgésica" propuesta por la OMS, conformada por tres escalones. Por otra parte, la elección de los analgésicos se hará también según la fisiopatología del dolor (somático, visceral, neuropático, mixto) y, por supuesto, las características individuales. 

2
Dolor agudo y dolor crónico
Fuente

3a
Escalera analgésica de la OMS modificada
Fuente

Se ha propuesto además un cuarto escalón de tratamiento, que comprendería técnicas instrumentales: administración epidural o intratecal de opioides, bloqueos simpáticos y otras técnicas quirúrgicas de analgesia. 

3b
Fuente
[Imagen añadida post.]

Respecto a las medidas no farmacológicas, unas pretenden elevar el umbral del dolor: psicoterapia (musicoterapia incluida), fisioterapia, termoterapia, laserterapia, radioterapia; otras, modular la vía dolorosa (Técnicas de neuromodulación): Estimulación nerviosa transcutánea (TENSTranscutaneous electrical nerve stimulation), Estimulación de nervios periféricos, Estimulación medular, Estimulación cerebral y cortical profunda, Acupuntura. 
***
Sobre el tratamiento del dolor, podemos ahondar más en los siguientes enlaces:

El manejo del dolor
(información general)

***
A continuación reproducimos figuras sobre terminología (opiáceo, opioide), la clasificación de los opiodes y los opioides más utilizados. Por otro lado, debemos procurar atenernos al uso seguro de opioides (narcóticos), ajustándonos a las indicaciones (dolor agudo severo, dolor crónico oncológico), teniendo en cuenta los posibles efectos adversos (sedación, náuseas y vómitos, estreñimiento, depresión respiratoria...) y debiendo evitar combinaciones inadecuadas de analgésicos (la primera condición en una combinación analgésica de dos fármacos es que actúen a través de diferentes mecanismos de acción). Tengamos además en cuenta que el tratamiento del dolor forma parte de los cuidados paliativos.

1

2

3

0
¡Nuevamente –simplificada– y con advertencia!

domingo, 19 de enero de 2014

Información sobre la Gripe


El peligro es tanto más grande cuanto mayor es el temor.
Salustio

Siguiendo las recomendaciones del Dr. Juan Gérvas, y haciéndome eco de diferentes orientaciones blogueras, respecto a gripe A y "común", dejo enlace a información sobre la gripe para el público en general. Espero que sea de aprovechamiento y sirva para la aplicación del sentido común, por el bien de toda la sociedad.


LLamamiento a la calma por casos de gripe (Jaén)

viernes, 17 de enero de 2014

5º aniversario de Medymel

Number 5 brought to you by ... bokeh!

MEDYMEL

cumple hoy 5 años de vida

y quiero celebrarlo con todos sus seguidores.

¡Salud amigos!


Si nació divertimento,


medio es de liberación, 


espacio de aprendizaje


 y lugar de encuentro hoy. 


Agradezco a los lectores


su paciencia y comprensión,


y también los comentarios 


que enriquecen este blog.



Espero continuar


con redobles de tambor,


entre médico y melódico,


de la mente al corazón.


Y como ilustración sonoro-visual de estos cinco años (¡un lustro!) traigo la Sinfonía nº 5 de Jean Sibelius en un soberbia interpretación con bellas imágenes de la naturaleza nórdica.
Nota. Vídeo posterior, por eliminación del previo

jueves, 16 de enero de 2014

Empoderamiento y debilidad del paciente



El empoderamiento del paciente*, por Dr. Francisco Kerdel Vegas

El binomio de la relación médico-paciente ha venido cambiando gradualmente pero en forma sustancial en las últimas décadas, pasando de una vinculación francamente paternalista a otra “en sociedad”. En esta última, el paciente se convierte en el socio más importante de la empresa (que es la salud del paciente) y el médico es un asesor privilegiado que le presenta opciones de tratamiento acompañadas de sus recomendaciones, en base a sus conocimientos y experiencia.

Las razones para que tan importante cambio se haya efectuado en un tiempo relativamente corto son múltiples, pero se debe fundamentalmente, por una parte, al interés de la población en general por el tema de la salud y la medicina,  y por la otra, a la facilidad de acceso a información comprensible y gratuita a través de las páginas Web e Internet.

Si antes había quejas, con razón, de falta de información, hoy existe una verdadera explosión de la información, entre la que se filtra mucha “basura electrónica”, es decir, información falsa, parcialmente veraz y muchas veces confusa. El público busca, tal vez un poco a ciegas en esa jungla informativa disponible, las fuentes de información veraz, objetiva, seria, respaldada por profesionales solventes e instituciones acreditadas y creíbles.

Este proceso de empoderamiento (palabra nueva en nuestra lengua pero con inusitada popularidad) del paciente en lo que se refiere a su propia salud, en cuanto a la toma de decisiones, está en pleno desarrollo y no faltan críticos que ven en ello una amenaza a la profesión médica, o bien una posibilidad de que los gobiernos disminuyan la responsabilidad de financiar los sistemas de salud para manejar adecuadamente el costoso peso de las enfermedades crónicas de una población cada día más entrada en años. (…)

*Empoderamiento para la salud: un tipo de empoderamiento (empowerment, grado de autodeterminación de personas y comunidades) por el que las personas adquieren un mayor control sobre las decisiones y acciones que afectan a su salud.

Becoming an Empowered Patient

Comentario al texto anterior, por Dr. Pedro Juan Grases
El empoderamiento es un término que yo no conocía y que tiene acepciones distintas. Las que se refieren al sector Salud, tal como lo insinúa en este artículo, se refieren al proceso mediante el cual las personas adquieren mayor control sobre las decisiones y acciones que afectan su salud. Si tomado así tiene un carácter individual, también se habla de un empoderamiento de la comunidad.
La consideración de que inmiscuirse en las decisiones médicas, puede debilitar la actuación del profesional o de las instituciones que atiende a la población enferma, depende del número de individuos en todo el mundo que tengan acceso a Internet, y además que sepan consultar la información de sus padecimientos y hagan valer esa información para que el facultativo tenga una merma de su papel actual. 
(…) Tampoco se sabe a ciencia cierta en cuántos casos la gestión corresponde a una actuación “en sociedad”.
Si sobre estas cifras tengo dudas en cambio hay algo patente, evidente y sin cortapisas: el esquema de Bienestar Social está colapsándose estrepitosamente por falta de recursos. El costo de la misma es inasumible por más que la gente se manifieste protestando en la calle.
(…)  Una Seguridad Social (incluida la atención médica) libre de costos es para el futuro una entelequia. ¿Cómo va a incidir el advenimiento del empoderamiento? No creo que nos den tiempo para medirlo, la gran mayoría de la población mundial continuará careciendo* de una atención de calidad para sus padecimientos, y muchos de los que ya la tenían gratuitamente, tendrán que pagar algo y someterse a las interminables esperas para conseguir una cita, así como batallar con el médico de consulta que tiene órdenes de no dedicar más de 10 minutos con cada paciente.
Ese es brevemente el panorama que nos espera para un futuro, que ya es presente. Es el reclamo de una población desconcertada y afligida por difíciles problemas, que percibe con pesar que cada vez la cita llega más tarde y que le limitan, como ha ocurrido en muchos sitios, la gratuidad de los medicamentos prescritos.

*Esta realidad puede hacernos pensar en el malthusianimo: necesidad de control poblacional, con menos natalidad y más mortalidad. [«La maldición de Malthus»]


El control del paciente de su propia salud no significa
control del sistema sanitario.
***
Enlaces relacionados

miércoles, 15 de enero de 2014

Galicia suspende en actividad artística

Coral Casablanca de Vigo

Galicia es la comunidad con menor porcentaje de población que realiza actividades artísticas como escribir, pintar, hacer vídeos o cantar en un coro durante su tiempo libre y se encuentra a la cola del país en lectura de libros o asistencia al cine y el teatro, según el Anuario de Estadísticas Culturales 2013 que acaba de publicar el Ministerio de Educación y Cultura. Sólo la música logra el aprobado con nota ya que Galicia es la tercera autonomía en la que más ciudadanos acuden a conciertos de música actual y la sexta con más afluencia a certámenes de música clásica. (…) 
A la cola, en coros
Pero la situación de los gallegos en el ránking estatal empeora al analizar qué porcentaje dedica parte de su tiempo a escribir, pintar o cantar. Formar parte de un coro es la actividad artística que menos demanda tiene en Galicia. Sólo el 0,8% de la población cantaba en este tipo de agrupaciones en el último año, frente al 2,4% de media española o el 6% de los cántabros. (…) 
 Lo 'cultural' pincha en Galicia. Faro de Vigo
Aunque uno, por constataciones previas, no se fía demasiado de noticias y datos, me hago eco de esta información que en lo cultural deja en mal lugar a la comunidad en la que vivo. Galicia suspende cuantitativamente en actividad artísticaA lo mejor cualitativamente es otra cosa.

Escenas y Coro de Bohemios, de Amadeo Vives - Coral Casablanca de Vigo
***
Mi trayectoria coral, como tenor (2009-2013)
Coral Rosalía de Castro del Colegio Médico de Pontevedra: 2009-2010.
Coral Apóstol Santiago de Vigo: 2010-2011.
Coral Casablanca de Vigo: 2011-2013.

lunes, 13 de enero de 2014

La historia clínica

fuente
Historia clínica tradicional con «sistema Karhic» de anclaje de documentos (alternativa: documentos en carpeta con solapa de contención)

HISTORIA CLÍNICA. Principal sistema de registro sanitario. Refleja la atención prestada y sirve para evaluarla y realizar actividades comunitarias, para docencia e investigación y como prueba documental judicial. Sobre su estructura ideal hay diferencias de criterio... (Relacionada: SISTEMA DE REGISTRO)

La Historia Clínica (HC) es el registro de los datos recogidos en la entrevista con el paciente, así como las exploraciones y procedimientos realizados. Tal es su importancia que supone el documento principal de un sistema de información sanitario y, además, tiene un valor legal. La HC contiene las siguientes partes:  
  1. Anamnesis (interrogatorio sistemático)
  2. Exploración física (examen físico)
  3. Exploraciones complementarias (pruebas diagnósticas: análisis, radiografías, endoscopias, etc.)
  4. Juicio clínico (epicrisis)
  5. Tratamiento
  6. Evolución y comentarios
La Anamnesis es el interrogatorio mediante el cual el médico hace preguntas al paciente, de un modo sistemático, y recoge la información que éste le proporciona. Recoge los siguientes datos: filiación, motivo de consulta, antecedentes familiares y personales, síntomas por aparatos o sistemas (respiratorio, circulatorio, digestivo, etc.). Permite realizar una hipótesis diagnóstica.

La Exploración física (examen físico) es el conjunto de procedimientos o habilidades que corresponden a la Semiología clínica (ciencia que estudia los signos y síntomas). Junto con la Anamnesis permite alcanzar muchos juicios clínicos o diagnósticos, sin necesidad de realizar exámenes complementarios.

Reparemos en la anamnesis (interrogatorio) hipocrática con su triada clásica: «¿Qué le pasa?», «¿Desde cuándo?» y «¿A qué lo atribuye?». Y pasemos a una forma sencilla de explicar la Historia Clínica de toda la vida...

¿Qué es la historia clínica?
*** 
Entrada relacionada en blog 
Diagnósticos enfrentados, Historia clínica y Coro de doctores

Anamnesis y Exploración física (EF)
Nociones sobre examen físico

La nemotecnia SOAP (S: Subjetivo, O: Objetivo, A: Análisis, P: Plan en ingles Subjective, Objective, Assesement, Plan) permite sistematizar y ordenar el contenido de una historia clínica o una nota de evolución. Fue creada por el Dr. Lawrence Weed con el objetivo de llevar control y seguimiento de los pacientes. 
  1. Subjetivo (S): datos de anamnesis.
  2. Objetivo (O): datos de exploración física y pruebas diagnósticas.
  3. Análisis (A) [o Impresión diagnóstica (I)]: Juicio clínico.
  4. Plan (P): Tratamiento (recomendaciones higiénico-dietéticas, prescripción de medicamentos, cirugía, derivación a especialista).

Anexo: Instrumentos de EF