jueves, 28 de junio de 2012

La Gran Puerta de Kiev

Fuente

Final de la Eurocopa 2012, España-Italia, en Kiev, la capital de Ucrania, una ciudad cargada de historia y con muchos lugares de interés cultural. Entre ellos la Puerta de Oro, una histórica entrada a la urbe, cuya evocación sonora contempló Mussorgsky en el final de sus famosos Cuadros de una exposición como “La Gran Puerta de Kiev”. Concebida como obra pianística en 1874, esta suite es más conocida en la versión orquestal realizada por Ravel en 1922. Esperemos que sea Kiev la puerta a la victoria de la selección hispana.


"La gran puerta de Kiev" - Cuadros de una exposición de Mussorgsky

1 de julio de 2012: Objetivo cumplido, ¡Triunfo de La Roja!
España 4 - Italia 0

lunes, 25 de junio de 2012

Reflexión de una enfermera sobre los protocolos


“A las enfermeras nos gustan los protocolos. SI. CLARO. Durante 25 años he trabajado con médicos. Unos razonan que los pacientes diabéticos deben tener cifras altas de glucosa (por los problemas derivados de las hipoglucemias), otros al revés. Unos solicitan una analítica de control al año a pacientes según su edad, a otros les parece una barbaridad. Unos hacen campaña en la consulta sobre la vacunación, del papiloma, de la gripe… otros lo consideran una actuación no probada. Unos piden el PSA como “prevención” del cáncer de próstata, otros dicen que no se puede utilizar esa prueba como diagnóstico. Unos intentan controlar a rajatabla los factores de riesgo cardiovascular, y a otros les parece convertir a los sanos en enfermos. Unos pautan corticoides en las lumbalgias, otros…, otros…, otros… Y las enfermeras escuchamos las clases magistrales de los expertos, todos parecen tener razón (unas se lo cuestionan, la mayoría no). SI, NOS GUSTAN LOS PROTOCOLOS. Se supone que se hacen basados en la evidencia, aunque luego se basen en otras cosas más terrenales, como intereses económicos.”

Esta es la reflexión de una enfermera, en un foro médico, sobre los desacuerdos entre los profesionales de la medicina (ya hemos visto aquí que hasta se dan diagnósticos enfrentados). Así como no hay verdades absolutas, tampoco hay enfermedades, sino enfermos. Y a veces las cosas se ven brumosas...

Misty - Sarah Vaughan

viernes, 22 de junio de 2012

TSI, copago farmacéutico y fraude en prestaciones


Extraigo algunas consideraciones procedentes de un foro médico.
  • A partir del 1 de julio de 2012 se establecen seis códigos para la receta, con otros tantos niveles de copago farmacéutico en función de renta.
  • Tras cruzar datos de Hacienda, de cotización a SS y base de tarjetas SNS, aparecen ciudadanos poseedores de ‪TSI sin constar en Hacienda ni en SS. Una evidente chapuza registral.
  • Se ha detectado también que algunos poseedores de TSI como "beneficiarios de pensionistas" (exentos de copago) aparecen como cotizantes laboralmente activos en la base de SS. Otra muestra de chapuza y de fraude/picaresca.
Otras anomalías desgraciadamente habituales, igualmente chapuceras y que pueden conllevar picaresca o fraude en prestaciones:
  • pacientes que pasan de activo a pensionista por “contagio familiar” (cónyuge o padre que se jubila) pese a seguir trabajando, con todos los parabienes del ahora todopoderoso INSS.
  • baile de funcionarios a sistema público cuando necesitan cuidados domiciliarios especiales y vuelta a entidad privada al recuperarse.
  • tarjetas "sin recursos" a trabajadores que cobran en negro y siguen trabajando.
  • autónomos de baja laboral por accidente de trabajo que pasan a ser accidentes caseros porque no pagan la derrama correspondiente.
  • agrupaciones familiares de extranjeros bastante dudosas.
  • y muchas más  cosas raras, ante las que intentas –dice un médico de familia– luchar como salvavidas del sistema mientras todos los demás reman en contra, con el consabido "¿y a usted que más le da?".
Y una advertencia final también ajena: cuidado con nivel de renta para copago farmacéutico, porque aparte de difícil de especificar y gestionar, a menor educación y menor nivel de renta, mayor abuso.

SIGLAS Y SIGNIFICADO
SS: Seguridad Social. INSS: Instituto Nacional de la Seguridad Social.
SNS: Sistema Nacional de Salud.
TSI: Tarjeta Sanitaria Individual.

The Cunning Little Vixen (La zorrita astuta), Leoš Janáček

miércoles, 20 de junio de 2012

Una letra para el himno

Fuente: 20 minutos

Mejor fuera decir que cada patria es un sinfonía inacabada, que cada hombre conoce y siente más o menos, en proporción de su memoria y su afición.
Ramiro de Maeztu, "La Patria es espíritu"

En 2007, el Comité Olímpico Español (COE) hizo una propuesta para poner letra al himno que representa –o se pretende que represente– a los pueblos de España, con la finalidad de poder cantarlo en las celebraciones deportivas. Comprobamos en diferentes retransmisiones cómo deportistas representantes de otros países cantan sus himnos, mientras los hispanos permanecen enmudecidos con un ansia contenida de tararear al menos. Pues se propusieron muchas letras de autores anónimo y conocidos, como Joaquín Sabina

Finalmente, un jurado eligió la letra de un desconocido, Paulino Cubero, que sin embargo no fue aprobada oficialmente.


Sin demasiada motivación, en su momento elaboré mi propio texto, con dos variantes, buscando un punto de encuentro, un espíritu de neutralidad en el que se pudiesen ver reflejadas todas las comunidades. Ahora mientras veía en TV el inicio del encuentro de baloncesto femenino entre Alemania y España, se me ocurrió releerlo (reposaba en la memoria de mi PC) y decidirme por esta entrada, con la publicación de la letra que me reservara. 

Así que echo a volar a la Red mi letra para el himno, sin plena convicción, sólo por una incontenible necesidad de liberación. 


Bella Hispania, / con alas de justicia / y de libertad, / gozosa de su paz. 

Bella Hispania, / eres la patria mía / y amo tu mirar / glorioso y fraternal. 

Vive este sueño / triunfante, y alegre / canta sin temor / a un mañana mejor. 

Las diferencias / no impiden el símbolo / de nuestra unión / ¡abriendo el corazón! 

  [JMBF, 17 oct. 2007]
*** 
Enlaces relacionados
Banderas, escudos e himnos
La historia del himno de España

martes, 19 de junio de 2012

Jota a la rusa

Glinka

Traigo la “Jota aragonesa” del compositor Mijail Glinka (1804-1857), que estuvo en España y conoció los aires melódicos de Aragón merced al compositor de zarzuela Tomas Bretón (1850-1923). Una danza española con el sentir de un ruso. Disfrutemos de una recreación danzable de esta briosa pieza musical del padre del nacionalismo musical ruso y autor de las óperas Una vida por el zar y Ruslán y Liudmila, a cargo del Ballet de Igor Moiséyev.

***
Enlaces sobre Glinka 
Produjo dos tributos al idioma musical español: su Jota aragonesa y Una noche en Madrid, ambas deliciosas miniaturas orquestales. 
Chaikovsky lo llamó “el archipatriarca de la música Rusa”, Rimsky-Korsakov dijo: “Mi máxima admiración fue reservada para Glinka”, y Stravinsky llegó a amar tanto la música de Glinka que lo conducía a la distracción en sus años mozos. No hay compositor ruso posterior a Glinka que no haya recibido de él alguna influencia, y su manejo de la orquestación es digno de un Rimsky-Korsakov, en donde una enorme paleta musical pinta los colores más intensos y los detalles más finos.
Por España viajó incansablemente, entre 1845 y 1847 y 1852 y 1854, y utilizó en muchas de sus páginas sinfónicas los ritmos y los aires de las distintas regiones. Buenos ejemplos de esa labor son la Jota aragonesa y Recuerdos de Castilla.
Enlaces sobre danzas españolas
Jota, seguidilla, fandango, muñeira, zortzico, sardana, parranda...
Chacona, fandango, folía, zarabamda...

viernes, 15 de junio de 2012

Sonidos y preocupaciones

The Enraged Musician (El músico enfurecido, 1741), de William Hogarth
“Para el público los músicos parecen la encarnación de un sueño. Una persona descubre su talento, y además para uno de los trabajos más bonitos del mundo: la música. Se puede pasar la vida tocando, o sea, haciendo eso que más le gusta y que más ilusión le hace. Viaja por todo el mundo, pudiendo actuar, ser aclamado – ¿qué puede ser más bonito que eso? 
Pero según algunos estudios este sueño hace que hasta el 80% de los músicos terminen con enfermedades. Una cifra, que médicos de medicina general nunca se imaginarían tan alta. A pesar de eso, ser músico cuenta como uno de los trabajos más dañinos y perjudiciales para el cuerpo. Más del 10% de los músicos empleados en orquestas alemanas están de baja.”

Estos son dos párrafos del artículo “Cuando cada sonido se transforma en preocupación”, que contrapone melodía y enfermedad, placer y dolor, goce y sufrimiento… relacionando Música y Medicina.

“The Sound of Music”, canción principal de la película del mismo título (1965),
traducida como “Sonrisas y lágrimas”

martes, 12 de junio de 2012

Castelao, un hombre polifacético


Hablar de Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao (Rianxo-A Coruña, 1886 - Buenos Aires, 1950),  máximo representante histórico del nacionalismo gallego, es referirse a un hombre verdaderamente polifacético: médico, escritor, dibujante, pintor, político... Nacido el 30 de enero de 1886, pasó sus primeros años en su Rianxo natal y la segunda parte de su infancia (de 1895 a 1900) en la ciudad de Bernasconi, en La Pampa de Argentina, adonde había emigrado primeramente su padre. Allí descubrió la caricatura, hecho que habría de influir en su posterior trayectoria vital. De regreso en Galicia, por decisión paterna, inició estudios de medicina en Santiago de Compostela y durante su periodo universitario se aficionó al dibujo (especialmente a la caricatura) y a la pintura. En 1908 consiguió exponer en Madrid e inició su colaboración en la revista Vida Gallega; posteriormente participó en la III Exposición Nacional de Humoristas y colaboró como ilustrador en la revista madrileña El Cuento Semanal. En cuanto a su faceta sanitaria, se especializó en obstetricia en 1910, pero abandonó la actividad médica y se justificó en una frase legendaria: “Me hice médico por amor a mi padre; no ejerzo la profesión por amor a la humanidad”. Desde Rianxo, Castelao escribió artículos críticos contra el caciquismo gallego en El Barbero Municipal, semanario a cuya fundación contribuyó, y se introdujo en la vida política local dentro del Partido Conservador local en una línea ideológica maurista (del político Antonio Maura). Y continuó su exitosa labor de caricaturista con diversas exposiciones y colaboraciones en periódicos y revistas. Pero habrían de venir grandes cambios en su evolución vital y personal.
Autocaricatura

En 1912 se adhirió al movimiento Acción Gallega,  cuya finalidad era despertar la conciencia de clase del campesinado gallego, y ese mismo año se casó con Virxinia Pereira. Dos años después sufrió un  desprendimiento de retina, quedando ciego temporalmente; recuperó la visión tras ser sometido a una intervención quirúrgica y en 1915 fue elogiada su participación en la Exposición de Bellas Artes de Madrid. Ya en 1916, se instaló en Pontevedra, al haber obtenido por oposición una plaza en el cuerpo técnico de la delegación del Instituto Geográfico Estadístico, y en ese año cofundó la agrupación local de las Irmandades da Fala. En su faceta de pintor, ese año consiguió la segunda medalla en la Exposición Nacional de Madrid con el óleo Os cegos (Los ciegos). Dos años más tarde comenzó su colaboración con el periódico madrileño El Sol, pero el hecho más significativo de este final de década fue la fundación de la revista Nós (Nosotros), junto a Vicente Risco, Otero Pedrayo y otros, medio intelectual por el que habría de fluir la vida política y cultural de Galicia desde 1920 a 1936. En 1921, becado por la Junta de Ampliación de Estudios, viajó a Francia, Bélgica y Alemania para estudiar el arte de estos países, cuyo fruto fue su Diario 1921. En 1926 publicó Cousas (Cosas), su primer libro, compuesto de relatos breves, el mismo año en que sería nombrado académico de número de la Real Academia Gallega. Y tras la muerte prematura de su hijo Alfonso en 1928, con catorce años, se desplazó a la Bretaña francesa para estudiar los cruceros bretones, materializándose su trabajo en el libro As cruces de pedra na Bretaña (Las Cruces de Piedra en la Bretaña, 1930), inspirador años más tarde otro relacionado: As cruces de pedra na Galiza (Las cruces de piedra en Galicia, 1950).

Os cegos


En 1931 resultó elegido diputado como galleguista independiente para las Cortes Constituyentes de la Segunda República, participó en la constitución del Partido Galeguista y en la elaboración del proyecto del Estatuto de Autonomía de Galicia. Pero a finales de 1934, año de la publicación de Os dous de sempre (Los dos de siempre) y Retrincos (Retazos), fue confinado en Badajoz (¿motivo?), donde escribió para el periódico A Nosa Terra (Nuestra Tierra), órgano de expresión por entonces del Partido Galeguista, una serie de ensayos con el título de Verbas de chumbo (Palabras de plomo) que habrían de configurar el definitivo ensayo Sempre en Galiza (Siempre en Galicia), que se publicaría en 1944 –ya en su exilio en Argentina–, muestra su ideario político-social, de inequívoco signo nacionalista. A finales de 1935 se pondría fin al destierro tras las gestiones del nuevo ministro de la Gobernación, el gallego Manuel Portela Valladares.

Extracto de discurso parlamentario de Castelao en las Cortes de la II República Española, pronunciado el 18 de febrero de 1931: 
"Cuando yo fui a la escuela no sabía aun hablar en castellano; porque yo tengo que deciros que soy hijo de una familia humildísima. Fui a la escuela muchas veces descalzo, con un pedazo de pan de maíz en el bolsillo. Por eso tiene para mí el gallego esa nostalgia deliciosa que me recuerda el tiempo feliz de la infancia, ese tiempo que es el más feliz de todos los hombres; pero que yo creo que en mí lo es aún más, porque soy aldeano y por serlo y por haber probado la miel de otros idiomas, es por lo que quiero dignificar el habla de mi pueblo, la lengua del único rey español que se llamó Sabio, el viejo idioma que supieron guardar como oro nuestro trabajadores del mar y de la tierra, de estos trabajadores gallegos que son de mi sangre y son de mi carne.
Señores Diputados, si aprobáis nuestra enmienda, u otra cualquiera que signifique respeto por nuestra Lengua, Galicia entera os lo agradecerá."
En 1936 fue elegido nuevamente diputado, en la candidatura del Frente Popular, y asistió a la aprobación en plebiscito del ansiado Estatuto de Autonomía de Galicia. Un sueño que poco habría de dudar, por la sublevación militar que daría origen a la Guerra Civil. En 1938, Castelao acabó exilándose en Nueva York, y en 1940 se trasladó a Buenos Aires, donde habría de impulsar el Consejo de Galicia, creado en 1944 en Montevideo, Uruguay,  para agrupar a los políticos gallegos en el exilio y representar a Galicia dentro de las instituciones republicanas en el exilio; presidió el Consejo hasta su muerte.

De este tiempo cabe destacar una creación suya como dramaturgo: Os vellos no deben namorarse (Los viejos no deben enamorarse), de 1941. Además, fue ministro sin cartera del gobierno republicano en el exilio, presidido por José Giral (1946-1947), estableciéndose en París, ciudad donde vivió hasta agosto de 1947. Murió el 7 de enero de 1950, en el sanatorio del Centro Gallego de Buenos Aires, y fue enterrado el 9 de enero en el Cementerio de la Chacarita, siendo acallado su impacto por intervención del gobierno de la dictadura franquista. Treinta y cuatro años después, en 1984, sus restos fueron trasladados a su Galicia natal, donde reposan, en el Panteón de Gallegos Ilustres del monasterio de Santo Domingo de Bonaval, en Santiago de Compostela.

O neno das piñas
(El niño de las piñas)

Artista, literato, etnógrafo, político… Castelao permanece como figura señera en la historia de Galicia. Su obra literaria y su obra artística muestran un realismo crítico; sus dibujos están complementados con agudos textos y en ellos se muestra el mundo rural, el caciquismo, la pobreza, el desamparado, la emigración, la ceguera, el sufrimiento, la música, la vejez, la niñez y la muerte (muchos dibujos ilustran sus libros); sus pinturas tocan muy diversos temas, entre ellos la naturaleza y la música. Y toda su obra creativa está impregnada de humorismo, de ironía y de esa dulce melancolía traducida en la singular morriña galaica.



Matáronlle un fillo
(Le mataron un hijo)
A derradeira lección do mestre
(La última lección del maestro)
El bongosero
O castiñeiro do val
(El castaño del valle)

Castelao es el primer autor gallego con su obra protegida, la mayor parte de la cual se encuentra en las siguientes instituciones: Museo de Pontevedra, Museo Provincial de Lugo, Museo Quiñones de León de Vigo, Museo de Belas Artes de A Coruña y Museo do Pobo Galego en Santiago de Compostela.


A continuación un clip documental histórico del film del documentalista argentino Jorge Prelorán y un vídeo que muestra la obra artística de Castelao.



***
Castelao – Concello de Rianxo
Alfonso Daniel Manuel Rodríguez Castelao: o fillo de Breogán
Rodríguez Castelao, Alfonso
Unha loita contra a morte de Galicia
All Paintings: Alfonso Daniel Rodriguez Castelao
Frases de Castelao [Wikiquote]

Monumento a Castelao (Redondela)

viernes, 8 de junio de 2012

Rehabilitación sin fundamento y gasto sanitario inútil


Se estima que el Sistema Nacional de Salud (SNS) destina alrededor de 75 millones de euros en tratamientos rehabilitadores carentes de fundamento científico o inútiles. Según un estudio, como mínimo, el 60 por ciento de los fondos que el SNS ha dedicado a tratamientos rehabilitadores, para pacientes con dolencias cervicales, lumbares y de hombro, se ha invertido en procedimientos que no han demostrado científicamente eficacia. En el caso concreto de Canarias, se "derrochan" más de tres millones de euros en estos procedimientos.

Concretamente, el estudio, tal y como ha informado Dr. Francisco Kovacs, coautor del informe y director de la Red Española de Investigadores en Dolencias de la Espalda (REIDE), se ha realizado a partir de los datos del Sistema Canario de Salud, porque fue el primero en implantar un sistema informatizado de gestión que hacía posible computar los tratamientos rehabilitadores que recibía cada paciente, "pero todo apunta a que los datos se pueden extrapolar a todo el SNS puesto que el manejo de los pacientes es el mismo", como ha matizado.

"Se trata de un cálculo muy conservador", como ha apuntado el Dr. Kovacs, puesto que se ha realizado asumiendo siempre la hipótesis más favorable para la eficiencia de los recursos sanitarios, de manera que para considerar que un tratamiento era efectivo bastaba con que una sola revisión sistemática o una guía de práctica clínica lo clasificara como tal, aunque todas las demás concluyeran lo contrario, y se asumía, además que el hecho de denominar a un tratamiento con el nombre de uno que hubiera demostrado ser efectivo, significaba que lo era. Además, sólo se han calculado los costes de los pacientes tratados en clínicas privadas concertadas, que representan el 70% de los pacientes, y sólo se han computado los costes directos de personal y equipamiento.

A modo de ejemplo, el Dr. Kovacs ha asegurado que en el dolor de cuello sólo es eficaz el ejercicio o la movilización manual, no siendo así la magnetoterapia, la iontoforesis, el láser cutáneo, la onda corta, la estimulación eléctrica, los ultrasonidos o la termoterapia.

El estudio aconseja dejar de pagar con recursos públicos los procedimientos inútiles o de eficacia desconocida y reinvertir los recursos ahorrados en aplicar tratamientos efectivos.

"In The Mood" (traducida como "En forma") - Glenn Miller

martes, 5 de junio de 2012

Desfalcos vulgares y engaños



Esta noticia, en principio, solamente nos dice que se trata de una estafa como otras tantas a las que estamos acostumbrados en este peculiar país en que nos tocó vivir.

Pero aparte del vulgar delito de desfalco, me centro en lo esencial: para solucionar un problema buco-dental, necesario para la salud, hay que recurrir obligatoriamente a la asistencia privada, porque el sistema público no la cubre.

El anexo de la noticia es revelador: “la madre tuvo que pedir un crédito de casi 3.000 euros para la atención de su hijo, y después otro similar para acudir a otra clínica”. En otras palabras, en Hispania quienes presumen de tener un sistema ejemplar considera que los problemas odontológicos son secundarios, por eso en la “cartera de servicios sanitarios”  (lo que ofrece el sistema a los ciudadanos) no se incluye la atención buco-dental en toda su amplitud”.

Esta cuestión, reiterativa en este blog, me parece trascendental porque se niega algo básico, que otros sistemas sanitarios europeos así ven, y porque tanto recorte indiscriminado debiera llevar contraprestaciones como ésta. Y como otras que me dejo para otra ocasión.

The Sting (El golpe): música de Scott Joplin, arreglo de Marvin Hamlisch

viernes, 1 de junio de 2012

Anecdotario médico 3


Lo mismo que en la primera parte, las anécdotas que a continuación voy a referir fueron vividas personalmente o, siendo ajenas, se asemejan a otras que me han sucedido durante mi ejercicio profesional como médico general. ¡La consulta es una enorme caja de sorpresas! (No es la salud cosa de risa, sino más de compasión, pero es bueno reír, y mejor reírse de uno mismo) Os recuerdo que entre paréntesis concreto su temática o lo que me sugieren. Y sin más preámbulo, os dejo otra decena de mi personal anecdotario médico:

(Descentrado) Ya atendido un paciente, le digo el nombre y apellidos del siguiente para que, al salir, lo avise. Dándose por enterado, afirma e interroga: “¡Vale!... ¿Quiere que le avise a alguien?”. A menudo la cabeza está en las nubes...

(Tierra de sordos) Media hora explicándole al paciente lo que debe hacer y... “¿Entonces qué me dice?”, pregunta como si no se hubiese enterado de nada.

(Panacea) Dice una paciente con toda naturalidad: “Estos sobres (de Ibuprofeno) que me dio un sobrino me fueron muy bien para la tos. ¡Es que valen para todo!”.

(Deontología médica) En hospital concertado, le informan a una paciente que para consulta ginecológica tiene varios meses de espera. “¿Y como paciente privada?, pregunta ella. “¡Pues para mañana mismo!”, le responden.

(Diagnósticos encontrados) Al mismo paciente, y en el mismo hospital, el internista le diagnostica una EPOC y el neumólogo una simple tos psicógena.

(Nesciencia) Se le recomienda a un paciente de riesgo la vacunación antigripal y el acompañante exclama: “pero ¡es asmático!”. Parece fallar la educación sanitaria.

(Estreñimiento vs diarrea) Una mujer que está a punto de salir de viaje está muy preocupada por si se estriñe con el cambio de aires; hasta su vecina le recomendó un laxante. En cambio se extraña al hablarle de la “diarrea del viajero”.

(Duda inquietante) La paciente que duda: “Entonces, ¿cómo tengo que tomar este jarabe? ¿Por la boca?”. Se hace un silencio; y menos mal que el pensamiento del galeno frena su lengua: “No, por...”. La ética obliga al médico a contenerse.

(No comment) Siendo habitual que se consulte por naderías o cuestiones no médicas, un "usuario" veinteañero vino a consulta –espoleado por su madre– porque se lastimaba al afeitarse. Tras superar mi perplejidad, lo derivé al barbero.

(Descaro) Una usuaria pretendía la receta de un antibiótico concreto. Con sorpresa, comprobé en su historia clínica que era alérgica a ese fármaco. Entonces, me confesó que no era para ella. Yo sospechaba que sería para un familiar. Pero no. Me dijo: ‘‘Es para mi perro’’. Y ante mi gesto de contrariedad, entre insolente y confusa, añadió: ‘‘Claro, el perro no tiene seguridad social’’.

(Soledad) La señora Elvira tiene dolor en el dorso de los pies, especialmente después de caminar. Es viuda y vive sola. Cuando va a casa de algún hijo o de excursión, aunque camine un largo trecho, mejora hasta olvidarse casi del dolor de pies. Sin hallársele una causa orgánica a su mal, reconoce que “los nervios la devoran”. Elvira me hace comprender que los peores males son los del alma.