jueves, 30 de enero de 2020

Haikus sanitarios


Ayer auténtico
médico de familia.
Hoy escribano.

Distingue al médico
rural/de cabecera:
el maletín.

Quitó la bata
y retiró la mesa.
Médico humano.

Pocos pacientes 
y muchos usuarios.
Sanidad muerta.

Una pastilla
para ser muy feliz...
¡Cuánto autoengaño!

Tranquilamente
pasando mi consulta…
Una quimera.

Dream – Sarah Vaughan

lunes, 27 de enero de 2020

Epidemiología de las enfermedades transmisibles


Un enfermo pega el mal a veinte sanos y mil sanos no pegaron jamás salud a un doliente. Francisco de Quevedo

La diferencia que hay entre la edad antigua y la moderna, es la diferencia entre una edad que lucha con dragones y una edad que lucha con microbios​.
G.K. Chesterton

Las epidemias han tenido más influencia que los gobiernos en el devenir de nuestra historia. George Bernard Shaw

1. Conceptos epidemiológicos básicos:

Epidemiología [del griego epi, sobre, demos, pueblo, y logos, estudio o tratado]. Estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y su aplicación al control de enfermedades y otros problemas de salud. Hay diversos métodos para llevar a cabo investigaciones epidemiológicas: la vigilancia y los estudios descriptivos se pueden utilizar para analizar la distribución, y los estudios analíticos permiten analizar los factores determinantes.

Enfermedad transmisible. Enfermedad infecciosa [contagiosa] causada por un agente infeccioso [viral, bacteriano, fúngico, parasitario] que se transmite entre personas por contacto directo con una persona infectada o por un medio indirecto [transmisión directa e indirecta de enfermedades], como la exposición a un vector [vector epidemiológico: mosquito, garrapata, pulga... u otro insecto], animal, fómite, producto o ambiente, o el intercambio de un fluido contaminado por el agente contagioso.

Cadena epidemiológica. Eslabones o elementos necesarios para que exista una enfermedad transmisible. La cadena epidemiológica más común tiene 6 eslabones: agente causal, reservorio (o fuente de infección), puerta de salida, vía/modo de transmisión, puerta de entrada y huésped susceptible (fig. 4).

Foco de infección. Sitio donde hay concentraciones elevadas de algún agente infeccioso, el cual puede llegar a propagarse a zonas mucho más extensas.

Virulencia. Capacidad de un microorganismo de causar daño a su huésped.  

Zoonosis [del griego zoo, animal, y nosos, enfermedad]. Cualquier enfermedad que se transmite de forma natural de los animales (en su mayoría vertebrados) al ser humano, y viceversa.

Vigilancia epidemiológica. Recolección sistemática, análisis e interpretación de datos de salud necesarios para la planificación, implementación y evaluación de políticas de salud pública. [Relac.: Red de V. E., médicos centinela]

Rastreo. Identificación y seguimiento de contactos con un infectado, en situación de brote epidémico o de epidemia. Es realizado por rastreadores, vigilantes epidemiológicos, personas capacitadas y formadas para realizar esa vigilancia epidemiológica. [La capacidad de rastreo se entiende como "trazabilidad".]

Estudios epidemiológicos. Experimentales y no experimentales. Descriptivos y analíticos. Longitudinales y transversales.

Inmunidad. Resistencia natural o adquirida frente a un agente causal de infección, por presencia de anticuerpos específicos; puede ser activa o pasiva: por reacción a un antígeno (infección o vacuna) o por transferencia de anticuerpos (suero). La inmunización es el proceso por el que una persona se hace inmune o resistente a una enfermedad infecciosa, por lo general mediante la administración de una vacuna. Se denomina inmunoprofilaxis a la inmunidad conferida por la administración de vacunas o sueros (activa o pasiva, respectivamente; ver: tipos de inmunoprofilaxis). Se habla de inmunidad de grupo (colectiva o de rebaño) cuando un porcentaje de la población desarrolla esa resistencia: se ha hecho inmune frente a una enfermedad infecciosa.

Para otros conceptos, como incubación, brote, epidemia, pandemia, etc., ver:


2.  Epidemiología de las enfermedades transmisibles. Entre los cometidos de la epidemiología está el de las enfermedades infecciosas, en realidad el único en los inicios de esta ciencia basada en el análisis estadístico, pues se centraba en el control de las epidemias. [En la actualidad también presta gran atención a las enfermedades crónicas e incapacitantes: cardiovasculares, neoclásicas, etc.]

3. Enfermedades transmisibles preocupantes. Por seguridad sanitaria internacional, preocupa especialmente la difusión de enfermedades transmisibles cuarentenables [que precisan cuarentena o aislamiento] en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI). Inicialmente, en 1969, el RSI contemplaba el control de cuatro enfermedades graves: el cólera, la peste, la fiebre amarilla y la viruela. Con el apoyo de la OMS, los 194 Estados Partes en el RSI aplican esas normas mundiales con el fin de reforzar la seguridad sanitaria nacional, regional y mundial.

4. La OMS está preparada para dar alerta y respuesta a emergencias sanitarias, entre ellas las enfermedades infecciosas –siempre es una de sus prioridades–, como está sucediendo ahora con las infecciones por coronavirus, uno de los virus respiratorios más frecuentes. [Entre otras alertas, recordemos las de la gripe aviar, la gripe A o el dengue.]

1
Agentes infecciosos
Fuente
Prión: partícula infecciosa de naturaleza proteica.

2
Enfermedades transmitidas por vectores
Fuente
Plasmodium* (protozoo), Leishmania (protozoo), Trypanosoma (protozoo)
y Onchocerca (helminto o nematodo) son parásitos.
La Yersinia pestis y la Rickettsia rickettsii y la Borrelia burgdorferi* son bacterias.

2b
Enfermedades infecciosas y parasitarias
que podrían afectar a España por cambio climático
Fuente
Cambio climático y salud:
El cambio climático influye en los determinantes sociales
y medioambientales de la salud.

3
Agente infeccioso-Enfermedad transmisible
Fuente

4
Cadena epidemiológica (6 eslabones)
Cadenas epidemiológicas de principales enfermedades


***
Se entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. (OMS)

Enlaces vacunales externos
¿Cómo actúan las vacunas? [Divulgativo, OMS]
16 vacunas 16, una a una [Juan Gérvas]

Entradas relacionadas
Fiebre amarilla y médico contagiado

Doktor Schnabel von Rom (Doctor Pico de Roma, 1656), Paul Fürst
Este grabado muestra a un médico de la peste negra, de los siglos XVII y XVIII, tapado completamente con una vestimenta característica, en la que destaca una máscara picuda (con dos agujeros nasales y dos oculares con lentes; v. máscara de cuero AQUÍ) y que se completa con botas de cuero marroquí (cuero de cabra), pantalones amarrados a las botas, abrigo, sombrero y guantes.

domingo, 26 de enero de 2020

Sobre la literatura universal (2): Siglo XX

Literatura del siglo XX

Los 100 mejores libros de la literatura occidental
Orden algo alterado —cronología más ajustada—
y bandas en color por fechas, cambios o hitos.
1. Literatura clásica griega. 2. Literatura clásica latina.
3-4. Edad Media (s. V-XV). 5-6. Renacimiento (s. XV-XVI). 
7-8. Siglo XVII. 9. Siglo XVIII. 
10-12. Siglo XIX. 13-16. Siglo XX.

Como en la primera parte, las obras que se relacionan a continuación son las que nos parecen complementarias a este selecto centenar, en cualquier caso discutible. En algunos casos añadimos algunas alternativas (—obra alternativa).

Siglo XX (primera mitad)
Otras obras importantes de grandes autores de este periodo (Valle-Inclán: Relatos de la Guerra Carlista, A. Machado: Campos de Castilla, Shaw: Pigmalión, Proust: Jean Santeuil, Kafka: El castillo, Mann: La montaña mágica, Woolf: Al faro, Lorca: Romancero gitano, Pessoa: Poemas, Faulkner: ¡Absalón, Absalón!, Joyce: Ulises, Camus: El extranjero, Azorín: La isla sin aurora, Beckett: Esperando a Godot, Borges: El Aleph, Juan Ramón Jiménez: Tercera antolojía poética, Hemingway: El viejo y el mar, Aleixandre: Historia del corazón, Orwell: 1984, Camus: El extranjero) ya están contempladas en la selección de los "100 mejores libros". 
Siglo XX (segunda mitad)
Otras obras importantes de grandes autores de este periodo (Yourcenar: Memorias de Adriano, Rulfo: Pedro Páramo, García Márquez: El coronel no tiene quien le escriba) ya están contempladas en la selección de los "100 mejores libros". 
(Ahora que cada cual añada o quite obras y autores que considere oportuno.
Pero, con toda seguridad, hay más libros interesantes para leer.)


***
Enlaces literarios

Entradas relacionadas: bajo la etiqueta "literatura teoría"

PepBruno_biobibliografia

jueves, 23 de enero de 2020

Hipocondría social y medicina consumista

Los médicos somos peligrosos. Utilícenos sólo cuando sea necesario.
Juan Gérvas

De una entrevista al cirujano Antonio Sitges-Serra, autor del libro Si puede, no vaya al médico (“Dedicado al personal sanitario que ha sufrido las arbitrariedades de la gestión y a los pacientes que han sufrido las arbitrariedades de los médicos”), extraemos estas escuetas conclusiones:

  • tecnología de detección precoz convertida en problema grave de salud. [Prevención excesiva. Sobrediagnóstico] 
  • sobran médicos; parece lo contrario porque hemos creado una sociedad hipocondríaca y sobremedicada. [Hipocondría social. Sobretratamiento]
  • hipocondría social favorecida por diferentes agentes (prensa, médicos, industria farmacéutica, sociedades científicas, etc.)
  • medicalización de la vida que llega hasta los lunes.

Es evidente que a la hipocondría social contribuye mucho la cibercondría, la búsqueda desasosegante de enfermedades en Internet.

Podremos estar de acuerdo con todas las afirmaciones del Dr. Sitges-Serra, discrepar en parte, mostrar completo desacuerdo o precisar matizaciones. Ahora bien, lo referido arriba, propio de una “medicina de consumo” que comporta la medicalización de la vida de las personas, nos parece indiscutible. La medicina es una bendición, si se ejerce con tino, pero todo exceso médico redunda negativamente en la seguridad del paciente. Y por sentido común, es necesario promover el autocuidado de la salud y evitar la creciente dependencia médica.

Medicina de calidad vs. Medicina de consumo (cantidad)

Centrándonos en todo este proceso medicalizador, hemos elaborado una secuencia de acontecimientos en forma de engranaje.


Dice el doctor Sitges-Serra: «Mi intención es ayudar al ciudadano medio a cuidarse por él mismo, sin necesidad de depender excesivamente del sistema médico».

Entrevista al doctor Sitges-Serra (extracto)

(Si puede, no vaya al médico)
***
Vivir como enfermos estando sanos.

Entradas relacionadas
Consulte con el médico si es estrictamente necesario
La creciente dependencia médica
A más medicina, peor salud

La medicina consumista es costosa y peligrosa.

ANEXO. Nuevos conceptos relacionados
Podemos señalar al respecto: «medicina cosmética», que supera el área de la cirugía estética, y «medicina basada en existencias», condicionada por la disponibilidad de recursos. La primera no responde a necesidades, sino a particulares deseos (de algún modo consumistas); la segunda nos habla de limitaciones, que pueden obedecer a gasto innecesario (el consumo en lo superfluo detrae presupuesto para lo necesario).

martes, 21 de enero de 2020

Claves en fibrilación auricular

La fibrilación auricular (FA) es un ritmo auricular irregular rápido. Los síntomas consisten en palpitaciones y, en ocasiones, debilidad, intolerancia a los esfuerzos, disnea y presíncope. Durante este cuadro, suelen formarse trombos auriculares, que generan un riesgo elevado de experimentar un accidente cerebrovascular embólico. El diagnóstico se basa en el ECG y el tratamiento consiste en el control de la frecuencia con fármacos, la prevención de la tromboembolia con anticoagulación y, en ocasiones, la conversión al ritmo sinusal con fármacos o cardioversión. [MSD]

1
Tipos de FA
En la mayoría de casos la FA es una manifestación eléctrica de una enfermedad cardíaca subyacente. Sin embargo en un 30-45% de casos de FA paroxística y en un 20-25% de FA persistente no se identifica ninguna enfermedad (Formiga F, 2012).

2
Etiología
Fuente

3
Diagnóstico: ECG
Fuente

4a
Tratamiento
Fuente
Inestabilidad hemodinámica:
presencia de signos clínicos sugestivos de hipoperfusión (alteración del sensorio, pobre relleno capilar, etc.) y, sobre todo, hipotensión arterial.

Heparina:
Heparina de bajo peso molecular (HBPM) como profilaxis de
enfermedad tromboembólica arterial.
HBPM: Bemiparina, Dalteparina, Enoxaparina, Nadroparina y Tinzaparina—

4b
Cardioversión
Fuente
Amiodarona (amp 150 mg): 5 mg/Kg IV:
bolo inicial de 300 mg en 100 ml de SF.

4c
Anticoagulación
Fuente

4d
Anticoagulantes orales
Fuente


***
Enlaces
Fibrilación auricular —Fundación Española del Corazón
Fibrilación auricular —AMF
Fibrilación auricular —Fisterra
Fibrilación auricular en urgencias de Atención Primaria —Agamfec

viernes, 17 de enero de 2020

11º aniversario de Medymel



MEDYMEL 
 cumple hoy 11 años de vida
y lo celebro con todos los seguidores del blog
brindando por continuar con buena salud
médico-melódica. 
 ¡Gracias por vuestra paciencia y consideración!

Y gracias especialmente a Antonio Castillo por recordárnoslo.

Añadimos la primera estrofa de la letrilla del 5º aniversario:

Si nació divertimento
 medio es de liberación
 espacio de aprendizaje
y lugar de encuentro hoy.

Y sonorizamos nuestra celebración con una música festiva.

Andante festivo – Jean Sibelius

jueves, 16 de enero de 2020

Fiebre amarilla y médico contagiado


Drauzio Varella, médico oncólogo, cuenta su experiencia habiendo estado afectado de fiebre amarilla, contraída en uno de sus numerosos viajes a la selva amazónica. Habla de la situación del médico en su condición de enfermo y de la propia enfermedad. El aumento de la fiebre y el malestar, la incertidumbre diagnóstica, la angustia de los colegas, la confirmación de una enfermedad que no tiene cura, la espera de que el cuerpo resista y se recupere... la visión de la muerte.

***
FIEBRE AMARILLA (‘‘Vómito negro’’)

Puntos clave (AEP)
  1. La fiebre amarilla es una enfermedad hemorrágica viral aguda transmitida por mosquitos Aedes y Haemogogus infectados. El nombre de "amarilla" lo recibe por la ictericia que presentan algunos pacientes. No existe un tratamiento específico para esta enfermedad y hasta el 50 % de las personas gravemente afectadas morirán a causa de la misma.
  2. El virus es endémico en las zonas tropicales de África y de Centro y Sudamérica y se estima que hay cada año 200 000 casos que causan 30 000 muertes, un 90 % de ellas en África.
  3. El número de casos de fiebre amarilla se ha incrementado en las últimas dos décadas debido a la disminución de la inmunidad de la población a la infección, la deforestación, la urbanización, los movimientos migratorios de la población y el cambio climático.
  4. La vacunación es la medida preventiva más importante contra la fiebre amarilla. Es una vacuna atenuada obtenida en huevo embrionado de pollo y de administración inyectable por vía subcutánea.
  5. Una sola dosis es suficiente para conferir inmunidad y protección de por vida, sin necesidad de dosis de recuerdo. Ya no es necesaria la administración de dosis de refuerzo, y así lo recoge el Reglamento Sanitario Internacional (RSI), en su tercera edición de 2016.
  6. Todos los países endémicos deben introducir la vacuna contra la fiebre amarilla en los programas nacionales de inmunización. En España, únicamente está indicada para viajeros a zonas endémicas o cuando lo exija el RSI. La vacunación solo es aplicable en las dependencias de Sanidad Exterior en las distintas provincias y en los Centros de Vacunación Internacional autorizados específicamente por el Ministerio de Sanidad (ver sección de enlaces de interés).

Cadena epidemiológica de la fiebre amarilla
Clínica (Boletín Mayabeque/OMS)

Una vez contraído el virus y pasado el periodo de incubación de 3 a 6 días, la infección puede cursar en una o dos fases. La primera, aguda, suele causar fiebre, mialgias con dolor de espalda intenso, cefaleas, escalofríos, pérdida de apetito y náuseas o vómitos. Posteriormente, la mayoría de los pacientes mejoran y los síntomas desaparecen en 3 o 4 días.

Sin embargo, el 15% de los pacientes entran a las 24 horas de la remisión inicial en una segunda fase, más tóxica. Vuelve la fiebre elevada y se ven afectados diferentes sistemas orgánicos. El paciente se vuelve ictérico rápidamente y se queja de dolor abdominal con vómitos. Puede haber hemorragias orales, nasales, oculares o gástricas, con sangre en los vómitos o las heces. La función renal se deteriora. La mitad de los pacientes que entran en la fase tóxica mueren en un plazo de 10 a 14 días, y los demás se recuperan sin lesiones orgánicas importantes.

Ver: Seguridad sanitaria internacional

Espacio histórico
El 14 de agosto de ese 1881, Carlos J. Finlay expuso su teoría en la Academia de Ciencias de La Habana en su trabajo "El mosquito hipotéticamente considerado como el transmisor de la fiebre amarilla".
Fuente
Corrección errata: "transmitida"

lunes, 13 de enero de 2020

Claves en insuficiencia cardíaca

Fuente

1. La insuficiencia cardíaca (IC) es un síndrome de disfunción ventricular. La insuficiencia ventricular izquierda causa disnea y fatiga, mientras que la insuficiencia ventricular derecha promueve la acumulación de líquido en los tejidos periféricos y el abdomen. Los ventrículos pueden verse involucrados en forma conjunta o por separado. El diagnóstico inicial se basa en la evaluación clínica y se confirma con radiografías de tórax, ecocardiografía y medición de las concentraciones plasmáticas de péptidos natriuréticos. El tratamiento consiste en la educación del paciente, diuréticos, inhibidores de la enzima convertidora de la angiotensina (ECA), antagonistas de los receptores de angiotensina II (ARA II), beta-bloqueantes, antagonistas de la aldosterona, inhibidores de la neprilisina, marcapasos/desfibriladores implantables y otros dispositivos especializados y la corrección de la causa o las causas del síndrome de IC. [Manual MSD]

2. Una insuficiencia ventricular izquierda aguda grave, asociada con hipertensión venosa pulmonar y acumulación de líquido en los alvéolos, puede provocar un edema de pulmón. Las manifestaciones consisten en disnea grave, sudoración, sibilancias y, en ocasiones, esputo espumoso teñido de sangre. El diagnóstico se basa en el cuadro clínico y los hallazgos en la radiografía de tórax. El tratamiento consiste en oxígeno, nitratos, diuréticos [furosemida], morfina e incluso inotrópicos positivos IV y ventilación asistida (intubación endotraqueal con ventilación mecánica o ventilación con presión positiva). [Manual MSD]

1
Causas de IC
2a
Diagnóstico (Dx). Criterios de Framingham
DPN: Disnea paroxística nocturna
Fuente
—Signos de congestión pulmonar (IC izquierda): ortopnea/DPN, crepitantes (bilaterales), tos, edema agudo de pulmón.
—Signos de congestión sistémica (IC derecha): edema maleolar, distensión abdominal, hepatomegalia, ingurgitación yugular (a 45º), reflujo hepatoyugular.
—Signos cardíacos: soplos, arritmias, ritmo de galope (3er R); signos de bajo gasto cardíaco: palidez, cianosis, sudoración, disminución del nivel de conciencia.
[signos mayores en negrita]

2b
Algoritmo Dx
Fuente

3a
Algoritmo terapéutico
Fuente
Nota. Ultrafiltración: filtración de sangre
mediante circuito extracorpóreo pequeño

3b
Fármacos en IC
Fuente
Nota. Indicación de Valsartán (ARA II) + Sacubitril (inhibidor de la Neprilisina):
pacientes con IC con fracción de eyección deprimida.
Ver también AQUÍ

4
Insuficiencia cardíaca aguda. Formas clínicas
Insuficiencia cardíaca aguda – Edema pulmonar – Shock cardiogénico
(a veces se habla de "fallo cardíaco")

Fuente
Tratamiento de shock cardiogénico: ver Shock

5a
Edema agudo de pulmón. Tratamiento

Fuente

5b
Fuente [Chuleta EAP]
Este esquema prescinde de Morfina (cuestionable)


***