lunes, 27 de enero de 2020

Epidemiología de las enfermedades transmisibles


Un enfermo pega el mal a veinte sanos y mil sanos no pegaron jamás salud a un doliente. Francisco de Quevedo

La diferencia que hay entre la edad antigua y la moderna, es la diferencia entre una edad que lucha con dragones y una edad que lucha con microbios​.
G.K. Chesterton

Las epidemias han tenido más influencia que los gobiernos en el devenir de nuestra historia. George Bernard Shaw

1. Conceptos epidemiológicos básicos:

Epidemiología [del griego epi, sobre, demos, pueblo, y logos, estudio o tratado]. Estudio de la distribución y los determinantes de estados o eventos (en particular de enfermedades) relacionados con la salud y su aplicación al control de enfermedades y otros problemas de salud. Hay diversos métodos para llevar a cabo investigaciones epidemiológicas: la vigilancia y los estudios descriptivos se pueden utilizar para analizar la distribución, y los estudios analíticos permiten analizar los factores determinantes.

Enfermedad transmisible. Enfermedad infecciosa [contagiosa] causada por un agente infeccioso [viral, bacteriano, fúngico, parasitario] que se transmite entre personas por contacto directo con una persona infectada o por un medio indirecto [transmisión directa e indirecta de enfermedades], como la exposición a un vector [vector epidemiológico: mosquito, garrapata, pulga... u otro insecto], animal, fómite, producto o ambiente, o el intercambio de un fluido contaminado por el agente contagioso.

Cadena epidemiológica. Eslabones o elementos necesarios para que exista una enfermedad transmisible. La cadena epidemiológica más común tiene 6 eslabones: agente causal, reservorio (o fuente de infección), puerta de salida, vía/modo de transmisión, puerta de entrada y huésped susceptible (fig. 4).

Foco de infección. Sitio donde hay concentraciones elevadas de algún agente infeccioso, el cual puede llegar a propagarse a zonas mucho más extensas.

Virulencia. Capacidad de un microorganismo de causar daño a su huésped.  

Zoonosis [del griego zoo, animal, y nosos, enfermedad]. Cualquier enfermedad que se transmite de forma natural de los animales (en su mayoría vertebrados) al ser humano, y viceversa.

Vigilancia epidemiológica. Recolección sistemática, análisis e interpretación de datos de salud necesarios para la planificación, implementación y evaluación de políticas de salud pública. [Relac.: Red de V. E., médicos centinela]

Rastreo. Identificación y seguimiento de contactos con un infectado, en situación de brote epidémico o de epidemia. Es realizado por rastreadores, vigilantes epidemiológicos, personas capacitadas y formadas para realizar esa vigilancia epidemiológica. [La capacidad de rastreo se entiende como "trazabilidad".]

Estudios epidemiológicos. Experimentales y no experimentales. Descriptivos y analíticos. Longitudinales y transversales.

Inmunidad. Resistencia natural o adquirida frente a un agente causal de infección, por presencia de anticuerpos específicos; puede ser activa o pasiva: por reacción a un antígeno (infección o vacuna) o por transferencia de anticuerpos (suero). La inmunización es el proceso por el que una persona se hace inmune o resistente a una enfermedad infecciosa, por lo general mediante la administración de una vacuna. Se denomina inmunoprofilaxis a la inmunidad conferida por la administración de vacunas o sueros (activa o pasiva, respectivamente; ver: tipos de inmunoprofilaxis). Se habla de inmunidad de grupo (colectiva o de rebaño) cuando un porcentaje de la población desarrolla esa resistencia: se ha hecho inmune frente a una enfermedad infecciosa.

Para otros conceptos, como incubación, brote, epidemia, pandemia, etc., ver:


2.  Epidemiología de las enfermedades transmisibles. Entre los cometidos de la epidemiología está el de las enfermedades infecciosas, en realidad el único en los inicios de esta ciencia basada en el análisis estadístico, pues se centraba en el control de las epidemias. [En la actualidad también presta gran atención a las enfermedades crónicas e incapacitantes: cardiovasculares, neoclásicas, etc.]

3. Enfermedades transmisibles preocupantes. Por seguridad sanitaria internacional, preocupa especialmente la difusión de enfermedades transmisibles cuarentenables [que precisan cuarentena o aislamiento] en el Reglamento Sanitario Internacional (RSI). Inicialmente, en 1969, el RSI contemplaba el control de cuatro enfermedades graves: el cólera, la peste, la fiebre amarilla y la viruela. Con el apoyo de la OMS, los 194 Estados Partes en el RSI aplican esas normas mundiales con el fin de reforzar la seguridad sanitaria nacional, regional y mundial.

4. La OMS está preparada para dar alerta y respuesta a emergencias sanitarias, entre ellas las enfermedades infecciosas –siempre es una de sus prioridades–, como está sucediendo ahora con las infecciones por coronavirus, uno de los virus respiratorios más frecuentes. [Entre otras alertas, recordemos las de la gripe aviar, la gripe A o el dengue.]

1
Agentes infecciosos
Fuente
Prión: partícula infecciosa de naturaleza proteica.

2
Enfermedades transmitidas por vectores
Fuente
Plasmodium* (protozoo), Leishmania (protozoo), Trypanosoma (protozoo)
y Onchocerca (helminto o nematodo) son parásitos.
La Yersinia pestis y la Rickettsia rickettsii y la Borrelia burgdorferi* son bacterias.

2b
Enfermedades infecciosas y parasitarias
que podrían afectar a España por cambio climático
Fuente
Cambio climático y salud:
El cambio climático influye en los determinantes sociales
y medioambientales de la salud.

3
Agente infeccioso-Enfermedad transmisible
Fuente

4
Cadena epidemiológica (6 eslabones)
Cadenas epidemiológicas de principales enfermedades


***
Se entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. (OMS)

Enlaces vacunales externos
¿Cómo actúan las vacunas? [Divulgativo, OMS]
16 vacunas 16, una a una [Juan Gérvas]

Entradas relacionadas
Fiebre amarilla y médico contagiado

Doktor Schnabel von Rom (Doctor Pico de Roma, 1656), Paul Fürst
Este grabado muestra a un médico de la peste negra, de los siglos XVII y XVIII, tapado completamente con una vestimenta característica, en la que destaca una máscara picuda (con dos agujeros nasales y dos oculares con lentes; v. máscara de cuero AQUÍ) y que se completa con botas de cuero marroquí (cuero de cabra), pantalones amarrados a las botas, abrigo, sombrero y guantes.

No hay comentarios:

Publicar un comentario