domingo, 26 de enero de 2020

Sobre la literatura universal (2): Siglo XX

Literatura del siglo XX

Los 100 mejores libros de la literatura occidental
Orden algo alterado —cronología más ajustada—
y bandas en color por fechas, cambios o hitos.
1. Literatura clásica griega. 2. Literatura clásica latina.
3-4. Edad Media (s. V-XV). 5-6. Renacimiento (s. XV-XVI). 
7-8. Siglo XVII. 9. Siglo XVIII. 
10-12. Siglo XIX. 13-16. Siglo XX.

Como en la primera parte, las obras que se relacionan a continuación son las que nos parecen complementarias a este selecto centenar, en cualquier caso discutible. En algunos casos añadimos algunas alternativas (—obra alternativa).

Siglo XX (primera mitad)
Otras obras importantes de grandes autores de este periodo (Valle-Inclán: Relatos de la Guerra Carlista, A. Machado: Campos de Castilla, Shaw: Pigmalión, Proust: Jean Santeuil, Kafka: El castillo, Mann: La montaña mágica, Woolf: Al faro, Lorca: Romancero gitano, Pessoa: Poemas, Faulkner: ¡Absalón, Absalón!, Joyce: Ulises, Camus: El extranjero, Azorín: La isla sin aurora, Beckett: Esperando a Godot, Borges: El Aleph, Juan Ramón Jiménez: Tercera antolojía poética, Hemingway: El viejo y el mar, Aleixandre: Historia del corazón, Orwell: 1984, Camus: El extranjero) ya están contempladas en la selección de los "100 mejores libros". 
Obras más aclamadas:
En busca del tiempo perdido de Marcel Proust
La metamorfosis de Franz Kafka
Ulises de James Joyce
El extranjero de Albert Camus
1984 de George Orwell
 
Siglo XX (segunda mitad)
Otras obras importantes de grandes autores de este periodo (Yourcenar: Memorias de Adriano, Rulfo: Pedro Páramo, García Márquez: El coronel no tiene quien le escriba) ya están contempladas en la selección de los "100 mejores libros". 
Obras más aclamadas:
Lolita de Vladimir Nabokov
Cien años de soledad de García Márquez

(Ahora que cada cual añada o quite obras y autores que considere oportuno.
Pero, con toda seguridad, hay más libros interesantes para leer.)


***
Enlaces literarios
La literatura va ligada a la noción de libro o equivalente. El periódico y, menos, la carta no tienen por lo general ese carácter de definitivo que está detrás del fenómeno literario de los siglos XIX y XX y que ahora soporta la competencia de la comunicación cibernética.
____
Entradas relacionadas: bajo la etiqueta "literatura teoría"

PepBruno_biobibliografia

No hay comentarios:

Publicar un comentario