jueves, 30 de septiembre de 2010

Alma de Dios: Canción húngara


De la zarzuela en un solo acto Alma de Dios, de José Serrano (1873-1941), traigo la famosa Canción húngara ("Canta, mendigo errante..."), un canto de nostalgia y libertad, en una interpretación del gran barítono Manuel Ausensi.


Canta, mendigo errante, cantos de tu niñez,
ya que nunca tu patria volverás a ver.
Ya que nunca tu patria volverás a ver.

Hungría de mis amores, patria querida,
llenan de luz tus canciones mi triste vida.
Vida de inquieto y eterno andar,
que alegro solo con mi cantar.

Canta vagabundo, tus miserias por el mundo,
que tu canción quizá el viento llevará
hasta la aldea donde tu amor está.
Canta vagabundo...

Es caminar siempre errante mi triste sino,
sin encontrar un descanso en mi camino.
Ave perdida, nunca he de hallar
un nido amante donde cantar.

Canta vagabundo...

lunes, 27 de septiembre de 2010

A través de la historia de la música (1): La denominada música antigua


En los primeros tiempos la música tenía una finalidad religiosa, ya en el paganismo griego y romano. El año 476, con la caída del Imperio romano, establece una referencia: el fin de la Edad Antigua y el comienzo de la Edad Media. Nada se sabe de cómo sonaría la música de la Antigüedad, anterior a la fecha señalada, puesto que al no existir notación escrita permanece desconocida. En cambio, tenemos conocimiento de la música medieval, y con ella comenzamos nuestro recorrido histórico.

En la liturgia cristiana se impuso un canto monódico sin acompañamiento, influido por la música de la sinagoga judía y de las canciones profanas, que sería conocido como canto gregoriano debido al impulso del papa Gregorio I (540-604); con este hito comienza la historia de la música occidental. Se utilizaban por entonces los signos musicales más antiguos conocidos: los “neumas”, o sea los embriones de la notación musical moderna. La otra música meramente mundana, aun conviviendo con la religiosa e influyéndola, no habría de adquirir la debida aceptación oficial hasta que, ya en el Renacimiento, algunos maestros de capilla, entregados a composiciones destinadas al culto o para celebrar cualquier acto de contenido religioso, la fueron introduciendo, en ocasiones casi subrepticiamente bajo la mirada recelosa del obispo de turno.

Después de la simple melodía sin acompañamiento que supone el canto gregoriano, a partir del s. IX se inició la búsqueda de una música más elaborada, comenzando a desarrollarse contramelodías sobre la base melódica, lo que habría de dar lugar a la polifonía (varias voces), característica de la música occidental. Al mismo tiempo la notación musical evolucionó, empleándose líneas paralelas y espacios para facilitar la interpretación de varias voces simultáneas, aparte de otros elementos referentes a la duración de las notas que no vienen ahora al caso; digamos tan sólo que a finales del s. XIII ya estaba impuesto el sistema moderno. Además, con la música religiosa convivió otra profana, menos elaborada: la monodia profana (una sola voz con acompañamiento instrumental) de los músicos itinerantes: juglares y posteriores trovadores. Como imperecedero legado de este siglo podemos señalar las Cantigas de Santa María, de Alfonso X el Sabio, y las 6 Cantigas del juglar gallego Martín Códax.

Iniciado el s. XIV se verificó otro cambio estilístico: el ars nova o arte nuevo (hacia 1320), que aportó una mayor complejidad y libertad rítmica, entretejiendo una trama melódica contrapuntística sobre un mismo ritmo (isoritmo). Se compusieron “motetes” y “misas” basados en esta innovación musical, pero sobre todo se prestó más atención a la música profana; las melodías sin armonizar de juglares y trovadores cedieron ante las canciones a dos y tres voces, determinadas por la estructura métrica y estrófica del texto, como las “baladas” al uso en Francia o los “madrigales” en Italia. El ars nova supone el tercer punto de referencia de la música medieval, junto con la polifonía (s. IX) y el canto gregoriano (s. VI).

La música en la Edad Media

Llegado el fin de la Edad Media, comenzó el Renacimiento (aproximadamente desde 1400 o 1450 hasta 1600) con sus ideas renovadas. La música renacentista restó importancia al contrapunto previo –se impuso el contrapunto imitativo–, prefiriendo la sencillez, la suavidad melódica y la elegancia. Cobró gran importancia la “misa” como composición, con una característica de la era renacentista: la clara influencia de elementos profanos. Y nació la “ópera”. Nuestro principal músico renacentista, Tomás Luís de Victoria (1548-1611), autor de piezas religiosas de extraordinaria profundidad, es para muchos el representante supremo de la música hispana. Palestrina (1525-1594) y Monteverdi (1567-1641) son representativos de esta época, y el último personifica la transición a la música barroca.

La música en el Renacimiento

Resumiendo, en la denominada música antigua occidental, el monódico canto gregoriano, la polifonía y el ars nova o arte nuevo, que dio lugar a motetes y misas, supusieron tres hitos consecutivos de la música sacra, imperante pero coexistente con otra profana: en el Medioevo la monódica de juglares y trovadores, mucho menos elaborada y trascendente, y en el Renacimiento la polifónica de los madrigales y la ópera, la forma musical más compleja.
***
Enlaces externos relacionados:
Entre otros: Juan del Encina, Francisco de Peñalosa, Mateo Flecha, Cristóbal de Morales, Antonio de Cabezón, Tomás Luis de Victoria.
Entrada relacionada:

miércoles, 22 de septiembre de 2010

Como una estrella errante



A MENUDO…

Indago en las penumbras
de sueños consumidos,
en busca de un pedazo
perdido.

Camino por las eras
donde se trillan hechos,
para apartar ruines
de buenos.

Navego por los mares
infinitos y bravos
de un interior que esconde
naufragios.

Me pierdo tras lo cierto
creyendo lo que no es,
como loco en la noche
luz ve.

Se me quiebran los ánimos
–heridos tantas veces–,
quedando frío y tieso,
¡doliente!

Soy simio solitario
en tan poblado mundo;
a pesar de ropajes
desnudo.

No hallando mi lugar,
camino sin destino,
y como estrella errante
suspiro.

[1995]

Estrella errante (Wandering Star) La leyenda de la ciudad sin nombre
Canta el actor protagonista, Lee Marvin: I was born under a wanderin' star…

lunes, 20 de septiembre de 2010

Migración médica y desatinos


Extractos de noticia de prensa:
Casi 800 facultativos extranjeros palían la marcha de 1000 doctores gallegos al Norte de Portugal. 
–Sindicatos y colegios médicos alertan de que la "precariedad laboral" en Atención Primaria obliga a emigrar a muchos profesionales. 
–Fuga de un millar de profesionales al norte de Portugal en busca de estabilidad laboral y mejores condiciones económicas. 
–Y si en Galicia no sobran médicos, la situación se agrava cuando muchos de ellos se ven forzados a trabajar en Reino Unido y Portugal.

La Administración gallega debe hacer un esfuerzo por volcarse con los profesionales de la Atención Primaria porque las condiciones en las que se encuentran son muy deficitarias.

Profesionales de fuera (de la UE) podrán ejercer sin título homologado
Parece que ya hace un siglo que se habla de lo mismo, que la Atención Primaria está en precario, que los facultativos formados aquí se marchan en busca de mejores horizontes profesionales (y de nada vale formar más si han de acabar marchándose), que hay que hacer algo para remediar este problema… Y tras mil promesas vanas de mejorar las condiciones de los médicos generales, de cabecera o de familia, poco o casi nada. Bueno también de otros especialistas. Un internista expresa los motivos de su marcha en una carta al director de El País: "Cuiden a su médico"* (analizada posteriormente en un artículo del mismo periódico); en ella dice rotundo: "El médico es un profesional maltratado tanto por las administraciones como por los medios de comunicación o por los pacientes".

Y como respuesta a la carencia de recursos humanos, la Administración sanitaria tomó una medida a la desesperada: la acreditación urgente de títulos foráneos, sin necesidad de la anterior homologación preceptiva. ¡País...!

Exodus (Preludio) – Ernest Gold
***
Todos sabemos desde la escuela que la abundancia de una cosa rebaja su valor.
Salvador de Madariaga

REFLEXIÓN FINAL: MUCHOS MÉDICOS VS. POCOS MÉDICOS
Cuando escaseen los profesionales de la medicina, seguramente serán mejor valorados, pues, como nos recuerda Madariaga, lo que abunda pierde su valor.

viernes, 17 de septiembre de 2010

Promoción de genéricos y gasto farmacéutico


Se hace público en Galicia que las “campañas de promoción de (medicamentos) genéricos” no logran bajar el gasto farmacéutico. Al contrario, aumenta cada mes en relación al año anterior, en tanto las autoridades sanitarias hablan de “sensibilizar a médicos y pacientes”. Con todo, se justifica aduciendo que “se trata de un plan que necesita rodaje”, y se señala que “lo importante es reducir el gasto por receta, ya que no puede disminuirse el número de prescripciones con la demanda asistencial, que crece cada vez más”.


Si los medios recogen lo que se les ha trasmitido, mi establecido escepticismo proclama que el crecimiento del gasto farmacéutico seguirá imparable, por varias razones:
  1. Porque no se establecen medidas serias, sino “promociones” que recuerdan las rebajas de los grandes almacenes (pero sin derecho a devolución).
  2. Porque la e-receta induce un aumento del número de renovaciones por “efecto traca”, al emitirse en bloque mediante un programa informático “no inteligente”. (Ver: Receta electrónica y gasto farmacéutico)
  3. Porque el facultativo prescribe compulsivamente medicamentos genéricos innecesarios, tratando de compensar aquellos otros de nombre comercial (muchos prescritos por especialistas), afanoso de alcanzar porcentajes de absurdos objetivos.
  4. Porque no se consideran todos los factores condicionantes de la demanda y del gasto farmacéutico; sólo se señalan los poblacionales (envejecimiento e inmigración), obviándose las actividades preventivas, los nuevos medicamentos, la organización asistencial, etc (Ver: Prescripción médica y gasto farmacéutico)
  5. Porque no hay decisión política para realizar una financiación científicamente selectiva de medicamentos, en base a criterios de eficacia, riesgo-beneficio (seguridad) y coste-efectividad de los fármacos, atendiendo a la economía de la salud y particularmente a la farmacoeconomía.
Desde luego estos argumentos pueden ser rebatidos, pero en mi opinión se siguen dando palos de ciego; no quiero pensar en motivaciones espurias.
***
Acabo de recibir información del gasto farmacéutico de mi Servicio de Atención Primaria, junto a algunos indicadores, entre ellos el porcentaje de genéricos prescritos. Pues bien, el gasto del primer semestre de 2010 ha sido de 5.776.378 €. Superior al mismo periodo de 2009, que fue de 4.722.613 €. En definitiva, un aumento del gasto de 1.053.765 €; en términos porcentuales, un incremento de más del 22 %. Eso sí, aumentó el porcentaje de prescripción de genéricos... El que no se consuela es porque no quiere.

jueves, 16 de septiembre de 2010

Sobre la Sociología Médica


La Sociología Médica –o Sociología de la Salud– es la ciencia que estudia la implicación de los grupos sociales en el comportamiento de los individuos respecto a la salud y la enfermedad. Entendiendo el significado de la Sociología (rama del conocimiento que hace de las relaciones humanas su objeto), una de las ciencias sociales, llevada al campo de la salud no cuesta desentrañar su fundamento y deducir su aplicación.

La Sociología Médica aplica el conocimiento sociológico al ámbito de la salud. Los profesionales también necesitan aprendizaje en este apartado (aprender para enseñar, que dicen que es aprender dos veces) y gran capacidad de comprensión de los fenómenos de salud en función de los cambios sociales. Debe tenerse presente una dualidad social: la confianza ciega en los tratamientos médicos y el desencanto con la práctica médica.

El centro de salud y el hospital funcionan igual que otras agencias educativas de la sociedad; como la familia, la escuela, el grupo de compañeros, el trabajo, los medios de comunicación de masas o las iglesias. Y no debemos olvidar que las diferentes administraciones sanitarias influyen grandemente, por su autoridad, sobre los grupos sociales; sus mensajes condicionan el comportamiento de los individuos a quienes se dirigen.

Muchos problemas sociales desembocan en cuestiones médicas; una realidad que no se puede eludir, habiéndose asumido la atención sanitaria integral, el modelo biopsicosocial. Cada vez más, la intervención médica se extiende a lo social, al tiempo que la intervención social –asistencia social– se prolonga hacia lo médico.

La Sociología Médica se desenvuelve en una sociedad cambiante, dentro de un mundo cada vez más globalizado, donde en general el médico ha perdido prestigio y se recela de los organismos sanitarios oficiales. La misma Organización de la Salud ha perdido credibilidad en los últimos tiempos con sus mensajes apocalípticos generadores de miedo social.

A pesar de todo, la Sociología Médica debe formar parte del bagaje médico, teniendo en cuenta el alto valor de las Humanidades Médicas en la formación médica, en la aplicación de los conocimientos científicos y en la comprensión de las respuestas sociales, asumiendo humildemente las limitaciones del quehacer médico en una sociedad compleja.

martes, 14 de septiembre de 2010

Sobre la Sociología



La Sociología es una ciencia social que nace de la filosofía y la economía social. Arranca como disciplina científica durante el s. XIX y se ocupa, como otras ciencias sociales (Antropología, Economía, Ciencias políticas, Psicología social) de la explicación científica del proceder social, con ramas especializadas, según instituciones (S. familiar, S. política, S. del derecho, S. económica, S. empresarial, S. del conocimiento, S. del lenguaje, S. religiosa, S. de la salud...) o problemas sociales (Criminalidad, Burocratización, Profesionalización, Pobreza, Desempleo, Urbanización…).

La sociedad, objeto de estudio de la Sociología, es la totalidad histórica concreta de las relaciones interhumanas, grupos y estructuras sociales; contrapuesta a la “unión”, agrupación determinada con un fin. De otro modo: conjunto de personas que conviven y se relacionan dentro de un mismo espacio y ámbito cultural. También puede definirse como un sistema de relaciones sociales; o como una trama articulada de grupos; o como un conjunto de instituciones.

La sociedad humana posee cinco características: población, especialización, solidaridad, continuidad –en el tiempo– y cultura.

Podemos ver la sociedad como una trama articulada de grupos, asociaciones, uniones profesionales, etc., que se distinguen por modos de vida, formación, actividades o ingresos. Si se deshace esta multiplicidad, la sociedad se transforma en masa. Por otra parte, denominamos socialización al proceso que transforma al individuo biológico en social, mediante la transmisión y el aprendizaje de la cultura.

El individuo adquiere capacitación para ser miembro efectivo de grupos y de la sociedad global, dentro de un orden social que precisa autoridad.

En las sociedades primitivas se formaban clanes (del celta clann), que la etnografía define como grupos de hombres dentro de una tribu que se consideran emparentados por la tradición de un origen común, de un antepasado o de un animal totémico (el tótem, elemento protector de la tribu o del individuo), con reglas de casamiento exógamas y dirigidos por un jefe. Además, las sociedades tenían –y algunas todavía tienen– un chamán, un escogido, mediador con el más allá (a veces el totemismo mantiene una estrecha relación con el chamanismo).

En las sociedades modernas interactúan e influyen en el individuo social las diferentes “agencias educativas” (la escuela, la familia, los medios de comunicación, las iglesias, las asociaciones…). De modo que en las sociedades actuales, más complejas, se condicionan las conductas de las personas en los diversos ámbitos en que se mueven y se educan.

La Sociología es una rama del conocimiento que hace de las relaciones humanas su objeto; creada por el hombre y para el hombre.

(Reflexión de diciembre de 2005. Con apoyo de Diccionario de Sociología)

Fuente

***

Diccionarios de sociología
Diccionario de sociología [PDF] –Hugo de los Campos 
Sociología. Ciencia que se ocupa del estudio de casi todos los fenómenos sociales, a excepción de aquellos de naturaleza económica, que son abordados por los economistas; o de contenido político, que ocupan el interés de los politólogos; de tipo cultural, que son objeto del antropólogo social; o de anterior ocurrencia temporal, que resultan atendidos por los historiadores; de características micro-sociales, que son estudiados por los psicólogos sociales; o en los que media la comunicación, ya que son materia de los semiólogos y los comunicadores sociales. 

domingo, 12 de septiembre de 2010

Afro Cuban Jazz Suite


Del film documental y musical “Calle 54”, dirigido por Fernando Trueba, traigo la Afro Cuban Jazz Suite, de Chico O'Farrill (1921-2001), quien a pesar de su avanzada edad dirige enérgicamente a su Big Band. La película es del año 2000 y O’Farrill falleció al año siguiente (Tito Puente, otro de los protagonistas, el mismo año del estreno). Un acierto el blanco y negro para esta pieza. ¡Que la disfruten!

viernes, 10 de septiembre de 2010

Evgeny Svetlanov, un director pasional


El músico ruso Evgeny Svetlanov (1928-2002), uno de los aludidos en mis “sueños de director”, siempre se mantuvo fiel a su credo estético post-romántico y nacionalista; dijo que se llevaría a una isla desierta las Danzas sinfónicas de Rachmaninov. Y aunque la crítica afirme que no tiene el refinamiento de su compatriota Evgeny Mravinsky, la intensidad y el gusto con que dirige las obras de los compositores rusos románticos y postrománticos son incuestionables.


Svetlanov dirigió diferentes orquestas soviéticas pero se le relaciona con la antigua Orquesta Sinfónica del Estado de la URSS (en la actualidad Orquesta Sinfónica del Estado Ruso), al frente de la cual se mantuvo permanentemente durante casi cuarenta años(1965–2002). Borodin, Rimsky-Korsakov, Tchaikovsky, Rachmaninov, Arensky, Kalinnikov…, en sus manos y con esa orquesta son pura magia. Nos quedamos con sus buenas cualidades y su estilo enérgico.

Nadie mejor entonces que los compositores rusos para comprobar las virtudes del maestro Svetlanov al frente de la gran orquesta. Veámoslo en acción, dirigiendo la compleja Sinfonía Manfred de Tchaikovsky (inspirada en el poema homónimo de Lord Byron) y la espectacular Obertura Festiva de Shostakovich, que traigo aquí por la calidad de la grabación y la delicia visual.

Pyotr Ilich Tchaikovsky - Sinfonía Manfredo
[Atención al intenso pasaje dramático a partir de 27:23]


(Nuevos vídeos: los previos fueron retirados)
***
Sitio web:

miércoles, 8 de septiembre de 2010

Adopciones bajo sospecha


Poco antes de surgir la polémica de las adopciones, una usuaria de mi cupo vino solicitando un certificado médico para realizar los trámites de adopción (una exigencia innecesaria para decidir sobre un hijo biológico) de un niño vietnamita, sorprendentemente POR DUPLICADO y con un texto concreto: “Certifico que XXX no padece alteraciones psíquicas ni enfermedades infecto-contagiosas que le impidan valerse por sí misma, ni que dificulten el cuidado de un menor”. Inaudito.

La futura madre adoptiva me comentaba, ilusionada, que le iba a suponer un coste de 24.000 euros (cuatro millones de las no tan lejanas pesetas). ¡Qué barbaridad!, me dije. Después leí sobre las adopciones bajo sospecha y, en parte, me expliqué el oscuro negocio del que se habla. Volví a repetirme esa idea de que en este mundo se comercia con todo y todavía con seres humanos, aun sabiendo que para la adopción internacional existe una legislación variable, diferente en cada país. Se juega demasiado con la afectividad y se abusa de la gente bienintencionada. Y con la venia de los gobernantes.

Me quedo con la imagen de la ilusionada mujer y, en mi afán melódico, me solazo con una original canción infantil…

Tú, enciende el sol.
Tú, tiñe el mar,
y tú, descorre el velo
que oscurece el cielo,
y tú, ve a blanquear
la espuma y la nube,
la nieve y la lana,
y tú, conmigo a cantar la mañana.

Joan Manuel Serrat - Canción Infantil
“Para despertar a una paloma morena de tres primaveras”
[Video añadido post. por eliminación del previo]

martes, 7 de septiembre de 2010

Medicamentos: uso, valor, coste y control


El mejor médico es el que conoce la inutilidad de la mayor parte de las medicinas.

Lo peor de las medicinas es que una de ellas hace necesarias a las otras.

Continuamente se establecen debates en torno al buen uso y abuso de los medicamentos (racionalización del gasto farmacéutico), se realizan consideraciones científicamente fundadas sobre los que son básicos y los que son innecesarios o secundarios (medicamentos esenciales), se hace hincapié en la repercusión de su consumo en la economía de la salud (prescripción médica y gasto farmacéutico), se trata de discernir la generación de gasto en el nivel asistencial primario y el especializado (peticiones y prescripciones inducidas) y se alerta sobre la inducción al consumo (dispensación farmacéutica sin prescripción médica).

Pues de estas premisas se derivan las reflexiones que siguen sobre uso, valor, coste y control de los medicamentos.
  • El uso racional de los medicamentos implica calidad y seguridad; de ningún modo ha de suponer perjuicio para los enfermos.
  • El uso racional de los medicamentos en el sistema público de salud debiera comenzar por una financiación selectiva, ceñida a lo que ha demostrado eficacia y superioridad.
  • La financiación pública de medicamentos debiera atenerse a criterios científicos y no a razones de otra índole.
  • Un medicamento ha de ser eficaz y seguro –con pocos efectos adversos–; si por encima es barato, mejor que mejor.
  • Los medicamentos están para prevenir, aliviar y curar enfermedades, no para empeorar la situación de los pacientes.
  • Las sustancias que son periódicamente reconocidas como “medicamentos esenciales” no siempre son tenidos como fundamentales en la práctica médica.
  • Medicamento caro no es sinónimo de bueno, ni barato de malo; tampoco es admisible la consideración inversa.
  • Una importante parte del gasto farmacéutico que se le imputa a los médicos generales –de familia o de cabecera– se debe a prescripciones inducidas por otros médicos especialistas.
  • La dispensación farmacéutica sin preceptiva prescripción médica sigue siendo en Hispania un problema sin resolver, que induce a la medicalización y al aumento del gasto.
  • Hemos de utilizar los medicamentos que son útiles y sólo cuando es necesario, conscientes de las bondades de su uso responsable.
  • La medicina apresurada de nuestro ‘alocado’ sistema de salud es inductora de prescripción de fármacos innecesarios, incluso nocivos.
  • Es preciso oponerse a la mercadotecnia que emplea el falso y peligroso argumento de alcanzar la felicidad a través de los medicamentos.
  • Seguramente habría que prohibir la publicidad de muchos fármacos que se venden sin receta pero que entrañan riesgos.
***
Enlaces de interés

lunes, 6 de septiembre de 2010

Menos química y más calor humano


Reproduzco una interesante carta al director, publicada recientemente en un diario de mi ciudad, que me ha hecho reflexionar sobre la comunicación con los pacientes y el hecho cotidiano de prescribir medicamentos. De este texto amargo, duro y recriminador, escrito por una mujer y titulado “Medicar y sus efectos secundarios”, subrayo los párrafos que me parecen clave.
En mi peregrinar en el transcurso de estos últimos años por las unidades de “insalud mental” siempre he salido de ellas horrorizada por lo que mis ojos veían y mi alma no alcanzaba a comprender. Pacientes que van por los pasillos como si de un triller de zombies se tratara.
Muy poco tiempo dedicado a las terapias durante la estancia y menos después de ella. Medicación abundante donde no existe límite, y si el enfermo molesta o protesta se le administra una inyección para sedarlo todavía más. A todo este festín de barbitúricos (drogas) hay que añadir los devastadores efectos secundarios que provocan.
En multitud de ocasiones se utilizan personas como cobayas, sobre todo con estos pacientes, total ellos no protestan y si protestan se les administra más pastillitas. Los familiares tampoco protestan porque realmente no saben qué se les administra.
Entre estos efectos secundarios tenemos: somnolencia (dificulta cualquier intento de realizar alguna actividad), obesidad, pérdida de equilibrio (haciendo ir medio inclinado al enfermo o caer de bruces por no poder controlar su cuerpo), desmayos, lapsus de memoria, ansia de fumar, descontrol de vejiga y esfínteres (imagínense que eso les pasa en la calle o en el autobús, terrible…), estreñimiento crónico, disfunciones sexuales y un larguísimo etcétera. Mucha gente se pregunta: ¿por qué dejan de tomar la medicación?
Estas serían algunas de las respuestas, a las que se añaden el olvido, el que no les enseñan a aceptar y entender su enfermedad y a que ellos se sienten mejor sin la medicación. Después de un tiempo sin tomarla ya no tienen ningún control sobre sí mismos al no ser conscientes de su estado (aquí es donde empieza el calvario familiar).
Cuando a una persona se le diagnostica una enfermedad mental se le niega todo: libertad, sexualidad, independencia, opinión...
El entorno familiar se reduce, los amigos desaparecen y comienza un periplo de discriminación en prácticamente todo lo que le rodea.
El psiquiatra que no apuesta por una terapia unida a la medicación no ha evolucionado en el tiempo. Psiquiatría tiene que ir unido a Psicología.
El enfermo necesita muchas dosis de cariño, comprensión, valoración de su inteligencia, actividad física y mental, motivación continua, medicación justa y una terapia adecuada (profesionales especializados con verdadera vocación).
Es ésta una visión personal de alguien que se siente víctima de la (mala) actuación de los profesionales de la salud mental, si se quiere exagerada y criticable desde el punto de vista técnico. Pero al mismo tiempo objetiva una indiscutible realidad: la situación de frialdad comunicativa imperante en la sanidad; al fin y al cabo, nada diferente a la establecida en la sociedad en general y la misma que predomina en otros organismos de la administración pública. Casi todo se hace por obligación, sin ir más allá de lo justo y necesario. Se echan en falta actitudes profesionales que generen confianza, amables gestos que aproximen voluntades, claridad en el lenguaje que acerque y que convenza. Además, es preciso echar freno a la terapia farmacológica desmedida, aplicando adecuados criterios. Por eso propugno lo que está pidiendo esta paciente: menos química y más calor humano.
***
Enlace de interés:
Psiquiatras & 'Big Pharma': ¿Somos parte del problema o parte de la solución?, en el blog "Desde el Manicomio" del Dr. Lizardo Cruzado

viernes, 3 de septiembre de 2010

Gripe y calma: un grupo sanitario virtual ante la gripe A (2009-2010)


En la primavera y el verano de 2009, las noticias de los medios de comunicación sobre la denominada gripe A eran cada día que pasaba más frecuentes, alarmistas y agobiantes. El escenario que se pintaba era casi dantesco y las previsiones de las autoridades sanitarias apuntaban a una pandemia que segaría la vida de muchas decenas de miles de personas en todo el mundo.

Sin embargo, ya en agosto de 2009 se podía presumir que el desarrollo de la pandemia en el otoño-invierno boreal sería como el que había tenido lugar durante el invierno el hemisferio sur (Argentina, Australia, Chile, Nueva Zelanda, Uruguay y otros países) y en los últimos meses de la primavera en el hemisferio norte (Canadá, EE. UU., México y otros países). Tanto los datos epidemiológicos publicados, como nuestra percepción en el día a día, iban demostrando que la morbilidad y la mortalidad por gripe A eran menores incluso que las que correspondían a una epidemia gripal estacional habitual. Este benigno comportamiento contrastaba enormemente con el de las autoridades sanitarias, cuyos diversos y correlativos planes de contingencia (diferentes para cada comunidad autónoma) causaban un importante impacto en la organización de los servicios y en el coste sanitario, además de acrecentar la alarma social. De hecho, en las consultas de atención primaria se percibía un estado creciente de inquietud de la población. Ejemplos como consultas sobre el aborto voluntario para evitar daños con la epidemia de gripe o jóvenes asustados por la aparente especial susceptibilidad de éstos al “nuevo” virus, no eran raros en las consultas de medicina y enfermería.

Movidos por el cariz que estaban adquiriendo los acontecimientos, diversos profesionales del ámbito de la sanidad española (médicos de cabecera, pediatras, farmacéuticos, residentes de Medicina de Familia, estudiantes de Medicina y otros) cuyo único denominador común era el editar blogs y páginas web, decidimos tomar cartas en el asunto y agruparnos con el fin de buscar, analizar, elaborar y difundir información rigurosa y veraz sobre la pandemia de gripe A y sobre la respuesta más prudente y científica a la misma.

El movimiento empezó a mediados de agosto de 2009 y cuajó con el nombre, emblema y resumen de “gripeycalma”, pues lo que se pretendía era poner, ante la gripe A, tranquilidad en la población y los profesionales. El trabajo se llevó a cabo de forma coordinada utilizando nuevas tecnologías de comunicación en red, lo cual constituye una experiencia innovadora y quizá única en nuestro país. Como producto inicial del trabajo realizado, se difundió al unísono, tal día como hoy, en todos los blogs participantes en la iniciativa, un comunicado en el que se analizaba la situación epidemiológica y se proponían una serie de consejos dirigidos a la ciudadanía. Asímismo, se creó un blog (Gripe A: ante todo mucha calma) que sirvió como plataforma común del movimiento, desde donde se fueron poniendo a disposición de todos nuevos documentos (propuestas de organización, preguntas y respuestas), con traducciones a varios idiomas y en diferentes formatos (vídeo, presentación, hojas de divulgación, etc).

El eco a la iniciativa fue inmediato e intenso. Se sumaron más blogs, tanto de profesionales sanitarios como de población general interesada en la salud, hasta llegar casi a las 200, y la página del grupo tuvo, en apenas 3 meses, unas 80.000 visitas. Y, efectivamente, en la práctica se logró transmitir por la Red, a través de las comunidades virtuales, el mensaje que se buscaba ante la gripe A, de calma y tranquilidad, de sosiego y racionalidad, tanto a la población como a los propios profesionales sanitarios. El impacto llegó incluso a las autoridades, que moderaron su respuesta.

El final de la historia se puede escribir y de hecho lo estamos escribiendo al cabo de un año del nacimiento de la iniciativa. La gripe A tuvo su pico de mayor incidencia a mediados de noviembre de 2009 y ha sido una gripe suave, con escaso impacto en morbilidad y mortalidad. La llamada a la calma tenía pues fundamento científico y poco a poco se fue desvelando que los escenarios apocalípticos no tenían razón de ser. Solo esperamos que la experiencia de esta pandemia sirva para mejorar y manejar, de forma más eficiente y ponderada, crisis futuras, evitando, en la medida de las posibilidades, caer en un consumo desmedido de recursos - que siempre implica dejar de atender otros problemas - y en una desmedida oleada de pánico colectivo.

Este texto cierra el primer episodio de la unión temporal de blogs y páginas de profesionales sanitarios y de otros relacionados con la salud en la Red. Muchas gracias a todos los que han colaborado de una u otra forma y a los que han visto y sentido a gripeycalma como lo que es: una iniciativa profesional que ha buscado ir más allá de nuestras consultas y puestos de trabajo. Solo hemos pretendido llevar un mensaje de sentido común y a la vez científico a la población y a los profesionales sanitarios, comunicar nuestro saber y entender sobre un problema de salud, en este caso ante la gripe A. Gracias al trabajo de muchos y al poder que nos brindan las nuevas tecnologías de la información, se puede decir que lo hemos conseguido.
***
Hoy día 3 de septiembre de 2010 se cumple el primer aniversario de la creación del grupo Gripe y Calma, y este es el comunicado de balance de dicha iniciativa.

jueves, 2 de septiembre de 2010

Olas



OLAS

Son las rompientes olas
como un “quiero y no puedo”…
Raudas van y así pasan
al olvido o al recuerdo;
dejan sólo el vestigio
de un efímero estruendo,
un nacarado manto
que emboza el rostro fiero
de quien antes mostrara
poder y vano intento
de ganarle a la tierra
por la fuerza unos metros.

Son las rompientes olas
como humanos deseos…
Por ley extenuadas
se van desvaneciendo;
siempre desaparecen
por precepto magnético,
al perder la energía
que les dio movimiento,
cansadas de luchar
con los escollos recios,
vencidas por las firmes
dunas que esculpe el viento.

Las olas consumidas
retornan hacia adentro,
vuelven hacia su mar...
Y hacia mi mar yo vuelvo.

[feb. 1995]

***
"Las Oceánides", poema sinfónico de Jean Sibelius
(Vídeo añadido post. por eliminación del previo.)