Los nuevos «diccionarios enciclopédicos» tienden a ser grandes máquinas del pragmatismo general humano. Ortega y Gasset
La enciclopedia puede ser el más grato de los géneros literarios. Borges
Ante todo, la razón. «El sueño de la razón produce monstruos», grabó Goya.
Desde la Enciclopedia de Diderot, que fue más allá de las
incompletas compilaciones anteriores, otras importantes enciclopedias genéricas la
siguieron, comenzando por la Enciclopedia Británica y finalizando en la nacida de las nuevas tecnologías: la Wikipedia (la enciclopedia libre que acabaría eliminando las clásicas enciclopedias en papel). También se editaron enciclopedias específicas, monográficas o técnicas, desde literarias a informáticas, pasando por científicas, económicas, náuticas, musicales y gastronómicas. Como enciclopedia médica accesible, con específico léxico médico, podemos citar MedlinePlus.
Las sombras se han ido disipando (*) y el conocimiento se ha ido ampliando hasta hacerse disponible a todo el mundo. Sólo hace falta aprovecharlo adecuadamente, con buen criterio. La luz del saber se ha impuesto a la oscuridad de la ignorancia. Esperemos no volver a las tinieblas…
Las sombras se han ido disipando (*) y el conocimiento se ha ido ampliando hasta hacerse disponible a todo el mundo. Sólo hace falta aprovecharlo adecuadamente, con buen criterio. La luz del saber se ha impuesto a la oscuridad de la ignorancia. Esperemos no volver a las tinieblas…
____
(*) Aunque, junto a las luces, la Ilustración también tiene sus sombras:
Los conceptos universales de libertad, tolerancia, razón, humanidad e igualdad, que promovieron los ilustrados más radicales, constituyen hoy algo más que un punto de no retorno, son el marco que ha hecho posible en la modernidad un trabajo intelectual lúcido. (...) En nombre de las Luces se ha hecho posible la destrucción de representaciones y formas de vida de otros grupos sociales y, correlativamente, la inculcación de nuevos valores. La dominación cultural ilustrada pasa justamente por los proyectos y prácticas de educación de masas, es decir, por una pedagogía social con tendencias uniformizadoras.
L' Encyclopédie de Diderot & d'Alembert
***
Enlaces relacionados
Enciclopedia: la recopilación organizada de grandes cantidades de información objetiva sobre cualquiera de los aspectos de la realidad. (...) Cualquier civilización que cuente con una producción escrita desarrollada ha elaborado sistemas de organización de sus conocimientos para facilitar su transmisión a generaciones posteriores.
L'Encyclopédie es un objeto, un libro, una obra de pensamiento; pero es también un proyecto socio-cultural, una intervención política en el saber; y, además, es una metáfora, un símbolo de una forma del espíritu. (…) El género enciclopédico y el orden alfabético del diccionario no parecen adecuados al espíritu filosófico. La expresión "enciclopedia de los filósofos", en consecuencia, parece implicar una contradicción en los términos. Nada más paradójico que una enciclopedia filosófica; nada más ajeno al necesario orden de las razones que el arbitrario orden alfabético…
Despotismo ilustrado [post.]
El término despotismo ilustrado hace referencia a un modelo político en el cual, durante la segunda mitad del siglo XVIII, convergieron los principios del Antiguo Régimen, basado en la monarquía absoluta, con algunas ideas provenientes de la Ilustración, como la fe en la razón como motor de las sociedades. Este modelo se expandió por Europa, con principal incidencia en Rusia, Austria, Prusia, España o Francia.
La luz del conocimiento frente a la oscuridad de la superstición
La ciencia imponiéndose a toda actividad no basada en la razón (pseudociencia, ocultismo): magia, brujería, hechicería, adivinación, curanderismo...
Ensayistas españoles de la Ilustración
Por la parte que nos toca, debemos recordar a los ensayistas hispanos del siglo XVIII, especialmente a Feijoo, Cadalso y Jovellanos.


No hay comentarios:
Publicar un comentario