viernes, 30 de julio de 2010

Violencia, violencia, violencia


La violencia no es sino una expresión del miedo.

Algunas consideraciones sobre la violencia (acción de utilizar la fuerza y la intimidación para conseguir algo) emanadas de diversas fuentes:

Se suele asociar la violencia con la agresividad, aunque pueden producirse actos violentos –engendrados en la fuerza en vez de la razón– y no agresivos, sin ataque o provocación personal (p. ej. violencia callejera o vandalismo, materialmente destructivo). Cuando conlleva agresividad, la violencia puede provocar daño físico o psíquico (violencia directa, maltrato infantil, violencia doméstica, violencia sexual), a otros o a uno mismo (autolesiones, suicidio).

Se constata un aumento de la violencia callejera y especialmente de la femenina, por imitación del comportamiento violento masculino (equiparación de roles); y no sólo en la individuos marginales de familias desestructuradas. Siendo evidente la influencia de las redes sociales en Internet, los expertos recomiendan la “vigilancia” paterna de sus hijos adolescentes.

Se comprueba un incremento de la violencia de los hijos hacia sus padres, que aconseja una revisión de la Ley del menor, reguladora de la responsabilidad jurídica de los menores. Su adecuada protección no ha de impedir la necesaria protección de los progenitores, en una sociedad con exceso de derechos y carencia de deberes.

Se ha ido perdiendo la autoridad paterna y la de los enseñantes, desde el momento en que los padres se consideraron amigos de sus hijos y los maestros colegas de sus alumnos. Las posturas abiertamente comprensivas no han podido cambiar las conductas y se han estrellado contra la firme estructura de la humana naturaleza.

Se pone de manifiesto en los jóvenes la ley del mínimo esfuerzo, el ansia de ganar dinero enseguida y de vivir intensamente en poco tiempo y la dificultad para reconocer sus errores y pedir perdón, posiblemente como respuesta a unos padres inseguros y permisivos que no han sabido transmitir una aceptable escala de valores sustentada en la axiología (filosofía de los valores).

Se critican las malas consecuencias de un progresismo mal entendido, en vista del inadecuado rumbo, de la desobediencia filial y del fracaso escolar. Por si fuera poco, a los desastres familiar y educativo se une el desastre social, expresado en brotes de violencia que hacen lamentarse hasta a los más tolerantes.

Se reconoce la carencia de centros de reclusión de menores y parece no admitirse la locura, en un desconcertante juego de confrontación mental. La realidad social genera vaivenes de opinión: tras un rechazo frontal de los centros de corrección/educación de menores y de los manicomios, llegan a replantearse ideas tachadas de obsoletas o perjudiciales.

Se deben plantear medidas educativas y correctivas, como prevención y freno de la violencia, y de ayuda a las víctimas. De nada valen propuestas sancionadoras sin tener en cuenta los orígenes de las conductas agresivas, condicionadas por las circunstancias o genéticamente determinadas. Habrá que actuar en los tres frentes, encauzando la educación de los jóvenes, tratando adecuadamente a los enfermos y aplicando apropiados castigos cuando es necesario.

Danza de los caballeros (de Romeo y Julieta), Prokofiev
***
Violencia expresiva vs. violencia instrumental. Sin objetivo (emocional: descarga para satisfacer necesidad afectiva) o con objetivo (racional)

Temas relacionados en el blog
Violencia sexual (abuso sexual, agresión sexual, violación)

Diferentes tipos de violencia: física, psíquica, sexual, social...

Enlaces externos de interés
En poco más de una década estamos presenciando una creciente preocupación y alarma social en torno a la violencia tanto dentro como fuera del seno familiar. Las noticias sobre adolescentes violentos ya no quedan en crónicas aisladas o en realidades excepcionales, sino que estamos en un momento en el que esta problemática empieza a tomar los tintes de una auténtica epidemia social... La violencia de los hijos hacia sus progenitores (¡una generación ha pasado de estar sometida por sus padres a estarlo por sus hijos!) puede obedecer a múltiples razones, a las que hay que buscar respuestas y soluciones, porque son escasas las repercusiones para quienes comenten acciones violentas, verbales, emocionales o físicas. [Se señalan como causas: el cambio de valores, que obedece a cambios sociales, como el «democratismo familiar», basado en relaciones de igualdad, o la pérdida de la autoridad paterna; la superprotección y la permisividad, que suponen niños consentidos, caprichosos e intolerantes a las adversidades; la hiperestimulación, que acarrea irritabilidad y agresividad; los problemas familiares, que implican desatención o abuso; los trastornos de personalidad u otros problemas psíquicos.]
Algunas claves: conductas disruptivas de alumnos [adolescentes+], indisciplina y comportamientos agresivos (enmarcados en conductas antisociales) sin consecuencias, ya que hay demasiada tolerancia; pérdida de la autoridad docente (con descontento del profesorado e incluso miedo). Actuaciones necesarias: prevención e intervención.

Evitemos una espiral de violencia.

AFORISMOS SOBRE LA VIOLENCIA
  • La violencia no es sino una expresión del miedo. (A. Graf)
  • La violencia es el miedo a los ideales de los demás. (M. Gandhi)
  • La violencia es justa donde la dulzura falla. (P. Corneille)
  • La violencia acostumbra a engendrar la violencia. (Esquilo)
  • Toda reforma impuesta por la violencia no corregirá nada el mal: el buen juicio no necesita de la violencia. (L. Tolstoi)
  • La violencia crea más problemas sociales que los que resuelve. (M. Luther King)
  • Los medios violentos nos darán una libertad violenta. (M. Gandhi)
  • La incomunicabilidad es la fuente de toda violencia. (Sartre)
  • Es infame la instrumentalización de la violencia para sacar réditos políticos o económicos.
  • Quien a hierro mata, a hierro muere. (Biblia)
  • Ojo por ojo, diente por diente. (Proverbio, Ley del talión)
  • Ojo por ojo y todo el mundo acabará ciego. (M. Gandhi)
  • Toda acción tiene su reacción.*
  • Dos no riñen si uno no quiere. (Refrán)
  • El saber y la razón hablan; la ignorancia y el error gritan. (A. Graf)
  • El Estado llama ley a su propia violencia y crimen a la del individuo. (M. Stirner)
  • El Estado tiene el monopolio de la violencia legítima. (M. Weber)
  • La humanidad no puede librarse de la violencia más que por medio de la no violencia. (M. Gandhi)
  • Debe haber intolerancia con la violencia.
*El enunciado de la tercera ley de Newton llevada al fenómeno de la violencia: una violencia engendra otra.

  • La agresividad es la conducta que intenta provocar un daño físico o psíquico.
  • El elemento más destructivo en la mente humana es el miedo. El miedo crea agresividad. (D. Thompson)
  • Mis amigos me dicen que soy muy agresivo, pero me lo dicen a gritos. (J. Perich)
Duelo a garrotazos, Francisco de Goya

Mi triste corazón babea a popa,
mi corazón lleno de tabaco:
sobre él arrojan escupitajos,
mi triste corazón babea a popa...
A. RIMBAUD, El corazón robado

POEMAS SOBRE LA VIOLENCIA [Excluida la guerra]. Delincuencia, Criminalidad
—Violencia social e institucional: agresión, violación, robo, crimen, asesinato,..—
Discutiendo están dos mozos (LII de Proverbios y cantares), Antonio Machado*
El corazón robado (Le coeur volé), Arthur Rimbaud –violación. Lectura AQUÍ
Ku Klux Klan, Raúl González Tuñón [+ otros poemasKu Klux Klan]
La violencia aquí, Roque Dalton –violencia institucional
Ladrones de corte, Diego de Torres Villarroel
¿Por qué grita esa mujer?, Susana Thénon –violencia de género
Romance sonámbulo, Federico García Lorca** –gitano herido de muerte [y AQUÍ]
–Lectura AQUÍ. Canción AQUÍ («Verde que te quiero verde»)
Susana y los viejos, Jorge Guillén***
Toda esta vida es hurtar, Francisco de Quevedo+ [y AQUÍ]
Un criminal, Antonio Machado –justicia
Un galán del siglo XVII, Enrique de Mesa –personalidad violenta

*La discusión acaba en pelea.
Discutiendo y disputando
empiezan a pelear.
Discutiendo están dos mozos

**Romance [Análisis AQUÍ] del Romancero gitano, poemario en el que abunda la violencia y la muerte. [Temas del Romancero Gitano]

***La historia de Susana aparece en la Biblia asociada al Libro de Daniel. Susana es una bella mujer casada deseada por dos ancianos jueces que tratan de sorprenderla a solas y abusar de ella. Al verse rechazados, los viejos la acusan de adulterio y es condenada a morir apedreada. La intervención de Daniel, que hace declarar a los viejos por separado y comprueba sus contradicciones, salva a Susana.

+El robo como algo común.
Toda esta vida es hurtar,
no es el ser ladrón afrenta,
que como este mundo es venta,
en él es proprio el robar.

¿por qué grita esa mujer?
¿por qué grita?
¿por qué grita esa mujer?
andá a saber...
S. THENON 

¿Por qué grita esa mujer?, Susana Thénon

jueves, 22 de julio de 2010

En torno al aborto


Uno se nutre de ideas ajenas, para luego elaborar las propias, y muchas llegan a través de los enriquecedores debates médicos que se suscitan en los medios o en los diferentes foros virtuales de la Red. Y tras asistir a un debate intenso en torno al aborto, de índole humana-legal-política-técnica-educativa-religiosa-ética, llego a varias conclusiones parciales… y a ninguna absoluta.

No es fácil posicionarse, y por mi parte sigo teniendo mis dudas respecto a la mejor actuación profesional y a la menos mala regulación legislativa, si bien deploro las posturas hipócritas en aras de la gloria celestial o del negocio terreno. Pero ahí está la ley del aborto, o las diferentes leyes nacionales, para tratar de ordenar un asunto humano, social, familiar y personal.

Entre las cortantes visiones extremas (vida/no-vida, ser humano/tejidos celulares, penalización/despenalización, aborto libre/no al aborto) hallamos las contemplaciones poliédricas. La ciencia embriológica determina el desarrollo de la vida dependiente (cigoto, embrión, feto), hasta dar paso a la independiente, y el derecho califica cada vida y juzga cada acto sobre la misma. La naturaleza actúa y el poder decide.

Soy partidario de la regulación destinada a dar seguridad jurídica y sanitaria a la mujer que decide abortar; creo además que debe contemplarse el adecuado apoyo psicológico a quien pasa por ese trance. Desearía también que la ley fuese trasparente en relación a la correcta praxis profesional, especialmente en el caso de menores de edad.

Y aunque me siento enriquecido por las inteligentes y sensatas aportaciones en torno al aborto de otros seres pensantes, sigo sin salir de mi inseguridad, dubitativo en lo grisáceo, entre lo negro y lo blanco…
***
Dejo el enlace a un interesante artículo del Dr. Mateu Seguí, que a su vez proporciona otros enlaces, en su blog “Quid pro quo”:

martes, 20 de julio de 2010

Sobre Mitología y Medicina


Considerando el origen mitológico de la medicina y en particular la mitología griega, es interesante recordar los nombres relacionados con la ciencia médica y su simbología. Recordemos cómo el Juramento hipocrático, un manifiesto de ética profesional, hace alusión a nombres mitológicos (“Juro por Apolo el médico y Esculapio y por Hígia y Panacea y por todos los dioses y diosas…”). Y pensemos en el bastón de Esculapio (una serpiente enrollada sobre una vara o bastón) como símbolo de la medicina (a menudo confundido [confusión simbólica] con el caduceo de Hermes –Mercurio para los romanos–, símbolo del comercio: dos serpientes enrolladas y enfrentadas entre sí a lo largo de una vara con dos alas en la parte superior). Veamos pues los nombres que relacionan mitología y medicina.


Apolo (hijo de Zeus y Leto). Dios olímpico que podía traer enfermedades y plagas mortales, pero que además tenía el poder de combatirlas y curarlas.

Artemisa (hija de Zeus y Leto, hermana melliza de Apolo). Diosa de la fertilidad y de los partos. Se le dio su nombre a una planta medicinal.

Quirón (hijo de Crono y Filira). Centauro sabio, gran educador en medicina y otras artes, maestro de Asclepio.

Asclepio (Esculapio para los romanos / hijo de Apolo y Corónide, de un dios y una mortal). Dios de la medicina y de la Curación.

Epione (esposa de Asclepio; madre de Higea, Panacea, Podalirio y Macaón). Diosa que calma el dolor.

Higea (o Higia / hija de Asclepio y Epione). Diosa de la prevención de las enfermedades. De ella procede la palabra “Higiene”.

Panacea (hija de Asclepio y Epione). Diosa de la salud, "que todo lo cura".

Yaso (hija de Asclepio y Epione). Diosa menor o semidiosa de la curación. Hermana de Higea y Panacea.

Podalirio (hijo de Asclepio y Epione). Médico de los griegos en la guerra de Troya.

Macaón (hijo de Asclepio y Epione). Médico de los griegos en la guerra de Troya, junto a su hermano Podalirio.

Nix (nacida del Caos). Diosa de la noche.

Hypnos (Somnus para los romanos / hijo de Nix). Personificación del sueño. De ella proceden los términos “Hipnosis”, estado de sueño inducido –y sus derivaciones: “hipnotismo”, “hipnótico”–, “Hipnograma”, gráfico del sueño, e “Hipnagogo”, agente inductor del sueño.

Thanatos (hijo de Nix). Dios de la muerte. De este nombre proceden los términos “Tanatología”, ciencia de la muerte, y “Tanatorio”, local funerario.

Morfeo (hijo de Hipnos). Dios del sueño. De él procede la palabra “Morfina”, alcaloide del opio que actúa como narcótico.

Fobo (hijo de Ares y Afrodita). El Pánico. De este nombre procede el término “Fobia”, temor irracional. Su hermano Deimo era la personificación del terror.

Átropos (Morta para los romanos). La tercera de las tres Moiras (Parcas para los romanos / hijas de Nix o de Zeus y Temis, según versiones), personificaciones del destino, la que corta el metafórico hilo de la vida y representa la muerte. Las otras dos: Cloto (Nona romana), la hiladora de la hebra de la vida, y Láquesis (Décima romana), la que mide el hilo de la vida con su vara de medir.

Higea, diosa de la salud (c.1615), Pedro Pablo Rubens
***
Entrada relacionada:

Enlaces relacionados:

A Visit to Aesculapius (1880), Sir Edward Poynter
[Una visita a Esculapio que le ha hace Venus, por una espina clavada en un pie, 
acompañada de las tres Gracias] 

domingo, 18 de julio de 2010

Todo tiene su fin


Se sintió de pronto fracasado, como amante, como padre, como hombre. Hizo una mueca extraña, mezcla de dolor, compasión e indiferencia. Vio el frío azul de las alturas y sintió las ardientes llamas de un infierno íntimo. Intuyó la negrura de un abismo y se halló tendido sobre rojo líquido. Dejó correr las lágrimas por dentro y se rio de sí mismo. ¿Qué podía decir sin pronunciar en vano? Preferible callar, vuelto hacia el Oriente meditativo, sereno y resignado. Mejor inclinarse humildemente, reconocer la gran estupidez.

Se sintió también aliviado, al recordar aquella canción de juventud del mejor grupo hispano de rock progresivo y sinfónico. El protagonista sentía llegar la hora en que su amada se alejaría, para quedarse solo, con el dolor amargo del desamor. Al tiempo le quedaba la esperanza de que la distancia hiciese olvidar la causa de su sufrir. Porque nada parece durar eternamente, ni siquiera las desdichas. Así que se consolaba, mientras escuchaba a Módulos interpretando Todo tiene su fin

miércoles, 14 de julio de 2010

Charlie Parker, revolucionario del jazz


Me di cuenta de que usando las notas agudas de los acordes como líneas melódicas y correctamente la progresión armónica, podía tocar lo que escuchaba dentro de mí. Entonces nací. Charlie Parker

El legendario saxofonista estadounidense Charlie Parker (1920-1955) emergió en el jazz como una personalidad independiente, aunque su compleja personalidad y su caótica vida lo llevaron a ser víctima de sus propias pasiones. Quien fuera apodado “Bird” –Pájaro–, por su afición al pollo frito, realizó una renovación del lenguaje jazzístico, creando una variante calificada de bebop, junto con el trompetista Dizzy Gillespie. Se le considera el más importante de los pioneros del Jazz moderno y el más grande saxofonista alto de la historia del Jazz. También se le tiene por el músico rítmicamente más imaginativo y quizás sea el mayor improvisador de melodías. Además, el crítico Martin Williams lo considera un músico de blues por naturaleza. De su primera época aprendió Sonny Stitt y de la última Cannonball Adderley.

Nacido en Kansas City, el 29 de agosto de 1920, se inició tempranamente en la música, comenzando por tocar la tuba, antes de pasarse por consejo materno al saxofón, particularmente al saxo alto. En su periodo de aprendizaje, de modo autodidacta, tuvo como instrumentistas de referencia a Lester Young y Buster Smith. Influenciado por estos músicos, mejoró de tal manera su técnica que pronto alcanzó el estatus de primera figura del jazz, al unirse en 1937 a la Orquesta de Jay McShann. Con ella realizaría su primera grabación en 1940 e impactaría con sus innovaciones de la estética sonora.

Colaboró posteriormente con las orquestas de Noble Sissle, de Earl Hines y de Billy Eckstine, pero su relación más trascendente la mantuvo con el trompetista Dizzy Gillespie. Ambos músicos formaron una pareja conocida como "Diz and Bird" y contribuyeron decisivamente a la creación de un nuevo estilo jazzístico como evolución del swing: el bebop (caracterizado en líneas generales por la valoración de la sección rítmica, el polirritmo, el fraseo rápido y la complejidad armónica). Fue a finales de 1944 estos dos gigantes del Jazz comenzaron a tocar y a desarrollar juntos sus ideas musicales. De ahí surgieron piezas con una nueva frescura: Groovin’ High, Dizzy Atmosphere, Shaw 'Nuff, Salt Peanuts y Hot House. Los revolucionarios solos y las improvisaciones de Parker alcanzaban gratamente los oídos estupefactos de los oyentes, si bien toparon con la oposición de los músicos más conservadores.

Bird and Diz

El drama de Charlie Parker, como el de muchos músicos de Jazz, habría de devenir por el consumo de drogas. Su adicción a la heroína sería su perdición, supondría una bajada a los infiernos en la huida de la angustia existencial, y en la errónea creencia de que su acción era un estímulo para la creatividad y la excelencia musical. La explosiva mezcla de drogas y alcohol le ocasionaron en 1946 un ictus cerebral, por lo que permaneció seis meses hospitalizado.

Salió de este trance y en 1947, un año decisivo en su carrera, lideró un quinteto integrado por Miles Davis (trompeta), Duke Jordan (piano), Tommy Potter (bajo) y Max Roach (batería); el primero y el último, otros dos nombres míticos. Ese mismo año actuó junto a Dizzy Gillespie en el Carnegie Hall de Nueva York, con su quinteto y la orquesta del genial y mofletudo trompetista. De esa gran velada se conserva el registro sonoro. Existen igualmente otras importantes grabaciones del saxofonista pertenecientes a su principal período: 1947-1951. Un lustro en el que grabó para los sellos discográficos Savoy, Dial y Verve, y en el que visitó Europa.

Pero en 1951 se reagudizaron sus problemas con las drogas y comenzó su declinar profesional y humano. La puntilla se la dio en 1954 la muerte de una hija, a consecuencia de una neumonía que, al parecer, no pudo ser tratada por carecer el músico de suficiente dinero. De ser esto cierto, cabría clamar al cielo por un supuesto abandono sociosanitario. La tragedia filial lo impulsó a realizar dos intentos de suicidio, presagios de su cercano y fatal desenlace. Falleció el 12 de marzo de 1955 en Nueva York, por un evento cardiovascular, presumiblemente desencadenado por su estado de toxicidad. Tenía solamente 34 años y el médico que certificó su defunción calculó que tendría 60, debido a su extremo deterioro físico. El pájaro había dejado de volar y yacía poco presentable. Y sin embargo, siguió sobrevolando, dejando su imperecedera huella en los sucesivos músicos del Jazz.

En su faceta compositiva, Charlie Parker es autor de algunos temas considerados standards del Jazz: Anthropology, Ornithology, Scrapple From the Apple, Ko Ko, Now's the Time y Parker's Mood. Y de su calidad interpretative hay muestra en muchas grabaciones, recogidas bajo diversos títulos y recopilaciones; entre otras: Bird: The Complete Savoy Recordings (1944-48); The Complete Charlie Parker on Verve (1946-1954); The Legendary Dial Masters (1946-47); Diz 'n' Bird At Carnegie Hall (1947); Bird’s Best Bop (1948-53); Charlie Parker with Strings: The Master Takes (1950-52); Summit Meeting at Birdland (1951).

***
CharlieParker como inspirador literario y cinematográfico:
El escritor Julio Cortázar (1914-1984), en quien el Jazz siempre estuvo muy presente, escribió su relato El Perseguidor (1967) inspirándose en la vida de Charlie Parker, y en el mismo se basó Clint Eastwood para realizar su película "Bird" (1988).

Enlaces de interés:

Veamos a continuación algunos vídeos ilustrativos del arte de Charlie Parker, en los que la deficiente calidad visual y sonora se compensa con la importancia documental. Comprueben también la exquisitez de los otros músicos que lo acompañan. ¡Disfrútenlos!

Charlie Parker Sessions with Coleman Hawkins
[Vídeo post. por eliminación del previo]

Con Miles Davis (trompeta), Bud Powell (piano),
Tommy Potter (contrabajo) y Max Roach (batería)

lunes, 12 de julio de 2010

Enfermedades raras (4): Protocolo para atención primaria


Se ha establecido un protocolo de enfermedades raras para atención primaria, cuya elaboración ha corrido a cargo de la Sociedad Española de Medicina de Familiar y Comunitaria (SEMFYC), el Instituto de Investigación de ER (IIER), el Centro de Referencia Estatal para ER (CREER) y la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER). Ya nos hemos referido a estos organismos centrados en las ER en los tres capítulos anteriores (Enfermedades raras (1); Enfermedades raras (2): Centro de Referencia Estatal; Enfermedades raras (3): Día Mundial y Orphanet).

Dicho protocolo se considera un paso muy importante que habrá de redundar en una mejor atención sanitaria a los afectados. Este es el enlace al mismo:


Y estos son los objetivos del PROTOCOLO DICE DE ENFERMEDADES RARAS DE ATENCIÓN PRIMARIA (DICE-APER):
  1. Diagnóstico (D): Identificar a las personas que tienen un diagnóstico correspondiente a alguna de las enfermedades raras descritas, o bien están en estudio bajo sospecha de poder tenerla. Esta identificación conlleva de forma inmediata la salvaguarda de esa información en el propio sistema de la consulta del médico (papel o aplicación informática de AP).
  2. Información (I): Proporcionar una información básica y de soporte al paciente, partiendo de los recursos existentes en organizaciones de pacientes y de la administración.
  3. Coordinación (C): Contribuir a la coordinación asistencial que cada paciente demande, estableciendo los lazos oportunos que en el servicio médico especialista de esa enfermedad.
  4. Epidemiología (E): Proporcionar información al sistema sanitario sobre las dimensiones del problema, facilitando que el paciente pueda inscribirse en el registro de personas con enfermedades raras del ISCIII y contribuyendo a la investigación mediante la donación de una muestra de sangre para el biobanco del ISCIII.
Justificación.- Todos los médicos de atención primaria tienen en su cupo 10-15 pacientes con alguna ER. El protocolo no tiene que ser una tarea ardua ni que sobrecargue la actividad y conviene cumplirlo para lograr una correcta atención.

Reflexión.- Evidentemente, los médicos generales/de cabecera/de familia hemos de centrarnos en “lo frecuente”, pero no hemos de inhibirnos ante estos otros pacientes, que también nos incumben.

viernes, 9 de julio de 2010

Españolanda


El Campeonato del Mundo de Futbol 2010, que se está celebrando en Sudáfrica y toca a su fin, acapara el interés de los aficionados hispanos que, por primera vez en la historia, aguardan la victoria en la final que, el próximo domingo día 11 de julio, disputará su equipo nacional contra el de Holanda. La selección de este país derrotó en la semifinal a la de Uruguay, mientras la de España hacía lo propio con la todopoderosa Alemania, que esperaba la revancha de su derrota en el decisivo encuentro del último Campeonato de Europa (Eurocopa 2008), al tiempo que su confiada afición desconfiaba de las predicciones del pulpo Paul, el marino “pitoniso” del acuario Sea Life de la ciudad alemana de Oberhausen –que ha ido de acierto en acierto–, y acababa llorando su eliminación. El impresionante remate de cabeza de Puyol fue definitivo (foto). Alegría de unos y tristeza de otros. Ahora el sueño mundialista pertenece a los de la camiseta roja, siempre que su intensidad supere a los de la naranja; lo que es de esperar si confiamos ciegamente en el último vaticinio del pulpo adivino. Se verá en la contienda decisiva, bajo la sonoridad (¿musical?) de las vuvuzelas, en el estadio Soccer City de Johannesburgo:

HOLANDA ESPAÑA
***
11 de julio de 2010. Resultado final:

Holanda 0 - España 1

¡España es campeona del mundo de fútbol!
Los aficionados hispanos celebran la victoria. La locura colectiva se advierte en las calles. Pasada la fiesta, el común de los mortales, temporalmente olvidado de pesares por la lúdica pasión futbolera, retornará a sus miserias.

jueves, 8 de julio de 2010

Hiperactividad y exceso diagnóstico


El trastorno por déficit de atención con hiperactividad (TDAH), síndrome conductual definido por inatención, hiperactividad e impulsividad, con bases neurobiológicas y componente genético, es considerado en la actualidad un trastorno muy prevalente. Sin embargo, son muchos los que recelan del incremento de casos de los últimos tiempos, como posible resultado de sucintos test –en lugar de criterios diagnósticos bien determinados– y acaso de intereses comerciales (la venta de fármacos psicoestimulantes, como metilfenidato o dextroanfetamina, de elevado precio, supone un substancioso negocio). Lo cual no obsta el reconocimiento de un trastorno que no se ciñe a la infancia, pues aunque se supere la hiperactividad pueden permanecer en la vida adulta el déficit de atención y la impulsividad.

Y sin embargo, ¿no es excesivo el porcentaje de individuos señalados con esta alteración de la conducta? Un niño inquieto o distraído o impetuoso es susceptible de encuadrarse en algún tipo de TDAH (tipo inatento, con predominio de la inatención; tipo hiperactivo, con predominio de la hiperactividad-impulsividad; tipo combinado, con ambos síntomas en paridad), de verse “condenado a ser perfecto”. Cada vez se detectan más niños hiperactivos y con dificultades de atención patológicas; maestros y profesores lo sospechan, padres y tutores se alarman, pediatras y médicos generales se ponen en guardia, neurólogos y psiquiatras indican los tratamientos, particularmente psicoterapia conductiva y terapia farmacológica. Con el mayor uso de fármacos (psicoestimulantes) para la hiperactividad se ha suscitado la polémica. También en la edad adulta comienzan a diagnosticarse con más asiduidad sujetos afectados por este trastorno, detectados tardíamente.

Se ha hablado de una medicalización del fracaso escolar, que devuelve la “inocencia” al profesorado y a las familias y transfiere el problema al ámbito sanitario, añadiéndole un nuevo problema. Pero el hecho educativo y el fracaso escolar –como se recoge en el trabajo del Equipo CESCA señalado abajo en “enlaces”– depende de diversos factores: los enseñantes, los padres, los propios alumnos, el método educativo y los agentes sociales en general. En concreto, de la actitudes y aptitudes de docentes y padres, de la personalidad del alumno, del sistema educativo (responsabilidad política), de los valores sociales establecidos y de la influencia mediática. Entonces, el fracaso escolar es generalmente una consecuencia sociocultural transformada, interesadamente, en un problema médico susceptible de ser tratado medicamente, con fármacos. ¡Un fracaso social, de todos, y un éxito económico para unos pocos!


Dejando aparte las presiones interesadas en la detección de nuevos casos, con el revestimiento ético de buena aplicación de medidas preventivas, el referido exceso diagnóstico me hace pensar en las simplificaciones diagnósticas a las que nos lleva la práctica actual, tan condicionada por protocolos o guías clínicas, apoyados en test rápidos que se han vuelto indispensables en la actividad apremiante y que acarrean un aumento de la incidencia, por detección de falsos positivos. Como ejemplos los habituales de depresión y ansiedad, útiles para la orientación diagnóstica pero no concluyentes. Cuando un paciente aprensivo o somatizador se los aplica puede llegar a angustiarse inmotivadamente.

El exceso diagnóstico se explica en el contexto de una sociedad extremadamente ansiosa. No sé si hemos llegado a ella de modo natural o si se ha procurado que así sea, en una transmisión de poderosos-interesados a subordinados-incautos. Exagerando, también podría decirse que la ansiedad se está pasando de educadores a educandos, de famosos a anónimos, de padres a hijos, de médicos a pacientes… y viceversa; porque la inquietud, la intranquilidad, el desasosiego, parece extenderse por doquier de modo inconveniente. Quizás no sea ésta más que una apreciación en la huida de lo rotundo, tratando de disipar brumas y liberarse de condicionantes. Pero es una visión que se expande, a pesar de obstáculos y benefactores espurios.
***
Este post está inspirado en otro del Dr. Lizardo Cruzado:

Enlaces de interés:

martes, 6 de julio de 2010

Solidaridad mal entendida


Solidaridad, cooperación, unión, ayuda, auxilio...

Está tan de moda y se usa tanto la palabra solidaridad, que parece que vivamos en un mundo generoso y fraterno. La solidaridad supone adhesión a una causa o empresa ajena, un compromiso con otros. Según la definición del diccionario, no implica que sea buena per se, puesto que podemos adherirnos a una causa mala o injusta; podemos ser solidarios formando una comunidad de intereses perversos. Sin embargo, se toma generalmente en el buen sentido, de entrega y de colaboración con los necesitados, con quienes asumimos una responsabilidad. Pero debe quedar claro que solidaridad no significa bondad, benignidad, benevolencia… ni altruismo, generosidad, filantropía…


AFORISMOS SOBRE LA SOLIDARIDAD
  • La solidaridad puede ser buena o no.
  • La solidaridad bienintencionada nos hace mejores.
  • El individualismo o el corporativismo amenazan con quebrar el viejo principio de la solidaridad. (Ludolfo Paramio)
  • La cooperación es la convicción plena de que nadie pueda llegar a la meta si no llegan todos. (Anónimo)
  • No existe una mejor prueba del progreso de una civilización que la del progreso de la cooperación. (John Stuart Mill)
  • La unión hace la fuerza. (Frase proverbial)
  • Unirse es el comienzo; estar juntos es el progreso; trabajar juntos es el éxito. (Henry Ford)
  • Ayuda a tus semejantes a levantar su carga, pero no te consideres obligado a llevársela. (Pitágoras)
  • Un grano no hace granero, pero ayuda a su compañero. (Refrán)
  • Prestad auxilio si queréis hallarlo. (Félix María de Samaniego)
  • Auxilio social. (Locución)
  • El socorro en la necesidad aunque sea poco, ayuda mucho. (Mateo Alemán)

domingo, 4 de julio de 2010

Doña Francisquita: Por el humo se sabe…

La zarzuela Doña Francisquita, de Amadeo Vives (1871-1932), comedia lírica en tres actos basada en La discreta enamorada de Lope de Vega, es una de las obras más logradas del denominado “género grande”, tal vez la más importante en cuanto a estructura musical y exigencia vocal. Un título imprescindible, exitoso desde su estreno, del que propongo la escucha de cinco números esenciales, entre ellos su famosa romanza para tenor “Por el humo se sabe dónde está el fuego”.


Siempre es el amor… (“Peno por un hombre, madre, que no me quiere”) (Acto I, nº 2), Trío, por Ana María Olaria, Alfredo Kraus y Santiago Ramalle

Canción del ruiseñor (Acto I, nº 6), por Ana María Olaria

Por el humo se sabe dónde está el fuego (Acto II, nº 10), romanza de Fernando, por Alfredo Kraus

Coro de románticos (Acto III, nº 14)


Fandango (Acto III, nº 17)
 

jueves, 1 de julio de 2010

Galaicoportugués, gallego y portugués


Los idiomas gallego y portugués tienen gran parecido y, a la vez, importantes diferencias. No hemos de olvidar que la lírica galaicoportuguesa, una cumbre literaria de la Edad Media (entre los siglos XIII y XIV), se escribió en una lengua original de la que derivaron el portugués y el gallego modernos. Tuvo influencia más allá de su territorio de origen, Galicia y norte de Portugal (a uno y otro lado del río Miño), de modo que poetas foráneos cultivaron esa lengua, más lírica que el castellano. El propio rey Alfonso X El Sabio (1221-1284) la hizo suya y la empleó en la composición de las bien conocidas Cantigas de Santa María. Estas cantigas, cuatrocientas veintisiete en total, constituyen el cancionero religioso medieval de la literatura galaicoportuguesa (el profano lo integran las cantigas de amigo, cantigas de amor y cantigas de escarnio o maldecir) y forman parte del repertorio de los grandes grupos musicales medievalistas de todo el mundo. De las cantigas de amigo, han sobrevivido con su música siete composiciones de Martín Códax (mediados s. XIII-comienzos s. XIV), un juglar de Vigo, mi ciudad.


Pero el tiempo (in)justiciero estableció su ley histórica. Tras la batalla de Aljubarrota (1385) y la plena independencia de Portugal, la evolución lingüística discurrió por diferentes derroteros, con gran perjuicio para la literatura gallega, por la decidida restricción idiomática. Pasaron cuatro siglos de decadencia hasta el “Rexurdimento” del siglo XIX, sobre todo con tres grandes poetas: Rosalía de Castro (1837-1885), Eduardo Pondal (1835-1917) y Curros Enríquez (1851-1908). Dejando lo literario y centrándonos en lo meramente comunicativo, hoy en día se observan diferencias entre los idiomas gallego y el portugués, rasgos peculiares de orden fonético, morfológico, léxico y sintáctico, aunque los hablantes de uno y otro lado del padre Miño se entienden sin dificultad en sus respectivas lenguas maternas.

Dedicatoria: A Tony Chávez, autor de la bitácora De Médico a Cineasta

Cantigas

Cantigas de Santa María de Alfonso X - A Virgen Madre de Nostro Sennor (CSM 41)


Cantigas de Amigo de Martín Codax ("Ondas do mar de Vigo", etc.)
—añadido posterior por eliminación del vídeo previo—
***

Anexo: Trovadores, juglares y segreles [Enlade post.]
Sobre los artistas o intérpretes líricos no siempre queda claro la diferencia entre trovador y juglar. En algunos casos el término “juglar” es utilizado como un “apodo” en referencia al oficio, “Joao xograr”, “Marín jograr” e incluso Alfonso X y Berceo podían llamarse así mismo “juglares de la Virgen”, y con cierto orgullo, como equivalente a trovador, y a continuación despreciarlos y marcar las diferencias insistiendo en el estilo provenzal* o en la diferencia entre “mester de clerecía” (de más prestigio y para gente de alcurnia) y “mester de juglaría” (para gente ramplona y más escandalosa). En el tenzón se utiliza las tres expresiones “jograr”, “trobador” y “segrel/r”**, criticando como una cantiga de escarnio dialogada, para referirse a poetas y artistas, tenidos como “jograr” o “segrel” o que se creen “trovador” pero no son “trovadores en ninguno de los tres casos. En general, juglares o segreles tienen menos prestigio, por ser su arte defectuoso, o por su linaje y compañías dudosas, lo que les lleva a ser criticados también, y por extensión por otros defectos.

*Lírica provenzal (u occitana), primer movimiento de lírica culta en la Europa occidental. Se considera a Guillermo de Aquitania (IX duque de Aquitania y VII conde de Poitiers) el primer trovador, primer poeta conocido en lengua provenzal y creador de la lírica occitana. [Guillermo IX de Aquitania: el primer trovador]
**El segrel es una figura exclusiva de la lírica galaico-portuguesa.