sábado, 29 de mayo de 2010

Isaac Albéniz, a siglo y medio de su nacimiento


Hay que hacer música española con acento universal para que pueda ser entendida por todo el mundo.
España vive en una petulante ignorancia. (1899)

Hoy se cumple el 150º aniversario del nacimiento del compositor y pianista español Isaac Albéniz, nacido el 29 de mayo de 1860 en la localidad catalana de Camprodón, provincia de Girona, y fallecido el 18 de mayo de 1909 en la localidad francesa de Cambo-les-Bains.

Albéniz fue un niño prodigio y llevó una vida novelesca. En su producción musical hay obras orquestales, camerísticas e incluso y operísticas, pero escribió la mayor parte para piano. En sus obras pianísticas logró trasponer el sencillo localismo y alcanzar cimas realmente elevadas en el mundo musical.

Albéniz fue un músico nacionalista y al mismo tiempo universal. Su famosísima Suite Iberia, la cumbre creativa del compositor, de una dificultad técnica y una belleza extraordinarias, es la síntesis de un lenguaje pianístico singular.

Ya hemos traído aquí “Evocación”, la primera pieza del primer cuaderno de esta obra maestra, interpretada por la pianista Alicia de Larrocha, con motivo de su fallecimiento. Ahora propongo la escucha de “Asturias”, una pieza de la Suite española, pero en transcripción para guitarra a cargo de John Williams.

*** 
Enlaces relacionados

Nota discordante
Lamento que Galicia no haya inspirado a Albéniz ninguna página pianística.

viernes, 28 de mayo de 2010

Pete Seeger, el músico sincero


El músico Pete Seeger, nacido en Nueva York 1919, es uno de eses pocos individuos que admiro profundamente, por haber permanecido fiel a sus ideales a pesar del paso del tiempo y de los avatares. Su espíritu me parece verdadero. Defensor de los derechos humanos, comprometido socialmente, ferviente partidario de las fuerzas republicanas en la Guerra Civil Española y opuesto a la Guerra de Vietnam, sufrió persecución política en los EEUU por el Comité de Asuntos Antiamericanos promovido por el senador MacCarthy, durante el periodo conocido como macartismo (1950-6). Pero el cantante e intérprete de banjo ha sabido mantenerse firme y resistir hasta convertirse en una leyenda viva.

Antes de su carrera musical en solitario, en la década de 1940 fue miembro de los grupos folk “The Almanac Singers” y “The Weavers”. En la década de 1950 sufrió la censura política referida y en la de 1960, favorecido por los cambios sociales y el apogeo de la contracultura hippie, halló un ambiente más propicio. En 1963 publicó el exitoso álbum We Shall Overcome, cuya canción que le da título, una genuina “canción protesta” inspirada en otra góspel (pieza religiosa afroamericana), anuncia una general y humana victoria. Y en esa misma década, oponiéndose a la contienda vietnamita, interpretó I Feel I´m Fixing To Die Rag, una pieza del grupo californiano de folk-rock psicodélico “Country Joe & The Fish”.

Pete Seeger escribió algunas canciones emblemáticas, como Where Have All the Flowers Gone?, If I Had a Hammer -The Hammer Song- o Turn! Turn! Turn!, inspirada en el Eclesiastés, y parte de su pensamiento está recogido en el libro The Incomplete Folksinger (El incompleto cantante de folk), publicado en 1972. El músico considera que sus canciones con mensaje etiquetadas de protesta, son pacifistas y de denuncia. Otros famosos cantautores recibieron su influencia; entre ellos, Bob Dylan, Joan Báez y Víctor Jara.

En la década de 1980 continuó componiendo, publicando discos y ofreciendo recitales. Y en la de 1990 recibió diversos premios: Medalla Presidencial de las Artes (1994), premio Grammy en la categoría Folk (1997), Orden Félix Varela de Primer Grado (Cuba, 1999). El 3 de mayo de 2009, como celebración de sus 90 años, se realizó un concierto-homenaje en el Madison Square Garden de Nueva York. Muchos conciudadanos lo consideran un tesoro nacional. Yo lo veo como un hombre sensible y sincero (lo creo cuando canta Guantanamera), y su porte me transmite la nobleza de los libres soñadores de las Montañas Rocosas.

Una estrofa de su canción My Rainbow Race (Mi raza multicolor) resume su credo:

One blue sky above us,
One ocean, lapping all our shores.
One earth so green and round,
Who could ask for more?

Un cielo azul sobre nosotros,
un océano, bañando nuestras costas,
una tierra tan verde y redonda,
¿quién podría pedir más?


Veamos a Pete Seeger en dos videos que recogen su imagen y su voz, en dos momentos de su vida separados por más de cuarenta y cinco años.

Pete Seeger- Live In Australia 1963

Happy 90th Birthday Pete Seeger! 2009

Enlaces a otros videos con canciones emblemáticas:



(con Judy Collins)


***

miércoles, 26 de mayo de 2010

El nacionalismo musical

El material melódico de la música folklórica europea está muy relacionado con la música culta, especialmente con el movimiento conocido como Nacionalismo Musical (NM), originado en la segunda mitad del siglo XIX, a través del cual los compositores de varias naciones europeas intentaron que su música expresara en grado sumo sus peculiares sentimientos, desafiando así el general predominio de la música germana (monopolizadora en el campo instrumental) e italiana (dominadora en la ópera); supuestamente, reaccionando también contra la aculturación francesa que impuso la huella napoleónica.


El NM fue uno de los frutos del Romanticismo europeo –movimiento proclamador de la libertad– y una consecuencia del despertar de muchas nacionalidades europeas. Los musicólogos establecen su origen en Rusia con la ópera de Glinka Una vida por el Zar (1836), surgida de los estudios de cuentos tradicionales y canciones populares; aseguran también que sus manifestaciones más representativas se dieron en ese país con el “Grupo de los Cinco” (Borodin, Balakirev, Cui, Musorgsky y Rimski-Korsakov), cuyos componentes aportaron a sus obras una sonoridad oriental, aprendida de la música folklórica de la Rusia asiática, que les da un encanto especial.

Desde Rusia, el NM se difundió a otros países europeos, surgieron nuevas “escuelas nacionalistas” y se alcanzaron otros logros musicales cuando compositores de diferentes países echaron mano de sus propios patrimonios folklóricos. Smetana y Dvorak en Bohemia, Grieg en Noruega y Albéniz en España, son paradigmas de los grandes creadores marcados por la herencia nacional. Los músicos de esta tendencia eligen con frecuencia argumentos de ópera o títulos de poemas sinfónicos que reflejan alguna característica de la vida nacional, como hizo Smetana en Má Vlast (Mi patria). Asimismo, emplean el folklore musical y las figuraciones melódicas y rítmicas típicas de la música popular, sin dejar por ello de ser artistas creativos y cosmopolitas. Hasta bien entrado el siglo XX, el NM continuó con la obra de compositores como Bartok y Kodaly en Hungría, Elgar en Inglaterra y Sibelius en Finlandia, expandiéndose desde Europa hacia el continente americano.

Alemania, Italia y Francia, los tres países más introducidos en el sistema musical europeo, tuvieron también su expresión musical nacionalista, pero no precisaron batallar para imponer un modelo compositivo propio, ya imperante. La ópera wagneriana construyó un mundo mítico nacional alemán basándose en la orquesta sinfónica que los países germánicos desarrollaran a lo largo de un siglo, con la estela de genios como Haydn, Mozart y Beethoven. La ópera italiana, en la época del “Risorgimento” (proceso que comenzó en 1848 y culminó con la reunificación de Italia en 1870), adquirió los oportunos tonos nacionales al comenzar a cantarse épicamente las luchas del pueblo italiano por su independencia; aun cuando la censura lo impidió, lo llevó a cabo mediante símbolos interpuestos, bien comprendidos por el público de la Scala de Milán en el estreno del Nabucco de Verdi, en 1842, al escuchar su impactante “coro de esclavos”. Francia siguió caminos propios, iniciados por Fauré y llevados a término por dos grandes compositores: Debussy y Ravel.

Profundizar en el NM precisaría un estudio monográfico. Baste decir aquí que grandes compositores emplearon elementos folklóricos, de su propia tradición musical o de otras culturas, como parte de obras muy elaboradas y destinadas a la ópera o a las salas de conciertos; incluso Brahms, abanderado de la música pura, bebió en las fuentes del folklore húngaro. Y aunque parezca extraño, reconocidos músicos de vanguardia exploraron las rítmicas y melodiosas raíces para acabar elevando singularidades armónicas. De esta manera, muchas cantos populares perviven y se difunden ampliamente, depurados pero sin desvirtuar su esencia.
***
Esta es una parte del ensayo Folklore musical: de lo particular a lo universal, publicado en Filomúsica (revista electrónica de música culta), al que puedes acceder si te interesa el tema.
Si bien no todos los compositores adscritos al NM pertenecen a una escuela nacionalista definida, ni los diferentes estudiosos los entroncan de la misma manera, sin distinción están identificados con su propia cultura y beben de las fuentes del folklore. Y compositores no considerados estrictamente nacionalistas ahí hallaron ocasionalmente inspiración. Es el caso del polaco Federico Chopin (1810-1849), del húngaro Franz Liszt (1811-1886), del ruso Piotr Illich Tchaikovski (1840-1893) o del español Manuel de Falla (1876-1946).

Veamos una relación por países de los más conocidos compositores nacionalistas:

RUSIA
Mikhail Glinka (1804-1857)
Alexander Borodin (1833-1887)
Nikolai Rimski-Korsakov (1844-1908)
Modesto Musorgski (1839-1881)
Mili Balakirev (1837-1910)
César Cui (1835-1918)

BOHEMIA (REP. CHECA)
Bedrich Smetana (1824-1884)
Antonin Dvorak (1841-1904)
Leos Janacek (1854-1928)

ESCANDINAVIA
Edvard Grieg (1843-1907)
Jean Sibelius (1865-1957)

HUNGRÍA
Béla Bartok (1881-1945)
Zoltán Kodály (1882-1967)

RUMANIA
George Enescu (1881-1955)

ESPAÑA
Isaac Albéniz (1860-1909)
Enrique Granados (1867-1916)
Joaquín Turina (1882-1949)

GRAN BRETAÑA
Edward Elgar (1857-1934)
Ralph Vaughan-Williams (1872-1958)

EEUU
Charles Ives (1874-1954)
George Gershwin (1898-1937)
Aaron Copland (1900-1990)

IBEROAMÉRICA
Heitor Villalobos (1887-1959)
Silvestre Revueltas (1899-1940)
Alberto Ginastera (1916-1983)


Introducción al Nacionalismo Musical

lunes, 24 de mayo de 2010

Himno al mar



HIMNO AL MAR

De macilenta cara melancólica,
de palidez eólica
es mi mar.

De alegre verdazul tornasolado
y rojo anochecer arrebolado
es mi mar.

De abruptos peñascales afilados
y escarpadísimos acantilados
es mi mar.

De blanca arena fina,
suave costa y mirada cristalina
es mi mar.

De temibles rompientes
y olas cimbreantes cual serpientes
es mi mar.

De rías protectoras
y calmas aguas acariciadoras
es mi mar.

De mi mar yo soy libre prisionero,
cautivo porque quiero
de mi mar.

[abr. 1995]

El mar: «Juego de las olas» – Claude Debussy

viernes, 21 de mayo de 2010

Desilusionado y esperanzado


Los médicos de Atención Primaria seguimos careciendo de una mínima cohesión
y, visto lo visto, probablemente seguiremos desunidos, no sólo por nuestro aislamiento laboral, sino también por diferencias conceptuales y de entusiasmo –o de queme– profesional. Obligados a una colegiación insatisfactoria, disgregados en tres sociedades científicas y dispersos en múltiples sindicatos, centrados o no en el médico, se hace difícil confiar en un esperanzador futuro. Ni ahora que nos recortan nuestros derechos, como si fuésemos culpables de la mala gestión económica de otros, veo visos de cambio inteligente en los comportamientos. Ojalá me equivoque. La diversidad es enriquecedora, pero aunque tengamos diferentes querencias también tenemos intereses comunes, laborales y profesionales. Tratemos entonces de recuperar el liderazgo de la Atención Primaria –si alguna vez existió tal– o de conseguirlo definitivamente, abandonando todo egocentrismo perturbador. Con todas las dificultades, aún podemos liberarnos del desánimo y de la desmoralización. Debemos pugnar por la dignificación del primer nivel asistencial. Lo digo desilusionado y esperanzado.

[Breve reflexión sobre otra de 2007]

Una alegoría de la confianza pública
Laurent de la Hyre (1606-1656)

jueves, 20 de mayo de 2010

Violencia en los centros sanitarios


Al áspero asunto de la violencia en los centros sanitarios me referí al tratar sobre la indefensión del médico de cabecera. Con anterioridad ya había reflexionado sobre este problema, recogí la entrada “violencia” en mi particular léxico sanitario de la Atención Primaria e incluso sentí el impulso de comunicarle a la autoridad sanitaria mi preocupación por un hecho consabido: el progresivo aumento de la violencia dirigida contra los profesionales sanitarios, partiendo del incumplimiento por un número mayor de individuos de las mínimas normas de corrección en el trato, durante el uso de los servicios que el Sistema Público de Salud les brinda. Transmitía mi malestar en un momento en que se constataba un incremento de los incidentes críticos en los cuales la violencia imperaba. Generalmente expresada de modo verbal con insultos o ataques coléricos de sujetos airados, en pocos casos mediante agresión física, aun en circunstancias de trato exquisito y de cesiones humillantes por parte de los profesionales de la salud. Y reflejaba en el papel otros pensamientos inmutables que a continuación detallo. No creo que los centros de salud deban ser considerados ámbitos peligrosos pero, en general, han dejado de ser lugares pacíficos donde entablar una distendida relación médico-paciente.


Desde la lejana sumisión paternalista a la actual altivez agresiva...

¿Qué está pasando desde hace un tiempo? No son pocos los usuarios arrogantes que, incumpliendo horarios de citación y eludiendo toda norma, exigen ser vistos por motivos triviales por facultativos que no les corresponden, a la hora que ellos estiman, abusando de los servicios y despreciándolos por gratuitos. Algunos no admiten ni la mínima crítica respecto a un libre albedrío que perjudica claramente a terceros, en una actitud de insolidaridad inaudita, estallando con facilidad y prorrumpiendo en insultos y amenazas

La repetición de incidentes cargados de agresividad, de estallidos de ira –¡esa breve locura!– protagonizados por usuarios insatisfechos o desencantados, que no ven cumplidas sus expectativas, y que afectan a la generalidad de los sanitarios, hace pensar en un brote epidémico de violencia. Lo que antes era impensable, ahora es habitual. Y no hallo más razones que las derivadas del estrés social reinante, reflejado en la importante prevalencia de trastornos de ansiedad. (El estrés social y la frustración social son detonantes de agresividad.)

Ya no se puede estar tranquilo con la más absoluta sumisión, ni siquiera con la más extrema complacencia, por mucha profesionalidad y buena disposición que se tenga para una relación cordial médico-usuario. Por la mínima, se demanda; se tienen dado reclamaciones por no acceder a informes improcedentes y rechazar la falsedad documental. Finalizada la jornada, muchos médicos marchan para casa con una carga emocional añadida, desmoralizados y con un “trabajo extra”, candidatos a profesionales quemados.

La presión ejercida sobre los profesionales puede acarrear consecuencias no deseables para el buen funcionamiento de los centros sanitarios. De poco valen protocolos de violencia sin un apoyo institucional; no dejaríamos de escribir casi a diario, como si de un ataque bidireccional se tratase, alejados de una atención sanitaria digna y de calidad, fuera de un marco de comprensión y respeto mutuo. La Administración sanitaria debe actuar de modo responsable, informando a la ciudadanía y disponiendo medidas sancionadoras.


Es preciso frenar cualquier escalada de violencia en los centros sanitarios. ¿Cómo? Yo propongo tres estrategias. Primera: difundiendo entre los usuarios las obligaciones que les corresponden (para muchos sólo parecen existir derechos). Segunda: mediante una campaña institucional anti-violencia divulgadora a través de los medios de comunicación. Tercera: estableciendo definitivamente una “Unidad de Atención al Usuario” que, además de orientar, sirva para aplacar los ánimos de quienes poseídos por accesos de ansiedad son incapaces de entrar en razón e impiden el desenvolvimiento normal de la asistencia.
***
Agresiones tipificadas como atentado.- Jurídicamente, se ha decidido endurecer la protección de maestros y médicos tipificando como atentado las agresiones a los profesionales de la enseñanza y de la sanidad.

Sistema de alarma en los ordenadores.- Como medida frente a la violencia y las agresiones en el medio laboral, el Servicio Gallego de Salud (Sergas) ha decidido simplemente implantar un sistema de alarma en los ordenadores de los centros de salud y de los Puntos de Atención Continuada (PAC). Serán los compañeros del presuntamente agredido quienes salgan en su defensa; no supone coste de personal: se evita contratar guardias de seguridad.

Otros enlaces interesantes:

martes, 18 de mayo de 2010

Nuevas reflexiones sobre la crisis económica


1. Las causas de la crisis y los temores

A parte de las causas que se consideran determinantes de la crisis económica global (hipotecas subprime en USA, restricción en el crédito, encarecimiento del petróleo, fuerte ajuste en el sector de la construcción o estallido de la burbuja inmobiliaria), con aumento de la inflación y del desempleo, no hay que olvidar las particularidades hispanas, algunas ya citadas, que han acarreado estas consecuencias indeseables y una fuerte disminución del PIB

En Hispania, nadie puede negar la importancia de otras causas que contribuyen al déficit público: despilfarro de fondos públicos, fraude fiscal, economía sumergida, corrupción política, picaresca ciudadana. Los honrados trabajadores asalariados y los legítimos pensionistas habrán de sufrir las malas consecuencias que otros, irresponsables, han provocado. Quienes viven al margen de la legalidad, disfrutan de prebendas, reciben subvenciones o subsidios injustificados, seguirán disfrutando de su situación ventajosa a costa de sudores ajenos.

El presidente del gobierno hispano había sido avisado de que debía reducir el déficit público. No hizo caso de las advertencias y a algunos analistas les pareció a que tenía un delirio de optimismo. Finalmente, se ha visto obligado por presiones externas, en especial del gobierno estadounidense, a realizar un recorte del déficit. Y apremiado e irreflexivo, el poder político ha decidido recortar por decreto salarios de trabajadores públicos y pensiones contributivas.

Una fácil e injusta decisión que ha sido criticada hasta por el sindicalismo no oficial, presuponiendo que se veía venir, censurando que los gobernantes se hayan dado demasiado autobombo en vez de recortar otras partidas y buscar ingresos donde el dinero abunda. Ciertamente, los ricos y poderosos no van a sufrir la crisis; los asalariados y los legítimos pensionistas seguirán siendo las víctimas propiciatorias. ¡Para sentirse orgulloso de pertenecer a un pueblo y trabajar por un país!

El gran temor es que la reducción del poder adquisitivo y el aumento de la inflación, favorecido por el incremento del IVA, provoque una disminución del consumo, que las empresas no vendan sus productos y se vean obligadas a reducir sus plantillas, con resultado de aumento del paro laboral, ya alarmante. De tal manera que los efectos de la crisis se convierten en causas, siguiendo un círculo vicioso, en este caso económico-financiero.

Salvo mejoras milagrosas de datos económicos que favorezcan el consumo (descenso del precio del petróleo, bajada de otros precios, disminución de tipos de interés, reducción de impuestos…) y grandes reformas estructurales, hemos de esperar lo peor. Tiempos difíciles ya presagiados por expertos en economía.

Los países de nuestro entorno están impulsando sus particulares planes estratégicos para afrontar la situación de crisis y emprender la recuperación económica. En el nuestro, de momento, todo parece concentrarse en la reducción del poder adquisitivo de sus ciudadanos. 

A falta de ideas inteligentes, sólo cabe esperar el milagro. 


2. Las propuestas anti-crisis

Ya hablamos aquí de la situación crítica (Crisis económica y consecuencias sanitarias), manifestando nuestro temor ante las medidas anti-crisis que se habían dispuesto. Frente a estas, se plantean otras alternativas. Unas propuestas por la oposición, otras propuestas por expertos en economía y otros sectores de opinión. (Vemos que de economía no sólo opinan los economistas.) Lo importante es reconducir la economía y ordenar este país (?), combatiendo sus tres grandes pecados definitorios: la chapuza, la improvisación y la picaresca
  • Eliminación de algunos ministerios.
  • Disminución general del tamaño de la administración pública.
  • Revisión de partidas de subvenciones.
  • Devolución de competencias autonómicas.
  • Reforma laboral.
  • Gravamen sobre grandes patrimonios.
  • Combate de la economía sumergida.
  • Lucha contra el fraude.
  • Liberalización de sectores: farmacias, estancos, administraciones de loterías.
  • Copago sanitario.
  • (…)
De lo propuesto, y recordando de paso que los servicios sanitarios se encuadran en el sector terciario de la economía (sector servicios), reflexionemos sobre tres drásticas medidas sanitarias para reducir el déficit:
  1. Liberación farmacéutica o, yendo más lejos, integración farmacéutica. Podría favorecer la racionalización del gasto farmacéutico, al desaparecer la inducción al consumo de fármacos desde las oficinas de farmacia.
  2. Establecimiento de copago. Aplicado con tino, podría evitar el abuso de los servicios sanitarios.
  3. Devolución de competencias sanitarias autonómicas. Con el objetivo de reducción de la Administración sanitaria y eliminación del sobrecoste autonómico.

Reflections - Wynton Marsalis Plays Monk

Liam O'Flynn, maestro gaitero


He aquí uno de los grandes maestros de la uilleann pipe (gaita irlandesa) que he tenido el placer de disfrutar: Liam O'Flynn. Un músico sobrio que, sin aspavientos, extrae todo el sabor de la música irlandesa, ya con la gaita o con el instrumento de viento denominado tin whistle. O'Flynn parece haberse empapado de sonoridades desde sus primeros años, pues sus progenitores también eran músicos. Su forma de tocar, con el gesto concentrado y su digitación sentida, me calaron en el único concierto suyo al que pude asistir. Y sus grabaciones están ahí para dejarse llevar por su mágica evocación.

Este maestro de la gaita irlandesa, se dejó influir en su evolución principalmente por tres gaiteros: Leo Rowsome, Willie Clancy y Séamus Ennis. Fue miembro fundador del grupo “Planxty”, que algunos sentidos experimentó musicalmente más que el mítico grupo “The Chieftains”. Tras su experiencia grupal, O'Flynn recibió el reconocimiento internacional y colaboró con diferentes músicos, tanto de la música tradicional como del pop-rock.


Además, participó en bandas sonoras y colaboró con dos compositores: John Cage (1912-1992) y Shaun Davey (1948- ); especialmente con éste último, con quien parece haber tenido mayor afinidad, acaso por pertenecer a una misma generación.

El grupo “The Bothy Band” surgió como refundación del “Planxty” original, y dos de sus miembros, Seán Keane y Matt Molloy (futuros miembros de The Chieftains), colaboraron en la grabación uno de los álbumes de O'Flynn: The Piper's Call (1999). Otro álbum en solitario especialmente querido es The Given Note (1995), que contiene dos piezas tradicionales gallegas en las que colaboran tres miembros del grupo "Milladoiro".

Sé que el sonido de la gaita no es del agrado de todos, pero Liam O'Flynn es uno de esos músicos que se elevan por encima de la vulgaridad, que poéticamente rompen moldes sin quebrantar la tradición.

Gaita (Bagpipe)

Veamos en acción al maestro de las uilleann pipes:

Liam O’Flynn, King Of The Pipers

Liam O'Flynn and Arty McGlynn - Water under the keel

Liam O'Flynn en solitario
***

lunes, 17 de mayo de 2010

Día das letras galegas: Uxío Novoneyra


17 de mayo de 2010
dedicado al poeta Uxío Novoneyra (1930-1999)
autor de Os eidos y Elexías do Courel e outros poemas.

Courel dos tesos cumes que ollan de lonxe!
Eiquí síntese ben o puco que é un home.
(¡Courel de las tiesas cumbres que miran de lejos!
Aquí se siente bien lo poco que es un hombre.)
Os Eidos, 1952

Courel dos tesos cumes, Uxío Novoneyra
***

La elección del 17 de mayo como fecha de esta celebración se debe a que en tal día de 1863 se publicó en La Habana el primer ejemplar del poemario Cantares Gallegos, de Rosalía de Castro (1837-1885), que marca el inicio del "Rexurdimento" o renacimiento cultural de la lengua gallega.

sábado, 15 de mayo de 2010

Una limosnita por el amor de Dios

De las maravillosas piezas para guitarra de Agustín Barrios Mangoré (1885-1944), compositor paraguayo de origen guaraní y virtuoso de ese instrumento, escuché en vivo una interpretación de la fascinante "Una limosnita por el amor de Dios" por el gran guitarrista David Russell (que estableció su residencia en el área metropolitana de mi ciudad, Vigo, la del “Para Vigo me voy”, de Ernesto Lecuona), una lectura musical que me llegó hasta la médula.

Buscando en YouTube, hallé esa pieza de increíble trémolo (también conocida como "El gran trémolo") por el mismo intérprete escocés, un poco menorquín y, ahora también, galaico. ¡Que la disfruten!


[Vídeo añadido post., por eliminación del previo]
***
Este breve post tiene su origen en otro de mi apreciado Tony Chávez, editado en su estimulante bitácora De médico a cineasta.

viernes, 14 de mayo de 2010

Tics del pensamiento fugitivo 2


Atendiendo a lo dicho en la presentación de los tics del pensamiento fugitivo, os presento aquí la segunda docena.

  • La contumacia es gran defecto que con transigencia se cura.
  • Quien tiene conciencia porta un corazón doliente.
  • El que trata a los demás con displicencia no ha de esperar de los demás trato cordial.
  • El egocéntrico es tan idiota como un enano que se cree gigante.
  • ¿Esotérico o exotérico? Basta una letra para irse al otro extremo, un paso para salvarse o caer al abismo.
  • No siempre lleva la elocuencia más carga de verdad.
  • Un buen exordio incita a sobrepasar la orilla y adentrarse en la grandiosidad del océano verbal.
  • A los niños podemos hablarles explícitamente o con eufemismos, pero nunca debemos engañarles si pretendemos que no engañen.
  • Prefiero ser un buen epígono a un mal creador original.
  • Prefiero la fidelidad al propio pensamiento, aunque no engendre ganancia, que el beneficio que otorga el ser gregario.

miércoles, 12 de mayo de 2010

Crisis económica y consecuencias sanitarias


La situación de crisis económica, o económico-financiera, que los medios transmiten a los ciudadanos es un factor estresante que cada cual interpreta –y sufre– a su manera, dependiendo de particularidades de carácter y capacidad de adaptación. Los trabajadores temen por sus puestos de trabajo y la incertidumbre desencadena estados de ansiedad. En realidad se entremezclan el temor, la crítica, la rabia y la frustración.

El temor personal, como primera y espontánea emoción, da paso a la cerebral reflexión crítica contra los políticos a quienes los ciudadanos consideran responsables de la decadencia económica. Seguidamente se impone la rabia, el pasional impulso furibundo, en los que son víctimas y no culpables, hasta dar paso a la inevitable frustración de eses mismos que se ven impotentes frente a los poderosos. El malestar se palpa en la calle.

Dicen que no hay mal que por bien no venga, y en este sentido la crisis económica ha motivado en los últimos meses una reducción en el número de bajas laborales. Aunque se puede argüir que la reducción ha sido proporcional al descenso de puestos de trabajo, a la pérdida de empleo o al aumento del paro, los investigadores del tema han determinado que la razón principal es el temor a perder el trabajo si se apura o prolonga una baja. Sin embargo, esto puede ser un arma de doble filo, porque los trastornos de ansiedad derivados del malestar laboral pueden provocar un repunte en la incapacidad laboral.

El gobierno hispano –que durante mucho tiempo negó la crisis– ha anunciado duras medidas anti-crisis, que se suman a la ya notificada subida de impuestos: rebaja del sueldo de funcionarios públicos, congelación de pensiones, menos jubilaciones anticipadas, eliminación del cheque-bebé, recortes en inversión pública, ajustes en la ayuda a la Dependencia, regulación de medicamentos encaminada a reducir el gasto farmacéutico… Tras las aparentes vacas gordas han llegado las flacas reales. Es evidente que el gasto público se ha disparado en los últimos tiempos y que incluso se han dilapidado fondos públicos, sin que se haya combatido eficazmente el fraude en sus diversas variantes, ni luchado activamente contra la corrupción y la picaresca en sus múltiples versiones.

Esperemos que las medidas anunciadas para hacer frente a nuestra particular crisis económica (20% de desempleo y 11,2% de déficit) no se vuelvan inconvenientes, provocando un mayor descenso del consumo, conduciendo a una mayor tasa de economía sumergida, disminuyendo todavía más la natalidad, mermando la calidad productiva y disparando el gasto sanitario, por incremento del uso de los servicios de salud y de la demanda de fármacos psicótropos (ansiolíticos y antidepresivos), fruto perverso de conflictos socio-económicos y trastornos adaptativos. Esperemos que la responsabilidad política apele a la razón, recortando gastos inútiles, eliminando administraciones prescindibles y priorizando las inversiones realmente necesarias.

Ejemplos audiovisuales de los golpes de timón presidenciales:
El optimismo presidencial pre-crisis
(“Me propongo llegar al pleno empleo…”)

Las negaciones presidenciales en la crisis
***
Ningún problema económico tiene una solución puramente económica.


APUNTE SOBRE ECONOMÍA. Diccionarios [post.]
Términos de economía –economiasimple.net
Diccionario económico [Buscador económico] –Economipedia
Economía. El vocablo tiene al menos tres significados diferentes. Por una parte es sinónimo de ciencia económica; en otro sentido, se utiliza para designar el sistema económico concreto existente en un país o región, como cuando se habla de "la economía japonesa", por ejemplo. Por último, y más apegada a la etimología del término, la palabra economía significa, en el lenguaje corriente, la administración recta y prudente de los bienes, el ahorro de tiempo, materiales o trabajo. Esta acepción, en términos ya algo más técnicos, significa entonces el uso óptimo de los recursos de forma que una cantidad dada de los mismos produzca la mayor satisfacción o utilidad. En este sentido, pues, economía es sinónimo de eficiencia, de escogencia entre medios escasos para el logro de fines determinados con lo cual se establece un vínculo teórico con el primero de los significados mencionados.
Producto Interno Bruto (PIB), Inflación –inc. subyacente–, Desempleo, Ciclo económico, Política Económica (fiscal, monetaria...).

Alegoría de la economía

ANEXO: AFORISMOS SOBRE ECONOMÍA 
  • La economía es la ciencia de cercenar los gastos superfluos. (Séneca)
  • La economía es la siembra, y el ahorro, la cosecha. (O. Swett Marden)
  • Entre la avaricia y la prodigalidad está la economía, y es la virtud que debe practicar todo hombre. (P. Mantegazza)
  • La perfección económica está en la independencia absoluta de los trabajadores, lo mismo que la perfección política está en la independencia absoluta del ciudadano. (P. J. Proudhon)
  • ¡La propiedad es un robo! (P. J. Proudhon)
  • Tengo cien asesores económicos y sé que uno tiene razón, pero no sé cuál es. (M. Gorbachov)
  • La inflación es la madre del paro, y la ladrona invisible de los que han ahorrado. (M. Thatcher)
  • El mercado es una bestia salvaje, caótica e incontrolable. (F. Castro)
  • Si no existe el mercado, no existe la democracia. (G. Bueno)
  • La competencia es el alma del mercado. (N. Petrakov)
  • Si en el mercado hay más tontos que papel, la bolsa* sube. Si hay más papel que tontos, la bolsa baja. (A. Kostolany)

lunes, 10 de mayo de 2010

Diálogos político-sanitarios (5): Financiación sanitaria


Diálogo entre el Dr. Abré, médico de familia, y el señor Excluido, usuario del Servicio Público de Salud:

Sr. Excluido.- ¿Qué le parece, doctor Abré, que el sistema sanitario no cubra mis únicas necesidades de salud hasta el momento?

Dr. Abré.- ¿A cuáles se refiere, señor Excluido?

Sr. Excluido.- Me refiero a mis problemas bucales, de visión y de pies.

Dr. Abré.- Es cierto que la atención odontológica del adulto sólo está cubierto para extracciones y que no hay callistas o, mejor dicho, podólogos en nuestro sistema sanitario.

Sr. Excluido.- Ya ve. Los arreglos dentales debo pagarlos de mi bolsillo y las lentes he de costearlas íntegramente. Con estas carencias, lo de las callosidades parece cuestión menor.

Dr. Abré.- Pues tampoco, porque muchos diabéticos sufren amputaciones por una insuficiencia en la atención podológica.

Sr. Excluido.- Veo que está conmigo, doctor Abré, y me alegro.

Dr. Abré.- Sí, amigo Excluido. Porque la salud bucodental es esencial. Y porque es más lógico sufragar lentes para corregir defectos de visión que fármacos inútiles o prescindibles.

Sr. Excluido.- Y de la salud de los pies también me ha dado la respuesta que esperaba. Aunque yo pensaba que las ideas de los galenos coincidían con las oficiales.

Dr. Abré.- Pues en esto no, señor Excluido. Yo me he postulado a favor de lo que le he dicho y he propuesto que, en su defecto, se pueda desgravar por esos gastos para nada suntuarios.

Sr. Excluido.- Querido doctor Abré, debiera aspirar a un cargo político. Seguro que habría de conseguir la necesaria ampliación de los servicios sanitarios.

Dr. Abré.- (Algo desconcertado.) Sería imposible sin incluir otras obligaciones... En todo caso, no está en mis planes la carrera política. Al menos de momento.

Sr. Excluido.- ¡Una lástima! En este país faltan individuos que lleven a la práctica lo que aconseja el sentido común. Pero ¡piénselo!... (Dándole una palmadita al galeno.) ¡Piénselo!

Ya hemos planteado algunas cuestiones sobre la financiación sanitaria y puesto de manifiesto la necesidad de atención integral a la salud bucodental (aquí también dijimos que debieran sufragarse lentes correctoras y no medicamentos prescindibles). Sobre la atención podológica parece haber disparidad entre comunidades autónomas. El gasto en este apartado y en el odontológico habría de repercutir en ahorro de atención a complicaciones infecciosas y vasculares, además de atañer al derecho sanitario como la corrección de la agudeza visual.

viernes, 7 de mayo de 2010

Pedro Laín Entralgo, historiador de la medicina

Pedro Laín Entralgo (1908-2001), médico y ensayista, especialista en psiquiatría y abierto al general conocimiento, se definió intelectualmente a sí mismo como "historiador de medicina, antropólogo, ensayista y dramaturgo de domingo". El grueso de su obra se centra en dos aspectos: la Historia de la Medicina –parcela en la que se le considera la máxima autoridad hispana– y la Antropología filosófica y cultural, ahondando en el "problema de España" y su cultura. Destacó también en su labor como articulista en prensa, fue miembro de diferentes instituciones académicas e hizo méritos suficientes para ser reconocido internacionalmente.

Hijo de un médico rural, siguió los pasos de su padre y se licenció en medicina, especializándose posteriormente en Psiquiatría. En 1932 completó la formación de esta especialidad en Viena (1932), donde Sigmund Freud (1856-1939) estaba impulsando definitivamente el Psicoanálisis. Y en 1942 ganó la Cátedra de Historia de la Medicina en la Universidad Complutense de Madrid. Entre sus haberes, cabe señalar su nombramiento como doctor honoris causa por las universidades de San Marcos de Lima (Perú), Valencia y Toulouse.

Influido por el pensamiento de José Ortega y Gasset (1883-1955) y de Xavier Zubiri (1898-1983), elaboró una antropología filosófica (integra conocimiento de ciencias biológicas y humanas) que considera la biología, la fisiología y la neurología, junto al análisis de la historia y la realidad españolas.

Su orientación conservadora le llevó a ponerse al lado de los militares sublevados durante la Guerra Civil Española (1936-1939). Se afilió a Falange Española y de las JONS, y colaboró en los órganos de propaganda y difusión de este partido de ideología fascista. Al finalizar la contienda, fundó y dirigió la revista literaria Escorial, dependiente de Falange, con un propósito de continuar la renovación cultural iniciada por la Revista de Occidente (fundada por Ortega y Gasset), Cruz y Raya (fundada por José Bergamín) y La Gaceta Literaria (fundada por Ernesto Giménez Caballero).

Durante la etapa política franquista, y a través de la revista Escorial, Laín intentó una apertura “europeizante” que fue censurada, lo que le llevó a un distanciamiento ideológico con el régimen franquista. Como rector de la Universidad Complutense de Madrid (1952 a 1956), también realizó un intento frustrado de apertura intelectual. Con el tiempo, habría de arrepentirse de su compromiso político con la dictadura, culpándose de ingenuidad, desconocimiento y deficiencia.

Fue miembro de número de la Real Academia de Medicina (1946), de la Real Academia Española (1954) –institución que dirigió de 1982 a 1987– y de la Real Academia de la Historia (1962). Además, se le distinguió en vida con honores y prestigiosos galardones, entre otros el Premio Montaigne de la Fundación Von Stein de Hamburgo (1976), el Premio Príncipe de Asturias de Comunicación y Humanidades (1989) y el Premio Nacional de Investigación Humanística Ramón Menéndez Pidal (2000).


Tras su jubilación docente (1978), mantuvo la actividad intelectual hasta su muerte en 2001, a los noventa y tres años de edad. Se había entregado a la historia de la medicina y pasaba a formar parte de la misma, dejando una importante obra:

- Historia de la Medicina: Medicina e Historia (1941), Estudios y apuntes sobre Ramón y Cajal (1945), Historia de la Medicina Moderna y Contemporánea (1954), La curación por la palabra en la Antigüedad clásica (1958), La relación médico-enfermo, historia y teoría (1964), El médico y el enfermo (1969, síntesis del anterior), La medicina hipocrática (1970), La medicina actual (1973), etc. 

- Antropología filosófica y cultural: Sobre la cultura española (1943), La antropología en la obra de Fray Luis de Granada (1945), La generación del 98 (1945), España como problema (1949), La espera y la esperanza (1957), Teoría y realidad del otro (1961), etc.
***
Enlaces externos relacionados:
Pedro Laín Entralgo, biografía de la Gran Enciclopedia Aragonesa
Pedro Laín Entralgo, biografía por Justo Fernández López