lunes, 27 de febrero de 2023

Medicina preventiva en desastres


Un desastre (o catástrofe) es un hecho natural o provocado por el ser humano que afecta negativamente a la vida, al sustento o a la industria. El desastre o catástrofe de categoría superior o global se denomina cataclismo.

Desde el punto de vista de los efectos sobre la salud pública en los desastres es posible identificar al menos cinco niveles de impacto: 1) La producción de un exceso de mortalidad, morbilidad y afectación de la población que excede lo habitual en la comunidad afectada. 2) La modificación del patrón de enfermedades transmisibles y de riesgos medioambientales tradicionales de esa comunidad. 3) El impacto sobre el sistema de servicios sanitarios, cuya capacidad de actuación es puesta a prueba en este tipo de circunstancias. 4) Los efectos sobre la salud mental y el comportamiento humano y 5) La afectación de las posibilidades de desarrollo del colectivo afectado a medio y largo plazo, incluyendo los aspectos de reconstrucción y rehabilitación.

Las estrategias preventivas de los efectos de los desastres se basan en considerar detenidamente las acciones a realizar en cada una de las fases del ciclo de cada tipo específico de desastre, así como del contexto en que este se produce. Para ello, puede usarse un enfoque epidemiológico clásico de prevención de tipo primario, secundario y terciario. La prevención primaria incluye todas aquellas medidas que se adoptan antes de que se presente el desastre y, obviamente, dependen del tipo de desastre a prevenir. Se trata básicamente de acciones realizadas durante las fases silente (fase de interdesastre o preparación) y de alerta (fase de preimpacto o predesastre). En fase silente, se dispone un plan de emergencia: a) analizar riesgos y prever situaciones, b) disposición de encargados de coordinación y dirección, c) determinar personal necesario y su entrenamiento, d) prever medios de transporte. La educación sanitaria de la población es imprescindible para la autoprotección de los riesgos. En fase de alerta, se ponen a punto los sistemas de alarma, la monitorización de la situación y la movilización de los recursos previstos. La prevención secundaria afecta a las acciones a desarrollar durante la fase de emergencia (impacto o aislamiento) e incluye el uso preferente de recursos humanos y medios técnicos locales, la evaluación rápida de necesidades que permita la notificación al exterior de la ayuda específica requerida. La prevención terciaria afecta fundamentalmente a las acciones realizadas durante la fase de recuperación o rehabilitación en la que deberá hacerse una nueva evaluación de necesidades y un análisis del grado de adecuación del programa de rehabilitación a la ocurrencia de nuevos desastres.
Fuente

Disaster Management
Impacto del desastre
Respuesta - Rehabilitación - Reconstrucción
[Fase de recuperación después del desastre]
Mitigación - Preparación
[Fase de reducción de riesgo después del desastre]
***
Entradas sobre desastres
Desastres naturales [terremotos, inundaciones, huracanes, erupciones volcánicas]

sábado, 25 de febrero de 2023

Letrilla gongorina


Con una lengua gongorina...

Con la sencillez expresiva de la letrilla, poema satírico y burlesco, y en particular de las letrillas de Góngora, hemos pretendido expresar nuestra indignación por algunas situaciones sociales o sociopolíticas que no podemos entender. 


LETRILLA GONGORINA*

Que pueda haber diferencia
por cuestión de inteligencia,
lo comprendo;
pero que haya ventaja
por ser de tierra alta o baja,
no lo entiendo.

Que uno trabaje a destajo
y le premien su trabajo,
lo comprendo;
pero que otro se haga rico
sólo por tener buen pico,
no lo entiendo.

Que se desgrave la pasta
que en el dentista se gasta,
lo comprendo;
pero por ser de un partido
que se reste lo invertido,
no lo entiendo.

Que te den una pensión
por tu larga profesión,
lo comprendo;
pero vivir del Estado
por breve favor prestado,
no lo entiendo.

[2021, 27 may]

Una broma musical: Presto – Mozart

*Esta «letrilla» está inspirada en la satírica de Luis de Góngora que comienza así: 

cinco puntos de jervilla,
bien puede ser;
mas que calzando diez Menga,
quiera que justo le venga,
no puede ser.

La misma que en otra estrofa se ensaña con los médicos así:

Que sea médico más grave
quien más aforismos sabe,
bien puede ser;
mas que no sea más experto
el que más hubiere muerto, 
no puede ser.

jueves, 23 de febrero de 2023

Música rosaliana

Fuente

23 de febrero, Día de Rosalía de Castro

[Rosalía y la música. Sus poemas musicados.]

A Rosalía de Castro le gustaba la música, que suena en algunos de sus escritos. No en vano su primer poemario en gallego se titula Cantares gallegos, y ya desde el comienzo no deja duda de la pulsión musical.

Has de cantar,
meniña gaiteira…

De los Cantares, es significativo el poema «Alborada», en el que, según sus palabras, intentó, no sin dificultad, acomodarla a la música. ¿Acaso había compuesto ella una melodía? Puede deducirse que sí, pero no afirmarse con rotundidad. Tampoco tenemos certeza de sus gustos musicales, de qué música la atraía. Seguramente la popular, la de raíces folclóricas gallegas.

Suponemos que habrá escuchado alalás, muiñeiras, alboradas, pandeiradas, pasacorredoiras, jotas..., en interpretación de agrupaciones musicales populares, instrumentales o vocales, de conjuntos corales o de voces solistas, acaso acompañadas de violín, guitarra o zanfona. En su juventud escucharía también los ritmos que las orquestas de baile tocasen en ese tiempo, como valses, pasodobles, polkas o mazurcas.

Opinaba Manuel Murguía que, de haber tenido una educación musical, Rosalía habría sido tan gran compositora como poeta. Así lo refiere en el prólogo a En las orillas del Sar. Nosotros no lo dudamos e intentamos imaginarla en esa faceta.

No creemos que nuestra poeta tuviese acceso a conciertos sinfónicos, recitales o acontecimientos operísticos. Al menos en Santiago o en La Coruña. Tal vez en Madrid, donde había mucha más actividad musical, pero no tenemos constancia.

Sin embargo, sabemos que sus poemas cantábiles han inspirado a compositores de su tierra después de su muerte. Y especialmente a dos músicos gallegos señalados: Montes y Baldomir.

Juan Montes Capón (1840-1899) revistió de música los poemas de Follas novas «Negra sombra» y «Dulce sono» (Dulce sueño), en un grupo de seis canciones que el compositor tituló Baladas gallegas. Al parecer, la melodía de «Negra sombra» no es original, sino basada en un alalá de O Incio (provincia de Lugo).

Y es «Negra sombra» la balada más fuertemente arraigada en la memoria colectiva del pueblo gallego, un verdadero himno que para siempre asombra. La música, con su forma de alalá, envuelve el poema proporcionándole, si cabe, un mayor esplendor.

Cando penso que te fuches,
negra sombra que me asombras,
ó pé dos meus cabezales
tornas facéndome mofa.

Cando maxino que es ida,
no mesmo sol te me amostras,
i eres a estrela que brila,
i eres o vento que zoa.

Si cantan, es ti que cantas,
si choran, es ti que choras,
i es o marmurio do río
i es a noite i es a aurora.

En todo estás e ti es todo,
pra min i en min mesma moras,
nin me abandonarás nunca,
sombra que sempre me asombras.

(Cuando pienso que te huyes, / negra sombra que me asombras,
al pie de mis cabezales, / tornas haciéndome mofa.
Si imagino que te has ido, / en el mismo sol te asomas,
y eres la estrella que brilla, / y eres el viento que sopla.
Si cantan, tú eres quien cantas, / si lloran, tú eres quien llora,
y eres murmullo del río / y eres la noche y la aurora.
En todo estás y eres todo, / para mí en mí misma moras,
nunca me abandonarás, / sombra que siempre me asombras.)
[Traducción de Juan Ramón Jiménez.]

José Baldomir (1867-1947) fue reconocido por sus composiciones para canto y piano, inspiradas en textos de poetas gallegos, pero principalmente de Rosalía de Castro. Se le ha llamado «el músico de Follas novas». Entre los poemas rosalianos que musicó este compositor están «Maio longo» (Mayo largo), «Mais vé que o meu corazón» (Más ve que mi corazón), «A un batido» y «Tal como as nubes» (Tal como las nubes).

Entre estos poemas elegidos por Baldomir, «Maio longo» es un buen ejemplo de asociación poesía-música, pues ésta, melodiosa y nostálgica, envuelve el texto apropiadamente.

Maio longo... maio longo,
todo cuberto de rosas,
para algús telas de morte;
para outros telas de vodas.

Maio longo, maio longo,
fuches curto para min:
veu contigo a miña dicha,
volveu contigo a fuxir.

(Mayo largo... mayo largo, / todo cubierto de rosas, para unos telas de muerte; / para otros telas de bodas. Mayo largo... mayo largo, / fuiste corto para mí: vino contigo mi dicha, / volvió contigo a huir.) 

Y la obra póstuma de Andrés Gaos (1874-1959), Rosa de abril, es una pieza para piano inspirada en el segundo poema de Cantares gallegosNasín cando as prantas nasen»), posteriormente adaptada para voz y piano. Es un poema en el que la voz lírica (Rosa) le declara sus sentimientos a su amado (Mauro) que, al parecer, ya no la corresponde. Dolorida, ella, que cree habérselo dado todo a él, concluye en una estrofa rotunda: «Yo mi corazón te mando / y una llave para abrirlo. ⁄ Ya no tengo más que darte, ⁄ ni tú ya más que pedirme».

Nasín cando as prantas nasen,
no mes das froles nasín,
nunha alborada mainiña,
nunha alborada de abril.
……………………………..
O meu corasón che mando
cunha chave para o abrir.
Nin eu teño máis que darche,
nin ti máis que me pedir.

Además de compositores académicos gallegos, ha habido un acercamiento a la obra poética de Rosalía de Castro por parte de músicos foráneos, hispanos y extranjeros, que le han puesto música: desde Maurice Ravel a Osvaldo Golijov, pasando por Joaquín Rodrigo, Antón García Abril o Juan Durán. E incluso se ha contemplado la poesía rosaliana desde el pop, el rock y el jazz. [Un nombre señalado es el del cantautor Amancio Prada, que halló inspiración melódica en muchos de sus versos.] Se han musicado muchos poemas rosalianos, con mayor o menor acierto.

[Esta entrada es la reproducción de un capítulo de La sombra de Rosalía.]

Joaquín Rodrigo: Rosaliana
1. Cantart’ei, Galicia 2. ¿Por qué? 3. Adiós ríos, adiós fontes 4. ¡Vamos bebendo!
***
que en otro tiempo oía...
¡Por Dios, no me cantéis esas canciones
que en otro tiempo oía!

martes, 21 de febrero de 2023

Sobre vacunas y vacunación

Fuente: NIH

El hallazgo de la primera vacuna por Jenner
es uno de los hitos en la historia de la medicina.

1. CONCEPTOS: VACUNA Y VACUNACIÓN

Se entiende por vacuna cualquier preparación destinada a generar inmunidad contra una enfermedad estimulando la producción de anticuerpos. [OMS]

Una vacuna es una suspensión de bacterias o virus enteros (vivos o inactivados) o fraccionados que han perdido su capacidad patogénica. [Manual MSD]

La vacunación es el procedimiento, mediante la vacuna, para conseguir la inmunización (resistencia a una enfermedad infecciosa o transmisible, contagiosa).

La inmunidad puede lograrse activamente mediante antígenos (p. ej., vacunas, toxoides) o pasivamente usando anticuerpos (p. ej., inmunoglobulinas, antitoxinas). Un toxoide es una toxina bacteriana modificada, para eliminar su toxicidad, que puede estimular la formación de anticuerpos (p. je. toxoide antitetánico). 

2. HISTORIA DE LA VACUNA

Desde el hito de Eward Jenner, la creación de la vacuna contra la viruela en 1796, ha sido largo el camino en el desarrollo de vacunas y exitoso al disminuir sobre todo la mortalidad infantil y las secuelas derivadas de enfermedades infecciosas. Además de la viruela, pensemos en el sarampión, la polio, la difteria, la tos ferina –o pertussis–, etc. Podemos hablar por ello de dos eras en la historia de la medicina: era prevacunal y era postvacunal

3. TIPOS DE VACUNAS

Existen 4 tipos de vacunas principales:
  • Vacunas vivas atenuadas
  • Vacunas inactivadas
  • Vacunas de subunidades, recombinantes, polisacáridas y combinadas
  • Vacunas con toxoides
4. UTILIDAD DE LAS VACUNAS (INMUNIDAD VACUNAL)

Las vacunas (inmunización), junto a la quimioprofilaxis (profilaxis o prevención con sustancias químicas), son las formas de prevención de las enfermedades transmisibles. Pero aunque hay consenso sobre la vacunación en general, hay controversias con algunas vacunas en particular. También hay controversia con el calendario de vacunación infantil, diferente en cada comunidad autónoma, aunque se ha propuesto un calendario único.

5. ADMINISTRACIÓN DE LAS VACUNAS
Por lo general, las vacunas inyectables se administran en forma intramuscular en el muslo medio lateral (en lactantes o niños pequeños) o en el deltoides (en niños de edad escolar y adultos). Algunas vacunas se administran por vía subcutánea. Y la de la polio vía oral. 
Con raras excepciones, la administración simultánea de vacunas es segura, eficaz y conveniente.
6. CONTRAINDICACIONES DE LAS VACUNAS
Las restricciones y precauciones son condiciones que aumentan el riesgo de una reacción adversa a una vacuna o que comprometen su capacidad para producir inmunidad. Suelen ser temporales, es decir, la vacuna se puede administrar más tarde. A veces la vacunación está indicada si los efectos protectores de la vacuna superan el riesgo de una reacción adversa a la vacuna. 
Las contraindicaciones son condiciones que incrementan el riesgo de una reacción adversa grave. Una vacuna no debe administrarse cuando hay presente una contraindicación: alergia (a la vacuna o a alguno de sus componentes), síndrome de Guillain-Barré, fiebre o enfermedad aguda, embarazo (NO vacunas de virus vivos: triple vírica, varicela-zóster, fiebre amarilla...), inmunodeficiencia, asplenia, trasplante.
7. NUEVAS VACUNAS

Los avances en los campos de la inmunología, genómica, inmunogenética, inmunogenómica, bioinformática, microbiología, ingeniería genética, biología de sistemas, bioquímica sintética, proteómica, metabolómica y nanotecnología, entre otros, facilitan nuevos enfoques en el desarrollo de vacunas. [Elsevier]

La pandemia COVID-19 ha impulsado el desarrollo acelerado de nuevas vacunas anti-COVID, en especial la vacuna de ARNm.

Vacunas

Vacunas y programa de vacunación –Ministerio de Sanidad
—Enlaces sobre vacunación internacional:
Vacunas para viajeros (obligatorias, recomendables, generales)
Vacunas para el viajero —según continentes
-Fiebre amarilla (O)
-Meningocócica (O)
-Fiebre tifoidea (R)
-Hepatitis A (R)
-Hepatitis B (R)
-Rabia (R)
-Cólera (R)
-Tosferina (G)
-Tétanos / Tétanos-difteria (G)
-Difteria (G)
-Poliomielitis (G)
-Rotavirus (G)


lunes, 20 de febrero de 2023

Elegir una especialidad médica



Poder elegir lo que se quiere es una bendición;
no poder hacerlo y tener que optar por lo que queda, una desgracia.

La número uno del examen MIR (prueba para la formación como MIR: Médico Interno Residente) de este año 2023 dice: «He elegido Dermatología para ser feliz y no quemarme». No es de extrañar su decisión, por supuesto meditada, ante los inconvenientes de otras especialidades médicas; y no sorprende, puesto que en los últimos tiempos la de la piel es una de las especialidades más demandadas. Todo está a la vista, en la superficie, al alcance; no hay que hacer grandes investigaciones internas. En el lado opuesto, la especialidad de Medicina de Familia, la cenicienta, maltratada y agobiada, con sus complejidades e incertidumbres, apasionante por ello y al mismo tiempo quemante; la de los médicos «todólogos», esos que están para todo lo que se tercie, incluso para lo que nada tiene que ver con la medicina, que sirven para un roto y para un descosido. Sí, es lógica la opción de Dermatología; el cerebro en frío elige con sabiduría. Tener que centrarse en la persona en su integridad, o, mejor, en un sinfín de personas con múltiples problemas cada una de ellas, es desalentador; sólo de pensarlo, ya la mente se agota.

Elección de plazas MIR - Gráfica de especialidades por número de orden
***
Enlaces relacionados

Entradas relacionadas

Algoritmos de elección de especialidad médica
[en serio y en broma]

1
Fuente

2
Fuente

jueves, 16 de febrero de 2023

Senda vital



SENDA VITAL

Es principio y es final
lo que siento y me atormenta,
a la vez que me complace
al ver otra puerta abierta.
Es real y no lo es,
según se vea o se advierta.

No va ahora mi mirada
más allá de las estrellas,
la tengo entre mar y cielo
como los pies en la tierra.
Mis ojos ven lo que se abre
y no aquello que se cierra.

Pues, asido a mi esperanza,
la luz por las venas entra,
convencido, sin cegarme
de galaxias esotéricas.
El universo infinito
cobija mi alma pequeña.

Al final de este camino
—que se alarga o se cercena—
los pies detienen su paso
sin saber qué es lo que queda.
Atrás lo andado, lo hecho;
al frente atmósfera incierta.

[2022, 29 jul.]

Andante cantabile (Serenata), Joseph Haydn

lunes, 13 de febrero de 2023

La sombra de Rosalía


No subas tan alto, pensamiento loco,
que el que más alto sube más hondo cae...
R. C.

Hemos editado otra novela: LA SOMBRA DE ROSALÍA. Es la cuarta y, junto a tres libros de ensayo, se suma a «mis publicaciones». Es más breve que las anteriores y su tratamiento es distinto, combinando lo novelesco con lo biográfico. Con un lenguaje lo más preciso posible, tratamos de retratar de manera fehaciente, con todas las inevitables sombras biográficas, e incluyendo su voz poética y narrativa, a Rosalía de Castro, la principal figura de la literatura galaica, trascendental en el romanticismo poético hispano (junto a Bécquer) y universal en su mensaje. 

Esta es la descripción:

La vida de Rosalía de Castro (1837-1885), contada por ella misma, en los últimos momentos de su vida, cuando la enfermedad la está consumiendo. La vida de una mujer inteligente, culta y sensible, de atractiva personalidad, a la que el mundo no deja indiferente y que a un tiempo la abruma. En su existencia hay sombras contradictorias que se concretan en una sombra: oscura y radiante, luctuosa y esperanzada, triste y gozosa... Y esa sombra rosaliana es la que define a la gran poeta, cuya voz, profunda y dolorida, es universal y eterna.

Una obra concebida como novela-biografía, o biografía novelada, y estructurada en capítulos numerados para la parte novelesca y alfabetizados para la parte biográfica; ambas partes se pueden leer de modo independiente o complementario.


[Obra iniciada el 10 de mayo de 2019 y finalizada el 29 de diciembre de 2022]

Tres claves:
  • Una novela-biografía sobre una singular creadora literaria.
  • Una escritora que se hace paso en un mundo de hombres.
  • Una mujer que abre el alma y expresa su sufrimiento... y su dicha.

Negra sombra, Rosalía de Castro-Juan Montes
***
Apuntes rosalianos
Ya hicimos aquí el adelanto de tres capítulos de la parte biográfica de la novela:

jueves, 9 de febrero de 2023

Flor de la pasión

Passiflora caerulea

La flor de la Passiflora, cuyo nombre en guaraní es mburucuyá, fue llamada «flor de la pasión» (del latín passio = ‘pasión’, y flos, floris = ‘flor’) por los misioneros jesuitas en 1610 [en la provincia Paraguaria del Virreinato del Perú], debido a la similitud de algunas partes de la planta con símbolos religiosos de la Pasión de Cristo, el látigo con el que fue azotado = zarcillos, los tres clavos = estilos; estambres y la corola radial = la corona de espinas. También se la llama «pasionaria». Del género Passiflora, planta enredadera, hay más de quinientas especies. En torno a ella hay simbolismo y leyendas. Y tiene usos medicinales, aunque cuestionables, por su presunta acción sedante o tranquilizante, analgésica, antiinflamatoria y antihipertensiva. Pero no se discute la belleza de la singular flor.

Tú eres como una flor (Romance), Rachmaninov

lunes, 6 de febrero de 2023

Febril deleite


Los sucesos importantes de la infancia dejan huella y algunos suelen recordarse con agrado, aunque las circunstancias no sean del todo placenteras.

[Relato]

        Postrado en mi habitación, me recuperaba de una transitoria fiebre infantil. Quizá fuese aquélla la primera mala experiencia como doliente. No tengo claras las imágenes del malestar; no sé bien si un sobrecogedor delirio febril grabado a fuego, con visión de monstruos incluida, se corresponde con ese lance o pertenece a otro no demasiado distante. En esto, como en tantas experiencias vitales, la evocación es confusa; el tiempo funde lo real con lo soñado y confunde las vivencias. Pero no tengo duda de una escena de consuelo paterno tras la mejoría. Vislumbro un niño de cinco o seis años en su cama, semisentado, con un libro de cuentos que su padre le ha traído; lo sostiene amorosamente, apoyándolo en el regazo. Los primeros rayos de la mañana se reflejan en su cara sonriente. Se deleita con las ilustraciones del coloreado libro; no tiene fuerzas para leer. 

Y entonces el padre le cuenta… y le canta:

Estaba el señor Don Gato,
sentadito en su tejado,
miau, miau, curruñau,
sentadito en su tejado.

Sí, ya sé que vosotros conocéis otra versión diferente. Pero es que esta canción del señor Don Gato tiene muchas variantes. Sus letras son múltiples, y la misma onomatopeya gatuna varía; tal vez la vuestra sea «maramiau, miau, miau». Da igual, en mi memoria ha quedado indeleble la que mi padre me cantaba. Y por supuesto el resto de las estrofas. Que se resumen como sigue. «Le trajeron la noticia que había de ser casado. El gato con la alegría cayó del tejado abajo. Rompió las siete costillas y la puntita del rabo. Lo llevaron a enterrar a la plaza del pescado. Los gatos iban de luto y los ratones bailando».

Después de tantos años me doy cuenta de los trascendentales temas de esta simple canción infantil, banal en apariencia. Cuestiones presentadas a través de animales, como en otras canciones infantiles; supuestamente para dulcificarlas. ¿No os dais cuenta, vosotros, adultos, que fuisteis niños? ¿O vuestro pudor impide ver a través de los ojos inmaduros? Pensad un poco y advertiréis el profundo mensaje.

El amor, el sufrimiento, la muerte…

El amor, como en la mayoría de canciones: el gato enamorado. El sufrimiento, in-separable de la vida: el gato sufre un traumatismo que le causa lesiones graves. La muerte, inevitable final de la vida: la muerte del gato imaginario no duele como la de un ser humano. Y el duelo que sigue, para unos, contrarrestado por la alegría festiva de otros: los gatos están tristes y los ratones alegres; es natural, lloran los amigos del desafortunado y respiran aliviados los que ya cuentan con un depredador menos. 

¡Vale!, algunas versiones hablan de la resurrección final del señor Don Gato, al olor de las sardinas. Por eso de las siete vidas de los pequeños felinos. Ese desenlace nos haría entrar en consideraciones religiosas, que, además de una infernal condena, entrañan la esperanza de otra vida; de otra vida mejor, plenamente feliz, definitiva y eterna. Aunque podríamos verlo como una simple anulación de la tragedia; suponiendo en ese caso la buena intención de ver aflorar la sonrisa en los pequeños, sin descartar tampoco el deseo del creador, joven o maduro, de alejar el más terrible temor con un toque cómico.

Y ahora el adulto, o el niño grande, podrá extraer otras conclusiones.

Mujer u hombre que me escuchas: has de saber que el amor es un deleite que no está exento de dolor. No creo necesario dar explicaciones sobre celos, disputas o rencores; tampoco sobre la enfermedad de amor, y menos sobre el proceso químico de enamoramiento de nuestro gato protagonista.

De la enfermedad, en general, nadie se libra, y las dolencias de nuestros allegados nos afectan tanto o más que las propias; de distinto modo, los padecimientos del cuerpo y de la mente acarrean dolor y sufrimiento. 

Una lesión traumática, accidental o violenta, supone una causa brusca de daño a la salud; la caída de nuestro señor Don Gato enamorado es una de las múltiples posibilidades. Todos, en mayor o menor medida, convivimos con el riesgo.

Por fin, la muerte llega; se ha dicho, con o sin matices, que a todos nos iguala. 

La de mi padre llegó inesperada, del modo que más dolor causa; no hay mayor impacto que el de un ser querido que de pronto se va, sin previo aviso. Sin tiempo para preparar la despedida. Sin tiempo par decirle todo lo que había quedado por decir. O un «te quiero».

Pero ¿conviene entristecerse o enrabietarse? No. Es preferible recordar los mejores momentos, como éste de la primera infancia. Y preservar la imagen del progenitor, todavía joven, con sonrisa tierna y ademán cariñoso. También soplando la armónica o tañendo la bandurria, con sensibilidad de músico de fino oído.

Yo lo escucho, entregado a su pasión musical, e irremediablemente lloro de alegría. Y me deleito cuando entona con dulzura la entrañable canción del señor Don Gato.

Porque mi padre no ha muerto, ni morirá jamás.

[2020, 7 en.]

Dueto de los gatos, Rossini
***
La tradición oral ha influido directamente en la propagación de piezas musicales, siendo uno de sus principales efectos la denominada recreación comunal. Un claro ejemplo de recreación comunal es el romance de El señor don gato, del que hemos localizado más de cien textos que, si bien convergen todos ellos en la idea fundamental del gato enamorado y la consiguiente desgracia que le sobreviene por este motivo, existen todo tipo de narraciones, con usos léxicos y construcciones fraseológicas diferentes. Con respecto a los documentos sonoros localizados, podemos hablar de dos tipologías bien diferenciadas: versiones musicales y variantes musicales.

miércoles, 1 de febrero de 2023

Papá Haydn

Joseph Haydn

Tres dioses de la música: Haydn, Mozart y Beethoven.

Los nombres de Mozart y Beethoven dejan quizá en segundo plano a otro gigante del periodo clásico de la música anterior a ellos: Joseph Haydn (1732-1809). Por cierto, mantuvo una amistad con el primero y fue profesor del segundo. Un músico que comenzó como niño cantor del coro de la catedral de San Esteban de Viena y que recibió el soporte de un hombre rico amante de la música: el príncipe Esterházy; en su palacio pasó el compositor treinta años a su servicio, comprometido a crear música tranquilamente y recibiendo a cambio el amparo económico de ese mecenas. Visitó Gran Bretaña y tocó y dirigió su música en Londres. Al parecer era alegre y divertido, y llevó una vida tranquila y feliz.

Haydn es el ‘padre’ de dos formas musicales: el cuarteto de cuerda y la sinfonía. Y precisamente en estas formas están compuestas sus mejores obras. 

De sus 104 sinfonías, cabe citar las siguientes: Sinfonía n.º 45 «Los adioses», Sinfonía n.º 48 «María Teresa» (nombre de la emperatriz austríaca), Sinfonía n.º 63 «La Roxelane» (nombre de la esposa de Suleimán el Magnífico), Sinfonía n.º 92 «Oxford», y algunas de las llamadas «sinfonías de Londres (93-104): Sinfonía n.º 94 «La sorpresa o Del golpe de timbal»Sinfonía n.º 95, Sinfonía n.º 99, Sinfonía n.º 100 «Militar», Sinfonía n.º 102, Sinfonía n.º 104 «Londres».

De sus cuartetos de cuerda son destacables en especial los seis del op. 33 («Cuartetos rusos»), los seis del op. 76 y los dos del op. 77. 

Pero también escribió buenos conciertos: Conciertos para violonchelo n.º 1 y n.º 2, Concierto para trompeta, Sinfonía Concertante. Y además de música de cámara aparte de los cuartetos, y de música para piano, compuso obras vocales, sacras y profanas, entre ellas catorce misas, como la Misa n.º 11 «Nelson» (nombre del vicealmirante británico) y oratorios, como La creación y Las estaciones.

Joseph Haydn, que fue muy longevo para su tiempo, recibió el sobrenombre de «Papá Haydn», cuyo origen se atribuye a Mozart.

De sus 104 sinfonías, valga como ejemplo ilustrativo la magistral Sinfonía n.º 102.

***
Enlaces haydnianos
Franz Joseph Haydn –Biografías y Vidas
Franz Joseph Haydn –guía de Viena
Joseph Haydn –Busca Biografías
Lo mejor de Haydn –Música en México

Entrada relacionada
Música para la Semana Santa: Las Siete Palabras de Cristo en la Cruz, de J. Haydn

Haydn en la cima
Hay quien coloca a Joseph Haydn en la cúspide de la creación musical, por encima de Mozart. En un debate sobre «Los altibajos del último Mozart», un músico (Juan Miguel Murani), llega a decir de modo apasionado lo siguiente: 
Las comparaciones son odiosas, pero hay que reconocer que Haydn es mucho más consistente y original en casi todos los géneros que cultivó, o sea, casi todos... En la Sinfonía va más allá que Mozart en modernidad de lenguaje, armonía, orquestación y calidad general; además, ese toque agresivo tan típico del autor le va muy bien al género sinfónico, algo que echamos de menos en Mozart, siempre tan correcto... En la Sonata, los logros son igualmente históricos, de nuevo salta a la vista su originalidad armónica y formal, su lenguaje personal y enigmático, sus pausas impresionantes... En el Cuarteto, tanto de lo mismo o más incluso: coger un género completamente nuevo y llevarlo a su máxima perfección resulta totalmente único... Ni que decir tiene que en la Ópera Mozart siguió los pasos de Haydn al dedillo… En la Misa, qué decir de las 6 últimas grandes obras sinfónico-vocales de Haydn, son de un nivel inalcanzable… Respecto a los Conciertos, en los de piano destaca Mozart, ya que era un gran pianista, pero Haydn sobresale en los de violoncello, trompa y trompeta, incluido el de clarinete de Mozart que destaca realmente por su maravilloso adagio enmarcado entre dos movimientos correctos pero algo fríos... Los Tríos con piano son otro de los puntos fuertes, aquí la personalidad de Haydn es indiscutible... Respecto a los Lieder, la producción haydniana representa lo mejor del género anterior a Schubert, con verdaderos anticipos románticos visionarios… Si a todo esto añadimos la aportación histórica de Haydn al género Oratorio con dos obras maestras incomparables como La Creación y Las Estaciones, no cabe duda de que estamos ante el compositor revolucionario más grande del s. XVIII y posiblemente de la historia de la Música.

Joseph Haydn, caricatura