viernes, 26 de febrero de 2021

La inseguridad, esa forma del miedo


La incertidumbre es una margarita cuyos pétalos no se terminan jamás de deshojar. Mario Vargas Llosa

La inseguridad (o incertidumbre), una forma del miedo, nos provoca ansiedad, incluso crisis de pánico. Y controlar la ansiedad es la clave para evitar, a la larga, el desgaste emocional. Combatir las preocupaciones, evitando las ideas obsesivas, es necesario para vivir relajadamente. El miedo al futuro nos impide disfrutar del presente. Frente al pesimismo de quien espera siempre lo peor, el optimismo del que siempre tiene la esperanza de hallar una salida. Frente a los factores negativos, confrontamos otros positivos: seguridad, certeza, valentía, control, relajación… Pero, claro, las circunstancias son cambiantes, y a veces demasiado adversas.

Leemos: 

La ansiedad (sentimiento de preocupación o intranquilidad), el miedo, la incertidumbre, el enojo y la tristeza son sentimientos comunes que algunas veces los pacientes y sus familias tienen cuando se enfrentan al cáncer. Son respuestas normales a las muchas tensiones del cáncer. [Ansiedad, miedo y desgaste emocional, American Cancer Society]

–Podríamos concretar la secuencia: 
Incertidumbre (miedo)—Ansiedad—Enojo (ira)—Tristeza (incluso depresión)

La incertidumbre ante el futuro (el miedo al futuro) nos puede provocar una ansiedad anticipatoria que no nos deja disfrutar el presente. [¿Por qué siempre esperamos lo peor? Que el miedo al futuro no te impida disfrutar de tu presente

Los humanos necesitamos seguridad y certezas. Pero también hay que saber convivir con el miedo, asumiéndolo como parte de nuestra experiencia… [Cómo convivir con la incertidumbre: asumamos el miedo, evitemos el pánico

Concluimos:

No es fácil dominar el miedo, conseguir la calma y tener seguridad. No es fácil, pero tampoco es imposible; para combatirlo precisamos controlar las emociones, disponer de la necesaria fortaleza emocional; así conseguiremos disfrutar.

Uncertainty
***
Y a propósito de los miedos, valga un poema de liberación (personal y colectiva).

HIMNO

Sabiendo de la cadena
que constriñe el universo
y hallando que el propio mundo
me detiene prisionero,
quisiera decir: —¡Amigos,
dejad a un lado el lamento,
romped vuestras ataduras,
subid conmigo hasta el cielo!

Sabiendo que los espacios
no separan —en un vuelo
se recorren— y las almas
son distantes en su encierro,
quisiera entrar en vosotros
y contemplar lo que espero,
destruyendo las barreras
que favorecen los miedos.

Sabiendo que el corazón
abatido todo el cuerpo
debilita, y que claudican
los organismos de hierro,
quisiera emprender la lucha
sin traicionar a mi sueño,
reverdecido sin pena,
liberado hacia otro encuentro.

[1985]

miércoles, 24 de febrero de 2021

Principios de la genética: leyes de Mendel


Hemos encontrado un vídeo muy ilustrativo (al que quizá le sobra la música) que explica con claridad los principios de la genética establecidos por Gregor Mendel, conocidos como Leyes de Mendel. Son la base de la genética.

La genética es el estudio de los patrones de herencia,
el modo en que los rasgos y las características se transmiten de padres a hijos.

Glosario genético: ADN, alelo, cromosama, fenotipo,
gen, genoma, genotipo, herencia, heterocigoto, homocigoto...

Enlaces sobre genética
Genes y cromosomas –Manual MSD

1
Estructura de ADN

*Información genética básica (Resumen):
Prácticamente todas las células del organismo tienen el mismo ácido desoxirribonucleico (ADN). El ADN es el material hereditario. La mayoría del ADN se encuentra en el núcleo celular (ADN nuclear) y una pequeña cantidad en las mitocondrias (ADN mitocondrial).

El ADN contiene el código genético [instrucciones]. El código se lee según el orden o la secuencia de cuatro bases químicas: adenina (A), citosina (C), guanina (G) y timina (T). Las bases de ADN se agrupan en pares, A con T y C con G para formar unidades llamadas "pares de bases". Cada base está unida a una molécula de azúcar y a una molécula de fosfato. En su conjunto, la base, el azúcar y el fosfato, se denominan "nucleótido". Los nucleótidos se disponen en dos largas cadenas que forman un espiral o "doble hélice". La estructura es como una escalera, con las pares de bases que atraviesan el medio como travesaños y las moléculas de azúcar y fosfato en los laterales.

Los genes son secciones pequeñas de la larga cadena de ADN. Son las unidades básicas de la herencia genética. El Human Genome Project (Proyecto del Genoma Humano) calcula que los seres humanos tienen entre 20.000 y 25.000 genes. Cada persona tiene dos copias de cada gen, una de cada progenitor: alelos; determinan los rasgos de la persona. Los genes funcionan como instrucciones para la formación de proteínas. La modificación de un gen ("mutación") implica proteínas anormales. Las mutaciones causan enfermedades.

Muchos genes juntos forman cromosomas. Cada persona hereda dos grupos de cromosomas (uno de cada progenitor), motivo por el cual todas las personas tienen dos copias de cada gen. Los seres humanos tienen 23 pares de cromosomas. [22 pares de autosomas y un par de gonosomas o cromosomas sexuales: X e Y.]

2a
Cromosomas 
Fuente


2b
Fuente

3
ARN y ADN
Fuente
El ADN por sí solo no puede dar cuenta de la expresión de los genes.
Se necesita ARN para ayudar a realizar las instrucciones en el ADN.

jueves, 18 de febrero de 2021

Ideario senil


Los viejos no son enfermos; son personas con muchos años.

En una sociedad medicalizada, los fármacos pueden ir más allá de sus bondades y acarrear malas consecuencias; a veces por encadenamiento: “Prescripción encadenada de medicamentos”. Es habitual el despropósito de las prescripciones encadenadas en una medicina centrada en la enfermedad, no en el individuo. Un medicamento puede ir llevando a otros de manera secuencial e imparable, a modo de “cascada terapéutica”, conduciendo a un empeoramiento indeseable del paciente, en vez de a la mejora que en principio se buscaba. He ahí la paradoja terapéutica. Y siendo los viejos víctimas propiciatorias, el “empastillamiento” tóxico en la vejez me ha inspirado este saludable poema.

IDEARIO SENIL

No quiero una vejez de dependencia
extrema y de sometimiento atroz.
Tomaré medicinas que mejoren
el paso de mi invierno. Pero no consumiré 
aquéllas que lo alarguen simplemente.
(Sin panacea ni piedra filosofal:
¡adiós salud plena y eterna juventud!)
Trataré de cuidarme en los posible;
alimentación sana y ejercicio, higiene 
física y mental. Los sencillos hábitos
saludables serán mi prioridad.
No voy a consentir intervenciones 
o pruebas que no sean esenciales.
¡Lo digo sin reservas! Quiero ser 
libre y decidir hasta mi último aliento.
Vejez no significa enfermedad. Por eso
no he de ceder a esas costumbres colectivas
con las que no comulgo. Lo que haga la masa
me deja indiferente. Estar en desacuerdo 
o ir a contracorriente es bueno a veces.
El sentido común —rareza diamantina—
ha de guiarme. Forma parte de mi credo.
Y es éste mi ideario
vetusto e individualmente saludable.

Reflejos en el agua – Claude Debussy

lunes, 15 de febrero de 2021

Guía de la Medicina

En esta guía de los estudios universitarios dedicada a la Medicina*, se habla de su historia, de sus objetivos, de la patología humana, de los métodos de estudio y de las especialidades médicas. Pero también de sus aspectos humanísticos.

Ya en la introducción, considerando la etimología de la Medicina (del gr. mederi: cuidar), se dice que, como arte y ciencia, cuida del hombre en la enfermedad, y que desde la facultad debiera impulsarse la preocupación básica por el enfermo

En «El médico y su profesión», se habla del trato directo y personal con los pacientes, en especial de los clínicos (del gr. klinikós: de la cama), por trabajar a la cabecera del enfermo. Y de los códigos de comportamiento del profesional médico.

Sobre esto último, se hace referencia a la Declaración de Ginebra de 1948, en la que la Asociación Mundial de Médicos adoptó el juramento hipocrático como pilar básico de la conducta y ética médicas. Es la actualización de dicho juramento.

[Texto último tras varias enmiendas]

Dejan claro los autores de la guía que en este código de comportamiento se destaca el sentido de servicio que ha de presidir la actuación médica. Un espíritu que lleva implícitas varias disposiciones, entre ellas: disponibilidad, esfuerzo y dignidad.

En este espíritu de servidumbre, que entraña sacrificio personal —que va más allá del horario de trabajo—, puesta al día en conocimientos y habilidades y conducta digna, quizá estriba lo que se ha dado en llamar «vocación de médico».

Los autores se preguntan si existe la vocación de médico. En todo caso, no la entienden como carisma especial, sino como una suma de aptitud, para aprender y ejercer la profesión, y actitud: un interés por esta rama del saber y modo de vivir.

En «La relación médico-enfermo», se recuerda que la historia clínica, o anamnesis, es un diálogo con el paciente (y/o sus familiares o acompañantes), que comienza con una simple pregunta: ¿Qué es lo que le pasa a usted? (Motivo de la consulta.)

Se establece la comunicación como puntal, pues gran parte de su tiempo lo dedica el médico a comunicarse con pacientes y familiares, enfermeras y colegas. Por eso debe estar bien formado en la habilidad de la comunicación, oral y escrita.

Y se apuntan dos expresiones populares sobre las que debemos reflexionar: «Letra de médico», por ilegible, y «visita de médico», por breve. La letra debe ser clara para evitar confusiones, y la visita ha de durar lo que necesite el paciente. 
***
*Prieto JM, Fuster M. Guía de los estudios universitarios: Medicina. Pamplona: Eunsa, 1981. [Jesús Prieto Valtueña, Manuel Fuster Siebert]

No en vano, esta guía es una de las fuentes bibliográficas de nuestro Léxico médico de la Atención Primaria. Sobre todo, por haber conocido a uno de sus coautores: el Dr. Manuel Fuster Siebert, médico cardiólogo siempre preocupado por el enfermo.


Concierto para dos violines, Antonio Vivaldi

jueves, 11 de febrero de 2021

Galeno todavía


GALENO TODAVÍA

A  Salvador Casado

Era admirable tu entusiasmo
desbordante, y aquélla gran paciencia
casi infinita, y la constancia —en mil actividades—
imparable, y el pundonor legítimo
coronándote… Y es por eso que
ahora me sorprende ver tu gesto pensativo,
la mano en la barbilla, la boca desplazada,
preocupado, reflexivo, indagador,
en busca de la aguja en el desierto de salud.
Tu rostro me impresiona; sufridor,
como otros rostros semejantes en valía,
firmeza y dignidad. Yo veo y callo,
asombrados mis ojos de la luz
que los tuyos irradian todavía, incansables
de curar, aliviar y consolar sin freno.
En esa foto viva, comprensible es la imagen;
adecuada para estos tiempos
inciertos como pocas veces.
Callo y veo,
aun así, en la derrota,
a un pensador esperanzado. Todavía.

Sibelius: Concierto para violín. Adagio di molto

martes, 9 de febrero de 2021

Cerebro y mente: Dr. Rodríguez Delgado

 

Posibilidades del cerebro humano

Entrevista al neurofisiólogo José Manuel Rodríguez Delgado (1915-2011)

Su libro más conocido:
Control físico de la mente (Physical Control of the Mind, 1969)

¿Qué es la mente? Hay dos cosas: el cerebro, el soporte material de todo (de movimientos, de pensamientos), y las consecuencias mentales, la mente. Los científicos, en general, se interesan por la materia y no se interesan por el espíritu. Cerebro y mente son dos partes de la misma cosa.

Implantación de electrodos. A un toro bravo (genéticamente programado para arremeter) le implantaron un electrodo en el núcleo caudado* que inhibió su agresividad; se quedó dando vueltas sobre sí mismo. 

Se han utilizado electrodos, además de campos magnéticas y otras técnicas no invasivas, para cambiar la emotividad, la motivación, la agresividad... 

El cerebro lo dirige todo. En un experimento, estimulando la segunda circunvolución temporal se provocaba el aumento del número de palabras por minuto pronunciadas por el enfermo, y tenían una orientación sexual. 

La motivación humana: depende de la recompensa, pero también del castigo (físico o intelectual). Recompensa y castigo condicionan la motivación

Emociones y motivaciones. Las emociones y las motivaciones en los seres humanos pueden ser influidas por estímulo eléctrico cerebral de zonas específicas. 

Lógica neuronal. Las limitaciones del cerebro dependen de la «lógica neuronal», de cómo funcionan las neuronas. ¿Sería posible tener una lógica no neuronal? No se puede separar el pensamiento de la actividad neuronal.

Problema de la ciencia en España. El problema es organizativo; hay mucho dinero malgastado. Se necesita más inteligencia y menos motivación política. Hay que hacer algo que perdure; las vidas son pequeñitas, las ideas son muy grandes.

Trabajo científico más relevante. Comunicación cerebro-ordenador-cerebro (retroalimentación) en el chimpancé, modificando su propia actividad.

Humanismo. La actividad del prof. Delgado se orienta hacia el humanismo, porque el objetivo fundamental de la ciencia es la felicidad personal y social.

*El núcleo caudado es una estructura subcortical, que forma parte de los ganglios basales, o núcleos basales, y que junto con el putamen y el núcleo accumbens conforma el cuerpo estriado, vinculado al control de movimiento.] 

Núcleo caudado
***
Enlaces relacionados
Dr. Rodríguez Delgado [Junta de Andalucía]

Nota. El doctor Delgado, célebre por sus investigaciones en la estimulación eléctrica del cerebro, escribió un libro divulgativo: La felicidad, referido AQUÍ.

domingo, 7 de febrero de 2021

Poéticas miradas


Por una mirada, un mundo...
BECQUER, Rima XXIII

Los ojos en la poesía están presentes en general con un sentido amoroso. Inspiran a los poetas su forma, su color o su gesto, cambiante según la apertura de los párpados; en suma, su belleza y su expresión. Podemos apoyarnos en el escrito de una página oftalmológica que relaciona ojos y poesía: La mirada en la poesía (aunque el poema atribuido a Neruda no sea del famoso Pablo) y en una recopilacion de «poemas con la palabra ojos».  Por otra parte, cuando el precioso sentido de la vista se pierde, también es motivo de expresión lírica. 

Y sin más preámbulo, pasamos a nuestra selección poética. 

Ojos de mayor gracia y hermosura,
que han dado envidia al sol, color al cielo
si es al zafiro natural el hielo, 
¿cómo encendéis con vuestra lumbre pura?
  LOPE DE VEGA, Soneto 105
–Lectura AQUÍ

POEMAS SOBRE LOS OJOS O LA MIRADA
A los ojos de Laura, Tomás de Iriarte
Cuando me ves así, José Pedroni
Del corazón los ojos ofendidos (Soneto 173), Lope de Vega
El seminarista de los ojos negros, Miguel Ramos Carrión –Lectura AQUÍ
En la sombra estaban sus ojos, Jaime Sabines
En sus ojos rasgados y azules, Rosalía de Castro [ya visto AQUÍ]
Estando ausente de tus ojos bellos (Soneto 53), Lope de Vega
Hombre total (Ojos verdes), Vicente Gaos –amor
Los ojos de Picasso, Rafael Alberti –personaje
Madrigal («Por tus ojos verdes…»), Amado Nervo
Mis ojos, Miguel Hernández
Ojos claros, serenos (Madrigal ), Gutierre de Cetina [Comentario AQUÍ]
Ojos de mayor gracia y hermosura (Soneto 105), Lope de Vega
Ojos garzos ha la niña, Juan del Encina? [y AQUÍ]
Ojos negros, Luis Llorens Torres
Ojos, ¿ojos sois vos?, Gutierre de Cetina
Ojos, por quien llamé dichoso al día (Soneto 43), Lope de Vega
Ojos que cuesta el reposo, Luis Gálvez de Montalvo
Ojos tranquilos (Quiet Eyes), Katharine Tynan –guerra
Ojos verdes, Salvador Díaz Mirón
Os teus ollos (Tus ojos), Manuel Curros Enríquez*
–Canción de José Castro «Chané» AQUÍ
Pastora, tus ojos bellos, Luis Gálvez de Montalvo
Por una mirada, un mundo (Rima XXIII), Gustavo Adolfo Bécquer
Romanza de los ojos, Medardo Ángel Silva
Si estáis enfermos, dulces ojos claros (Soneto 88), Lope de Vega
Tus ojos, Jorge Isaacs
Tus ojos, Manuel Reina
Tus ojos, Julio Flórez
Un ciego, Jorge Luis Borges –autocontemplación
Vencedores son tus ojos, Juan del Encina

*Trad.: Tus ojos (Tiene la sirena el canto). El texto en gallego fue musicado por José Castro ‘‘Chané’’, como melodía gallega.

Ojos garzos ha la niña:
¡quién se los namoraría!
Son tan bellos y tan bivos
que a todos tienen cativos,
mas muéstralos tan esquivos
que roban el alegría.
J. DEL ENCINA?
–Del Cancionero de Uppsala. Figura como anónimo
y también atribuido a Francisco Guerrero

Ojos garzos ha la niña, Juan del Encina/Francisco Guerrero?
Partitura AQUÍ

Ojos claros, serenos,
si de un dulce mirar sois alabados,
¿por qué, si me miráis, miráis airados?
Si cuanto más piadosos,
más bellos parecéis a aquel que os mira,
no me miréis con ira,
porque no parezcáis menos hermosos.
¡Ay tormentos rabiosos!
Ojos claros, serenos,
ya que así me miráis, miradme al menos.
G. DE CETINA, Madrigal

Ojos claros, serenos (Madrigal), Gutierre de Cetina

...a la salmantina de rubio cabello
la mira muy fijo, con mirar intenso.
Y siempre que pasa le deja el recuerdo
de aquella mirada de sus ojos negros.
M. RAMOS CARRRIÓN, El seminarista de los ojos negros
–Lectura AQUÍ

El seminarista de los ojos negros, Miguel Ramos Carrión

No sé cuál es la cara que me mira
cuando miro la cara del espejo...
J. L. BORGES, Un ciego
–Lectura AQUÍ

Siempre es todo ojos.
No te quita [los] ojos.
Se come las palabras con los ojos.
Es el siete ojos.
Es el cien mil ojos en dos ojos.
El gran mirón (...)
Todo el amor para esos ojos.
El cielo entero para esos ojos.
El mar entero para esos ojos.
La tierra entera para esos ojos.
La eternidad para esos ojos.
R. ALBERTI, Los ojos de Picasso

miércoles, 3 de febrero de 2021

Medicina osteopática

Disección en el laboratorio de anatomía.
Colegio de Medicina Osteopática de Filadelfia en 1908.
[Leuenda en mesa de disección: "Vivió para otros, murió para nosotros"]
Fuente inicial de conocimiento: Este tuit.

Quien está volcado de siempre en la medicina tradicional (denominada alopática por contrarios), no deja de sorprenderse por la evolución de la enseñanza de la medicina en EEUU. Frente a un único modelo de formación europeo, allí cabe la opción de elegir entre el aprendizaje, en facultades o en escuelas de medicina, que conduce a la capacitación como M.D. (Medical Doctor), doctor en medicina, o D.O. (Doctor of Osteopatic Medicine), doctor en medicina osteopática.

En contra de lo que aquí podríamos suponer (pensando en el concepto limitado de osteopatía, medicina alternativa o pseudociencia), un doctor en medicina osteopática puede ejercer la medicina tradicional, prescribir fármacos y realizar intervenciones quirúrgicas, igual que un M.D. Entonces..., ¿cuál es la diferencia?

Según la Asociación Estadounidense de Osteopatía, la diferencia entre un M.D. y un D.O. (ambos physician) es que "los médicos de medicina osteopática consideran el cuerpo como un todo integrado en lugar de tratar solo síntomas específicos, y la medicina alopática se centra más en el tratamiento de enfermedades". 

¡Humm! Podemos entender esta afirmación como tendenciosa, desde luego, y mirar la medicina osteopática con reservas. Desde aquí mostramos dudas y recelos. 

Y aún así, accedemos a escuchar las explicaciones de un D.O. norteamericano... 


The difference between an M.D. and D.O.
[Vídeo vinculado al texto de nuestro último enlace]