viernes, 2 de octubre de 2020

Cólico miserere

El cólico (1819), George Cruikshank 

La expresión cólico miserere se usó desde el siglo XVII hasta fines del siglo XVIII para denominar primero un cuadro abdominal agudo compatible, hoy día, con una obstrucción intestinal, de distintas y desconocidas causas y que irremediablemente llevaba al enfermo a la muerte. También se usó para denominar a la apendicitis aguda, la que muchas veces se perforaba, provocaba la peritonitis y la muerte. La mayoría de las veces ambas enfermedades se confundían y el diagnóstico se aclaraba, a veces sólo con la autopsia, procedimiento que se utilizó en forma sistemática desde la misma época, siglos XVII-XVIII. Es comprensible la confusión diagnóstica entre la obstrucción intestinal y la apendicitis aguda, y probablemente otros cuadros de dolor abdominal agudo, de otra etiología. 

El cólico miserere se describía como un dolor abdominal muy intenso, vómitos fecaloideos y muerte. La aparición de estas manifestaciones, junto al rápido e inevitable fallecimiento del enfermo, hacía que los vecinos y conocidos del enfermo se reunieran a su alrededor a cantar el Miserere para pedir piedad a Dios, como una plegaria para la curación del paciente. Dicho canto era también característico en las misas de difuntos, de manera que se establecía una rápida relación entre la aparición de la enfermedad, la muerte y los actos religiosos del sepelio. 

La palabra Miserere es un latinismo que significa apiádate, ten piedad, y el canto del Miserere, también llamado Miserere mei Deus («Oh Señor, ten piedad de mí»), resultó de una obra coral de Gregorio Allegri compuesta en 1630, a solicitud del Papa Urbano VIII. En un ambiente de estricto secreto, se mantuvo oculta, bajo pena de excomunión, para su uso exclusivo en Semana Santa, hasta aparentemente 1770, año en que el secreto fue vulnerado por Mozart, quien lo retuvo en su mente genial después de haberlo escuchado en una visita al Vaticano. 

Fuente: Del cólico miserere a la apendicectomía laparoscópica

***

Del Miserere ya hemos hablado en la entrada «Miserere de Alegri».

Del cólico miserere en «El cirujano que quería operarse a sí mismo».

Y también hemos examinado el «Dolor abdominal agudo» como una urgencia.

Apendicectomía laparoscópica
[Pinchar donde se indica para ver el vídeo en YouTube]

6 comentarios:

  1. A veces pasan cosas... hoy inauguraba mi blog escribiendo sobre mi abuela y, no sé muy bien como, curioseando por ahí, he llegado aquí. Y me ha encantado porque precisamente era mi abuela quien decía: "me duele más que un cólico miserere", por esta serendipia de encontrarte hoy he leído tu blog, y me ha encantado, por el artículo y por el recuerdo de mi abuela.

    ResponderEliminar
  2. Gracias, Mnc, por haberte pasado por aquí recordando a tu abuela; veo que la querías mucho. Y suerte con tus "palabras terribles". Un cordial saludo.

    ResponderEliminar
  3. Estos satos son muy interesantes, ¡muy buen trabajo!

    Soy historiadora y trabajando con defunciones de siglo XIX para mi tesis de posgrado, me he encontrado esta particular causa de muerte en varias ocasiones y no había tenido oportunidad de conocer la etimología de la misma, ya que la he encontrado con variaciones como "misesere" o "mesesere", ahora sé a que hace referencia. Sin embargo, tengo alguna duda, en otras partidas he encontrado como causa de muerte "mosesuela", "moresuela" o "mosuela", ¿sabes si estas hayan sido también variaciones del miserere o sabrás algo sobre esta causa denominada "mosesuela"?

    Muchas gracias y saludos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Siento no poder ayudarte. Ni idea de las palabras que refieres.
      Saludos y gracias por comentar.

      Eliminar
    2. El mosesuelo era lo que llamaban a una enfermedad espástica de los recién nacidos, actualmente conocida como "tétanos neonatal", era causada por el clostridium tétani (mismo agente del téttanos en adultos) al cortar el cordón umbilical con instrumentos sucios, contaminados y oxidados

      Eliminar
    3. En efecto, «mocezuelo», un americanismo que se refire al tétanos en el recién nacido, o tétanos neonatal, contraído al cortar el cordón umbilical (con algún objeto no esterilizado).

      https://www.asale.org/damer/mocezuelo

      http://www.medicinatradicionalmexicana.unam.mx/mtpim/termino.php?v=m&l=2&t=tojolabal&da=mocezuelo&orden=11

      Eliminar