Ayer, sábado 27 de febrero, se trató el tema de las enfermedades raras (ER) en el programa "No es un día cualquiera" de RNE, dirigido por Pepa Fernández –extraordinaria periodista, inteligente y culta, a la que admiro–, adelantándose alDía Mundial de las ER, que se celebra hoy, 28 de febrero. El programa fue emitido desde el Centro de Referencia Estatal de ER (CREER), situado en Burgos y al que ya nos referimos en el artículo anterior, y la tertulia sobre ER contó con la presencia del jefe del área del Instituto de Investigación de ER (IIER), Manuel Posada, así como del director gerente y de la responsable del área técnica del CREER, Miguel Ángel Ruiz y Begoña Ruiz, respectivamente.
Pues a través de la emisora radiofónica nacional y por voz del director del CREER, tuve conocimiento de la existencia de un portal de información de ER (y medicamentos huérfanos) más recomendable que el Sistema de Información sobre Enfermedades Raras en Español (SIERE), que ha dejado de actualizarse. Se denomina Orphanet, está muy bien estructurado y abierto a todo el que esté interesado en las ER. Tiene una lista de enfermedades raras y un buscador.
«Orphanet es una base de datos de información de enfermedades raras y de medicamentos huérfanos, dirigido a todos los públicos. Su objetivo es contribuir en la mejora del diagnóstico, cuidado y tratamiento de los afectados de enfermedades raras.»
«Orphanet incluye una enciclopedia para profesionales escrita por expertos en la materia y sometida a revisión “por pares”, una enciclopedia para pacientes y un directorio de servicios especializados. Este directorio incluye información de consultas médicas especializadas, laboratorios de diagnóstico, proyectos de investigación y asociaciones de pacientes.» [Orphanet: Portal de información]
Esta información entrecomillada proviene del propio portal, organizado por un consorcio de socios europeos, a partir de una iniciativa del Ministerio de Sanidad Francés llevada a cabo en 1997. Orphanet supone un impagable recurso, que ofrece servicios y sirve como centro de información desde el que se puede acceder a diversos enlaces, incluyendo asociaciones de pacientes y la Federación Española de Enfermedades Raras (FEDER).
Que este Día mundial y el portal internacional sean en beneficio de los pacientes y sirvan para evitar su peregrinar sanitario.
Todo estaría perdido si el mismo hombre, o el mismo cuerpo de los próceres o de los nobles o del pueblo, ejerciese estos tres poderes: el de hacer las leyes, el de ejecutar las resoluciones públicas y el de juzgar los delitos o las diferencias de los particulares. Montesquieu, "Del espíritu de las leyes"*
El común de los mortales, viendo el ansia de poder, expresó en alto su pensamiento... No quiero descargar la ira que nace del resentimiento, porque las explosiones de cólera sólo llevan a la destrucción. Es cierto que me siento mal pagado, traicionado, ninguneado, entre corruptos (eses que dentro del teórico estado de derecho se saltan toda regla democrática creando su propio feudo, heredando poderes con naturalidad pasmosa y trasmitiéndolos de igual forma a los de su círculo no pensante). Pasa en lo nuestro, en lo mío. Se va tras el poder pisoteando, porque el poder da prestigio, abre puertas, y… ¿quién sabe?
El común de los mortales, viendo las prebendas de los políticos, no calló lo que pensaba… Ahí se los ve pasar, altivos y peripuestos, arrogantes y despreciativos, oportunistas y trepas, indolentes y sinvergüenzas, acomodados y ambiciosos, incultos e irresponsables, privilegiados y chulescos, estirados y prepotentes, damas y caballeros superiores, diputados al margen de la ciudadanía. En consideración genérica y en estallido colérico, un conocido periodista y novelista, desencantado y pesimista, los designó peyorativamente como “esa gentuza”. Siglos antes, ya fuera definida la política como "el arte del engaño" (Nicolás Maquiavelo) o "el arte de la mentira" (Jonathan Swift)**, siendo su noble significado: ciencia de la gobernación de un Estado o nación y arte de negociación para conciliar intereses.
El común de los mortales, viendo correr a los aspirantes a políticos, recordó aforismos sobre política y poder… (Creyendo todavía en la mejor parte: el buen gobierno, el afán de servicio, la búsqueda de la mejora social.)
Basta un amo en el cielo para que haya mil amos en la tierra. (M. Bakunin)
*Poder político: legítimo (constitucional) e ilegítimo (no constitucional).
**La frase atribuida a Confucio nos recuerda otra clásica y vulgar: «Si quieres conocer a fulanito (o Manolito), dale un carguito». Y una tercera de José Mugica: «El poder no cambia a las personas, sólo revela quiénes son».
—Poder y abuso o corrupción
Todo hombre que tiene poder se inclina por abusar del mismo; va hasta que encuentra límites. Para que no se pueda abusar de este hace falta que por la disposición de las cosas, el poder detenga al poder. (Montesquieu)
El poder político es la lógica del ejercicio de las funciones por parte de las personas que ocupan un cargo representativo dentro del gobierno.+
Los políticos instrumentalizan cualquier cosa para sacar rédito.+
—Políticos
Los científicos se esfuerzan por hacer posible lo imposible. Los políticos por hacer lo posible imposible. (B. Russell)
Las principales virtudes de un buen político, más allá del liderazgo, son: la honestidad, la coherencia y la credibilidad.
Los políticos son siempre lo mismo. Prometen construir un puente aunque no haya río. (N. Jrushchov)
Cuando alguien asume un cargo público* debe considerarse a sí mismo como propiedad pública. (T. Jefferson)
La mejor dieta para un político es comerse sus propias palabras. (W. Churchill)
Para mí un político es un retórico a quien no hay que tener en cuenta y el gobierno que no haga nada es el mejor. (P. Baroja)
Si no logras desarrollar toda tu inteligencia, siempre te queda la opción de hacerte político. (G. K. Chesterton)
Hay políticos que no sirven al pueblo: se sirven del pueblo.
*Cargos públicos son los desempeñados en Administraciones públicas o en órganos constitucionales" –Congreso, Senado, Gobierno...– con carácter electivo o de confianza, diferentes de funcionarios públicos.
El Estado es un inmenso cementerio al que van a enterrarse todas las manifestaciones de la vida individual. (M. Bakunin)
Donde comienza el Estado termina la libertad del individuo, y viceversa. (M. Bakunin)
El Estado soy yo. (Luis XIV de Francia)
La amenaza es doble: por un lado, el Estado tiende a extender sin cesar su esfera de acción; y por el otro, el individuo parece cada vez más dispuesto a preferir los huevos fritos a la libertad. (S. de Madariaga)
El Estado anula al individuo.+
Si el Estado no juega limpio (con sus tres poderes: legislativo, ejecutivo y judicial), nada se le debe exigir a los ciudadanos.+
Si el país perdiera sus principales físicos, químicos, banqueros, negociantes, agricultores, herreros, etcétera, sería un cuerpo sin alma. En cambio, si perdiera a todos los hombres considerados los más importantes del Estado, el hecho no reportaría más pena que la sentimental. (H. de Saint-Simon)
El Estado es poder público.*
*El Estado se vincula con el concepto Res publica, cosa pública o esfera pública.
—Gobierno (órgano superior del Estado; régimen, sistema), gobernar
En lugar de retórica y persuasión, la razón y la sabiduría –episteme– son las que deben gobernar. (Platón) [No populismo, sí honestidad].
¿Cuál es el mejor gobierno? El que nos enseña a gobernarnos a nosotros mismos. (Goethe).
Ningún gobierno puede sostenerse sin el principio del temor, así como del deber. Los hombres buenos obedecerán a este último, pero los malos solamente al primero. (T. Jefferson)
Tanto en autocracia como en democracia, siempre gobernará una minoría; la idea básica es que toda organización se vuelve oligárquica. (R. Michels, Ley de hierro de la oligarquía)
Gobierna mejor quien gobierna menos. (Lao-Tse)
El mundo está gobernado con muy poco juicio. (A. Oxenstierna)
Cuando, en un gobierno, al hablarse de la cosa pública, cada uno dice: «¿Qué me importa?» la cosa pública está perdida. (Montesquieu)
Cualquier mujer que sepa cómo llevar una casa está preparada para llevar un país. (M. Tatcher)
El populismo te endulza los oídos con “igualdad” “libertad”, “justicia” o “distribución de la riqueza” y al final sólo es un repartidor de la misma miseria que decía que combatía”. (L. G. Carrillo Navas) –post.
[Cuando los gobernantes apelan con cinismo a la “voluntad popular”, están empleando la máxima expresión del populismo en sentido negativo. Cuando explotan las emociones, emplean la demagogia.]+
La anarquía, como concepto político, es una ingenua abstracción flotante: una sociedad sin un gobierno organizado estaría a merced del primer criminal que apareciese, quien la precipitaría en el caos de guerras callejeras. (A. Rand)
Las ideologías nos separan; los sueños y la angustia nos unen. (E. Ionesco).
Más que las ideas, a los hombres los separan los intereses. (A. de Tocqueville)
Las ideas son abiertas, cambiantes; las ideologías son cerradas, fijas.+
Las ideas nos hacen avanzar, las ideologías nos frenan.+
Es de temer que la revolución, como Saturno, acabará devorando a sus propios hijos. (G-J Danton) [Ideología revolucionaria]
Hay quienes con su ideología política hacen un apostolado.
El socialismo es la filosofía del fracaso, el credo de la ignorancia y la doctrina de la envidia. (W. Churchill).
El vicio inherente al capitalismo es el desigual reparto de la riqueza; la virtud inherente al socialismo es el equitativo reparto de la miseria. (Íd.)
La libertad sin el socialismo es el privilegio, la injusticia; el socialismo sin la libertad es la esclavitud y la brutalidad. (M. Bakunin)
Bajo el capitalismo, el hombre explota al hombre; bajo el comunismo, es justo al contrario. (J. K. Galbraith)
Bajo el comunismo, el Estado mata o silencia a los poetas. Bajo el capitalismo, se destruyen a sí mismos. (J. Hooke)
Aviso a los no comunistas: todo es común, incluso Dios. (C. Baudelaire)
El comunismo no funciona porque a la gente le gusta tener cosas. (F. Zappa)
El comunismo es un movimiento que intenta igualar la infelicidad de la gente. (P. Ruiz)
El nacionalismo es la chifladura de exaltados echados a perder por indigestiones de mala historia. (Unamuno)
El nacionalismo de algunos no basta para hacer una nación de todos. (J. Soustelle)
El nacionalismo vasco es anti-europeo. Es anti-español. Es anti-vasco. (J. Calvo Sotelo)
Prefiero una España roja a una España rota. (Atribuida a J. Calvo Sotelo)
El carlismo se cura leyendo y el nacionalismo, viajando. (P. Baroja?)
El liberalismo, una doctrina que propone la libertad y la tolerancia en las relaciones humanas.+
El liberal no debe aceptar el papel de socialista moderado ni el de conservador abierto al progreso. Tiene su doctrina propia, y es además la mejor. (S. de Madariaga)
El anarquismo, porque no posee ni academia, ni formación habilitante, ni papa, ni grandes sacerdotes, ni Comité Central, autoriza a todo el mundo a hablar en su nombre. (D. Colson)
Más que las ideas, a los hombres los separan los intereses. (A. Tocqueville)
Los profetas vaticinan y los ideólogos pontifican. (M. Castells)
Se pueden defender las propias convicciones, pero no es bueno ser testarudo. (W. C. Álvarez)
Ser de la izquierda o de la derecha son formas de hemiplejía moral. (J. Ortega y Gasset)
La expresión de Unamuno 'los hunos y los hotros', sirve para expresar el odio entre las izquierdas y las derechas.
Los extremos son la frontera tras la cual termina la vida, y la pasión por el extremismo, en el arte y en la política, es una velada ansia de muerte. (M. Kundera)
Los extremismos políticos tienen coincidencias: ‘‘los extremos se tocan’’, coincidentia oppositorum (coincidencia de opuestos).
La mal llamada igualdad resulta ser la negación misma de la igualdad y de la libertad; y por lo tanto, el obstáculo más grave a la capacidad creadora de los hombres y pueblos. (S. de Madariaga)
El feminismo: ayer movimiento de igualdad y hoy forma de egoísmo.
Toda la política feminista descansa sobre una falacia desastrosa: la supuesta existencia de dos especies humanas, masculina y femenina. (S. de Madariaga)
El posibilismo* abraza la negociación política, rechaza la radicalidad ideológica.
Todas las ideologías tienen algo bueno.+
La opinión pública puede ser manipulada, y así lo muestra la ventana de Overton. –Teoría política
*El posibilismo es una orientación política opuesta al radicalismo ideológico (fundamentalismo o extremismo), que opta por la negociación y el compromiso con los adversarios políticos. Sin.: moderantismo.
Un partido político es una asociación de individuos con una ideología común cuyo objetivo es gobernar.
Los partidos son un mal inherente a los gobiernos libres. (A. de Tocqueville)
La multiplicidad de partidos políticos puede dificultar la gobernabilidad.+
Los pactos políticos [entre partidos] entre fracciones adversas son siempre de mala fe, aunque sean convenientes. (J. William Cooke)
—Sistema/régimen político o forma de gobierno (república, monarquía [autoritaria, parlamentaria], dictadura/autarquía/totalitarismo, democracia, teocracia...)
La democracia es el gobierno del pueblo, por el pueblo, para el pueblo. (A. Lincoln)
La democracia es la necesidad de doblegarse de vez en cuando a las opiniones de los demás. (W. Churchill)
La democracia es el peor sistema de gobierno diseñado por el hombre. Con excepción de todos los demás. (W. Churchill)
Democracia significa gobierno por los que no tienen educación, y aristocracia significa gobierno por los mal educados. (G. K. Chesterton)
La democracia sólo parece adecuada para un país muy pequeño. (Voltaire)
La democracia es un abuso de la estadística. (J. L. Borges)
La democracia es el régimen de las opiniones relativas. (O. Paz)
La propaganda es a la democracia lo que la cachiporra al estado totalitario. (N. Chomsky)
No niego los derechos de la democracia; pero no me hago ilusiones respecto al uso que se hará de esos derechos mientras escasee la sabiduría y abunde el orgullo. (H. F. Amiel)
Una nación que sólo pide a su gobierno el mantenimiento del orden es ya esclava en el fondo de su corazón... (A. Tocqueville)
La dictadura es un sistema de gobierno en el que lo que no está prohibido es obligatorio. (J. Poncela)
El primer rasgo que salta a la vista en las dictaduras, el que hasta sirve para definirlas, es la concentración del poder. En una sociedad libre, el poder se halla distribuido en instituciones distintas (S. de Madariaga)
Una dictadura perfecta tendría la apariencia de una democracia, pero sería básicamente una prisión sin muros en la que los presos ni siquiera soñarían con escapar. (A. Huxley)
La diferencia entre una democracia y una dictadura consiste en que en una democracia puedes votar antes de obedecer las órdenes. (C. Bukowski)*
En la tecnocracia se imponen los tecnócratas a los políticos.+
El que se mueva no sale en la foto [Obligación de obediencia ciega al partido: prohibido el librepensamiento.]. (A. Guerra)
Una papeleta de voto es más fuerte que una bala de fusil. (A. Lincoln)
Decir “sí” o “no”, votar “Pérez” o “Fernández” una vez cada dos, tres o cinco años, no es cosa que dé a nadie la impresión de soberanía nacional –que según los candidatos poseen los electores–. (S. de Madariaga)
Votar libremente cada cuatro años no significa que haya libertad ni democracia.+
Vota a aquel que prometa menos. Será el que menos te decepcione. (B. M. Baruch)
El pueblo sólo es soberano el día de las elecciones. (Castelao)
Una nación sin elecciones libres es una nación sin voz, sin ojos y sin brazos. (O. Paz)
Aun con elecciones democráticas, puede haber fraude electoral, en diferentes formas, incluido el ‘pucherazo’.+
+Frases añadidas por nuestra parte.
NOTAS – APUNTES SOBRE POLÍTICA
*Del espíritu de las leyes (De l'esprit des lois) trata en parte sobre la separación o división de poderes del Estado (Libro XI, Cap. VI). Según Montesquieu, los tres poderes, legislativo, ejecutivo y judicial no deben concentrarse en las mismas manos; así cada poder contrarresta a los otros. [Ver: Estado, Nación, País, Patria] ¿Quiénes detentan estos tres poderes? Parlamento: poder legislativo; Gobierno: poder ejecutivo; jueces y magistrados: poder judicial.
**En torno a la política, entendida como engaño o mentira, giran términos peyorativos cuya significación está presente aun en democracia: clientelismo, demagogia, populismo... Para entenderlos, es útil un diccionario político.
Política (del griego πολιτικος (politikós), «ciudadano, civil, relativo al ordenamiento de la ciudad») es el proceso y actividad orientada, ideológicamente, a la toma de decisiones de un grupo para la consecución de unos objetivos. La ciencia política estudia dicha conducta de una forma académica utilizando técnicas de análisis político, los profesionales en esta ciencia adquieren el título de politólogos, mientras quienes desempeñan actividades profesionales a cargo del Estado o se presentan a elecciones se denominan políticos. El término fue ampliamente utilizado en Atenas a partir del siglo V antes de Cristo, en especial gracias a la obra de Aristóteles titulada, precisamente, Política. También se define como política a la comunicación dotada de un poder, relación de fuerzas.
***Al hilo de Aristóteles:
Pensamiento político de Platón y Aristóteles [República, Política]
–Sobre el estado o gobierno ideal, Platón establece categorías en un orden de mejor a peor: aristocracia (gobierno de los mejores), timocracia (gobierno de ciudadanos con cierto nivel de renta), oligarquía (gobierno de una minoría), democracia (gobierno del pueblo) y tiranía (poder unipersonal absoluto), el más perverso de los regímenes. Platón veía en la república aristocrática el mejor sistema de gobierno para la sociedad. Tal poder sería liderado por una elite intelectual y basada en sus conocimientos y estudios, separándose así del vulgo y de la masa inculta. Este sistema se llama sofocracia (gobierno de los sabios).
–De las formas de estado, Aristóteles define la monarquía como el gobierno de una sola persona, el más «divino» por lo justo y difícil de su realización; la aristocracia como el gobierno de unos pocos (los más virtuosos); y la república como la mezcla entre una oligarquía (gobierno de los ricos) y una democracia (gobierno de los pobres). Y en este orden establece su gradación de las formas de gobierno. La desviación del primer régimen es la peor forma de gobierno: la tiranía, seguida de la oligarquía. La desviación más moderada de la república en cuanto a su corrupción: la democracia. En su Política, Aristóteles da a entender que la política es una forma de mantener a la sociedad «ordenada» con normas y reglas.
Otros apartados sobre el poder
Al hilo del poder, considerando la división de las conductas humanas que hizo el neurofisiólogo José M. Rodríguez Delgado en tres grupos (1. Automatismos, 2. Hedonismo egocéntrico y 3. Placer generoso), vemos que de los automatismos (instintivos y adquiridos) se aprovechan los políticos para movilizar a las masas.
Y reparando en el poder político llevado a la música, una buena muestra es la ópera Boris Godunov de Mussorgsky, basada en el drama homónimo de Pushkin.
*Tal vez el poema más conocido de Ibsen, traducido por Juan Ramón Jiménez.
Una revolución sólo conozco
que no haya sido obra de un farsante,
la del diluvio universal, grandiosa
entre las otras mil revoluciones.
**Según el análisis, el poeta presenta su visión de España, de
sus defectos (ya existentes) y de sus virtudes (sobre todo, de las que están por llegar). Se insertan las críticas del poeta (hacia el inmediato ayer y
hacia el presente) y sus esperanzas (basadas en las virtudes eternas del pasado y de la raza que han de
recuperarse para el futuro). Antonio Machado, políticamente progresista, abogaba por una nueva España (la España del cincel y de la
maza) opuesta a la otra caracterizada por la miseria, el atraso, la codicia campesina o la envidia.
La España querida por Machado habría de ser fuerte y trabajadora, y habría de recuperar las
virtudes de aquella «eterna juventud que se hace / del pasado macizo de la raza».
Desde esta perspectiva, aporta su visión crítica sobre los problemas del país, como muchos de sus compañeros integrantes de la Generación del 98.
Mas otra España nace,
la España del cincel y de la maza,
con esa eterna juventud que se hace
del pasado macizo de la raza.
Una España implacable y redentora,
España que alborea
con un hacha en la mano vengadora,
España de la rabia y de la idea.
***Este poema del pastor luterano Martin Niemöller trata sobre la cobardía de los intelectuales alemanes tras el ascenso de los nazis al poder y la subsiguiente purga de sus objetivos escogidos, grupo tras grupo:
Cuando los nazis vinieron a llevarse a los comunistas,
guardé silencio,
ya que no era comunista (...)
Cuando vinieron a buscarme,
no había nadie más que pudiera protestar.
****En este poema, con una construcción y un estribillo que remeda las letrillas de Góngora, el poeta apoya al pueblo que se ha levantado en lucha.
El médico de Atención Primaria se encuentra a diario con disyuntivas en consulta o dilemas éticos que requieren un detenido análisis. Entre los más habituales están los siguientes:
Demanda de píldora postcoital.
Solicitud de sedación a paciente terminal en domicilio.
Información a pareja de paciente seropositivo para VIH.
Petición de certificado médico para paciente que no se conoce.
Negativa a recibir un tratamiento.
Baja laboral a individuo con problemas socio-familiares, sin enfermedad.
Solicitud de medicación no justificada.
Transferencia de recetas privadas al sistema público.
Los dilemas éticos en consulta del médico de familia precisan respuestas diligentes y coherentes, ajustadas a derecho y supeditadas a la deontología. En ocasiones existe una dicotomía entre el principio de autonomía del paciente y el principio de beneficencia por parte del médico (ejemplo ilustrativo en ámbito hospitalario: testigo de Jehová que no quiere transfundirse sangre). De otro modo, las obligaciones médicas entran en conflicto (ético) con el derecho a la objeción de conciencia, en concreto a la objeción de conciencia en medicina. Pero apelar a los deberes profesionales no implica juzgar las conciencias individuales.
Cuando no existe una solución óptima, habrá que elegir la menos mala, valorando las circunstancias y respetando las decisiones individuales, apoyándonos en la propia experiencia y en la de los compañeros.
En esta quinta parte presento otras sentencias concisas y frases extraídas de escritos diversos que he convertido mediante el juego del lenguaje en aforismos, considerando lo expuesto en la primera parte. De la mayoría dejo constancia de la autoría; de los que no tengo certeza prefiero dejarlos como anónimos. Comulgando o no con ellos, os dejo otra docena sobre la vejez y la muerte:
Nada nos hace envejecer con más rapidez que el pensar incesantemente en que nos hacemos viejos. (G. C. Lichtenberg)
Lo más triste de la vejez es carecer de mañana. (S. Ramón y Cajal)
El anciano propende a enjuiciar el hoy con el criterio del ayer. (S. Ramón y Cajal)
Médico viejo, cirujano joven y farmacéutico cojo. (Refrán)
No ha de ser dichoso el joven, sino el viejo que ha vivido una hermosa vida. (Epicuro de Samos)
La vejez es un trasunto de la muerte. (D. García Sabell)
Gracias al impulso tanático resulta posible el progreso del mundo. (R. Nóvoa Santos)
Si la muerte es un “necesidad instintiva”, la satisfacción de esa necesidad deberá de ser correlativa de un placer o de una emoción de alivio experimentada en la proximidad del desenlace. (R. Nóvoa Santos)
El sueño es el noviciado de la muerte. (Plutarco)
El cadáver es el fracaso de la medicina. (D. García Sabell)
No hay muerte, sino vidas que florecen en la tremenda primavera. No hay muerte. No hay, sino victoria. (F. Jamís)
Los médicos, a su pesar, también se mueren. (Anónimo)
***
No todos los individuos envejecen de la misma manera, y aquellos que no mueren prematuramente habrán de someterse a las mudanzas de las sucesivas edades de la vida. Todo cambia (el funcionalismo corporal, las vivencias anímicas, el comportamiento), pero el ritmo varía en función de la constitución psicofísica de cada cual; nos lo enseña la “psicología de la vejez”. Las alteraciones orgánicas van ligadas a las anímico-espirituales; unos al envejecer se hacen bruscos y dominantes, otros más dulces y bondadosos. Las perturbaciones de senectud no obstan para considerar “el arte de vivir”, de envejecer, aunque el arte sea más bien aguantarla. Si la juventud mira hacia delante, cara al porvenir, y el hombre en su madurez contempla un ancho presente donde todo es apremiante, el anciano tiene otra relación con el tiempo: se ve convertido en historia. Rebrotan atesorados recuerdos y pierden validez los sucesos actuales; hay cierta sensación de intemporalidad. Si viésemos desde afuera nuestra vulnerabilidad, nos regalaríamos una sonrisa de indulgencia. Porque al cabo, ¿qué queda, más que la muerte?
¡Oh, memoria, enemiga mortal de mi descanso! (M. de Cervantes)
¿Quién no ha oído decir que lo que importa es vivir el presente?¡Carpe diem! ¡Aprovecha el momento!... Como si hubiese que olvidarse de lo pasado y no esforzarse en adivinar lo por venir. Considero ese ideal y veo posible cerrar los ojos a malos pensamientos futuribles que frenen los propósitos, cercenar negativas reflexiones ceñidas al “yo no puedo” y expandir la osadía. Pero despojarse del lastre pretérito mediante una amnesia selectiva se me antoja un imposible. Las negruras del pasado arremeten una y otra vez contra el presente, hiriéndolo, debilitándolo, inmovilizando su mañana. Quisiera manejar a capricho la curva del olvido.
De la zarzuela La Revoltosa, de Ruperto Chapí (1851-1909), una de las obras maestras del “género chico” (zarzuelas breves, de un solo acto), nada mejor que su excelente preludio. Pero no traigo la clásica interpretación de Ataúlfo Argenta al frente de la Gran Orquesta Sinfónica, sino una moderna y sorprendente: la de Mariss Jansons al frente de la Orquesta del Concertgebouw de Amsterdam. La desconocía, y encontrarla causalmente ha sido una sorpresa. Sabor español con un director letón y una orquesta holandesa. Disfrútenla.
De la zarzuela/ópera Marina, de Emilio Arrieta (1821-1894), no podemos olvidar su famoso Brindis, un dúo de tenor y barítono que traigo en tres interpretaciones: 1) Alfredo Kraus y Juan Pons, en una actuación teatral; 2) Jaime Aragall y Antonio Blancas, en una grabación discográfica; 3) Roberto Alagna y Christopher Schaldenbrand, en una actuación en concierto. Disfrútenlas con sus virtudes y defectos, viendo en el brindis un canto marinero y no una incitación etílica.
Aquí dieron fin a su plática, porque los llamaron a comer. Preguntó don Diego a su hijo qué había sacado en limpio del ingenio del huésped. A lo que él respondió:
—No le sacarán del borrador de su locura cuantos médicos y buenos escribanos tiene el mundo: él es un entreverado loco, lleno de lúcidos intervalos.
CERVANTES, Don Quijote, Segunda parte, Capítulo XVIII
Diferentes significados para esa forma de comportamiento humano: la locura. Posesión por espíritus, castigo divino, pérdida parcial del alma, alteración de la materia orgánica... Cada cultura con su particular respuesta y el tiempo con sus mudanzas. En la Antigüedad, elemento indisoluble del hombre y del universo; cuando el “loco” era respetado. En la Edad Media, vinculada a la brujería. En todo tiempo, admirada como fuente creativa o destinada al bien; imperecederas obras literarias lo atestiguan (v.g. “El Quijote”, s. XVII). Continuamente retomado el viejo diálogo: razón-irracionalidad, cordura-locura.
Nacieron como centros de reclusión de locos: los manicomios. Y realmente sirvieron para albergar a cualquier individuo que hiciese peligrar el orden establecido y los intereses oligárquicos. Tras el pionero “Salpetrière” de París (s. XVIII), otros muchos en Europa siguieron su (mal) ejemplo. ¡Auténticos asilos-cárceles!, hasta la llegada de Pinel, “el liberador de los locos”. Hubo entonces cambios fundamentales (supresión de cadenas y aparatos infamantes) y otro enfoque en el tratamiento de los enfermos mentales. Después vinieron otros terapeutas (Charcot, Kraepelin, Freud, Szasz, Goffmann, Basaglia…); los siglos XIX y XX vieron nuevas tendencias.
Y a pesar de los avances psiquiátricos, no ha prevalecido la cordura. ¡Difícil mantenerla en un mundo desequilibrado!, reconocen cada vez más mortales en el s. XXI. Lo dicen los ciudadanos de a pie, no lo niegan los políticos y lo corroboran los artistas. La literatura está plagada de personajes novelescos de alocada vida; unos, como el excelso don Quijote, espejo de sabiduría y bonhomía, persiguieron fijamente un ideal; otros perdieron el rumbo y marcharon dando tumbos. Fuera de lo ficticio, comprobamos por doquier un mundo civilizado cubierto de orates, y no precisamente de genios locos.
¿Acabaremos viviendo en un inmenso manicomio? Sin definitiva respuesta, por más que se sentencie que de poetas y de locos todos tenemos un poco –¡dudo del primer supuesto!–, os dejo unos selectos aforismos sobre la locura…
La locura, a veces, no es otra cosa que la razón presentada bajo diferente forma. (J. W. Goethe)
La cordura es la locura vuelta del revés. (J. Cocteau)
Sin un ramito de locura, no hay humana criatura. (Refrán)
Locura y cordura se confunden en una sola figura, al igual que la verdad y la mentira. (Anónimo)
Fingir locura, es a veces cordura. (Refrán)
El genio es compañero de la locura. (A. Chejov)
El mal que no tiene cura es locura. (Refrán)
Es locura manifiesta vivir precario para poder morir rico. (Horacio)
Hay más locos que cuerdos, y en el propio cuerdo hay más locura que cordura. (N. Chamfort)
Cuando todo el mundo está loco, ser cuerdo es una locura. (P. Samuelson)
A alma humana é un manicomio de caricaturas. (F. Pessoa)
Debemos mantener el equilibrio en un mundo totalmente desequilibrado. (R. Calle)
Irse la olla / Irse la pinza. (Expresiones) [Volverse irracional]
—Loco vs. Cuerdo
Cada loco con su tema. (Refrán)
Las grandes obras las sueñan los genios locos, las ejecutan los luchadores natos, las disfrutan los felices cuerdos y las critican los inútiles crónicos. (Proverbio)
Cien cuerdos no bastan para hacer cuerdo a un orate, y un loco vuelve orates a cien cuerdos. (B. Gracián)
Cuando todo el mundo está loco, estar cuerdo es una locura. (P. Samuelson)
Se encierra a algunos locos en el manicomio para hacer creer que los que están fuera son cuerdos. (Montesquieu)
No hay loco de quien algo no pueda aprender el cuerdo. (Calderón)
¡En todos los manicomios hay locos con tantas certezas! (F. Pessoa, Tabacaria)
La diferencia entre un loco y yo es que yo sé que estoy loco. (S. Dalí)
ANECDOTARIO: Don Quijote y la locura. Sólo en el Quijote, Cervantes cita la palabra locura 78 veces, y loco, 89, según el recuento del psiquiatra Carlos Castilla del Pino (1922-2009).
PARA SABER MÁS sobre la locura, sus diversos grados y formas:
**Charles Bukowski, representante del «realismo sucio», poeta cuestionado y maldito, por su alcoholismo, bohemia y pobreza. Irreverente y transgresor, quizá como respuesta psicológica a un padre maltratador. Escribía ocurrencias sin reparos. Llegó a decir: «Si ocurre algo malo, bebes para olvidarlo; si ocurre algo bueno, bebes para celebrarlo; y si no pasa nada, bebes para que pase algo».
+Poemas del poemario La pipa de kif. Análisis AQUÍ y AQUÍ. [Kif: polen de camnabis o marihuana, más fino que el hachís.]