domingo, 7 de febrero de 2021

Poéticas miradas


Por una mirada, un mundo...
BECQUER, Rima XXIII

Los ojos en la poesía están presentes en general con un sentido amoroso. Inspiran a los poetas su forma, su color o su gesto, cambiante según la apertura de los párpados; en suma, su belleza y su expresión. Pero también llama la atención de los creadores el aspecto psicológico de la mirada, por su hondura (lo vimos en «La hondura de lo humano. Semblanza y elegía de don Gregorio Marañón», de Luis Rosales), su penetración, su efecto amedrentador, etc. Podemos apoyarnos en el escrito de una página oftalmológica que relaciona ojos y poesía: La mirada en la poesía (aunque el poema atribuido a Neruda no sea del famoso Pablo) y en una recopilacion de «poemas con la palabra ojos». Por otra parte, cuando el precioso sentido de la vista se pierde, también es motivo de expresión lírica. 

Y sin más preámbulo, pasamos a nuestra selección poética. 

Ojos de mayor gracia y hermosura,
que han dado envidia al sol, color al cielo
si es al zafiro natural el hielo, 
¿cómo encendéis con vuestra lumbre pura?
  LOPE DE VEGA, Soneto 105
–Lectura AQUÍ

POEMAS SOBRE LOS OJOS O LA MIRADA
A los ojos de Laura, Tomás de Iriarte+ –humor
A una dama bizca y hermosa, Francisco de Quevedo+ –belleza, humor
Cuando me ves así, José Pedroni++ –mirar sin ver
Del corazón los ojos ofendidos (Soneto 173), Lope de Vega
De sus hermosos ojos, dulcemente, Francisco de Aldana+++
El seminarista de los ojos negros, Miguel Ramos Carrión+++ 
enamoramiento
En la sombra estaban sus ojos, Jaime Sabines –ojos vacíos
En sus ojos rasgados y azules, Rosalía de Castro+++/* [ya visto AQUÍ]
Estando ausente de tus ojos bellos (Soneto 53), Lope de Vega+++
Hay ojos que miran, hay ojos que sueñan, Miguel de Unamuno++ –ojos verdes
Hombre total (Ojos verdes), Vicente Gaos –amor
Los ojos de Berta (Les yeux du Berthe), Charles Baudelaire –amor y fe
Los ojos de Picasso, Rafael Alberti** –personaje
Los otros ojos, Francisco Pino++/*** –mirar sin ver [y AQUÍ]
Madrigal («Por tus ojos verdes…»), Amado Nervo+++
Mis ojos, Miguel Hernández –ojos que necesitan otros ojos
Ojos claros, serenos (Madrigal), Gutierre de Cetina+++ 
ojos indiferentes
[Comentario AQUÍ
ojos azules, ojos traidores
Ojos garzos ha la niña, Juan del Encina?+++ [y AQUÍ]
Ojos negros, Luis Llorens Torres
Ojos, ¿ojos sois vos?, Gutierre de Cetina –ojos enojados
Ojos, por quien llamé dichoso al día (Soneto 43), Lope de Vega+++
Ojos que cuesta el reposo, Luis Gálvez de Montalvo
Ojos tranquilos (Quiet Eyes), Katharine Tynan –guerra
Ojos verdes, Salvador Díaz Mirón++ –ojos indiferentes
Os teus ollos (Tus ojos), Manuel Curros Enríquez+++
–Canción de José Castro «Chané» AQUÍ
Pastora, tus ojos bellos, Luis Gálvez de Montalvo+++
Por una mirada, un mundo (Rima XXIII), Gustavo Adolfo Bécquer++
Qué lindos tus ojos, Juan Gelman+++
Romanza de los ojos, Medardo Ángel Silva+++
Si estáis enfermos, dulces ojos claros (Soneto 88), Lope de Vega+++
[A una dama que tenía los ojos enfermos]
Tus ojos, Jorge Isaacs+++ ojos negros
Tus ojos, Manuel Reina+++ –ojos negros
Tus ojos, Julio Flórez+++ –ojos indefinibles
Un ciego, Jorge Luis Borges++++ –autocontemplación
Vencedores son tus ojos, Juan del Encina
Yo vi unos bellos ojos, Fernando de Herrera [y AQUÍ]

[Ojos que miran o no, que miran sin ver, que enamoran, que sueñan...]
____
+Poemas sobre los ojos con tono humorístico.
«A una dama bizca y hermosa», de Francisco de Quevedo, trata de una mujer a la que el estrabismo no empaña su belleza, con un final de cómica agudeza.
Si a una parte miraran solamente 
vuestros ojos, ¿cuál parte no abrasaran? 
Y si a diversas partes no miraran, 
se helaran el ocaso o el Oriente. 
(...)
¿Qué ley, pues, mover pudo al mal jurista 
a que, siendo monarcas los dos ojos, 
los llamase vizcondes de la vista?

++La mirada, mirar y ver; inc. ojos que miran sin ver.
—«Los otros ojos», de Francisco Pino: ojos que miran sin ver, perdidos, ciegos.
Mirar, pero no ver, 
colocar otros ojos, 
quizá los de aquel niño 
que viejísimo mira.

«Por una mirada, un mundo», de Gustavo Adolfo Bécquer, dice de la mirada como deseo..., que debería seguirse de la sonrisa y del beso deseados.
Por una mirada, un mundo
por una sonrisa, un cielo, 
por un beso… ¡yo no sé 
qué te diera por un beso!

+++Ojos bellos o atrayentes, aun airados u ofendidos.
«Ojos claros, serenos», de Gutierre de Cetina (1520-1554), es un famosísimo madrigal de diez versos, dirigido una mujer cuyos encantadores ojos no miran al hombre que los mira, lleno de admiración y de tormento al ser desatendido. 
Poema elegido por Marcelino Menéndez Pelayo para formar parte de Las cien mejores poesías (líricas) de la lengua castellana, y presente en todas las antologías de poesía en castellano. 
–Poema musicado por Francisco Guerrero, compositor renacentista.
–Gutierre de Cetina, figura significativa del Renacimiento, es, después de Garcilaso de la Vega, el más perfecto entre los poetas españoles italianizantes.
–La lírica de Cetina, inspirada en Petrarca, trata del refinado artificio del amor visto en su abstracción, expresado sobre todo en la forma soneto. 
–Poemas escogidos: «Dichoso desear» [v. Poemas sobre el amor: Dolor de amor]

«Ojos, por quien llamé dichoso al día», de Lope de Vega: ojos de hermosura celeste, abrasadores, atrevidos y traidores, que matan de amor y son tiranos.
Ojos de mayor gracia y hermosura, 
que han dado envidia al sol, color al cielo 
si es al zafiro natural el hielo, 
¿cómo encendéis con vuestra lumbre pura? 

¿Por qué de la modesta compostura
con que os adorna de vergüenza un velo, 
nace un deseo, que derriba al suelo
lo que el amor platónico procura?

Miráis y no teméis, ojos traidores,
que con vuestros venenos fueran vanos 
cuantos el miedo halló ni vio el profundo.

Matáis de amor y no sabéis de amores,
seguros de veneno y más tiranos
que fue Nerón, pues abrasáis el mundo.
–Lectura AQUÍ

«Os teus ollos» (Tus ojos), de Manuel Curros Enríquez (1851-1908), fue musicado por José Castro ‘‘Chané’’, como melodía gallega
–Obsérvese que hay otros poemas con el mismo título en castellano: «Tus ojos».

++++Ojos ciegos.
—«Un ciego», de Jorge Luis Borges (1899-1986), es la propia ceguera del autor, que le impide reconocerse en el espejo y le sirve de consuelo el pensamiento.
No sé cuál es la cara que me mira
cuando miro la cara del espejo...
–Lectura AQUÍ

*Ojos atrayentes que son temibles por sospecharse traidores.

**Descripción de la mirada viva de Picasso, de sus ojos penetrantes.

Ojos garzos ha la niña:
¡quién se los namoraría!
Son tan bellos y tan bivos
que a todos tienen cativos,
mas muéstralos tan esquivos
que roban el alegría.
J. DEL ENCINA?
–Del Cancionero de Uppsala. Figura como anónimo
y también atribuido a Francisco Guerrero

Ojos garzos ha la niña, Juan del Encina/Francisco Guerrero?
Partitura AQUÍ

Ojos claros, serenos,
si de un dulce mirar sois alabados,
¿por qué, si me miráis, miráis airados?
Si cuanto más piadosos,
más bellos parecéis a aquel que os mira,
no me miréis con ira,
porque no parezcáis menos hermosos.
¡Ay tormentos rabiosos!
Ojos claros, serenos,
ya que así me miráis, miradme al menos.
G. DE CETINA, Madrigal
–Canción de F. Guerrero AQUÍ

Ojos claros, serenos (Madrigal), Gutierre de Cetina

...a la salmantina de rubio cabello
la mira muy fijo, con mirar intenso.
Y siempre que pasa le deja el recuerdo
de aquella mirada de sus ojos negros.
M. RAMOS CARRRIÓN, El seminarista de los ojos negros
–Lectura AQUÍ

El seminarista de los ojos negros, Miguel Ramos Carrión

Siempre es todo ojos.
No te quita [los] ojos.
Se come las palabras con los ojos.
Es el siete ojos.
Es el cien mil ojos en dos ojos.
El gran mirón (...)
Todo el amor para esos ojos.
El cielo entero para esos ojos.
El mar entero para esos ojos.
La tierra entera para esos ojos.
La eternidad para esos ojos.
R. ALBERTI, Los ojos de Picasso

No hay comentarios:

Publicar un comentario