El teatro es la poesía que se levanta del libro y se hace humana.
Federico García Lorca
Teatro. Género literario constituido por obras, generalmente dialogadas, destinadas a ser representadas ante un público en un escenario.
Como uno suele llegar tarde a (casi) todo, se le da por pensar qué hubiese pasado si llegase antes. Un pensamiento contrafáctico... Y un ejemplo de descubrimiento tardío es el del arte escénico llamado teatro. No porque no hubiese tenido la oportunidad de ver representadas obras teatrales a edad temprana, pues ya de niño pude disfrutar con piececitas del teatro de guiñol (ese mundo mágico de títeres o marionetas), sino por no haberlo podido o sabido saborear de mejor manera, a través de obras importantes. Por supuesto, no solo de su lectura, también –y sobre todo– del espectáculo que trasciende la palabra escrita. Seguramente el no vivir en una ciudad con intensa actividad teatral limite el desarrollo del gusto escénico. Pero en los últimos tiempos todo ha cambiado...
Lecturas apropiadas, con Shakespeare a la cabeza, me han metido el gusanillo hasta sentir el embrujo dramático. Lope, Calderón, Cervantes, Moratín, Zorrilla, Saavedra, Valle-Inclán, Lorca, Casona, Vallejo... me han subyugado con la fuerza de su dramaturgia. Con ellos, cabe un remontar hacia los clásicos de la tragedia griega (Esquilo, Sófocles y Eurípides) y un risueño acercamiento a la italiana Comedia del Arte, además de una exploración de otros grandes autores universales: Schiller, Molière, Racine, Corneille, Ibsen, Chéjov, Brecht, Ionesco…
De paso, insertamos aquí piezas teatrales inspiradas en la profesión médica, ya recogidas en el apartado "Literatura y Medicina".
- Molière - El médico a palos (1666), El enfermo imaginario (1673)
- Bernard Shaw - El dilema del doctor (The Doctor's Dilemma, 1906)
- Jules Romains - Knock o el triunfo de la medicina (1923)
Leer teatro parecía un suplicio y se ha vuelto goce total. Incluso me ha impulsado a hacer mis pinitos; ocultando el rubor, valgan de muestra las pequeñas dramatizaciones recogidas bajo la etiqueta “narraciones y dramas” (mayormente con argumento médico). No es fácil encontrar un tema del que no se haya hablado y que merezca ser representado sobre un escenario, acaso dividido en actos o cuadros y escenas. Todo se ha dicho, aunque queden formas de decir. Además, el mundo es un palco escénico, como dijo Shakespeare. Y la vida, según Chaplin, una obra de teatro que no permite ensayos. Sí, la vida es puro teatro...
Puro teatro - La Lupe
***
El teatro no puede desaparecer porque es el único arte donde la humanidad se enfrenta a sí misma.
Arthur Miller
Enlaces teatrales
Entre los dramaturgos o autores representantes del teatro griego, se destacan: Esquilo, Sófocles, Eurípides y Aristófanes. Esquilo es el creador de la tragedia. Sófocles expresa el dolor y la soledad del ser humano. Eurípides es el filósofo de la escena. Aristófanes es el representante de la comedia.
Teatro griego: obras más importantes
Trilogía de Orestes (Esquilo), Electra, Edipo Rey y Antígona (Sófocles), Medea y Las troyanas (Eurípides).
Las tragedias griegas no se caracterizan ni por la lucha contra el destino fatal ni por el final catastrófico. Las tragedias se presentaban formando trilogías. Conservamos una sola, La Orestíada de Esquilo, y no contiene ni lucha contra el destino ni final doloroso. Aunque nos extrañe, muchas tragedias rematan en final feliz.
El teatro esta representado por dos máscaras, cada máscara tiene una expresión que determina que quien ríe es la comedia y quien llora es el drama o la tragedia. Talía [«la festiva o floreciente»] es la musa de la comedia [también de la poesía bucólica o pastoril] y Melpomene [«la melodiosa»] la de la tragedia.
Mayores: Tragedia, Drama y Comedia. Menores: Auto sacramental, Entremés, Sainete, Farsa, Vodevil [var. Astracanada].
- Henrik Ibsen: Brand, Peer Gynt, Un enemigo del pueblo.
- Anton Chejov: La gaviota, Tio Vania, El jardín de los cerezos.
- August Strindberg: El padre, La más fuerte, La señorita Julia.
- Luigi Pirandello: Seis personajes en busca de autor.
- Bertolt Brecht: La ópera de cuatro cuartos, El alma buena de Sezuan.
- Tennessee Williams: El zoo de cristal, Un tranvía llamado deseo, La gata sobre el tejado de zinc.
- Arthur Miller: La muerte de un viajante, Panorama desde el puente, Las brujas de Salem.
Siglo de Oro.
- Lope de Vega: Fuenteovejuna, La dama boba, El perro del hortelano.
- Calderón de la Barca: La vida es sueño, El gran teatro del mundo (tópico literario Theatrum mundi: el mundo como un teatro).
- Tirso de Molina: El burlador de Sevilla (claro antecesor del romántico “Don Juan Tenorio”).
- Miguel de Cervantes: El cerco de Numancia.
Ilustración
- Leandro Fernández de Moratín: El sí de las niñas.
- José Zorrilla: Don Juan Tenorio.
- Ángel de Saavedra: Don Álvaro o la fuerza del sino.
Siglo XX
- Jacinto Benavente: Los intereses creados.
- Ramón María del Valle Inclán: Luces de bohemia, Divinas palabras.
- Federico García Lorca: Yerma, Bodas de sangre, La casa de Bernarda Alba.
- Miguel Mihura: Tres sombreros de copa, Maribel y la extraña familia.
Escena de Don Juan Tenorio, de José Zorrilla
Acto, Apunte, Astracanada, Auto, Auto sacramental, Bambalina, Bastidor, Bululú, Candilejas, Caracterización, Clímax, Comedia, Coral, Coro, Corral de comedias, Coturnos, Cuadro, Decorado, Desenlace, Deus ex machina, Diálogo, Drama, Dramaturgo, Entreacto, Entremés, Epílogo, Episodio, Escena, Escenografía, Esperpento, Fábula, Farándula, Farasa, Figurón, Foro, Foso, Gag, Hacer mutis, Hybris, Machina, Melodrama, Melólogo, Melopea, Metateatro, Misterios, Monólogo, Mutis, Ópera, Opereta, Orquesta, Phatos, Platea, Proscenio, Revista, Sainete, Soliloquio, Teatralismo, Telón, Tragedia, Trasto, Utillaje, Utillería, Vodevil, Zarzuela.
Curiosidad(es):
–La obra de teatro más corta: Alarido de Samuel Beckett: 35 seg. de gritos y suspiros humanos.
–El amarillo es el color de mala suerte en el teatro, por la creencia, al parecer falsa, de que Molière murió en escena vestido de ese color durante la representación de El enfermo imaginario.
–El melólogo (del gr. mélos, melodía, y lógos, palabra) es un subgénero musical y teatral unipersonal (protagonizado por una sola persona), un monólogo declamado y acompañado de mímica o pantomima, subrayándose los pasajes culminantes o emotivos con música, que también es incidental o de transición entre un pasaje del monólogo y otro o sirve como subrayado de las pantomimas mudas.
–La expresión «mucha mierda» se usa para desear suerte en el teatro. Sobre su origen hay dos versiones. Una proviene de la época en la que las personas de clases pudientes acudían al teatro (entonces corrales de comedia) en sus coches de caballos; éstos hacían sus necesidades al llegar, por lo que cuantos más excrementos había, más gente de dinero se encontraba entre el público. Otra se remonta a la Edad Media, cuando los artistas iban con sus carromatos de pueblo en pueblo; si a la entrada había mucho estiércol, había mercado, feria u otro acto y merecía la pena detenerse para hacer su espectáculo.
–Deus ex machina («el dios que baja de la máquina») grúa o mecanismo –machina– que en el teatro griego introducía a un actor que interpretaba a una deidad desde fuera del escenario. El uso actual de esta expresión se explica AQUÍ.
Y pensando las dos musas del teatro, nos acordamos de las dos actrices que revolucionaron el teatro español: María Guerrero y Margarita Xirgu.
Alegoría del Teatro (1814), de Zacarías González Velázquez (con Apolo, Talía y Melpómene) |
No hay comentarios:
Publicar un comentario