Los jueces se quejan de que carecen de medios, materiales y humanos, y de que los juzgados están sobrecargados. Los educadores, de que se invierte poco en la enseñanza y de que han perdido su autoridad. Y hasta el presidente del Real Madrid se queja ahora, desde su posición de privilegio; dice que está sometido a una gran presión y que ya no puede más. Quejas desde dos pilares básicos de la sociedad, Justicia y Educación, y desde el principal soporte del entretenimiento de masas, el Fútbol.
Y el otro pilar básico, la Sanidad, y particularmente los médicos de su primer nivel, ¿de qué se quejan?
Los facultativos de la Atención Primaria de Salud (médicos generales, de cabecera o de familia) se lamentan de lo mismo… y de algo más. Como los jueces, de que carecen de medios y de que los centros de salud están sobrecargados. Como los educadores, de que se invierte poco en salud pública y de que han ido perdiendo su autoridad, en el buen sentido. Como algún presidente futbolero, pero sin prebendas, de que están sometidos a una presión asistencial cada vez mayor y que, por ello, ya no pueden más. Y además, porque la creciente burocracia médica acelera su queme profesional.
Indudablemente, los médicos tienen razones bien fundadas para quejarse. Por su propio bien y, sobre todo, por el bien de los pacientes a los que se deben.
Lamento de Ingrid (de Peer Gynt) - Edvard Grieg
***
Queja: expresión de dolor, pena o sentimiento.
- La queja es expresión de malestar y es lamento.
- La queja siempre trae descrédito. (B. Gracián)
- Una vez llegada la desgracia, de nada sirve quejarse. (Esopo)
- Si tu mal tiene remedio, ¿por qué te quejas? Y si no lo tiene, ¿por qué te quejas? (Proverbio oriental)
- Más vale encender una vela que maldecir la oscuridad. (Confucio)
- El que no sabe gozar de la ventura cuando le viene, no debe quejarse si se pasa. (Cervantes)
- Nunca debe el hombre lamentarse de los tiempos en que vive, pues esto no le servirá de nada. En cambio, en su poder está siempre mejorarlos. (T. Carlyle)
- Nunca te quejes de lo que en todo momento está en tu poder para liberarte. (A. Smith)
- Los que emplean mal su tiempo son los primeros en quejarse de su brevedad. (J. de la Bruyere)
- No basta con quejarse, hay que abordar las causas de la queja.
—Lamento, Lamentación, Lamentarse
- El lamento es la queja que solloza.
- Los lamentos son el lenguaje de la derrota. (S. Crane)
- Nunca pierdas el tiempo lamentando errores. Basta con que no los olvides. (W. Faulkner)
- Quien mal se gobierna, muchas veces se lamenta. (Refrán)
No hay comentarios:
Publicar un comentario