Fuente |
En el ocaso (Im Abendrot)
–de Cuatro últimas canciones–, Richard Strauss
Renee Fleming, soprano
Notas
(*) Según una creencia escatológica (fenómeno 2012, dudosa profecía maya), el fin del mundo llegaría en el solsticio de invierno del hemisferio norte en 2012, entre el 21 y el 22 de diciembre. Esperemos que no se cumpla este vaticinio apocalíptico. Baste con la bella sonorización del crepúsculo.
(**) Otra traducción de «En el ocaso»:
Con penas y alegrías,
mano a mano, hemos caminado.
Reposemos ahora de nuestros viajes,
en la tranquila campiña.
A nuestro alrededor se inclinan los valles,
ya la brisa se ensombrece.
Sólo dos alondras alzan todavía el vuelo
soñando de nuevo en el oloroso aire.
Acércate y déjalas trinar,
pronto será hora de dormir,
para que no podamos perdernos
en esta soledad.
Oh, inmensa y dulce paz,
tan profunda en la puesta de sol,
qué fatigados estamos por haber caminado.
¿Será esta, entonces, la muerte?
Poeta romántico alemán conocido como el «cantor del bosque alemán», que impulsó el sentimiento popular del paisaje. Muchos de sus poemas fueron adaptados por compositores como Robert Schumann, Felix Mendelssohn-Bartholdy, Johannes Brahms, Hugo Wolf, Richard Strauss y otros.
–En sus poemas hay sonoridades naturales y canciones.
–De la vida de un tunante (Aus dem Leben eines Taugenichts), su obra más famosa, trata de un personaje bohemio y soñador que recorre el mundo con un equipaje mínimo que incluye un violín. Y en sus andanzas aparecen escenas de fiestas campesinas, de reposo en verdes praderas y noches estrelladas en plena naturaleza. Es una exaltación de la sencilla vida campesina y del paisaje.
–v. Joseph von Eichendorff - Poemas – Romanticismo y Tradición
–v. Joseph von Eichendorff –Biografías y Vidas
No hay comentarios:
Publicar un comentario