![]() |
Arlequín |
Del ballet I Milioni di Arlecchino (Les Millions d'Arlequin, Los millones de Arlequín), del compositor italiano Riccardo Drigo (1846-1930) perdura su Serenata, una preciosa pieza de la que mi padre siempre me hablaba y que durante años fue la sintonía del anuncio televisivo de un detergente para prendas delicadas. En su versión vocal fue popularizada por el tenor Beniamino Gigli. A quien la conozca, le traerá recuerdos, y a quien no, quizás le sorprenda.
“Serenata” de I milioni di Arlecchino – Mario Lanza
Bellísima melodía,hay una versión orquestada por Mantovani que resalta aun mas su lirismo.
ResponderEliminarTengo todavía la carne de gallina de escuchar a Mario Lanza cantar esa canción tan bonita que mi padre q.e.p.d. cantaba en español hace ya más de setenta años y no he podido evitar unas lágrimas de emoción. Bendito sea Dios y con qué poco nos conformamos la gente sencilla para sentir una porción de nostalgia.
ResponderEliminarSí, es la pieza más conocida —o la única— del ballet de Drigo, por su bella melodía. Ha tenido muchas adaptaciones desde la original versión orquestal, en la que Arlequín toca la mandolina ante su amada Colombina. Y quizá la forma más interpretada sea la adaptación para violín y piano de Leopold Auer.
Eliminarhttps://www.youtube.com/watch?v=ki8xpzfB34I&ab_channel=siamartists
Es preciosa maravillosa me gustaria mucho saber la letra en Castellano, yo solo se un trocito si alguien la sabe y lo publica se lo agradecere muchisimo.
ResponderEliminarGrabada por Nestor Chayres en la RCA Victor entre 1946 y 1947, además de una versión en vivo en el Carnegie Hall, junto a la Orq. de Alfredo Antonini, grabada el 16-04-1946
ResponderEliminarGracias por la información. Un saludo.
EliminarEn el periódico " EL TIEMPO" de Colombia en la sección "HACE 100 AÑOS" del día 24 de Agosto de 1925. Menciona un disco traído del extranjero con "Serenata de Drigo" .
ResponderEliminarDisco traído por Almacén Victor
El ballet al que pertenece esta «Serenata» fue estrenado en febrero de 1900, o sea, hace ya 125 años.
EliminarUn saludo y gracias por tu aporte.