lunes, 30 de abril de 2012

El país con más actos médicos


España es el país de Europa con más actos médicos por habitante. “Un español visita entre nueve y diez veces al año al médico, el doble que un francés o un británico”, recoge el artículo "¿Quién mete el bisturí?". Y esta contundente afirmación lleva a otras reflexiones
(…) tenemos una sanidad “medicalizada”, construida a base de miles, millones de actos médicos breves, brevísimos, apenas un saludo, una pregunta y una media respuesta. Pero, según parece, así es y así nos gusta. Y no se toca. 
Medicalizada (“¡Quiero ver al médico!”), visitas brevísimas (sirve como ejemplo de brevedad en el argot popular: “la visita del médico”) y, además, farmacologizada (parece que la visita ha concluido en nada si no sales con una-dos-varias recetas para lo-que-sea). Reforma eso, anda. Si tienes narices.
El hábito arraigado desde la época lejana, pero no tanto, de los ambulatorios, permanece en la de los centros de salud (que alguien definió como “ambulatorios caros”), a veces parecidos a mercados de abastos. Muchas consultas, actos reiterados y  poco operativos, condicionados por una (des)organización asistencial que prima la cantidad sobre la calidad. Más vale atender a 40 pacientes a toda prisa, a las carreras, que a 20 pausada y dignamente. 

A los políticos-gestores lo que les interesa es vender el número de actos, sin importar el resultado ni el coste. Y en esta indeseable situación inveterada, de progresivo deterioro hacia un sistema sanitario aberrante, es casi impensable que un acto no genere alguna receta, como si lo contrario supusiese la frustración del usuario y el fracaso del galeno. 

El poco tiempo de que se dispone para cada acto médico, a causa de la presión asistencial, condiciona la prescripción acelerada; aun con menor número de pacientes se complica la cosa por el cada vez mayor número de problemas (o si se viene por uno sólo también: “ya de paso, aprovecho para…”), creciente por cuestiones extra-sanitarias, de índole sociocultural. 

Todo parece pasar por la consulta médica de libre acceso y gratuita, para pedir lo que sea, desde productos de complacencia a tramitaciones impropias y justificantes improcedentes, hasta el punto de que lo del médico de familia hispano ya es “querer y no poder”.

Y ante este gran problema, mantenido en el tiempo, nadie se atreve a meterle el bisturí (aunque no sería bueno hacer grandes (re)cortes contraproducentes). Es como si el diablo estuviese detrás para impedirlo…

Sympathy For The Devil - The Rolling Stones
*** 
PENSAMIENTO DEFINITIVO
Lo importante no es realizar más actos médicos, sino mejorar cada uno de esos actos: menos cantidad y más calidad asistencial.

sábado, 28 de abril de 2012

Seguridad ignorada y belleza despreciada (y 2)

Fuente

Primera parte

El medio condiciona al hombre y éste modifica aquél. Un ambiente agradable repercute favorablemente sobre los individuos, otro desapacible los perturba. Los factores ambientales son evidentes determinantes de la salud. Entre ellos: el ruido, la contaminación, el mismo estrés. Construcción desaforada* (inhumana), tráfico caótico, suciedad excesiva, son incompatibles con una vida sana. Urbanos despropósitos producen crispación, tensión, desequilibrio emocional, impiden una vida sosegada. Añade leña al fuego la pérdida de la cívica educación.

*Incluso con materiales inflamables o sin adoptarse medidas de protección contra incendios.

La fealdad urbanística conlleva riesgo; la escasez de espacio también. Errores de diseño, desaprovechamiento, abandono, son males del medio urbano. Hay trampas en avenidas, en travesías, en intersecciones. Escaso mantenimiento, señales caídas o cubiertas de maleza, socavones infernales, hablan de peligrosidad inducida, conllevan riesgo de accidentes, evidencian desprecio de la salud pública. Demasiadas llagas supurantes, ulceraciones e inmundicias urbanas. Arquitectos e ingenieros de caminos tienen mucho que decir sobre urbanismo.

La inseguridad tiene su génesis en la insensatez y la imprevisión. Alguien dijo, de manera drástica: país de la chapuza, la improvisación y la picaresca. De esta mejor ni hablar, se reconoce en cada esquina. Chapuza e improvisación se dan la mano. Se improvisa porque no se planifica y surge la chapuza porque se trata de remediar de prisa y corriendo. Para cambiar esta mala imagen, hay que detectar los problemas, buscar remedios, planificar con tiempo, obrar a conciencia; un trabajo bien hecho no tiene porqué ser más laborioso.

La belleza es importante, pero la seguridad más todavía. Y no debemos olvidar que la seguridad incluye como tarea la ordenación del territorio.

Una desgracia (1890), José Jiménez Aranda
[Una explicación AQUÍ]

El mandarín maravilloso, de Béla Bartók
La introducción orquestal representa el caos de la gran ciudad

Si no hubiese castigo en el mundo, no andaría nadie seguro. Refrán 

miércoles, 25 de abril de 2012

El grillo cantor


En la relación Música-Naturaleza no podemos olvidarnos de los insectos cantores. Y dentro de estos, de los grillos, sobre todo del grillo común entre sus diferentes especies. Cuando de niño íbamos a cazar grillos, atraídos por su canto, por su característico "cri-cri", nos dirigíamos a la correspondiente madriguera, introducíamos el tallo fino de una cebadilla y lo hacíamos girar hasta que la presa importunada salía a la luz. Capturado el grillo, lo introducíamos en una jaula, lo alimentábamos con serradella o ensalada y disfrutábamos de su canto en el hogar. Cuando metíamos varios ejemplares en una misma jaula comprobábamos el fenómeno del canibalismo; entonces el simpático e inocente animal ya no era tal, sino territorial y agresivo, hecho que anulaba nuestra visión idílica y nos mostraba la crudeza de la supervivencia. Pero consideremos su mejor parte, la canora. El canto de los grillos, o grillar (“el grillo grilla”), sólo emitido por los machos, se produce al estridular o rechinar mediante el frote de las alas anteriores o élitros y de las patas posteriores, con el propósito de cortejo sexual; la hembra será atraída por el mejor tenor. Aquí se impone el sutil arte sobre la fuerza bruta.

“Desdeño las romanzas de los tenores huecos / y el coro de los grillos que cantan a la luna”, decía Machado en su retrato. Pero se refería a los poetas vanos, distantes de su credo poético. Así que tú no te preocupes, y ¡canta, grillo, canta…!

Grillo cantando

***
Curiosidades en torno al grillo
  • Abuela Grillo: personaje de la mitología ayorea (del pueblo indígena ayoreo, entre Paraguay y Bolivia).
  • Francisco Gabilondo Soler “Cri-Cri”: cantautor mexicano de música infantil; creó al personaje Cri-Cri, el grillito cantor. 
  • Grillos y álgebra: parece haber relación entre el número de vibraciones sonoras por minuto del grillo y la temperatura del aire, dada por la expresión algebraica “7t -30”, donde t es la temperatura en grados centígrados. 
  • Jaula de grillos: expresión referida a un lugar donde hay mucho alboroto o desorden.
  • Pepito Grillo: personaje que representa la conciencia de Pinocho en el film de dibujos animados de Walt Disney.
  • El canto del grillo: capítulo LXIX de Platero y yo, de Juan Ramón Jiménez.
  • Canción: El Grillito Cri-Cri-Cri (facilitada por Lola MU)

lunes, 23 de abril de 2012

Adiós a Francisco Rey Rivero

Fuente: Faro de Vigo

La voz humana es el más difícil instrumento interpretativo. La voz puede ser buena, pero hay que conseguir que exprese. Con la voz se nace, pero el entusiasmo es el primer paso para el aprendizaje teórico de la interpretación.
F. Rey Rivero

Seguramente el nombre de Francisco Antonio Rey Rivero (1919-2012) le sea poco familiar a la gente ajena al mundo coral, y menos a la que vive más allá de la línea fronteriza galaica. Pero este músico del que acabamos de tener noticia de su fallecimiento, a los 93 años de edad, en la ciudad de Vigo, es el mayor impulsor del canto coral en Galicia. Un compositor y director de orfeones que ha aportado como pocos en la historia a la polifonía, galaica e hispana. Como se dice en una semblanza (de lo poco que he podido leer sobre su persona), sus composiciones y arreglos de música tradicional gallega, incluyendo habaneras y panxoliñas (villancicos), forman parte del repertorio de todas las corales de la tierra de Rosalía y de muchas foráneas. Al parecer se mantuvo en plena actividad musical hasta hace poco.

Datos biográficos sobre Rey Rivero he hallado pocos, apenas algún artículo de prensa, como una entrevista en la que se recoge el homenaje que se le brindó en su nonagésimo cumpleaños y en la que habla de su inicio musical en Buenos Aires (ciudad que es un leitmotiv en el despertar artístico-cultural de muchos ilustres gallegos emigrados). Sí, a los 90 años, tras medio siglo como director de coros, fue homenajeado en el Teatro García Barbón de la ciudad de Vigo, con un concierto coral al que tuve la oportunidad de asistir y comprobar su buen estado de forma y su energía directoral.

Valga este modesto homenaje para recordar a un músico entregado particularmente a la expresión melódica de la voz humana. Y como una muestra sonora de su arte, traigo Flor do Romeo (Flor del Romero), una de sus piezas más celebradas, en una grabación reciente, de finales de 2011. ¡Descanse en paz!

FLOR DO ROMEO, de Francisco Rey Rivero - Coral Polifónica URECA. 

El Vigo que se perdió


La ciudad que se perdió, o que algunos mandatarios echaron a perder... 
En el video que traigo, ampliamente difundido desde hace poco, se muestra gran parte de los edificios perdidos de la ciudad de Vigo, ubicados en sus emplazamientos originales para que podamos comprobar, en imágenes superpuestas a las actuales, cómo lucirían hoy en día. Se muestran también mutilaciones y alteraciones de otras estructuras arquitectónicas, además de afortunadas recuperaciones. Es una pena que el falso progreso haya eliminado para siempre edificios simbólicos (un patrimonio de gran valor histórico y artístico), sustituyéndolos por auténticos bodrios arquitectónicos.

***
Enlace relacionado
El Vigo perdido por el paso del tiempo

 Vigo, ciudad maravillosa y eternamente inacabada.

El Plan Palacios (1908) [Enlace post.]
El arquitecto Antonio Palacios ideó un proyecto urbanístico para Vigo en el que la ciudad se abría al mar, a su ría. Basado en un trazado hipodámico*, ortogonal, racional, era un plan muy ambicioso que combinaba practicidad y belleza. Nunca se llevó a cabo, pero podemos imaginar cómo luciría la ciudad con el ordenamiento que había planteado.

*Trazado en damero, con calles en ángulo recto y manzanas rectangulares. El apelativo hipodámico proviene del arquitecto griego Hipodamo de Mileto, uno de los padres del urbanismo.

domingo, 22 de abril de 2012

Reforma para la sostenibilidad de la Sanidad Pública (2)


(Primera parte)

El sistema de aplicación de copago farmacéutico por renta, aprobado por el actual gobierno, me parece injusto y chapucero, por las siguientes razones:
  1. Se va a aplicar una fórmula re-complicada, muy difícil de establecer y supeditada a la tradicional picaresca hispana. Un experimento-cambio (dudo que se haya considerado en ninguna otra parte), cuando ya todo está inventado.
  2. Los titulares de pensiones no contributivas estarán exentos de copago por medicamentos, y en cambio las viudas (de cotizantes) con pensión poco mayor aportarán el 10% del precio del medicamento. ¡Inaudito!
  3. Un ciudadano medio aportará el 50% del precio del medicamento (antes el 40%). Esto sí es repago; una barbaridad si lo comparamos con la aportación en Alemania: el 10% y sin discriminación (además con otras ventajas).
  4. Se considera el nivel de renta, o mejor dicho la nómina a la vista, para la aplicación de porcentajes de pago, pero se ignora el patrimonio y se desprecia el alto porcentaje de fraude/economía sumergida.
Sabemos que en otros países europeos se aplica copago farmacéutico y por servicios sanitarios, con finalidad disuasoria más que recaudatoria, para evitar abusos y garantizar la sostenibilidad de sus respectivos sistemas de salud. Sabemos que España era el único país de la UE donde el jubilado no pagaba nada por los medicamentos, independientemente de su nivel de renta o patrimonio. Sabemos que lo que nada cuesta en nada se valora. Pero de ahí a aplicar un copago sensato y con contraprestaciones va un mundo; comparemos con los que, por ejemplo, financian la atención odontológica y permiten la elección de especialistas, y nos daremos cuenta de la distancia que nos separa.

Para disminuir el gasto farmacéutico, la primera medida recomendable por muchos profesionales de la medicina es desfinanciar fármacos que nos son de primera necesidad o de dudosa eficacia. Y en segundo lugar, el pago porcentual de fármacos y servicios en cuantías razonables, según posibilidades reales, con determinadas exenciones, y en todo caso con medidas de control de mal uso o abuso para evitar  la degradación del sistema sanitario público.


Cara al futuro inmediato se suscitan temores:
  • Que la demanda sea proporcional al pago por medicamentos y no a la necesidad.
  • Que para unos haya barra libre (incluyendo "parados" sumergidos y defraudadores) y que los currantes carguen con el grueso de las tasas especiales.
  • Que al sobrepasarse, por necesidad, los topes mensuales de los pensionistas, aumente su demanda por "desquite".
  • Que esta complicación discriminatoria conlleve mayor malestar general (ya hay una manifiesta ansiedad social), con sus malas consecuencias.
Consideración final.- Si se pretende imitar a Alemania, ¿por qué no aplicar su modelo? O en su defecto, el de MUFACE, en el que desde siempre sus beneficiarios pagan el 30% de los medicamentos, incluidos los pensionistas, pero que disfrutan de prestaciones de las que carece el régimen general. 

sábado, 21 de abril de 2012

Reforma para la sostenibilidad de la Sanidad Pública


"El Consejo de Ministros ha aprobado, mediante un Real Decreto Ley, medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones. El objetivo principal de esta norma es garantizar la sostenibilidad de la Sanidad Pública..."

Tabla de aportación farmacéutica

Dos consideraciones al vuelo:
  • Los titulares de pensiones no contributivas estarán exentos de copago por medicamentos, y en cambio las viudas (de cotizantes) con pensión poco mayor aportarán el 10% del precio del medicamento. ¡Inaudito!
  • Un ciudadano medio aportará el 50% del precio del medicamento (antes el 40%). Esto sí es repago; una barbaridad si lo comparamos con la aportación en Alemania: el 10% y sin discriminación (además con otras ventajas).
Ya veremos cómo se pone en marcha este complicado proceso. [Ver segunda parte]

viernes, 20 de abril de 2012

La contradicción inherente de la Seguridad Social

SEGURIDAD SOCIAL. Sistema de protección social que incluye los servicios sanitarios. En Hispania, la cobertura asistencial se ha “universalizado”; un logro plausible que, sin conllevar el suficiente incremento de recursos, ha repercutido negativamente en la calidad.
En una clase, el profesor Huerta de Soto expone los motivos para oponerse a una Seguridad Social financiada con un sistema de reparto, que disminuye el ahorro global. Se opone al actual sistema rígido, obligatorio, que considera injusto, antiético y conflictivo. Aboga por los seguros privados de capitalización (ahorro), por favorecer el crecimiento económico y el aumento de salarios reales, lo que según él elimina injusticias intergeneracionales, tensiones sociales y problemas de insostenibilidad que acarrea el sistema coactivo de reparto. Respecto al ámbito de la Sanidad, habla de los privilegios de los funcionarios, pertenecientes a MUFACE (Mutualidad de Funcionarios del Estado), en cuanto pueden elegir medicina pública o privada, situación que considera absurda. Podremos discrepar, pero sus argumentos parecen bien fundados.

miércoles, 18 de abril de 2012

Los sistemas de copago en otros países


Fuente: Empresuchas.com

Interesante estudio sobre este tema de la actualidad hispana.

Son ilustrativas la tabla 1 (El copago en Europa) en la página 11, con servicios y prestaciones incluida la  farmacéutica en los que se aplica, y la tabla A (El copago en los sistemas de salud de Europa) en las páginas 24-26, con especificaciones del coste en cada caso y de exenciones.

Se insta a aprender de las diferentes experiencias de los países europeos  para encontrar la mejor fórmula posible para el nuestro.

Anexo dos interesantes tablas comparativas, no correspondientes a este estudio. La primera recoge su aplicación en niveles de atención (Primaria, Especializada, Hospitalaria) y farmacia. La segunda con indicación de cantidades o porcentajes, incluyendo la atención buco dental, en la que en España no hay desgraciadamente copago, sino pago total (100% en adultos, excepto extracciones).

Respecto al apartado de fármacos (prestación farmacéutica), sorprende que en España ya se esté pagando un mayor porcentaje fijo (40%, salvo pensionistas) [Ver Nota 2 abajo] que en el resto de países (en los que se aplican tasas por prestación de servicios) y que, por encima, sea aquí donde se vaya aplicar un recargo. Seguimos siendo diferentes, y no en el mejor sentido.

Fuente: saludsocial.blogspot.com.es

Nota 1.- Accediendo a la "fuente" de esta segunda tabla se puede leer la interesante reflexión de un especialista en Salud Pública y Gestión Sanitaria. Por otra parte, esta tabla no recoge exactamente el actual copago en Portugal, incrementado desde enero de 2012.

Nota 2. El copago farmacéutico en España se ha incrementado con el RD 16/2012, de 20 de abril, de medidas urgentes para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud y mejorar la calidad y seguridad de sus prestaciones.
***
Varios países han establecido políticas de participación del usuario en el coste de la atención primaria. Además en ciertos países, hay una tarifa adicional por las visitas del médico de atención primaria a domicilio.
En España, pese a que la atención sanitaria es gratuita y los "gastos compartidos" entre el paciente y el Estado se aplican sobre todo a los fármacos, los ciudadanos pagan de forma directa un mayor porcentaje del gasto médico total que en países donde existe copago tanto para servicios sanitarios como para medicamentos.
El copago en Noruega [Enlace post.] 
El copago en Noruega funciona de forma que por cada consulta al médico, cada análisis, cada prueba, tienes que abonar una parte.
España era el único país de la UE donde el jubilado no pagaba nada. Los países que aplican el copago lo hacen más como una finalidad disuasoria que recaudatoria. En el caso de la atención primaria existe en nueve países para evitar el abuso.

martes, 17 de abril de 2012

Pérdidas por mala gestión sanitaria

Fuente

Ya sea por defectos de forma (formularios inapropiados)* o de fondo (falta de mediosen Hispania se deja de facturar gran parte de la atención a pacientes de otros países, en los cuales seguramente no permitirían semejante coladera. Una muestra más de la chapuza nacional. ¡Señor!, no se entiende que los gestores sanitarios no se den cuenta de lo que diariamente se pierde. Ni en tiempo de crisis…

*Los formularios del INSS para facturación, totalmente desfasados, podrían atentar contra la Ley de Protección de Datos al exigir un diagnóstico.

lunes, 16 de abril de 2012

El barberillo de Lavapiés, allende nuestras fronteras


De la zarzuela más importante de Francisco Asenjo Barbieri (1823-1894), El barberillo de Lavapiés, una de las cumbres del género lírico hispano, traigo el preludio y algunos números. Recurro a algunas interpretaciones de artistas no hispanos por la calidad de los videos y por lo que suponen de difusión allende nuestras fronteras (*). Espero que les gusten.

(*) En vista de la poca credibilidad que en este tiempo socioeconómicamente convulso está teniendo la doliente y querida Hispania (“solo vale para flamenco y vino”), y aun reconociendo la chapuza institucional, lo alarmantes datos de desempleo, el alto índice de fracaso escolar, etc., que nos sitúan a la cola de los países desarrollados, bien merece recordar que el patrimonio musical hispano está mejor valorado en el exterior. No seremos respetados mientras no nos hagamos respetar.

Preludio y Coro - Jarvis Conservatory, California

Canción de paloma (Acto I) - Elīna Garanča, en Baden-Baden

Jota de los estudiantes (Acto I) - Jarvis Conservatory

En el templo de Marte vive Cupido (Acto II) - Jarvis Conservatory

Cuarteto y caleseras (Acto III)

jueves, 12 de abril de 2012

Sinfonía de los cuatro temperamentos

Fuente: Wikipedia

El compositor danés Carl Nielsen (1865-1931) se inspiró en un cuadro que vio en una taberna para la composición de su Sinfonía n.º 2 “Los cuatro temperamentos. El tema del cuadro era la antigua teoría de los cuatro humores –o humorismo–; los humores condicionan los cuatro temperamentos básicos referidos por Hipócrates (460-377 a. C.): sanguíneo, colérico, melancólico y flemático. En concreto, cada temperamento se relacionaba con el predominio de uno de los cuatro líquidos o humores del organismo: sangre, bilis amarilla, bilis negra y flema.

Nielsen fue un gran sinfonista, pero su figura se ha visto algo oscurecida por otro músico nórdico contemporáneo suyo y también gran creador de sinfonías: el finlandés Jean Sibelius. Nielsen compuso seis sinfonías, cuatros de las cuales llevan subtítulos evocadores; aparte de la citada: Sinfonía n.º 3 “Expansiva” (con un movimiento cantado por dos voces sin palabras)Sinfonía n.º 4 “Inextinguible” (descrita por el compositor como 'la fuerza vital, la voluntad insaciable de vivir') y Sinfonía n.º 6 “Semplice”. Y la no subtitulada Sinfonía n.° 5, la más destacable para muchos, fue considerada la mejor sinfonía del siglo XX por el musicólogo Deryck Cooke.

La Sinfonía n.º 2 "Los cuatro temperamentos" no es la mejor de su producción (la trilogía fundamental: sinfonías nº 3, nº 4 y nº 5), pero merece nuestra atención por su original estructura, en la que cada uno de los cuatro movimientos tradicionales está dedicado a un temperamento, del modo siguiente:

I:  Allegro collerico.
II: Andante comodo e flammatico.
III: Andante malincolico.
IV: Allegro sanguineo.

Los cuatro temperamentos (Lavater, 1778)

Veamos un fragmento del primer movimiento ("Allegro collerico") de la Sinfonía nº 2 "Los cuatro temperamentos" de Carl Nielsen, dirigido por Leopoldo Stokowski.

***
Sobre Carl Nielsen (1865-1931)
El compositor más internacional de Dinamarca nació en Norre Lyndelse, cerca de Odense. Recibió las primeras lecciones de música de su padre y estudió con el compositor danés Niels Gade y con un discípulo de Joseph Joachim en el Conservatorio de Copenhague, donde trabajó como profesor. Dirigió la Opera de Copenhague y fue violinista de la Royal Chapel Orchestra. Y de su obra compositiva destacan sus seis sinfonías, que reflejan una gran preocupación por el contrapunto, el cromatismo y la tonalidad progresiva. También cabe citar entre sus principales composiciones el Concierto para violín, la música incidental Aladdin o la opera Mascarada. Nielsen, como Jean Sibelius, demostró que después de la I Guerra Mundial todavía era posible componer grandes obras tonales fuera del neoclasicismo.

Enlaces relacionados
El hombre como microcosmos (los humores como elementos activos)

martes, 10 de abril de 2012

Las habilidades dan poder


Le escuché esta frase a Cristina Almeida, en una entrevista en la que además apuntillaba que “más vale saber cambiar un enchufe que cargar con un marido toda la vida para que te lo cambie”. Lo decía desde una visión femenina, y una posición feminista, pero es válida también para el mal llamado sexo fuerte. Sin duda, las habilidades dan poder o, de otro modo, independencia. Tener habilidades da seguridad y facilita la autosuficiencia; quienes estuvieron en internados o se emanciparon tempranamente lo saben bien. Saber cocinar, planchar, limpiar… y tener mínimos conocimientos técnicos, de electricidad, fontanería, carpintería…, son valores añadidos al bagaje personal que contribuyen a la supervivencia y proporcionan satisfacción.


Respecto a la cocina, a la gastronomía, de la que me reconozco incapaz, no por falta de cualidades sino de entrega (me parece que ya lo he reconocido en alguna ocasión), todo es cuestión de proponérselo. En su esencia no es más que tratar de alguna manera los alimentos que la naturaleza nos brinda para poder hacerlos comestibles (digeribles) o sabrosos; ya crudos, después de aliñarlos, o tratados por el calor, mediante el fuego directo o indirecto, a través de la cocción, en agua, en aceite (fritura) u horneo (asado). Lo dice de carrerilla un profano, que ya quisiera tener la suficiente paciencia para dominar el arte culinario. Y dominar también las otras habilidades referidas, que proporcionan seguridad, independencia, libertad y goce.

Un pensamiento final. Dominar todas estas habilidades, ser un manitas, es sentirse un polifacético hombre renacentista, no de las artes y las ciencias, sino de las labores cotidianas del mundo moderno.

Pandeiretada de Outes - Fuxan os ventos
Sei tocare e sei bailare, / tamén sei facelo tonto, / como son fillo dun probe / teño que saber de todo. (Sé tocar y sé bailar, / también sé hacer el tonto, / como soy hijo de un pobre / tengo que saber de todo)
***
Habilidad: cualidad o aptitud, innata o desarrollada, para realizar
determinada actividad; destreza en ejecutar algo.
Habilidades humanas: habilidades sociales.
Habilidades técnicas: habilidades para realizar tareas específicas.

AFORISMOS SOBRE LA HABILIDAD
  • La habilidad natural puede compensar cualquier clase de cultura; pero no hay cultura capaz de compensar la habilidad natural. (Schopenhauer)
  • La habilidad técnica es maestra de la complejidad, mientras que la creatividad lo es de la simplicidad. (Christopher Zeeman)
  • La habilidad es a la astucia lo que la destreza a la estafa. (Nicolas Chamfort)
  • Cuando el amor y la habilidad trabajan juntos el resultado es una obra maestra. (John Ruskin)
  • El hombre hábil es superior al fuerte. (Focílides)
  • Tour de force. (Expresión francesa) [Acción que exige esfuerzo y habilidad; demostración de fuerza, poder y destreza]

sábado, 7 de abril de 2012

Desfinanciar fármacos


La ministra de sanidad –y otros asuntos– recibe una propuesta para desfinanciar tres grupos de fármacos. (Yo añadiría otra para financiar más los imprescindibles.)
Fuente: elPeriódico.com
Lágrimas artificialesmucolíticos y antidiarréicos podrían ser desfinanciados por el Ministerio de Sanidad sin riesgos para los pacientes y con un efecto de ahorro inmediato para el SNS, según la Asociación para el Autocuidado de la Salud (Anefp). La nueva ministra, Ana Mato, tiene ya sobre la mesa una propuesta de la patronal de desfinanciación de medicamentos que afectaría a estos tres grupos que en 2010 supusieron un gasto de 131 millones a las arcas del Servicio Nacional de Salud (SNS). (…) antitusivos, que tendrían el riesgo de las presentaciones que lleven codeína (aunque en algunos países europeos éstos se dispensan sin receta), los laxantes, los antiácidos, los antivirales tópicos, los antihistamínicos, los analgésicos no narcóticos y los antimicóticos. [Leer noticia completa]
____
Habría que analizar los argumentos científicos en cada caso, pero los tres primeros grupos de medicamentos no pueden considerarse imprescindibles, ni algunos de los citados después y otros muchos fármacos, inútiles o de dudosa eficacia, que incomprensiblemente se siguen financiando con cargo a los presupuestos públicos. Durante muchos años se prescribieron vasodilatadores cerebrales, popularmente conocidos como medicamentos “para el riego”, que dejaron de usarse al no verificarse beneficios superiores a los del placebo. Esto es lo que habría que evitar. Dejar de financiar los  fármacos superfluos, inútiles o de dudosa eficacia, y los novedosos –por lo general más caros– que no supongan ventaja sobre los precedentes, o que sean de dudosa utilidad, sería una medida extremadamente eficaz para contener el gasto y combatir el despilfarro. Por otro lado, desfinanciar medicamentos para síntomas menores, haciéndolos de venta libre (a imitación de países de nuestro entorno), puede tener dos ventajas principales: contribuir a que la ciudadanía se responsabilice de su autocuidado y descargar en buena parte el primer nivel asistencial, ganando tiempo así (o no perdiéndolo por la burocracia que supone la emisión de recetas), para poder centrarse en lo que realmente importa. Y lo que importa es la atención a pacientes con problemas serios, agudos y crónicos (*), la promoción de la salud y la prevención de la enfermedad. 
____
(*) La aportación de los pacientes crónicos activos –no pensionistas– debería ser menor, o no tenerla, por los medicamentos necesarios o esenciales para tratar su enfermedad. Sería una buena contrapartida a la desfinanciación de lo superfluo

domingo, 1 de abril de 2012

El valor de la comunicación médica

El niño enfermo de Arturo Michelena (1863-1898)

Lo más importante para mí no es intervenir a los pacientes, sino la comunicación con ellos, el momento en que les hablo y me entienden. Lo demás es un mero procedimiento técnico, que podría hacer un mono si se le entrenase.
Julio Mayol, cirujano.


Esta frase, extractada de una charla, tiene más valor viniendo de un cirujano. Viene a ratificar lo trascendental que es la comunicación médica, aunque nuestro sistema sanitario no sea demasiado propicio para una buena relación médico-paciente, principalmente por los condicionantes del medio.