Foto original de José M. Brea |
No sólo de pan vive el hombre, es cierto, pero yo que soy muy panero
valoro en gran medida este alimento de primera necesidad y a los buenos panaderos que se esfuerzan
en mantener la calidad y el sabor tradicional. Sobre el empobrecimiento generalizado del pan, el doctor Juan J.
Jiménez, en su blog “Humanismo médico vs burocracia”, hace un comentario
de hombre sensible, creyente y patriota:
“Tan solo en algunos núcleos rurales de España, es posible hoy en día, seguir degustando el pan tradicional, hecho con los ingredientes de siempre: harina, levadura, agua, tiempo, y el quinto y más importante: el trabajo y espíritu de sacrificio del ser humano entendido este, como servicio a los demás y como contribución a la perfección de la naturaleza y honra a su Creador. Resulta paradójico, habiendo sido España, tradicionalmente, el granero de Europa (por las dos Castillas, Andalucía, etc.), y seguramente el país con los mejores campos y el mejor sol para el cultivo del trigo.”
Por mi parte ya venía notando en los
últimos años la bajada en la calidad del pan, que no en el precio. ¡Ay, ese pan
de hogaza tradicional! Tengo en la memoria el pan gallego de Santiago,
de Cea, de O Porriño… Mientras se cacarea la dieta mediterránea, lo tradicional
se esfuma, de modo que ya ni pan de calidad tenemos. O poco es el que
queda, crujiente, sabroso, duradero, saludable… ¡glorioso!
Foto original de José M. Brea |
Panis Angelicus, de Cesar Franck
Elina Garanča & Dresden Adventskonzert '08
Elina Garanča & Dresden Adventskonzert '08
Gracias amigo Jose Manuel por tus generosas palabras, es un honor aparecer en tu blog
ResponderEliminarDe nada, amigo Juan, te lo mereces.
EliminarUn saludo panero.