La maravillosa obra literaria titulada El conde Lucanor, denominación abreviada del Libro de los enxiemplos del Conde Lucanor et de Patronio (Libro de los ejemplos del conde Lucanor y de Patronio), escrito por Don Juan Manuel, sobrino de Alfono X el Sabio, es un conjunto de 51 ejemplos o cuentos que tienen una intención didáctica o moralizante. Es cierto que vivimos en otra época y que las costumbres cambian, pero esto cuentos siguen siendo deleitosos y ejemplares. Se trata de un clásico de la literatura del que pueden leer un resumen AQUÍ y acceder a su lectura virtual completa AQUÍ (y si se quiere a una antología AQUÍ). Un libro muy recomendable, realmente esencial, fuente de placer y de sabiduría.
Pues de todos los ejemplos, en los que el buen conde Lucanor empieza la conversación con su humilde consejero Patronio, planteándole un problema y solicitándole consejo para resolverlo, elegimos el “Cuento VIII: Lo que sucedió a un hombre al que tenían que limpiarle el hígado”, sin ser uno de los mejores, por tratarse de un ejemplo médico. El siguiente párrafo lo sintetiza:
-Señor Conde Lucanor -dijo Patronio-, había un hombre que estaba muy enfermo, al cual dijeron los médicos que no podría curarse si no le hacían una abertura en el costado para sacarle el hígado y lavarlo con unas medicinas. Mientras lo estaban operando, el cirujano tenía el hígado en las manos y, de pronto, un hombre que estaba cerca comenzó a pedirle un trozo de aquel hígado para su gato.
La conclusión del Conde Lucanor, después de escuchar el relato de Patronio, la expresó en estos dos versos alejandrinos:
Si no te piensas bien a quién debes prestar,
sólo muy graves daños te podrán aguardar.
(De otro modo, se diría que la irreflexión puede causar graves daños.)
Y bien podríamos colegir nosotros: Si no estás muy seguro de que alguien es honrado, / no le des tu confianza y saldrás bien librado.
Y bien podríamos colegir nosotros: Si no estás muy seguro de que alguien es honrado, / no le des tu confianza y saldrás bien librado.
El conde Lucanor - Don Juan Manuel
***
Entradas relacionadas
Aforismos de "El conde Lucanor"Don Juan Manuel, al modo de los médicos
Enlaces externos
Algunos cuentos de "El Conde Lucanor"El conde Lucanor —obra online, CV
El conde Lucanor: Temas
El conde Lucanor: Temas, Estructura, Estilo, Personajes, Fuentes
Resumiendo, los temas de sus cuentos son:
- Aspiraciones y problemas espirituales (la salvación del alma)
- Preocupaciones materiales (conservar la riqueza)
- Preocupaciones sociales y políticas (mantener el estatus, las relaciones entre iguales, las cuestiones de guerra, etc.)
- El comportamiento humano (la confianza, la amistad, la mentira, la soberbia… [la envidia, la crítica, el engaño, la ofensa, el desagradecimiento, la vergüenza]).
—Personajes. Además de los personajes principales, El conde Lucanor, Patronio y el propio Don Juan Manuel, están los protagonistas de las historias –o ejemplos– y los animales personificados –prosopopeya– como en las fábulas.
—Curiosidad. Del ejemplo 32 bebió Andersen para «El traje nuevo del emperador».
![]() |
Probable retrato de Don Juan Manuel |
Comparto con vosotros un audiolibro de El conde Lucanor.
ResponderEliminarEspero que os sirva de ayuda, especialmente a todos aquellos que tengan dificultades para leer.
https://audiolibrosencastellano.com/juvenil/audiolibro-completo-conde-lucanor-don-juan-manuel-1330-1335
Un saludo :)
Muchas gracias por el enlace. Un saludo.
Eliminar