domingo, 27 de julio de 2025

Música y humor: Perpetuum mobile, Johann Strauss

La música clásica, a veces llamada ‘seria’, no está reñida con el humor. Tenemos los ejemplos paradigmáticos de un cuarteto de Haydn subtitulado «La broma» y de un divertimento de Mozart conocido como «Una broma musical». También hay obras musicales, o partes de ellas, que llevan el título de «scherzo», que en italiano significa broma. Existen piezas jocosas, instrumentales o vocales, desde la música antigua; y pensando en canciones, me acuerdo primero de una de Rossini: el «Dúo humorístico de dos gatos». Algunas composiciones no sugieren su tono humorístico y lo tienen; entre ellas, una que Richard Strauss (quien también dejó una importante muestra en este apartado: el poema sinfónico Las alegres travesuras de Till Eulenspiegel) dijo que le placía en especial un compositor alegre y una de sus piezas breves: ‘‘De todos los dispensadores de alegría dotados por Dios, Johann Strauss es para mí el más entrañable. Admito con gusto que a veces dirigí el Perpetuum Mobile con mucho más placer que muchas sinfonías de cuatro movimientos’’. Bien, pues, escuchemos este sonriente «movimiento perpetuo»...

Dice el director al final: Und so weiter​ (Y así sucesivamente)
***
Sobre música y humor

Sobre Johann Strauss II (1825-1899)
Perteneciente a la musical Familia Strauss, es conocido como el «rey del vals». Johann Strauss padre, el iniciador de la saga, había desarrollado el vals en su forma actual que junto a su amigo Josef Lanner, y el hijo mayor lo llevó hasta su máxima perfección. Sus hermanos Joseph y Eduard también fueron compositores. Pero él se ha llevado la mayor gloria, con títulos tan sonados como los valses El Danubio azul (1867), Rosas del sur (1880), El vals del emperador (1889) o Voces de primavera (1883), y operetas tan populares como El murciélago (1874) y El barón gitano (1885). Fue Jacques Offenbach quien lo animó a que compusiese música teatral. Tuvo dificultades en su juventud, siendo apresado por las autoridades vienesas por tocar en público «La Marsellesa», que encendía sentimientos revolucionarios, pero luego fue ganando fama con sus composiciones y su propia orquesta, ganando gran popularidad, primero en Austria, Alemania y Polonia, y después en Gran Bretaña, Francia, Italia y Estados Unidos. Fue admirado por Wagner, Brahms y Richard Strauss, con quien, pese a su apellido, no tenía relación de parentesco. Su música es interpretada regularmente en el Concierto de Año Nuevo de la Orquesta Filarmónica de Viena, tradición iniciada por el director de orquesta Clemens Krauss en 1939. Una música alegre y sonriente.
____
Johann Strauss –Biografías y Vidas
Johann Strauss –Hofburg Orchester
El rey del vals, Johann Strauss –Johann Strauss Conzerte

No hay comentarios:

Publicar un comentario