lunes, 29 de julio de 2013

Medicina sin prisa


El trabajo sin prisa es el mayor descanso para el organismo.
Gregorio Marañón
Ningún médico puede hacer nada en diez minutos (*) por una persona llena de confusiones, de temores y de ansiedades y que necesita en grado sumo hablar con alguien que le escuche con aire comprensivoW.C. Álvarez. Viva en paz con sus nervios. 
____
(*) Imaginemos con menos, lo habitual aquí (ver: La agenda racional).
____
Leo en un foro médico de atención primaria sobre la conveniencia de la calma en el ejercicio de la medicina. Es la reiteración de una eterna demanda; ningún médico rechaza esta propuesta sensata. Si la prisa, en general, es mala consejera, en medicina es calamitosa (salvo en la urgencia y con sentido de rapidez controlada). A los pacientes hay que verlos sin apremio, sin presión, sin agobio, empleando el tiempo preciso para ser eficaces, eficientes y seguros en actuaciones que incluyen valoraciones diagnósticas, peticiones de pruebas, prescripciones y derivaciones a especialistas; o de otro modo, para minimizar errores y evitar sobretratamientos. La medicina sin prisa favorece la seguridad del paciente y ahorra costes sanitarios¿Cuántas de las urgencias hospitalarias no son consecuencia de la medicina ambulatoria apresurada? Y la medicina sin prisa es más humana.

Pero una medicina más humana y segura y menos costosa, de calidad, es una quimera en el actual sistema sanitario hispano (o en sus 17 servicios autonómicos diferenciados). Porque en el primer nivel asistencial los tiempos de consulta vienen impuestos y la demanda –en demasiadas ocasiones burocrática– es ilimitada. También por el uso abusivo de la "demanda sin cita" (demanda forzada como urgencia sin serlo) en los centros de salud, pues supone un aumento de la presión asistencial, una sobrecarga que obliga a tomas de decisiones precipitadas y, por ello, poco seguras. El clima de impaciencia, de querer resolver todo de inmediato, es reflejo del ritmo social desaforado. En consecuencia, la atención es forzosamente apresurada, deficiente, irracional, insostenible. 

Entonces, de cara a una atención médica sin prisa, eficaz, eficiente, segura y humana, se imponen cambios de mentalidad, en dirigentes, profesionales y ciudadanos. Necesitamos calma...

The Calm

jueves, 25 de julio de 2013

Triste Día de Galicia

Fuente: El Mundo

El descarrilamiento del tren de viajeros en Santiago de Compostela ha puesto de luto la festividad del apóstol Santiago, el Día de Galicia. Nuestro pesar por los fallecidos, nuestro deseo de pronta recuperación a los heridos y nuestra condolencia a los familiares de las víctimas. No hay palabras...

Marcha fúnebre, de la Tercera Sinfonía de Beethoven

viernes, 19 de julio de 2013

Conversión por Berlioz


Al parecer la conversión* al Catolicismo de Manuel García Morente (1886-1942), un filósofo que entregó sus últimos años de vida al sacerdocio, se produjo tras la escucha en la radio del oratorio L’enfance du Christ (La infancia de Cristo), de Hector Berlioz. Lo he sabido por un artículo de prensa.

No sé hasta qué punto el poder de la música puede suscitar semejantes cambios vitales, pero no hay duda de la suprema belleza de la obra en cuestión. Baste de muestra para comprobarlo el fragmento "L'Adieu des Bergers à la Sainte Familie" (La despedida de los pastores a la Sagrada Familia). 
____
*La conversión religiosa más famosa es la de San Pablo camino de Damasco.

"Los pastores se despiden de la Sagrada Familia"
La infancia de Cristo, Hector Berlioz

miércoles, 17 de julio de 2013

¿País de vagos?


No hay nada como il dolce far niente.

Hemos de reconocer el malestar que suscita en la sociedad la existencia de gandules, perezosos, holgazanes, zánganos o vagos que pretenden vivir a costa de los demás. Muchos lo consiguen empleando el arte de la picaresca. Como muestra del enfado, el comentario de un galeno en un blog médico:
 “Yo soy un honrado trabajador (médico) que curra como el que más y al que le fastidia mucho que en pro de lajusticia social (o el rescate a los bancos) me quiten mi dinero para subvencionar a vagos y maleantes de cualquier tipo. (…) me sabe muy mal pagar tantos impuestos y a la vez tener tantos subsidiados, tantos pensionistas (y nodigo de los ancianos), tanta gente de baja, tanto parado cobrando en negro... y como no, tantos y tantos políticos, asesores y demás parásitos.”
He hallado un artículo, un tanto exagerado, que habla de un país que su autor considera "fullero, de unos siete millones de parásitos", entre los que incluye enchufados y beneficiarios de prebendas y sinecuras, que ha ido de modo galopante hacia su ruina: Trabajadores, no trabajadores y vagos.

Y otro que, con muchos comentarios a pie de página, trata de contrarrestar opiniones opuestas a una política empresarial que consideran explotadora y que el autor estima más bien modélica: Por qué no encajan los vagos en Mercadona.00000000


Nadie puede negar esta evidencia: hay individuos que no quiere trabajar, sino vivir de otros que trabajen para ellos, con la filosofía egoísta del "tú trabajas, yo descanso... y ambos nos repartimos las ganancias". Es una descriptiva exageración que en cierto sentido no deja de ser verdad. Hasta existen los Diez mandamientos del vago (arriba) y la Canción del vago (ver vídeo). Campean la informalidad, la deslealtad y la mentira. La responsabilidad, la honradez y la sinceridad son bienes cada vez más escasos. Pero todo es susceptible de revisión y de cambio. Por eso cabe la posibilidad de enmienda, de ordenamiento y de mejora de este país... ¿de vagos?

La vagancia esporádica es perdonable, pero la permanente...


Canción del vago

jueves, 11 de julio de 2013

Summer Wishes...

Foto de JM Brea

Deseos de verano... Los mejores para todos.
"Summer WishesWinter Dreams", en la voz de Abbey Lincoln
Y disfruten el solo de saxo de Stan Getz (3:23)

domingo, 30 de junio de 2013

Un abuelísimo juicioso

«Yo estoy por aquí andando, con permiso del enterrador porque, por norma, ya no debería dar la murga».

«Siempre se le tiene miedo a la muerte, pero es inercia; no es que venga la muerte, es que acaba la vida».

supuesto abuelo de Galicia.

*** 
Obituario.- Nuestro personaje falleció en 2014 a los 107 años. Descanse en paz.

viernes, 28 de junio de 2013

ÑapaEs... ¿y seguirá siendo?


Este título, el nombre de este país (?) leído al revés, simboliza una evolución inversa. El irónico e incisivo texto de la canción del grupo Ska-P, lejos de haber perdido actualidad parece emerger casi como intemporal. ¡A dónde hemos llegado, Señor!... ¿O acaso no nos hemos movido? Como dice un comentario del vídeo,este tema es de 1996 y seguimos igual... después de diecisiete años.


Hablo de España y me lleno de emoción
y es que te llevo muy dentro del corazón
castañuelas, toros y verbenas
mi España, la tierra del honor.
Ésta es la España del Felipe y del Aznar,
la España democrática del Gal,
la España de la estafa inmobiliaria,
la delincuencia en la alta sociedad.
Politicuchos que se inflan a robar
los asesinos hoy vuelven a torear
España, el país de la patraña
de trapicheos, pelotazos y demás.
Y aquí no pasa nada, nos comemos la tostada
ni siquiera te levantas del sofá.
Vaya decepción en la manifestación,
solamente han ido los antidisturbios.

SÍ, JESULÍN, España es así, la tierra donde yo nací
SÍ, JESULÍN, España es así, que sepas que vamos a por tí.
Y son curritos que no pueden ni currar
negociaciones dignas de un Nehandertal
trabajadores pagando los errores
como siempre, al que no tiene hay que explotar.
Somos Europa, no nos podemos quejar
hemos entrado en el gran capital
imperialismo que devora tu nevera
y la vaselina en el culo bien "untá".

Y aquí no pasa nada...



miércoles, 26 de junio de 2013

Ver para creer


Nada más tener constatación del nuevo recorte en la paga extra de julio (aplicado por la Xunta de Galicia), recibo la noticia de una celebración del CHUVI (Complexo Hospitalario Universitario de Vigo), remitido por "Relaciones públicas" (?) del mismo. Ya me sorprende de entrada, porque soy médico de atención primaria, no hospitalario...


...y no estando la cosa para fiestas, me quedo aun más estupefacto. Al final, acabo preguntándome: ¿Esto se hace con lo recortado en la paga extra... o para celebrar grotescamente dicho recorte? 

Cada vez más convencido: me equivoqué de ciudad, de comunidad, de país…

martes, 25 de junio de 2013

"Bultoma", una degeneración neoplásica del lenguaje

Pepeneadora, Diego Rivera
[Mujer cargando un bulto]

¿Bultoma? Para referirse a un abultamiento visible o palpable en cualquier lugar del cuerpo disponemos de varias palabras, como tumefacción y tumoración, que no prejuzgan su naturaleza (neoplásica, inflamatoria, infecciosa, etc.), y del término tumor, que es sinónimo de las anteriores, pero que, en medicina (no en el diccionario) conlleva la idea de neoplasia. Existe también el término masa, tomado en esta acepción directamente del idioma inglés, y cuyo empleo debería a mi juicio limitarse a las tumoraciones abdominales y a aquellas detectadas mediante técnicas diagnósticas de imagen. Desterremos «bultoma» de nuestro lenguaje médico por inapropiado, monstruoso, vulgar, incorrecto, feo y hortera.
¿Bultoma?, no gracias, L. López Jiménez
Es este un ejemplo de la inapropiada terminología empleada en el argot de los profesionales de la medicina. "Una degeneración neoplásica del lenguaje". En este caso un neologismo con el que se pretende hacer referencia a toda lesión de aspecto tumoral, pero innecesario por la existencia de términos más precisos, genéricos y específicos. Si te haces un chichón, no digas que te salió un bultoma en la cabeza...

Epi y Blas
Hay bultos que no se ven, pero la cabeza puede sentirse como un bombo...

viernes, 21 de junio de 2013

La música como puente


Gracias al amigo Antonio Castillo, he tenido conocimiento de un vídeo que muestra la actividad musical de unos jóvenes paraguayos que han dado sentido a su vida a través de los armónicos sonidos. Sin medios para iniciarse en sus estudios musicales con instrumentos convencionales, han dado sus primeros pasos como luthiers, reciclando materiales de desecho. Se ha creado hasta una orquesta de instrumentos reciclados, gracias a la labor del director Luis Szarán, un músico inteligente y sensible, para quien la música es “la sonrisa del alma” y un elemento de transformación social. Tal es el poder de la música. Dice este maestro que la meta principal no es formar buenos músicos, sino buenos ciudadanos. La música como puente... Una meritoria lección de comunitaria creatividad que nos llega desde Paraguay. Enhorabuena a sus protagonistas, en el día de la música.

Orquesta de instrumentos reciclados

miércoles, 19 de junio de 2013

Murphyología médica

La ley de Murphy para médicos (Clasicos Humor)

Aun en torno a la pesimista ley de Murphy, que postula que «si algo puede salir mal, saldrá mal», el humor en medicina es necesario para descargar tensiones. Pues del libro LA LEY DE MURPHY PARA MEDICOS, son los siguientes extractos, obtenidos de la entrada «Murphyología médica», en el sitio Medicina Joven.com. Sonriamos y seamos compasivos.

SEIS PRINCIPIOS PARA LOS PACIENTES
  1. Sólo porque el médico sepa el nombre de su enfermedad, no significa que sepa lo que es.
  2. Cuanto más viejas y aburridas sean las revistas de la sala de espera, más tiempo tendrá que aguardar a que le reciban.
  3. Sólo los adultos tienen problemas con las botellas a prueba de niños.
  4. Nunca quedan bastantes pastillas para el último día de tratamiento.
  5. Las pastillas que hay que tomar en las comidas son las más asquerosas.
  6. Si parece que sus padecimientos están mejorando, lo más probable es que su médico esté poniéndose enfermo.
LEYES DE TELESCO SOBRE LA ENFERMERIA
  • Todas las intravenosas están al otro extremo del pasillo.
  • La capacidad de un médico es inversamente proporcional a su tiempo disponible.
  • Existen dos tipos de esparadrapo: el que no se pega y el que no puede despegarse.
  • Todo el mundo quiere al mismo tiempo una inyección calmante.
  • Todos los que no quisieron una inyección calmante cuando usted las ofreció, la quieren cuando pasa las pastillas para dormir.
LEY DE BARACH
Un alcohólico es aquel que bebe más que su médico.

LEY DE LEVINE
Usted siempre habrá orinado justo antes de que le pidan una muestra de orina.

LEY DE MALEK SOBRE LA PROSA MÉDICA
Toda idea sencilla se puede expresar de la forma más complicada.

PRINCIPIO DE ASPIRINO
Da igual por donde abras la caja de un medicamento; siempre te molestará el prospecto.

OBSERVACIÓN DE TWAIN
Si usted se abstiene de beber, fumar y parrandear, tal vez no viva más, pero el tiempo se le hará eterno.

REGLA DE JENNER
Nunca crea lo que un paciente le diga que dijo su médico.

AFORISMO DE COCHRANE
Antes de hacerse un análisis, decida qué es lo que hará si sale:
-Positivo
-Negativo
Si las dos respuestas son iguales, no se lo haga.

MALDICIÓN DE MARLOWE
La frustración de perder un paciente dura más que la alegría de salvar a uno.

COROLARIO
Hasta el agua sabe mal cuando se toma por prescripción facultativa.

Y una adecuada música para acompañar...

Coro de doctores
Zarzuela El rey que rabió, de Ruperto Chapí

La simpática pieza escenificada

sábado, 15 de junio de 2013

Fuentes de conocimiento


Por una de cuatro cosas llega un hombre a saber mucho: por haber vivido muchos años, o por haber caminado muchas tierras, o por haber leído muchos y buenos libros, o por haber conversado con amigos sabios y discretos. Baltasar Gracián.
Evidentemente no es necesaria la universidad para aprender, ni las estructuras docentes. La vida, la lectura y sobre todo los amigos provechosos son las mejores fuentes de conocimiento (también de entretenimiento). También los buenos maestros, que desde antiguo trasmiten su saber a los discípulos. Y, ¡cómo no!, para los médicos pueden serlo también los propios pacientes.

Saturno, el portador de la Vejez y la Sabiduría
***
Preguntas y respuestas [—¿Qué, quién, dónde, cómo, por qué...? —...]
10. Yahoo Answers
9. Ask Reddit
8. Duck Duck Go
7. Wolfram Alpha
6. Wikipedia
5. Blekko
4. Quora
3. Ask Metafilter
2. Twitter
1. Aardvark