domingo, 29 de septiembre de 2024
Escenas históricas
jueves, 26 de septiembre de 2024
El médico y la muerte del paciente
martes, 24 de septiembre de 2024
El buen paciente
- Confianza en el médico
- Conciencia y valoración del acto médico
- Responsabilidad personal
- Respeto a la dignidad humana
- Conciencia de la realidad social asistencial
- Ser concreto en la consulta
- Saber ser paciente
domingo, 22 de septiembre de 2024
La historia
![]() |
Clío, musa de la Historia |
viernes, 20 de septiembre de 2024
Expedición de Magallanes y vuelta al mundo de Elcano
![]() |
Fuente: Wiki |
![]() |
Hernando de Magallanes (1848), Anónimo |
![]() |
Juan Sebastián Elcano (s. XIX), Anónimo |
martes, 17 de septiembre de 2024
Modelo biomédico vs. Modelo biopsicosocial
jueves, 12 de septiembre de 2024
Los médicos sabios
Remedando al doctor Juan F. Jiménez Borreguero, y basándome en concreto en su artículo «Médicos sabios y médicos sabiondos» (hombres o mujeres), he tratado de sintetizar algunas de las características que definen a unos y otros, con algunas licencias respecto al original. Tómese en serio o como divertimento.
martes, 10 de septiembre de 2024
Igor Stravinsky, músico renovador
Ruso, neoclásico y dodecafónico son los tres periodos en los que se divide la carrera compositiva de Stravinsky, según los críticos y estudiosos. Las obras que le valieron el reconocimiento mundial fueron compuestas durante aquel primer período ruso. El empresario Serguéi Diáguilev le había encargado una partitura para ser estrenada por su compañía, los Ballets Rusos, en su temporada parisiense. El resultado fue L'oiseau de feu (El pájaro de fuego, 1910) y le siguieron Petrushka* (1911), Le sacre du printemps (La consagración de la primavera, 1913) y Las bodas (1914).
Con el estreno de La consagración de la primavera en 1913, se configura un nueva concepción en el tratamiento psíquico del ritmo.
De la gloria al rechazo hay un paso. Stravinski conoció ambas facetas en su carrera artística: los líderes políticos del régimen comunista lo alabaron y repudiaron por igual. Sin embargo, hizo una aportación inmensa a la cultura rusa y a toda la música del siglo XX.
Aunque Stravinsky dista de ser uno de mis compositores favoritos, no dudo de su importancia (que, en todo caso, considero inferior, en el siglo XX, a la de Bartók o a la de Schoenberg) (...) Las obras que me gustan mucho (los tres ballets juveniles -Pájaro, Petruchka, Consagración-, Concierto para violín, Historia del soldado, Sinfonía de los salmos) me han procurado mucho disfrute, mientas que la escucha de otras se me ha hecho cuesta arriba.
Stravinsky (también escrito Stravinski) no es un compositor para el disfrute de todos los oídos, pero no vamos a discutir su maestría técnica ni sus logros, que forman parte de la historia de la música. Aunque siempre podremos dejarnos animar por sus asombrosos ritmos, porque, como dijo Dionisio de Halicarnaso, «las melodías alegran el oído, pero el ritmo lo anima».
- La música nos es dada con el único propósito de establecer un orden en las cosas, y en particular la coordinación entre el hombre y el tiempo.
- La música es incapaz de expresar nada por sí misma.
- Mi música la entienden mejor los niños y los animales.
- No basta con oír la música; además, hay que verla.
- Seguir un sólo camino es retroceder.
- Un buen compositor no imita; roba.
- Escuchar es un esfuerzo, y sólo escuchar no es mérito. Un pato oye también.
- Con el fin de crear debe haber una fuerza dinámica, y ¿qué fuerza es más potente que el amor?
- Una revolución no es sino el desplazamiento de un móvil que, luego de recorrer su giro retorna al punto de partida.
- Me he vuelto un revolucionario a pesar de mi mismo.
- ¡Prisa! Nunca tengo prisa, no tengo tiempo.
- Si todo me estuviera permitido, me perdería entre tanta libertad.
- Dios mío, me gusta tanto beber whisky que a veces creo que me llamo Igor Strawhisky.
domingo, 8 de septiembre de 2024
Sentimiento guajiro
viernes, 6 de septiembre de 2024
Sobre la iatrogenia
jueves, 5 de septiembre de 2024
Vara de Esculapio y estrella de la vida
![]() |
Caduceo de Hermes |
martes, 3 de septiembre de 2024
País del sol naciente
Una característica del arte japonés es su eclecticismo, proveniente de los diversos pueblos y culturas que han arribado a sus costas a lo largo del tiempo.
La cultura de Japón es el resultado de un proceso histórico que comenzó con las olas inmigratorias originarias del continente asiático y de las islas del océano Pacífico, seguido por una fuerte influencia cultural proveniente de China.
![]() |
Mapa de Japón |
...guardar apariencias en público, autocontrol de sentimientos, disciplina, perfeccionismo, respeto por los demás (especialmente ancianos).