jueves, 23 de octubre de 2025

El sangrado y sus formas


La hemorragia, o sangrado, es la pérdida de sangre de los vasos sanguíneos (capilares, venas, arterias), debida a diferentes causas: traumatismos, enfermedades médicas (úlcera péptica, trastornos de coagulación...), cirugías o medicamentos; la arterial es la más grave. La hemorragia puede ser externa, interna o exteriorizada (interna que sale al exterior por un orificio natural: boca, nariz, oído, ano, uretra, vagina). Las hemorragias externas más frecuentes ocurren en las extremidades, debido a traumatismos (heridas, fracturas). Las hemorragias internas más frecuentes son: gastrointestinales, intracraneales, de órganos abdominales –hígado, bazo– y musculares. Las hemorragias exteriorizadas, hemorragias internas que la sangre sale al exterior, se presentan en diferentes formas: hemorragia nasal (epistaxis); vómito de sangre (hematemesis);  sangre por la boca al toser (hemoptisis); sangrado por el oído (otorragia), sangrado por el ano (rectorragia); sangre por la uretra, ya en la orina (hematuria) o en el esperma (hemospermia); sangrado por la vagina (metrorragia), diferente al sangrado menstrual. Pero también hay formas raras de sangrado, como la exudación de sangre (hematohidrosis), 'sudar sangre', debido a estrés extremo,  o sangre en las lágrimas (hemolacria), 'llorar sangre', debido a diferentes causas oculares; dos formas de hemorragia realmente sorprendentes, que han llevado a interpretaciones supersticiosas y se han interpretado como fenómenos milagrosos o divinos.

Hematohidrosis

No hay comentarios:

Publicar un comentario