viernes, 30 de abril de 2010

La suerte


La suerte puede ser atraída, se puede propiciar la buena estrella, leo en un escrito de prensa. ¿De qué modo? Asumiendo principios o adoptando actitudes ante la vida que diferencian a los afortunados de los cenizos (los que traen y tienen mala suerte). En particular, se aconseja una disposición vital relajada, ser receptivo y abierto a nuevas experiencias. Con confianza y viendo el lado positivo de las cosas. Olvidándonos del pasado, porque los recuerdos afectan al humor y éste condiciona los recuerdos, y concentrándonos en el presente para afrontar el futuro. 

Tal vez no baste la actitud abierta y relajada para propiciar un futuro venturoso, pero seguro que nos sirve para superar con menor dificultad las contrariedades (*), recibiendo la bendición de la diosa Fortuna

Valgan algunos dichos sobre la fortuna o la suerte
  • La suerte es el cruce de caminos donde la preparación se encuentra con la oportunidad. (La Rochefoucauld) (**)
  • La fortuna es ciega –Fortuna caeca est. (Cicerón)
  • La fortuna ayuda a los audaces –Audaces fortuna iuvat. (Virgilio)
  • La fortuna sigue a los mejoresFortuna meliores sequitur. (Salustio)
  • La suerte no es más que la habilidad de aprovechar las ocasiones favorables. (O. Swett Marden)
  • Unos nacen con estrella, y otros nacen estrellados. (Refrán)
  • La suerte de la fea, la bella la desea. (Refrán)
  • La suerte favorece sólo a la mente preparada. (I. Asimov)
  • La mitad de la vida es suerte, la otra disciplina; y ésta es decisoria ya que, sin disciplina, no se sabría por dónde empezar con la suerte. (C. Zuckmayer)
  • La gente tiene miedo de enfrentarse al hecho de que gran parte de la vida depende de la suerte. Da miedo pensar que hay tantas cosas fuera de nuestro control. (W. Allen)
  • Los triunfadores tienen mucha suerte. Si no lo crees, pregúntale a un fracasado. (M. Levine)
  • La buena suerte es más importante que el talento para alcanzar el éxito.
Ventura vs Desventura (Venturoso vs. Desventurado)
  • Viene ventura a quien la busca. (Proverbio)
  • Buen corazón quebranta mala ventura. (Refrán)
  • Sólo podrá ser venturoso quien se sienta libre de temor. (Séneca)
  • El hombre venturoso no espera nunca que algo le mude la fortuna. (O. S. Marden
  • Bienaventurado el que nada espera, porque nunca sufrirá desengaños. (Alexander Pope)
  • Venturado y de buen seso es el que hizo caer a su contrario en el hoyo que hiciera para que él cayese. (Don Juan Manuel)
  • Quien toma contienda con el que más puede, se mete en gran peligro; quien lo toma con su igual, se mete en aventura; quien la toma con el que menos puede, se mete en menosprecio, pues lo mejor es que pueda haber paz a su pro y en su honra. (Don Juan Manuel)
  •  Cuanto mayor es la subida, tanto es peor la caída. (Don Juan Manuel)
Desgracia (suerte adversa, adversidad, infortunio), mal
  • La mayor desgracia es merecerla. (La Fontaine)
  • Todo depende de los puntos de vista: la desgracia, a veces, no es otra cosa que una falsa interpretación de la vida. (H. de Montherlant)
  • En la adversa fortuna suele descubrirse el genio, en la prosperidad se oculta. (Horacio)
  • Una desgracia va siempre pisando las ropas de otra: tan inmediatas caminan. (W. Shakespeare)
  • El más desgraciado de todos los hombres es el que cree serlo. (F. Fénelon)
  • Acusar a los demás de los infortunios propios es un signo de falta de educación. (Epicteto)
  • Si llegas a ser desgraciado, ocúltalo para que tus enemigos no se elegren. (Periandro)
  • A perro flaco, todo se le vuelven pulgas. (Refrán)
  • Desgraciado en el juego, afortunado en amores. (Refrán)
  • Para no perder el jugador no cesa de perder. (Ovidio)
  • Si no quieres ser desgraciado, trata las catástrofes como molestias, y no las molestias como catástrofes. (André Maurois)
  • Hacer de la necesidad virtud. (***)
  • Mal de muchos, consuelo de tontos. (Refrán)
  • No hay dos sin tres. (Refrán) [Dos desgracias se siguen de una tercera]
  • No hay mal que cien años dure. (Refrán)
  • No hay mal que por bien no venga. (Refrán)
(*) Sobre un libro que enseña a atraer y aprovechar la buena fortuna:
Nadie nace con suerte, por Richard Wiseman
Nadie nace con suerte, pero muchas personas saben cómo atraer y aprovechar al máximo la buena fortuna.
(**) Variante escuchada: La suerte es una conjunción de capacidad y oportunidad. Y como dice el refrán: La ocasión la pintan calva.
(***) Principio que resume, en cierto modo, la filosofía del Estoicismo: sacar ventaja de las desventajas y beneficio de las desgracias.
 

Lucky Man (Hombre afortunado) – Emerson, Lake & Palmer
***
POEMAS SOBRE LA FORTUNA (Suerte)
Laberinto de Fortuna [Fragmentos], Juan de Mena** 
mitología, personajes [Coment. AQUÍ]
____
*En «A la mudanza de la fortuna», Juan de Arguijo (1567-1622) compara la mudanza de la fortuna con la del tiempo atmosférico reflejada en el cielo.
Yo vi del rojo sol la luz serena 
turbarse, y que en un punto desaparece 
su alegre faz, y en torno se oscurece 
el cielo, con tiniebla de horror llena.

**Laberinto de Fortuna o Las trescientas, de Juan de Mena (1411-1456): poema alegórico que narra la visita del poeta al palacio de Fortuna, la diosa de la suerte.
Dame liçençia, mudable Fortuna,
por tal que blasme de ti como devo...
–Se llama de Las trescientas porque en principio constaba de 297 coplas de ocho versos, casi 300, luego ampliadas para que tuviese tantas como los días de años.

+ INFORNUNIO
—Que no hay que confiarse de la fortuna, porque puede caerse en la desgracia, lo reflejó Alonso de Ercilla en una octava real del Canto II de La Araucana.
Muchos hay en el mundo que han llegado
a la engañosa alteza, desta vida, 
que Fortuna los ha siempre ayudado
y dádoles la mano a la subida 
para después de haberlos levantado, 
derribarlos con mísera caída, 
cuando es mayor el golpe y sentimiento 
y menos el pensar que hay mudamiento.

2 comentarios:

  1. Mi estimado amigo, el cálculo de probabilidades acabó por desterrar en mí la noción de suerte. La suerte es una quimera análoga al alma, solo existe si queremos que exista. Vale la pena decir, tanto la suerte como el alma existen si algún ser humano lo desea.

    ResponderEliminar
  2. Alguien dijo que si la gente conociese el cálculo de probabilidades no jugaría a la lotería. Y sin embargo creo, querido Tony, que hasta los conocedores se dejan llevar por la ilusión; aunque encajen con aparente indiferencia el (esperado) desencanto.

    ResponderEliminar