Equipo de protección de rayos X (Mavig) |
En los inicios de la radiología, la pérdida de dedos y las quemaduras eran comunes entre los radiólogos. Al observarse que la radiación de los Rayos X* (descubiertos por Wilhelm Conrad Röntgen en 1895) producía esos efectos nocivos, se planteó la protección. Ya en 1896 se propusieron las primeras medidas básicas: reducir el tiempo de exposición, mantener una distancia mínima del tubo de rayos X y cubrir la piel expuesta. Posteriormente, se comprobó que también podían causar cáncer y se extremó la protección: delantales, collares y gafas de plomo, para proteger a operarios de la radiación directa; pantallas de plomo y cortinas de plomo móviles, para proteger a personal médico y pacientes de la radiación dispersa. En definitiva, las medidas de protección radiológica se basan en tres reglas: distancia, tiempo y blindaje.
____
*Los rayos X son radiación ionizante artificial.
–Sobre radiación natural y artificial, v. AQUÍ.
___
Fuentes
Protección radiológica
No hay comentarios:
Publicar un comentario