![]() |
Joven dama en un bote (1870), James Tissot |
El aburrimiento es el fondo de la vida, y el aburrimiento es el que ha inventado los juegos, las distracciones, las novelas y el amor. Miguel de Unamuno, Niebla
Aburrimiento, tedio, hastío… Reparamos en esta sensación de fastidio, por falta de distracción, entretenimiento o diversión, en la que uno no es capaz de llenar su tiempo vital, y hallamos muchos de los males que dañan a los humanos.
A propósito, recuperamos tres de nuestras frases tuiteras:
- El aburrimiento engendra problemas.
- La gente que tiene que sobrevivir no sufre de desgana; quienes lo tienen todo, acaban enfermando de aburrimiento.
- Todas las adicciones son hijas del aburrimiento.
Y añadimos sabios pensamientos aforísticos:
- El aburrimiento es la suprema expresión de la indiferencia. (R. León)
- El aburrimiento es una mala hierba, pero también una especia que hace digerir muchas cosas. (Goethe)
- El que conoce el arte de vivir consigo mismo ignora el aburrimiento. (Erasmo de Rotterdam)
- El aburrimiento es una enfermedad cuyo remedio es el trabajo; el placer sólo es un paliativo. (P-M-G de Lévis)
- Cuando el diablo se aburre, mata moscas con el rabo. (Refrán)
- Una generación que no soporta el aburrimiento será una generación de escaso valor. (B. Russell)
- Divertido no es lo contrario de serio. Divertido es lo contrario de aburrido, y de nada más. (G. K. Chesterton)
- El aburrimiento es la causa de todos los males. (S. Kierkegaard)
- El aburrimiento es la explicación principal de por qué la historia está tan llena de atrocidad. (F. Savater)
- Aburrirse es besar a la muerte. (R. Gómez de la Serna)
- El destino del hombre es vivir en el paroxismo del fastidio*. (Voltaire)
- Quien mucho discurre, poco se aburre. (Refrán)
____
*El fastidio, además de aburrimiento, puede significar disgusto (aflicción, pesadumbre o inquietud causadas por cualquier contrariedad); si algo o alguien fastidia se dice que es estomagante. Sobre el fastidio como aburrimiento también cabe la frase inicial de Unamuno, que podemos completar diciendo que hasta se han iniciado guerras por aburrimiento.
____
—Hastío
- El hastío ha causado más víctimas que la voluptuosidad, más borrachos que la sed y más suicidios que la desesperación. (La Rochefoucauld)
- El hastío es un mal que no debe apreciarse a la ligera. Puede conducir a la auténtica desesperación. (Schopenhauer)
____
Entonces, controlar el aburrimiento o superarlo es lo conveniente.
Su antídoto es el entretenimiento, la diversión, la distracción (aunque ésta también tiene el significado de falta de atención o descuido).
Y la música, con su inmenso poder, nos ayuda, como entretenimiento o diversión (sin llegar al extremo del homo festivus), aunque sea con la canción de cuna Frère Jacques (en francés y español AQUÍ) convertida en una solemne marcha fúnebre...
Sinfonía nº 1 "Titán": III mov – Gustav Mahler
***
Enlace relacionado
Aburrimiento –en la galaxia de la tristeza
Dice la monotonía
del agua clara al caer:
un día es como otro día;
hoy es lo mismo que ayer.
A. MACHADO, Hastío
ANEXO: POEMAS SOBRE EL ABURRIMIENTO
(Tedio, Fastidio, Hastío, Monotonía, Vacío existencial)–Asco
Carta al vacío, Ernestina de Champourcín*
El aburrimiento, Rafael Alberti
Gota a gota, Ernestina de Champourcín*
Hastío, Antonio Machado
Horas de tedio, Francisco Villaespesa**
La destrucción (La destruction), Charles Baudelaire***
Los hombres huecos (The Hollow Men), T. S. Eliot**** [y AQUÍ/AQUÍ]
–hastío del mundo
Murria, Evaristo Carriego
____
*«Carta al vacío», de Ernestina de Champourcín (1905-1999), es el intento, entre dudas, de llenar el propio vacío existencial.
Es escribir a alguien
o lanzarse al silencio,
a nadar en lo oscuro,
a encender una llama
aunque ahoguen las dudas.
¿Carta a lo que no existe?
(...)
y no existe el vacío
si queremos colmarlo.
–En los poemas de Ernestina de Champourcín es frecuente la expresión de «vacío».
–Vinculada a la Generación del 27, Ernestina está influenciada por el Modernismo y por Juan Ramón Jiménez, de quien se considera discípula.
–Su poesía es intimista y religiosa.
–Amor humano y divino, desencanto y búsqueda de la trascendencia son temas centrales en su poesía, marcada por el exilio y el desarraigo consecuente.
–Su poesía es de contrastes: profunda y ligera, suave y contundente.
–Sus poemas breves son los más intensos.
–Poemas escogidos: «Gota a gota», «No quiero saber nada» (Poemas sobre la tristeza), «Yo creo que morir» (Poemas sobre la muerte)
Representativo de Ernestina de Champourcín también es aquí «Gota a gota».
Hay algo -gota a gota-
que nos llena el vacío...
**«¡Horas de tedio», de Francisco Villaespesa (1877-1936), es un larguísimo poema, en 31 partes, de tono triste y final esperanzado.
¡Horas de tedio, sí! Las horas muertas
en las que el pobre corazón no sabe
si llorar ó reír, si evocar dichas
o recordar pesares...
***De Baudelaire podríamos incluir sus poemas de spleen, por su significado de hastío existencial. [v. POEMAS SOBRE LA TRISTEZA: Melancolía]
****«Los hombres huecos», de T. S. Eliot (1888-1965), es más que hastío del mundo, es –leemos– un gran canto autobiográfico donde revisa la situación que guarda su ser, su alma convulsa, su relación con la eternidad.
Somos los hombres huecos
somos los hombres rellenos
apoyados uno en otro
la mollera llena de paja....
–Este poema es también un homenaje a Dante, al Canto Tercero de su Commedia, que no es divina, sino humana.
–Eliot estuvo influenciado por las lecturas de Henry James, John Donne y los metafísicos, Robert Browning, Dante... y por su relación con Ezra Pound. Es famoso su largo poema La tierra baldía. Recibió el Premio Nobel en 1948.
A mi lado sin tregua el Demonio se agita...
Lejos de la mirada de Dios así me lleva,
Jadeante y deshecho por la fatiga, al centro
De las hondas y solas planicies del Hastío...
CHARLES BAUDELAIRE, La destrucción
La destrucción, Baudelaire
+ CANSANCIO
Antipoema del cansancio, Eugenio de Nora
Cansancio, Oliverio Girondo
Una tarde cualquiera, José Hierro –cansancio de vivir
____
Cansado,
sobre todo,
de estar siempre conmigo,
de hallarme cada día,
cuando termina el sueño...
O. GIRONDO, Cansancio
Cansancio, Oliverio Girondo
No hay comentarios:
Publicar un comentario