viernes, 29 de julio de 2022

Salud para todos

Imagen OMS

Para que pueda surgir lo posible es preciso intentar una y otra vez lo imposible. Hermann Hesse

La Agenda 2030 («Plan para lograr un futuro mejor y más sostenible para todos») establecida por la Asamblea General de Naciones Unidas (AG-ONU) en 2015, nos recuerda aquel otro objetivo «Salud para todos en el año 2000», proyectado por la Organización Mundial de la Salud (OMS). Y ya sabemos de su incumplimiento. 

«Salud para todos en el año 2000» es el lema que salió de la Conferencia Internacional sobre Atención Primaria de Salud de Alma Ata, en Kazajistán (entonces integrante de la URSS), del 6 al 12 de septiembre de 1978. Una conferencia sobre política de salud Internacional organizada por la OMS/OPS y UNICEF, cuyas intenciones se expresaron en la Declaración de Alma Ata, subrayando la importancia de la atención primaria de salud.

Leemos lo que se decía en 2003 (Alma-Ata: 25 años después) desde la Organización Panamericana de la Salud (OPS):

"Salud para todos en el año 2000" fue una meta valiente y ambiciosa. Pero incluso aquellos que la concibieron en 1978 no comprendieron por completo su significado. No debe extrañar, entonces, que 25 años después, todavía estemos trabajando por ese sueño.

¿Por qué fracasó Alma Ata? En 2018, 40 años después de su proclamación y rebasando en 18 la fecha señalada como decisiva, se apuntaba:

Alma Ata fue demasiado ambicioso y atrevido para la época, y confrontaba de lleno con intereses políticos que pretendían mantener el statu quo existente entonces. Y, por ello, su desarrollo no pudo alcanzar las metas que tenía planteadas.

En 2022 lo vemos como una declaración de intenciones demasiado optimista (o demasiado ambiciosa y atrevida, como se ha dicho), utópica en el corto plazo y casi un imposible en un mundo diverso y complicado, social, política y económicamente. Tanto como la Agenda 2030, «Objetivos de Desarrollo Sostenible» (ODS), 17 objetivos encabezados por estos tres: (1) Fin de la pobreza, (2) Hambre cero y (3) Salud y bienestar. ¡Ahí es nada! Y no es que no deseemos su cumplimiento, ni muchísimo menos, sino que nos embarga un escepticismo razonable; sin llegar al modismo extremo «Esto es papel mojado», lo dejamos en otro brindis al sol.

Atención Primaria de Salud – Salud Para Todos (1978)
Por «derecho a la salud» ha de entenderse
«derecho a la asistencia sanitaria».
***
Glosario de salud

Mensaje intemporal y bienintencionado:
Caminar en el presente, teniendo en cuenta el pasado, hacia un futuro mejor.

martes, 26 de julio de 2022

Historia de Galicia

Mapa Reyno de Galizia

GALICIA
Tierra del noroeste junto al mar acostada,
en administrativas provincias dividida
(siete ayer y cuatro hoy), de historia prolongada.
Rincón tan rico y pobre que alimenta mi vida.
En el siglo XXI Galicia constituye la entidad territorial más antigua de España, siendo la única que ha mantenido su nombre permanentemente durante más de veintidós siglos y que además conserva sus fronteras estables casi sin variación desde hace más de ocho siglos. (...) Corolario de los siglos XIX y XX: Galicia no fue un país “conservador, sumiso y que siempre votó al poder” como nos han explicado miles de veces, sino que aquí obtuvieron el mayor éxito desde sus inicios las ideas liberales, federalistas, republicanas y autonomistas. Por otra parte el galleguismo siempre fue completamente tolerante, aperturista y estuvo ligado a las principales vanguardias artísticas y culturales de Europa y América y combatió al caciquismo ligado a los partidos conservadores estatales, que representaban el aislamiento, el atraso, la ignorancia y el folklorismo.

Historia de Galicia. Cronología inédita de Galicia 

RESUMEN HISTÓRICO [con correcciones oportunas y algunos añadidos]

PREHISTORIACultura castreña. Leyenda del periodo celta y caudillo Breogán.

EDAD ANTIGUALos gallaeci. Mítico BreogánConquista por Roma de la Gallaecia y el monte Medulio como último foco de resistencia; creación de una nueva provincia romana en tiempos del emperador Diocleciano (año 289). Obispo Prisciliano (siglo IV), en tiempos del emperador Magnus Maximus.

EDAD MEDIALos suevos (año 411) y primer reino –suevo– a partir del Imperio Romano (rey Hermerico). Derrota del rey suevo Audeca por el visigodo Leovigildo (año 585) e incorporación de Galicia al reino visigodo. Derrota de los visigodos por los árabes (año 711), que no llegan a ocupar el territorio galaico. Alfonso II reina como rey de Asturias y Galicia (813-842), y durante su reinado se descubre el sepulcro del apóstol Santiago, abriéndose la ruta de peregrinación a esta nueva ciudad santa. Otros reyes de Galicia: Ramiro I; Ordoño I; Alfonso III, rey de Galicia [Reino de Galicia]; Ordoño II; Sancho Ordóñez; Alfonso IV; Ramiro II (ocupación normanda, 970 [Vikingos en Galicia]); Ordoño III; Sancho I; Ordoño IV; Ramiro III; Vermudo II; Alfonso V (victoria frente a los normandos de Olaf, 1015?); Vermudo III; Don García (García de Galicia, 1065-1072); Alfonso VI de León (1072-1109) y división del reino de Galicia en 1090 entre sus dos hijas: Urraca y Teresa; Urraca reina sola (1109-1126, participando del poder el arzobispo Diego Gelmírez [mandato: 1100-1140]); Alfonso VII (1111-1157; formación del reino de Portugal en 1139, perdiendo Galicia territorio en el sur [le dio nombre a Bayona]); [1386: desembarco de Juan de Gante en Galicia] Fernando II; Alfonso IX; primera revolución irmandiña (1431, Irmandade Fusquenlla: Roi Xordo como líder).

EDAD MODERNA. Segunda revolución irmandiña (1467-1469). Junta del Reino de Galicia (1480), creada por los Reyes Católicos. Arribada a Baiona de la carabela Pinta (1493) [regreso expedición de Colón]. Creación del Estudio Viejo (1495), origen de la Universidad de Santiago. Victoria sobre Drake y Norris (1589) en Coruña.

EDAD CONTEMPORÁNEA. La Expedición Humboldt zarpa del puerto de Coruña (1799), para realizar exploración científica de América. Construcción de primeros modelos de casas con galerías en Coruña (finales del XVIII), las primeras fachadas acristaladas del mundo. [Batalla de Brión, 1800: Guerra anglo-española.] La Expedición del Dr. Balmis parte de Coruña (1803), llevando la vacuna de la viruela a América. Ocupación francesa de Galicia (1808-1809: Batalla de Elviña [John Moore], Reconquista de Vigo [Cachamuiña], Batalla de Pontesampaio [Héroes de Pontesampaio]). Contribución al triunfo de la Revolución Liberal de Riego (1820). Desaparición del Reino de Galicia (1833), quedando como región dividida en provincias. Primeros diputados republicanos (1841). Revolución liberal y progresista: mártires de Carral (1846). Relanzamiento de la literatura gallega: Rexurdimento (1860). Publicación de Cantares gallegos de Rosalía de Castro (1863). Proyecto de estado federal (1873, I República). Liga Gallega (1897), primer partido galleguista organizado.

SIGLO XX. Emigración de un millón de gallegos durante este siglo. Real Academia Gallega (1906). Himno de Galicia (1907, La Habana). Irmandades da Fala (1916) [Nacimiento del «galleguismo»]. Generación Nós (1920-1936; revista Nós fundada por Castelao y Risco). Guerra Civil (1936-1939) y represión del galleguismo. Castelao publica Sempre en Galiza (1944). Día das Letras Galegas (1963). Petición de autonomía (1977). Xunta preautonómica (1978, Antonio Rosón). Estatuto de Galicia (1980). Parlamento de Galicia (1985, primer presidente Fernández Albor). Entrada, con España, en la CEE (1986).
____
Apunte
1386. Desembarco de Juan de Gante (duque de Lancaster) en Galicia, cerca del puerto de La Coruña, continuando hasta Santiago y después estableciendo su Corte en Orense, con el propósito de avanzar hacia Castilla, con el propósito de conseguir el trono que había sido de su suegro, el rey Pedro I de Castilla, pues estaba casado con Constanza de Castilla, propósito que finalmente no logró. Todo ello en el marco de la Guerra de los Cien Años (1337-1453).

La cultura castreña



Gallaecia, en tiempo de Diocleciano
Hispania romana (provincias romanas, misma época)

Historia de Galicia en 10 minutos
***
Los dos grandes mitos de la cultura gallega: celtismo y medievalismo.
Carlos Villanueva

GALICIA: GEOGRAFÍA E HISTORIA

—Mapas de Galicia

—Rías de Galicia (Rías Baixas: Vigo, Pontevedra, Arousa, Muros-Noia, Corcubión. Rías Altas: Camariñas, Corme-Laxe, Coruña –Burgo–, Betanzos, Ares, Ferrol, Cedeira, Ortigueira, Barqueiro, Viveiro, Foz, Ribadeo)

Cuentan que las Rías Gallegas, esos largos brazos de mar que penetran en la tierra, son la huella de los dedos de Dios que, después de crear el mundo, apoyó aquí su mano para descansar.
La rías, que caracterizan la costa de Galicia, son brazos de mar que se meten en tierra firme y se juntan con corrientes de agua dulce. En las rías gallegas se encuentran algunos de los paisajes marinos mas bellos del mundo. Galicia tiene 1.200 kilómetros de costa, muy recortada, y su rasgo más singular son las rías, rías Altas y rías Baixas, con playas de fina arena blanca, paisajes dominados por impresionantes acantilados, islas e islotes. Estas formaciones geológicas se encuentran en muy pocos lugares del mundo, como Irlanda, China y Bretaña.
De Cabo Finisterre a Cabo Roncudo. Rías de Corme-Laxe y Camariñas.
Las rías gallegas conforman un ecosistema exclusivo en el mundo. Estuarios, bahías, islas, playas, calas y ensenadas se diferencian entre sí, sin embargo, son también muy distintos a las rías, los 18 valles inundados por el mar que recorren Galicia a lo largo de toda su costa, desde la de Vigo a la de Ribadeo, compartida ya con Asturias.
MENSAJE NATURAL GALAICO
Galicia es tierra y mar, ríos y montañas, paisaje y seres vivos. Y la riqueza y belleza natural que todavía conserva, con su biodiversidad, debe ser valorada, mantenida e incluso mejorada, para el sustento y el disfrute de las generaciones venideras.

Alegoría de Galicia (1789), Luis Paret y Alcázar

—Historia de Galicia
Historia de Galicia –Wiki (en gallego)
  1. El reino suevo de la Gallaecia (411-585)
  2. Monacato y política en tiempos de San Rosendo (907-977)
  3. El reinado independiente de García IIGarcía de Galicia (1042-1090)
  4. Gelmírez, primer arzobispo compostelanoDiego Gelmírez (c. 1068, c. 1140)
  5. Las revueltas irmandiñas (1467-1469)
  6. El VII Conde de Lemos, político y mecenasPedro Fernández de Castro (1576-1622)
  7. El Ferrol del siglo XVIII
  8. Dos ilustrados, Feijóo y SarmientoPadre Feijoo (1677-1764), Padre Sarmiento (1695-1772)
  9. Los mártires de Carral Levantamiento de Solís, 1846
  10. El gallego en la cultura: Irmandades da Fala y Grupo Nós (*)
(*) En lengua gallega hay una buena tradición literaria, desde las Cantigas de Santa María de Alfonso X El Sabio y las cantigas galaico-portuguesas de trovadores como Martin Codax, hasta nuestros días, sobre todo desde el Rexurdimento, con Rosalía de Castro, Eduardo Pondal y Curros Enríquez. [v. Elogio de la lengua gallegapról.]

—Lugares históricos

Coruña: Betanzos, Muros, Noia, Pontedeume, Santiago, Vimianzo.
Lugo: Mondoñedo, Portomarín, Ribadeo, Samos, Viveiro.
Ourense: Allariz, Carballiño, Castro Caldealas, Celanova, Ribadavia.
Pontevedra: Baiona, Cambados, Combarro, Oia, Pontevedra, Tui.

—Camino de Santiago. Entradas relacionadas: AQUÍ/AQUÍ

—Frases para la historia
«Españoles: Dedicaos a imitar a los inimitables gallegos, distinguidos sean hasta el fin de los siglos por haber llegado en su denuedo hasta donde nunca nadie llegó». Duque de Wellington (Batalla de San Miguel, 1813)

Tesoro de Caldas de Reis
El Tesoro de Caldas de Reis es el tesoro de mayor peso hallado
en la Península Ibérica, y uno de los más importantes de Europa.


—Etnografía gallega [Wiki]

Santa Compaña

Biosbardo, Coca, Trasno, Urco...
Lobishome, Meiga, Mouro, Santa Compaña...
Breogán, Hércules, Noé, Teucro... 
María Castaña, Pepa a loba, Rey Cintolo, Reina Lupa...

—Mitología y leyendas de Galicia. La Galicia mágica 
[Aldara,] Apalpador, Avenoiteira, Biosbardo, Canouro, Dona/Moura, Duende/Trasno, Escoler, [Gamusino,] Lambirón, Lavandeira, Legromante, [Lobishome,] Lumia, Maruxaina (serea), Meiga, Mouro, Nubeiro, Olláparo, Pupieiriña, Rabeno, Sacaúntos, Santa Compaña, Sumicio, Tangomango, Tardo, Trasno, Urco, Vedoiro, Xacio.
Mitos y leyendas de Galicia, inc. Camino de Santiago (Ruta Jacobea)  
La leyenda de las 9 olas [Playa de A Lanzada]
Las leyendas del Monte Pindo –Monte Sagrado, Olimpo Celta
La translatio: leyenda
Traslado del cuerpo de Santiago: discípulos (Atanasio y Teodoro), Reina Lupa, Pico Sacro (Illicinus), bosque Libredón (Liberum donum).
Personaje de la mit. gallega que aparece en el Códice Calixtino, que se opone a enterrar los restos del apóstol Santiago (ejecutado por Herodes Agripa I, en el siglo I), traídos a Iria Flavia sus discípulos Teodoro y Atanasio, pero que al final, por avatares, se convierte al cristianismo y ayuda en la construcción del sepulcro del apóstol.
Celtismo galaico y Materia de Bretaña
O celtismo na poesía galega [Pondal, Cabanillas...]---mito de reafirmación
Galicia necesitó el mito del celtismo para explicarse a sí misma, para diferenciarse de otras culturas y reafirmarse.
Los pueblos celtas se caracterizan por la importancia de su tradición oral (...) Tras el colapso económico y cultural de la anexión al Reino de Castilla, el Romanticismo marca el renacimiento de la Materia de Bretaña en la literatura gallega, destacando Ramón Cabanillas como el autor que más evocó las aventuras arturianas en sus obras.
----
La Santa Compaña es una procesión de muertos o ánimas en pena que recorren los caminos de una parroquia; una fila de encapuchados fantasmales cuya función no es otra que la de visitar o poner en aviso de una futura defunción.
La teoría de Colón gallego –en contra de la historiografía oficial
____
(*) Junto a la Reina Lupa, hay otros personajes femeninos galaicos reales convertidos en mitos, como María Castaña (Maricastaña), María Pita o Pepa a LobaMaría Castaña: mujer del siglo XIV, ya referida en la época de Cervantes como referencia inmemorial («En los tiempos de Maricastaña...»), protagonista de acontecimientos de la historia de Galicia y de una revuelta contra el señor feudal. María Pita: heroína en la defensa de Coruña contra el ataque de la Armada Británica acontecido en 1589. Pepa a Loba: legendaria bandolera de finales del siglo XIX que asaltaba en los caminos y robaba a caciques y clérigos.

El gallego no se sabe si sube o si baja (en la mitad de la escalera).

Tópicos sobre gallegos:
cerrados, desconfiados, morriñentos, supersticiosos, indecisos...

Vigo trabaja, Pontevedra duerme, Santiago reza y La Coruña se divierte.
(Dicho antiguo sobre ciudades gallegas)

—Antropología galaica
Tópicos sobre los gallegos (7 tópicos falsos)

Emigración, Manuel Ferrol

Allende el padre mar, más que pobreza
codicia o hambre de oro
les lanza a las Américas...
MIGUEL DE UNAMUNO, Galicia

La emigración y el narcotráfico,
dos de los grandes dramas de Galicia.

GALICIA: FENÓMENOS SOCIALES, POLÍTICOS Y ECONÓMICOS

—La emigración
Entre 1882 y 1935 se produce una emigración en masa a Iberoamérica. Grosso modo, se calcula que abandonaron el país 4,7 millones de españoles, de los cuales el 41,80% eran gallegos. Aunque no hay consenso en el número exacto de gallegos emigrados, todo apunta a que fueron 1,2 millones.
—El narcotráfico


—Política en Galicia
La Generación Nós constituye uno de los colectivos de intelectuales galleguistas más numerosos y fértiles que, procedentes de distintos ámbitos disciplinares del conocimiento científico, las artes y las letras, coinciden en Galicia en el primer tercio del siglo XX (1920-1935). 
Galicia: Gobierno y política (Parlamento de Galicia, Xunta de Galicia) –Wiki

El nacionalismo gallego es una corriente política y cultural que propugna el reconocimiento de Galicia como nación, entendiendo que esta comprende principalmente la actual comunidad autónoma española del mismo nombre y, en otros casos, también las comarcas de Eo-Navia en Asturias, El Bierzo en León y Sanabria en Zamora. El nacionalismo gallego defiende el reconocimiento del derecho de autodeterminación para el pueblo gallego.
Sempre en Galiza, de Castelao –Obra canónica del nacionalismo gallego

La raza es uno de los conceptos principales de la teoría política nacionalista. Tanto en tiempos en los que la superioridad racial era algo relativamente aceptado como teoría antropológica como en momentos en los que se rechazaba completamente tal idea, el nacionalismo ha hecho uso del racismo para justificar sus aspiraciones políticas. (...) la idea de superioridad racial en la obra de los principales autores galleguistas del siglo XIX (Manuel Murguía, Alfredo Brañas y Eduardo Pondal, autor de la letra del himno gallego oficial) y del siglo XX (Alfonso Castelao y Vicente Risco).
Fuente: La Voz de Galicia
 
Galicia entró muy tardíamente en la vía del mercado y la industrialización, hacia fines del siglo XIX, momento en que se situaba en el último lugar entre las comunidades españolas en términos de PIB per cápita. Recuperó increíblemente el tiempo perdido en el primer tercio del siglo XX, experimentó en su tejido empresarial la depresión de la posguerra y consiguió mejorar sus variables económicas en los años finales del Novecientos, pese al obstáculo que supuso la entrada en la Comunidad europea (que desbarató parte de sus sectores tradicionales, como la pesca, la industria láctea y la construcción naval), para asentar sus bases económicas sobre la remodelación de los sectores maduros y la apuesta decidida por un sector empresarial de nuevo estilo.
Galicia es la quinta comunidad de España en población, con 2.795.422 habitantes en el año 2011. Entre los sectores económicos más importantes de la Comunidad, destacan aquellos que están más arraigados mediante inversiones directas y desarrollo de una industria auxiliar; así como los que, por su rápida evolución y buenas expectativas de desarrollo a corto plazo, ofrecen unos excepcionales ratios de crecimiento: automoción, TIC, madera, biotecnología...

¡Galicia! Nai e Señora,
sempre garimosa e forte;
preto e lonxe; onte, agora,
mañán... na vida e na morte.
RAMÓN CABANILLAS, Galicia

REFLEXIÓN HISTÓRICA FINAL
La historia local y regional no podemos desvincularla de la historia nacional, o incluso de la continental y universal. Así, la historia galaica va unida a la hispánica, europea y mundial. Lo cual no impide que podamos tratarla separadamente, con sus componentes peculiares o propios; aunque forme parte de la global de este mundo de agua que hemos dado en llamar planeta Tierra. 

Y como complemento musical galaico, una alborada propicia.

Alborada de noite e de luz, Juan Durán

lunes, 25 de julio de 2022

Día de Galicia: himno gallego


25 de julio
Día Nacional de Galicia (Día da Patria Galega)
Festividad del Apóstol Santiago

¿Que din os rumorosos
na costa verdecente
ao raio transparente
do prácido luar?

Este es el comienzo del poema Os pinos (Los pinos), de Eduardo Pondal (1835-1917), poeta gallego del Rexurdimento. Es además la letra del Himno de Galicia, que musicó el compositor Pascual Veiga (1842-1906), conocido también por la «Alborada gallega», evocadora de una tierra que sueña su renacer.

Himno de Galicia
Letra: Eduardo Pondal. Música: Pascual Veiga


Otros signos de identidad galaica
Según leemos en el enlace de «Os pinos», hay berros, gritos o divisas anteriores al Himno. En el s. XIX Alfredo Brañas, escritor, jurista y regionalista gallego, se inspiró en el «Deus Fratresque Galleciae» (Dios proteja a Galicia), grito de libertad de los irmandiños, para escribir un poema con el título variante de «Deus Fratresque Gallecia», también a modo de himno patriótico, que fue musicado por Luis Taibo García (1877-1954), médico y músico.

Entre los berros a modo de rúbrica tras un acto político, son significativos: «Terra a Nosa!» (¡Tierra la nuestra!) y «Galicia ceibe!» (¡Galicia libre!).

Concellos y comarcas de Galicia

jueves, 21 de julio de 2022

El hospital militar del castillo


Sobre la historia del hospital militar instaurado en el castillo de Chenonceau, en el Valle del Loira, durante la Gran Guerra, reproducimos fragmentos del artículo «Radiología de guerra en Chenonceau».

En Francia, la Primera Guerra Mundial (1914-1918) se inició el 2 de agosto de 1914. A la declaración bélica, le siguió una movilización general. Animados por el amor patriótico, muchos ciudadanos pudientes y empresas privadas contribuyeron, incluso económicamente, en este esfuerzo nacional. Entre ellos, Gastón Menier (1855-1934), senador del distrito Seine-et-Marne, puso a disposición del país nada menos que el castillo de Chenonceau, que recién había heredado de su hermano Henri (él, por su parte, lo había adquirido solo cinco meses antes para su joven esposa). Al brindar el establecimiento, el parlamentario dijo: “Al ofrecer el castillo de Chenonceau (...) he querido rendir a ustedes el homenaje que los propietarios de castillos del renacimiento ofrecían a la dama de sus desvelos”. 
Asumiendo personalmente los gastos, Menier, que pasó a la historia como el industrial del chocolate, propuso a Alexandre Millerand (1859-1943), ministro de guerra y futuro presidente de la república, crear un hospital militar en el interior del castillo. (...)

 

Durante la Primera Guerra Mundial, la enorme afluencia de soldados heridos por proyectiles y esquirlas de granadas puso en evidencia la necesidad de contar con un gran número de equipos radiológicos para ayudar a los cirujanos a visualizar la posición de estos cuerpos extraños. Los equipos radiológicos ya habían demostrado su utilidad en el ámbito militar desde mayo de 1896, cuando el coronel Giuseppe Alvaro los usó por primera vez en el hospital militar de Nápoles para curar las heridas de dos soldados heridos el 1 de marzo de 1896 en la batalla de Adua. El descubrimiento de los rayos X había sido anunciado oficialmente por Röntgen el 28 de diciembre de 1895, apenas cinco meses antes de la intervención efectuada por Alvaro. (...) Siguiendo estos pasos, Antoine Béclère, médico en el Hospital Tenon, creó en 1897 el primer laboratorio de radiología. (...) Volviendo a Chenonceau, allí también antes de someter el herido a una intervención quirúrgica se procedía al examen radiográfico. (...) El hospital fue administrado por Georges Menier (1880-1933), hijo de Gastón, y fue secundado por su mujer, Simonne Camille Marie Legrand (1881-1972), quien además era la jefa de enfermeras. Simonne* trabajaba sin descanso en la atención de los heridos y colaboraba activamente con médicos, cirujanos (entre ellos, el inestimable Dr. Morel) y radiólogos (...) 

Simonne Legrand/Menier, enfermera jefe, 
y Dr. Morell, cirujano jefe.

Castillo de Chenonceau
***
Enlaces relacionados
Hôpital militaire [en francés]
Military Hospital [en inglés]

[Río Cher, afluente del Loira]

lunes, 18 de julio de 2022

Libro de Patología General


Si hay un libro que recuerdo especialmente de la carrera de medicina es Lecciones de Patología General (posteriormente Manual de Patología General) del profesor Sisinio de Castro del Pozo (1931-1995), catedrático de la Universidad de Salamanca. Muy didáctico, con temas introducidos por resúmenes-recordatorios de anatomía y fisiología, y con una prosa muy cuidada, que revelaba las dotes de un escritor, en este caso científico. En definitiva, un libro extraordinario, maravillosamente escrito, indispensable para los estudiantes de medicina e incluso para los ya licenciados. Yo lo conservo como oro en paño.

Sisinio de Castro. Manual de Patología General
***
Enlace relacionado:
Sisinio Castro del Pozo –Real Academia de la Historia

viernes, 15 de julio de 2022

Historia y Pintura

La rendición de Breda o Las lanzas (1634-1635), Diego Velázquez

En la temática de la pintura, como parte de la temática artística, hay una «jerarquía de los géneros»: 1. Pintura de historia, 2. Trabajos de género (escenas cotidianas en interiores y exteriores), 3. Retrato, 4. Paisaje, 5. Bodegón.

Y la pintura de historia se destaca como género pictórico. La pintura mitológica y la pintura religiosa pertenecen a este género. 

Los cuadros sobre hechos históricos no siempre se ajustan a la realidad, ya porque el pintor no ha estado presente o porque se deja dejarse llevar por la idealización. Aun así, el disfrute de las grandes obras pictóricas de este género está garantizado.

Napoleón cruzando los Alpes (1803), Jacques-Louis David

La pintura de historia en España (siglo XIX)
***
Enlaces sobre historia y pintura
La pintura de historia es una forma de arte que tiene sus orígenes en el Renacimiento. En la pintura histórica, el material histórico, religioso, mítico, legendario o literario se muestra condensado en un momento histórico. La pintura de historia es un género en la pintura definido por su tema más que por su estilo artístico. Las pinturas de historia generalmente representan un momento en una historia narrativa, en lugar de un tema específico y estático, como en un retrato.
Hay cinco categorías principales de "pintura de historia": religiosa, mitológica, alegórica, literaria e histórica.
La pintura de historia –Artehistoria

Guernica (1937), Pablo Picasso

miércoles, 13 de julio de 2022

Letrado en el frente



En guerra civil, tras un pronunciamiento, mi país se desangraba. Contra mi voluntad, fui movilizado al frente en el bando rebelde, que ocupaba mi provincia y cuya ideología no compartía. No tuve que inscribirme, ni pensaba hacerlo; la autoridad militar decidió por mí. Dejaba mi bufete y una prometedora carrera en la abogacía. Y un día lluvioso me vi por primera vez en una trinchera. La lluvia arrastraba mis lágrimas, pero no mis ideas. Al tercer día caí herido, me trasladaron al hospital de campaña y, por la gravedad, acabé en la retaguardia. Una suerte, a fin de cuentas; ya no tenía que disparar contra mis hermanos. Clasificado como soldado mutilado, tuve arrestos para atravesar la frontera y hallé asilo en el país vecino. Aquí ejerzo como abogado desde hace años, los mismos que en mi patria gobiernan los sublevados. Pero algún día volveré; portando una flor, no un fusil.

[2022, may]

Peace Piece, Bill Evans

lunes, 11 de julio de 2022

Odontología en Atención Primaria

Reproducimos una presentación en PowerPoint sobre la Odontología en Atención Primaria que nos ha parecido muy interesante, y de la cual hemos tenido conocimiento a través uno de los resúmenes semanales de la blogosfera sanitaria «¿Qué se cuece?», de AMF-semfyc. La autoría es de los odontólogos Lara Vivar y Jon Ibarguren y ha sido publicada en el blog Sesiones Alza.

jueves, 7 de julio de 2022

Tratado de Anatomía Humana

Fuente

El célebre Tratado de anatomía humana (Traité d'anatomie humaine) de Léo Testut (1849-1925), conocido coloquialmente como «El Testut», es una obra de referencia de la disciplina anatómica:
Se considera uno de los tratados de anatomía más completos y mejor ilustrados que existen.​ La primera edición es de fines del siglo XIX. La octava edición, póstuma, la publicó en la década de 1920 su discípulo André Latarjet. La novena y última edición apareció en la década de 1950, finalizada por el hijo de este último, Michel Latarjet.​ La última reimpresión en español es de la década de 1980.

Un libro antiguo de medicina de los quedan para la eternidad.


Testud, excelente tratado de Anatomía Humana

martes, 5 de julio de 2022

Teatro y música

Gran Teatro Falla

El Teatro de Vesura estaba rebosante, sus cerca de mil asientos ocupados, del patio de butacas o platea, de los palcos laterales o de proscenio, del palco de platea, del palco de principal y de los dos anfiteatros. En esa sala plena de espectadores, desde una posición bastante centrada del palco de principal, escucharon con gran deleite las melodías, conocidas por él e ignoradas por su amiga. Bien interpretadas y transmitidas con buena sonoridad en el espacio acústico. La soprano era competente, la orquesta la arropaba adecuadamente y la acústica del auditorio no precisaba de amplificación del sonido. Un vehículo sonoro casi perfecto para dar el adecuado cauce a la creatividad musical, nacida de lo popular, transmitida a lo largo de generaciones y refinada por el buen hacer de Canteloube*. Las piezas folclóricas, elevadas a una melodiosa categoría artística, tenían variados ritmos y no se hacían para nada monótonas. Unas eran lentas baladas y otras briosas danzas, y el dramatismo de las más serias era contrarrestado por la alegre chispa de las más desenfadadas. El numeroso público asistente también parecía estar complacido, vitoreando cada canción con entusiasmo. Los aplausos se sucedían en el bonito teatro. [Fragmento de El tercer oficial]

*Joseph Canteloube (1879-1957), conocido por su colección de Cantos de Auvernia.

Baïlèro (de Cantos de Auvernia), Joseph Canteloube
***
Entrada sobre el teatro como género literario:
El embrujo teatral

Teatro a la italiana

domingo, 3 de julio de 2022

Gestas de la Historia de España

Batalla de las Navas de Tolosa (1864), Francisco de Paula Van Halen


Los veinte hitos son: la batalla de las Navas de Tolosa (1212), la embajada a Tamorlán de Clavijo (1404), la dama de Arintero (1474), la primera circunnavegación al mundo (1519-1522) [Magallanes y Elcano], la batalla de Lepanto (1571), la redención de cautivos (1580) [de Argel, Cervantes entre ellos], los sucesos de Cagayán (1582), el milagro de Empel (1585), la carrera del Glorioso (1747), Bernardo de Gálvez y la independencia de EEUU (1776), la expedición de Balmis (1803), los viajes de Domingo Badía Alí Bey (1803), la labor del Empecinado en la Guerra de la Independencia (1808), los últimos de Filipinas (1898) [Sitio de Baler], Vicente Egaña y el Lusitania (1915), la oficina procautivos de Alfonso XIII (1915), la carga del regimiento Alcántara (1921), el raid del Plus Ultra (1922), el español que engañó a Hitler (1942) y el ángel de Budapest (1944).

—Según el libro Gestas de la Historia de España [reseña AQUÍ], de Manuel Ángel Cuenca, Fermín Valenzuela y Gloria Cuenca (ilustradora). Los autores ya elaboraran dos números infantiles dedicados a Blas de Lezo y Agustina de Aragón, y proyectan otro sobre Gonzalo Fernández de Córdoba, el Gran Capitán. Citan también el Plus Ultra, el hidroavión de la Aeronáutica Militar española que en 1922 realizó por primera vez un vuelo entre España y América.

Faltan otros hechos históricos relevantes, como la reconquista de Granada (1492, final de la guerra de Granada, 1482-1492, y de la Reconquista), el descubrimiento de América (1492) y los hitos posteriores de la conquista de América. [Colonización española de AméricaMisiones jesuíticas en América, incluidas las misiones guaraníes, un «triunfo de la humanidad» según Voltaire.]


***
Es un error juzgar el pasado con los ojos del presente*.
A. Pérez-Reverte

Enlaces relacionados

*PRESENTISMO Y UCRONÍA (+ HISTORIA CONTRAFACTUAL)
El presentismo es la proyección de los valores del presente en el pasado; llevándola a la historia, hablamos de presentismo histórico. Más allá, la ucronía es una reconstrucción como hipótesis imposible, imaginando hechos posibles, que no sucedieron, válida para la literatura pero no para la realidad, que no se puede cambiar. Son dos conceptos muy presentes hoy en la esfera ideológica y política.

Diferencia entre ucronía e historia contrafactual. Mientras la historia contrafactual parte de una premisa (condición contrafactual o punto de partida) y explora los posibles cambios en la historia, las ucronías suelen despreciar el proceso y utilizan la historia alterna como un escenario para desarrollar un relato de ficción. [Wiki]