jueves, 29 de febrero de 2024

La importancia de los cuidados paliativos

Girasol, símbolo de los cuidados paliativos

Los tres enfoques de la medicina: preventivo, curativo y paliativo.
Paliativo: atenuante, mitigante, lenitivo.

Todo enfermo necesita cuidados, en mayor o menor medida, y los enfermos terminales (afectados por alguna enfermedad sin tratamiento curativo, a menudo oncológica), en general con una corta expectativa de vida, precisan de unos específicos para atender a sus necesidades. Son los llamados cuidados paliativos, enmarcados en la Medicina Paliativa (terapia paliativa).

Definición y objetivos. «Los cuidados paliativos (CP) son el tipo de atención sanitaria que se debe prestar al final de la vida [a los enfermos terminales]. Su objetivo es mejorar la calidad de vida de pacientes y sus familias cuando se enfrentan a una enfermedad en situación terminal, es decir, incurable, avanzada y progresiva». El tratamiento paliativo es esencialmente sintomático.

Cuidados paliativos

Los CP son útiles en pacientes con enfermedades graves en fases avanzadas, como insuficiencia cardiaca, EPOC, cáncer, demencia, enfermedad renal crónica, enfermedad de Parkinson y otras.  Proporcionan alivio de los síntomas (dolor y otros) y el estrés que la enfermedad le produce al enfermo. 

Tipos de CP. Se abordan las diferentes necesidades de la persona, mediante: apoyo físico, apoyo psicológico, apoyo social, apoyo espiritual, etc.

Fuente

Qué importantes son los CP para el paciente y también para sus cuidadores, con la finalidad de favorecer –en la medida de lo posible– su bienestar personal, familiar, social y laboral. Es parte del ideal de una medicina humanizada. Sin paliativos...

¿Qué son los cuidados paliativos?
***
Incurable no es sinónimo de incuidable.

Enlaces relacionados
¿Qué es el cuidado paliativo? –American Cancer Society
Cuidados paliativos –Junta de Andalucía

Fuente 

No hay comentarios:

Publicar un comentario