Tchaikovsky by Frances Broomfield |
Si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco.Piotr Ilich Tchaikovsky
Tchaikovsky by Frances Broomfield |
Si no fuera por la música, habría más razones para volverse loco.Piotr Ilich Tchaikovsky
Fuente |
Georges Canguilhem (1904-1995), filósofo y médico francés, supo reflexionar y repensar muchos de los conceptos fundamentales de la medicina, a la vez que encontró en esta última las herramientas para renovar algunos de los tópicos clásicos de la tradición filosófica occidental. Poco conocido en el ámbito filosófico —suele ser recordado, sobre todo, como maestro de pensadores más afamados como Michel Foucault—, es prácticamente desconocido en el ámbito de la medicina, y aunque muchas de sus ideas puedan considerarse superadas o desfasadas, con todo, su obra deja una impronta en la que se hace patente el fructífero diálogo que pueden entablar la filosofía y la medicina, y que es posible abrir nuevos derroteros de reflexión y cuestionar los conceptos e ideas que en cada disciplina se suelen considerar como duros e inamovibles.
En un estilo que elude la sistematicidad y tiende a la expresión aforística, Georges Canguilhem, mentor de destacadas figuras del pensamiento como Michel Foucault, plantea una crítica de la razón médica desde sus inicios hipocráticos hasta el presente. A través de la lectura de los distintos trabajos compilados en este volumen, el lector estará en condiciones de plantear cuestiones fundamentales e incesantemente renovadas sobre la naturaleza-médico, sobre las relaciones médico-enfermo y enfermedad-enfermo y los peligros de su disociación, sobre el tratamiento, los caminos y los efectos de la medicina científica, sobre la salud y las mentiras de sus silencios tanto como sobre las trampas de las metáforas que ella ocasiona.
Escritos sobre la medicina, Georges Canguilhem
A pesar de esfuerzos recientes, son pocas las investigaciones que han explorado el tema de la ética médica en la obra del filósofo médico francés Georges Canguilhem. Esto obedece, fundamentalmente, a la posición crítica que este autor asumió frente a las modas humanistas propias de la medicina que comenzaron a proliferar después de la Segunda Guerra Mundial. Con todo, sostenemos que las reflexiones del filósofo médico francés realizan aportes al tema de la ética médica en tanto que rescatan la particularidad de los enfermos (cuestión hoy altamente valorada por la Medicina Centrada en la Persona) frente a la racionalidad “objetivadora” de la medicina moderna.
Canguilhem ya no es tenido en cuenta simplemente como un historiador de la biología y la medicina, ni siquiera como un epistemólogo de estas disciplinas. Hoy se le considera como un filósofo en el pleno sentido de esta palabra, de modo que, no sólo se pone al descubierto su pretensión de fundar una antropología filosófica (Saint-Sernin, 1996, Le Blanc, 2002, Debru, 2004) a partir de las disciplinas biomédicas, sino su vocación de filósofo práctico. Es decir, los aspectos morales y políticos (e incluso estéticos) aparecen como los elementos nucleares de su programa filosófico, desde un fuerte compromiso con los valores universales de la justicia y la igualdad.
Fuente |
—La medicina narrativa (MN) es un enfoque médico que utiliza las narrativas* de las personas en la práctica clínica, la investigación y la educación como una forma de promover la curación.
—La MN es una disciplina que utiliza la narración de historias como herramienta terapéutica en el ámbito médico. Se basa en la idea de que las historias pueden tener un impacto significativo en la salud y el bienestar de los pacientes.
—La MN no es una disciplina nueva, se trata de una forma de acercarnos y de repensar los vínculos que los médicos tenemos con los pacientes, utilizando recursos diferentes para hacer consciente esa relación y reflexionar sobre ella.
*Por narrativa hemos de entender lo que el paciente narra o cuenta.
2. ¿Desde cuándo la medicina narrativa?
—Iniciada en la década de 1990 en la Universidad de Columbia (NYC), la MN se ha ido extendiendo geográficamente hasta nuestros días.
3. ¿Por qué este enfoque de la medicina?
—La MN se justifica porque los avances tecnológicos en medicina han ido parejos a un empobrecimiento de la relación humana en el contexto asistencial (relación médico-paciente). Por eso surgió, como un modo de afrontar este problema.
Una medicina científicamente competente por sí sola es insuficiente para ayudar a los pacientes a lidiar con la pérdida de salud, encontrar un significado en el sufrimiento y dotar al médico de la capacidad de establecer una relación médico-paciente suficientemente compasiva y empática. El interés en estos aspectos es propio de modelos de atención clínica centrados en el paciente (y no en las enfermedades). La narrativa, una forma lingüística con características definidas empleada en medicina, ayuda a generar un puente entre la biomedicina moderna y la experiencia vivida por el paciente.
Desde las cavernas, el relato ha acompañado el aprendizaje humano. Los docentes informamos a nuestros estudiantes y residentes de la última novedad en la materia a tratar, pero, en ocasiones, nos tememos, olvidamos el alma del porqué y el para qué estamos en esta profesión.
Las narraciones han llegado a influir en la medicina, dando lugar a un nuevo enfoque llamado “medicina narrativa”. Consideramos al paciente como un texto, es decir, un libro abierto que el médico interviene, pero también del que el médico puede y necesita mucho aprender.
A primera vista, la IA y la medicina narrativa son extraños compañeros de cama, pero esta alianza improbable podría conducir a una visión más amplia de la profesión médica.
Fuente |
Narrative Medicine |
El médico en las novelas de Galdós rebasa la mera carcasa costumbrista consignada a su figura en otras novelas realistas como las de Balzac, y se erige en prohombre y vademécum de la sociedad civil, subrayando en su diagnóstico las carencias de ésta. Ejercía una atracción singularísima la Medicina (Rubin 1970: 79), el conocimiento de las pasiones y secretos del individuo para el desarrollo de la capacidad observadora del novelista que aspira a posesionarse de sus misterios: «Envidio a los que poseen la ciencia hipocrática, que considero llave del mundo moral; por eso vivo en continua flirtación con la Medicina…».
Panorama de la enfermedad infantil en Galdós, Antonio D. García Ramos
…bastantes de esos médicos son figuras ocasionales, pues se les cita con el título de su profesión: 'un médico', 'un físico', 'un cirujano'. Destacan cuatro, poseedores de individualidad bien dibujada, con categoría de grandes personajes: Teodoro Golfín, Augusto Miquis, Moreno Rubio y Guillermo Bruno. Galdós también hizo transitar por el escenario de sus novelas a notorios médicos coetáneos suyos: Olavide y Martínez Molina, el doctor don Federico Rubio, don Pedro Mata y el doctor Esquerdo. En los Episodios nacionales alcanzan esta gloria literaria, con alguno de los ya nombrados, don Nicolás María Rivero, el famoso oftalmólogo Delgado Jugo, el doctor Albitos, también oculista, la popular doña Polonia Sanz [odontóloga] y don Melchor Sánchez de Toca. La auténtica devoción de Galdós por la Medicina, que confirma Gregorio Marañón en su semblanza del novelista, la atestiguan algunas descripciones de enfermedades que incluye en sus creaciones…
Personajes médicos de Galdós, Luis S. Granjel
Las referencias en la obra galdosiana relativas a asuntos de enfermedades, heridas... son muy abundantes, tanto que en un estudio personal, inédito, recopilamos y extrajimos cerca de mil fichas relacionadas con problemas médicos. Aquellas, agrupadas con un criterio de asignaturas académicas, cubren prácticamente todo un programa de licenciatura en Medicina.
Galdós, médico aficionado, Ramón García Lisbona
...y en sus narraciones hay descripciones de enfermedades. Gregorio Marañón* confirma la devoción de Galdós por la Medicina en su semblanza del novelista.
Es bien conocida su relación con José María de Pereda, escritor costumbrista y regionalista, de ideología muy distante de la suya.
Retrato de Benito Pérez Galdós (1894), Joaquín Sorolla |
Fuente |
Mapamundi físico |
Esto es el "modelo MUFACE" (y lo es cada vez más): cambiarte a la pública cuando tienes enfermedades graves o pluripatologías.
— Javier Padilla (@javierpadillab) September 19, 2022
Ante esto, integrar las mutualidades en la sanidad pública y fortalecer la asistencia con esos recursos, no queda otra. pic.twitter.com/pHI6hg7Ecj
—Me hice un test de antígenos y me dio positivo.—Pero... ¿quién es su médico?—Yo soy de MUFACE y tengo médico de ADESLAS.—???
Dannie Abse |
Los médicos a menudo persiguen intereses fuera de la medicina con notable pasión y perspicacia. Muy raramente, un médico con mucho talento podrá utilizar su trabajo médico para inspirar ese interés externo. Dannie Abse fue uno de esos hombres y su trabajo como médico torácico en Londres actuó en sinergia con su poesía evocadora. Su muerte en septiembre de 2014 nos dejó una extraordinaria colección de versos, llenos de conocimiento sobre la medicina pero a la vez humanos y compasivos.
Luis Alberto de Cuenca |
Empecé a escribir versos cuando tenía doce años, imitando a Juan Ramón Jiménez, en un cuaderno de tapas rojas que me regaló mi madre y que todavía conservo. Nunca me he considerado un profesional de la poesía, sino un enamorado de la misma. Gané un premio a los diecinueve años que me abrió las puertas de la publicación de mis versos, y desde entonces no he parado de publicarlos. Escribo porque no tengo más remedio: es una pulsión obligatoria, fruto de la mirada poética que, de manera innata, ejerzo sobre el mundo.
Desolado y frívolo, obsesivo y abierto a cualquier incitación temática, minuciosamente virtuoso y descuidado improvisador, sin la menor concesión a la autocrítica, Luis Alberto de Cuenca es uno de los poetas más divertidos y memorables del último medio siglo.
Fuente |