lunes, 25 de abril de 2022

Hacia la plenitud vital

La plenitud de la quietud

Atención plena, conciencia plena, meditación centrada en el presente: mindfulness. Aceptación, no resignación. Desprendimiento, desapego. Compasión, no lástima. Tranquilidad, calma, relajación, sosiego. Hacia la plenitud vital a través de esta quietud, sin temores, cultivando la alegría y evitando el sufrimiento...


SENDERO DE LUZ
(Haikus espirituales)

Largo el camino
hacia la luminosa
liberación.

Dejad entrar
con la meditación
todo el sosiego.

Andar sereno,
amable y compasivo…
Alegre y sabio. 

Entra la calma
respirando consciente
en el silencio.

Sin ataduras, 
centrado en el presente. 
Feliz la marcha.

La mente atenta
se aviene con el cuerpo. 
Bien relajado.

Siento el avance… 
Al fin la aceptación 
y el desapego. 

Ya no hay temor
que avive el sufrimiento. 
Fin del camino.

Mindfulness, el arte de vivir conscientemente
***
El futuro nos tortura y el pasado nos encadena. He ahí por que se nos escapa el presenteGustave Flaubert

Sobre mindfulness
Mindfulness es conciencia que se desarrolla prestando una atención concreta, sostenida, deliberada y sin juzgar al momento presente. Es una de las muchas formas de meditación...
Mindfulness es una técnica de meditación que consiste en observar la realidad en el momento presente, sin intenciones de juzgar y con plena apertura y aceptación. Existen terapias que usan Mindfulness, tales como como la Terapia Dialéctico-Conductual y la Reducción del Estrés basada en Mindfulness. Mindfulness ha demostrado utilidad en una variedad de trastornos mentales y físicos como estrés, depresión, trastornos de ansiedad, trastornos de conducta alimentaria, dolor, cuadros emocionales vinculados a cáncer, etc. 
Definiciones de mindfulness
Todas las definiciones se centran en la atención (consciente) al momento presente
–Prestar atención de manera consciente a la experiencia del momento presente, con interés, curiosidad y aceptación. [Fuente]
–Práctica que consiste en llevar la atención al momento presente de forma intencional, con una actitud no evaluativa de la experiencia momento a momento. (Kabat-Zinn, 2003) 

Cuestiones elementales
–Más allá de la relajación. Respirar con atención plena.
–Evitar pensamientos intrusivos o tóxicos, eliminar el ‘‘ruido mental’’.
–Controlar la impaciencia. Adquirir confianza, seguridad en uno mismo.
–Liberar la mente de ego.
–Conseguir el desapego emocional.
–La calma (serenidad, tranquilidad, sosiego) lleva al silencio, y éste a la paz interior: fuente de felicidad.


—Diccionarios
Conceptos clave: Actitud, Aceptación, Atención, Body scam, Compasión, Desapego, Ecuanimidad, Intención, Meditación...  
—Libros

—Críticas
La mercantilización del Mindfulness. Las consecuencias de algo como el Mindfulness, de eficacia científica demostrada, que promete ayudarte a salir de un mundo enfermo, enseñarte a centrarte en el aquí y en el ahora, promete serenidad, control de la atención, regulación emocional, aprender a vivir a y disfrutar el momento presente sin juzgar; sin duda resulta una oferta atrayente y no es extraño el éxito que está teniendo. Se derivan de esto varias cuestiones: una de mercantilización, otras de mal uso y otras últimas de franco abuso en su uso.
La atención plena, una herramienta de autoexploración que bebe del budismo, arrasa en todo el mundo con libros, cursillos, apps... Pero crecen los críticos que la tachan de anestesia contra los problemas. Es la era del McMindfulness. (...) la insistencia en promocionarlo como varita mágica contra cualquier malestar contemporáneo y su aroma a budismo new age han provocado que cada vez más analistas consideren al mindfulness el opio del pueblo del siglo XXI.
Crótalos tibetanos (pinchar imagen) [crótalos]

2 comentarios:

  1. Hay palabras como estas que evocan la misma paz y serenidad que contemplar un bello paisaje. Te sugiero amigo Jose Manuel, que algun dia recopiles todos esos tesoros liricos y venciendo el pudor de exponer lo intimo, salgan a la luz, pues no deberian quedar ocultos o desperdigados.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Gracias, querido Juan, por tu buena valoración de mis "tesoros líricos". Tengo varias colecciones de poemas, algunos de los cuales han visto la luz en este espacio médico-humanístico. Verlos recopilados en uno o varios libros sería lo ideal. Tal vez algún día...

      Eliminar