lunes, 29 de enero de 2024

Modelo de formación MIR: ¿obsoleto y rígido?


Sobre sistema de formación médica existente en España desde 1976, conocido como MIR (médico interno residente), desde 1976, han surgido críticas...
Un representante de la Asociación de Médicos Españoles en el Extranjero [Médicos españoles en Europa] explicaba los motivos por los que muchos jóvenes colegas se marchaban al extranjero. Sus argumentos eran bien sencillos. Consideraban que el MIR español era un sistema muy rígido que, aunque tenía calidad, no permitía al residente ir descubriendo lo que realmente le interesaba dentro de la especialidad, o incluso poder cambiar de una especialidad a otra sin tener que volver al punto de partida (presentarse al MIR otra vez) de un nuevo programa formativo. Explicaba que en muchos países europeos los residentes van cambiando de una rotación a otra, e incluso de un hospital a otro, buscando rotaciones, que no necesariamente tienen que ver con un itinerario formativo.

La obsolescencia y rigidez del modelo de formación MIR en España​, Alfredo Calcedo

...por considerarlo desfasado y rígido. Aun reconociendo sus bondades formativas, su calidad en suma, se aboga por un cambio que lo haga flexible.

¿Qué es el MIR?
Este mini reportaje se centra en la formación médica hospitalaria,
eludiendo la importancia del nivel primario (centros de salud)
***
Aprobado el examen MIR o equivalente (EIR, FEIR, PIR...), se accede a la FSE, «enseñanza con el sistema de residencia como procedimiento para la formación en todas las especialidades de ciencias de la salud (licenciaturas o grados universitarios de Medicina, Enfermería, Farmacia, Psicología, Biología, Bioquímica y Física)». Es un sistema de aprendizaje centrado en el profesional.

viernes, 26 de enero de 2024

El “daño moral” a la profesión médica


Un artículo de DocTUtor recoge el testimonio de cuatro médicos insatisfechos con unas condiciones de trabajo poco gratas, en un ambiente hostil que les han hecho optar por un cambio. Son el reflejo de cuantos sienten que se ha alterado la buena práctica médica y que experimentan un “daño moral” que –según el artículo– les hace abandonar la profesión o buscar otros lugares donde ejercerla. Y de esos cuatro testimonios, traigo aquí el de una médico de familia de 30 años que, cansada de su labor en atención primaria (burocracia, exigencias de usuarios, indiferencia de gestores, inestabilidad laboral)  optó por ser residente de Anestesiología:
A mí lo que más me molestaba era la burocracia: bajas laborales, papeles que piden las empresas y que no tiene por qué pedir, pero que te consumen tiempo; madres y niños que piden justificantes de ausencias, etc); necesidad de registrar muchos indicadores (en paciente crónico, en pluripatológico: escalas, factores de riesgo para scores, etc…), cosas como estas de burocracia absolutamente inútil. 
El hecho de que un paciente pudiera exigirme atención inmediata sin ningún tipo de filtro. De esta forma empezabas el día con unas citas fijadas de 35 pacientes y acababas con 45, siendo las propias administrativas del centro de salud las que a petición de los pacientes te gestionaban tu agenda y los adjudicaban para que los atendieses en el día, sin considerar el tipo de problema por el que solicitaban ser atendidos. No te compensa discutir con la gente sobre la gran cantidad de razones que no merecen esa atención inmediata, pero que, finalmente, por no discutir una y otra vez, cedes y atiendes al paciente sin cita legal. Pero lo peor de esta situación es que a la vez me estaba enfadando conmigo misma, porque en el fondo, no estás haciendo bien las cosas, ni para el paciente (lo que se nos dice formalmente es promover una educación para la salud) ni para el sistema (petición de pruebas no justificadas, mal uso de los servicios, etc.). Y enseguida te das cuenta que a los gestores eso les da igual; lo que no les da igual es que les protesten, por lo que no te van a apoyar y sabes que finalmente el paciente va a conseguir lo que pide, sencillamente cambiándose de médico o yendo a protestar al gestor, que le dará lo que pide en la mayoría de las situaciones. Esto un día tras otro me iba generando una sensación de desamparo por parte de los responsables del sistema sanitario, a la vez que me reconocía a mi misma como sin ningún tipo de autoridad en el ejercicio de mis funciones profesionales. 
Lo que es sangrante es que te hacían un contrato de un mes y te lo renovaban para el mes siguiente y así ibas durante muchos meses. Cuando tuve la oportunidad de estar algo más de tiempo y empezaba a conocer a los pacientes de mi cupo, con todo el trabajo extra que supone “conocerlos” en atención primaria, me cambiaron de cupo sin criterio alguno, “pasándose por el forro” lo importante que es la atención continuada y personalizada, uno de los principios básicos de la atención primaria, y obligándome de nuevo a trabajar el nuevo cupo de pacientes donde fui destinada, con la sobrecarga que esto supone.
Cualquier médico de familia que ejerza o haya ejercido en atención primaria (primer nivel del sistema de salud), y sobre todo en el medio urbano –el rural lleva un ritmo menos alocado–, sabe bien de lo que habla esta profesional de la medicina. Un testimonio que, como los del resto de médicos referidos en el artículo, debería implicar una toma de conciencia de los responsables sanitarios, políticos y gestores, para conseguir mejoras laborales en el área de salud. Es necesario para luchar contra el desgaste profesional, que repercute en la atención a los pacientes.

¿Qué es el síndrome del desgaste profesional?
***
Entradas relacionadas

Daño: condición que afecta la integridad, salud o bienestar;
sensación dolorosa o sufrimiento corporal o espiritual.

AFORISMOS SOBRE EL DAÑO
  • El daño psíquico puede ser peor y más duradero que el físico.
  • Hace mucho más daño un hacha en la boca que en la mano. (Refrán)
  • Más daño hace una mala palabra que una buena lanza. (Refrán)
  • Hecho el daño, consejo al canto. (Refrán)
  • Nadie puede hacer el bien en un espacio de su vida, mientras hace daño en otro. La vida es un todo indivisible. (Mahatma Gandhi)
  • Un robot no puede causar daño a la humanidad o, por inacción, permitir que la humanidad sufra daño. (Isaac Asimov, primera ley de la robótica)
  • A modo del villano necio, que después del daño toma el consejo. (Refrán)
  • Quien se sienta en bajo escaño, si se cae no se hace daño. (Refrán)
  • Probar de su propia medicina. (Expresión) [Sufrir el daño que se causaba a otros]

miércoles, 24 de enero de 2024

Palabras hermosas

 Palabras gallegas en mural de Silleda

Dice el diccionario que las palabras son unidades linguísticas, en general dotadas de significado. Pero además de este significado y de su función en el lenguaje para comunicarnos los humanos, algunas palabras tienen un especial encanto, en cualquier idioma. Y la lengua gallega tiene palabras hermosas...

Agarimo
Alalá
Bico
Brétema
Chaira
Chorima
Enxebre
Esmorga
Fazula
Fervenza
Ledicia
Luar
Meniña
Morriña
Oleiro
Outono
Parrulo
Poalla
Quenlla
Raíña
Ronsel
Sarabia
Saudade
Trapalleiro
Treboada
Ulido
Vagalume
Volvoreta/Bolboreta
Xeada
Xoaniña

Palabras fermosas do galego
***
Con esta teima de las palabras soy un bulebule.

lunes, 22 de enero de 2024

Globalización y democracia


La globalización tiende a la uniformidad, y no sólo de usos y costumbres. 


Leyendo varios análisis sobre la globalización y la democracia...
La globalización o mundialización es un proceso político, económico, tecnológico, social y cultural que se funda en la creciente comunicación e interdependencia entre los distintos países del mundo. [Wikipedia] 

Globalización y democracia son, sin duda, conceptos que reflejan las más fuertes tendencias que rigen el nuevo orden mundial. Ambos han encontrado su más alto nivel de influencia en los últimos años del siglo XX y son los principales responsables de la reformulación y rearticulación del contexto internacional a fin del milenio. [Globalización y democracia]

David Held, destacado sociólogo británico, ha explorado la relación existente entre la globalización y la democracia. De acuerdo con sus palabras, la «globalización» puede entenderse desde un punto de vista cultural y político como un fenómeno que provoca que «se intensifiquen los niveles de interacción e interconectividad entre estados y sociedades y dentro de los mismos que conforman una sociedad internacional». [Globalización y democracia: ¿amigas o enemigas?] 
La democracia (demokratia) constituye un modelo político. Democracia proviene de la palabra de origen griego que significa «gobierno y fuerza del pueblo», e históricamente ha estado unida al concepto de estado-nación. (…) ¿La globalización es una amenaza para la democracia o un catalizador? Los argumentos que se inclinan por la amenaza de la globalización se sostienen en la noción de que la democracia es una parte esencial de la autonomía del estado. Sin embargo, tal y como sugiere Held, debemos separar estos dos conceptos en el mundo moderno y cambiante en que vivimos. Que la soberanía del estado no sea lo que una vez fue no invalida el papel o la importancia de la democracia hoy en día; más bien implica que la democracia atraviesa un proceso de transición o transformación y se está convirtiendo en algo que encaja con mayor facilidad en el orden mundial actual. [Ídem]
...parece clara la relación entre ambos conceptos. La cuestión es dilucidar si positiva o negativa, beneficiosa o perjudicial, en lo político, económico, social y cultural.

Una pregunta inquietante sobre globalización y democracia:
sobre un chiste de Forges
***
Reflexión anexa: Globalización, ¿buena o mala?
La globalización puede ser rechazada o aceptada en lo social y cultural hasta los extremos de xenofobia o de endofobia. Podemos verla como una oportunidad de enriquecimiento cultural entre los pueblos y de mejora de los económicamente atrasados, que conduce al bien común, o como un mal que lleva a la pérdida de la identidad cultural de las naciones (deculturación), al empobrecimiento económico de los que gozan del Estado de bienestar y a la inseguridad social, por un cauce de progresiva destrucción, e incluso al retroceso político de países occidentales que gozan de una democracia como sistema más tolerante.

sábado, 20 de enero de 2024

Salud y justicia


[Microrrelato]

¡Elegir Derecho o Medicina! Esa era mi duda al plantearme el paso a la universidad. Un profesor había dicho que la salud y la justicia estaban inseparablemente unidas. Sembró en mí una visible inquietud. Claro que afrontar ambas disciplinas académicas me era imposible. Y con diecisiete años opté por la más humanitaria de las ciencias, sin vislumbrar una profesión de riesgo. Pero durante la carrera, picado por el gusanillo, acudí de oyente a algunas clases en la otra facultad. Me sirvió de algo: allí conocí a mi mujer, futura abogada, en apariencia frágil como un tejido delicado. Al fin me especialicé en epidemiología, dispuesto a preservar a la población de enfermedades transmisibles. Estoy contento. Cuido de la salud de los demás y, por supuesto, de mi compañera. Y ella, fuerte y segura, me defiende si me acusan de cometer algún error. Medicina y Derecho: íntimamente unidos.

[2021, mayo]

Entre dos aguas – Paco de Lucía

jueves, 18 de enero de 2024

Las llamadas «autobajas»

Self-Certification Form

Desde el año 2009, los médicos de familia hemos venido reivindicando un formulario de autocertificación de las bajas laborales de corta duración, al conocerse la existencia del autocertificado británico de ausencia por enfermedad (Sickness Self-Certification Absence Form), válido para siete días. El motivo: la sobrecarga asistencial por la cuestión burocrática que supone la tramitación de las bajas laborales por las infecciones respiratorias invernales (gripes, catarros), muy numerosas en este período epidémico. Pensemos en el hacinamiento de las salas de espera debido al requerimiento de un papeleo, que redunda en mayor riesgo de contagios. Pero nuestros responsables de política sanitaria nunca han debatido sobre su conveniencia o no, de ahí la actual confusión.

Ahora el Ministerio de Sanidad ha hecho una propuesta de «autobajas», y se ha producido una reacción en contra bastante generalizada. Reparemos en que la firma de una autobaja implica la asunción de una responsabilidad, con posibles consecuencias en caso de falsificación, y así lo señala el referido autocertificado del National Health Service (NHS). Creo que los responsables ministeriales no han sabido explicarse de forma adecuada, por eso el mensaje no hay llegado bien a los agentes sociales ni a la ciudadanía, que probablemente desconocen los antecedentes.

La «autocertificación de ausencia por enfermedad» supone: 
  • responsabilidad de quien la firma
  • evitación de perjuicio a pacientes con cita
  • disponibilidad de tiempo para consultar
  • beneficio para pacientes y sanitarios (*)
En suma, este procedimiento contribuye a la humanización asistencial. Y si fue posible en el NHS, por qué no lo ha de ser en nuestro Sistema Nacional de Salud (SNS). Es cuestión de que se imponga la racionalidad sobre la emotividad.

Publicado como carta al director
(«Autobajas: un beneficio para pacientes y sanitarios»,
La Voz de Galicia, 12 ene. 2024)

(*) El beneficio es evidente: los pacientes corren menos riesgo de contagio (sin hacinamiento en sala de espera) y pueden ser atendidos con más calma; los médicos ganan tiempo para pensar, tan necesario en la atención a enfermos.


Calling in Sick in the NHS: Part 2/5 Sickness Certification
***
Consideración anexa
Opiniones en contra de la «autocertificación de ausencia por enfermedad», incluso desde el sector sanitario, se producen por la consabida picaresca hispana y por considerar que es siempre el médico quien tiene que prescribir la baja. En el primer caso, se trata de una cuestión de desconfianza hacia muchos trabajadores, porque se presupone tal irresponsabilidad que habrían de coger muchas bajas laborales injustificadas, lo cual señala un problema cultural arraigado en la población que hay que superar. En el segundo caso, no parece tenerse en cuenta que el médico de atención primaria concede muchas bajas laborales sin datos objetivos, por imposibilidad de valoración y porque acaba fiándose de lo que el paciente le cuenta, pero el simulador no está libre de la correspondiente inspección; y además se obvia la burocracia que entraña cada trámite de incapacidad temporal, que roba mucho tiempo de la atención a otros pacientes. Es por ello que, haciéndolo bien y confiando en un cambio de mentalidad, creo que con la instauración de la «autocertificación» habría más ventajas que inconvenientes.

v. también: 

Fuente

martes, 16 de enero de 2024

Vivir sin trabajar

La Cucaña (1567), Pieter Brueghel el Viejo

La pereza no es más que el hábito de descansar antes de estar cansado.
Jules Renard

Vivir sin trabajar es una quimera para la mayoría, y acaso un mal deseo que, de cumplirse, podría no aportarnos más que aburrimiento. Vivir sin dar golpe, con abundancia de alimento y de placeres, nos hace vislumbrar el mitológico País de Cucaña o La Cucaña (País de Jauja o Jauja), muy nombrado en la Edad Media. Un lugar donde fluían ríos de vino y leche, de montañas de queso y de lechones asados que pendían de los árboles. Un mal sueño de gula, pereza y ociosidad. Y así lo representó el pintor Pieter Brueghel el Viejo (El país de Jauja: Het Luilekkerland*).

*La tierra perezosa.

Cockaigne Overture (In London Town), Edward Elgar
'Cockaigne' era un término utilizado por los moralistas de la época como metáfora de la glotonería y la borrachera, y con humor se adoptó el nombre para Londres.
***
Celebración: mañana 17 de enero, este blog cumple 15 años
[Presentación: 17/01/2009]

domingo, 14 de enero de 2024

El sueño de Geroncio

I am near to death,
And Thou art calling me; I know it now...
Estoy cerca de la muerte,
Y Tú me llamas; lo sé ahora...

El sueño de Geroncio (The Dream of Gerontius), del religioso y poeta John Henry Newman, es la oración de un moribundo; es el sueño de la ancianidad y la proximidad de la muerte (el nombre Gerontius/Geroncio referido a vejez o ancianidad) que el autor sentía en el momento de escribirlo. Poema de esperanza y obra maestra de la literatura inglesa. El compositor Edward Elgar lo convirtió en obra coral, en un hermoso y sentido oratorio, una de sus mejores creaciones. Traemos una interpretación y hacemos un pequeño apunte de Elgar.

The Dream of Gerontius

Otra interpretación AQUÍ
***
Apunte sobre Edward Elgar (1857-1934)
Compositor autodidacta, sin formación académica formal, sólo tomó de su padre las primeras y prácticamente únicas lecciones de música. A partir de ahí, el trabajo cotidiano sobre el violín y el órgano, junto a la lectura de partituras, fueron configurando una personalidad y un estilo musical propios, al margen de las grandes corrientes importantes en el Reino Unido de la época. Su música, inconfundiblemente británica en el tono, refleja la influencia del sinfonismo germánico, de Wagner y Brahms, inscribiéndose en el posromanticismo europeo de finales del siglo XIX y principios del XX. Es el caso de sus dos sinfonías (1908 y 1911), sus dos conciertos –Concierto para violín (1910) y Concierto para violoncello (1919)– el Cuarteto de cuerda Op. 83 (1918) y el Quinteto con piano (1919). En su estilo también deja huella su profunda fe católica, perceptible en partituras como El sueño de Geroncio (1900) y, sobre todo, Los apóstoles (1903), oratorios mantienen la tradición musical británica. Elgar pasó los últimos años de su vida en una especie de retiro artístico, aislado por propia voluntad del nuevo rumbo que estaba tomando la música y casi abandonada la composición.

Edward Elgar encarnaba la confianza de la Inglaterra eduardiana. Su música, imbuida de nobleza y garbo, refleja el país que claramente amaba en la cima de su poder imperial. En su última obra a gran escala, el Concierto para Violonchelo (1919), Elgar puso al descubierto sus pensamientos más íntimos, un alma turbada y tormentosa escondida detrás de un exterior tranquilo y bigoteado. Después de esto, se retiró para arreglar obras de otros compositores y crear música ocasional para festivales y exposiciones. Elgar, que también grabó una gran parte de su música, fue uno de los primeros compositores en aprovechar el gramófono para preservar sus ideas interpretativas para la posteridad.

Pese a que Elgar aun conserva el tópico de compositor oficial de la época victoriana y eduardiana, sus obras son mucho más complejas de lo que su forma exterior sugiere, y su música se traduce como el íntimo flujo de un hombre altamente sensible. Elgar absorbió elementos estilísticos de ciertas fuentes aunque su música se caracteriza por un extraordinario dominio del cromatismo, factor que imprime a sus obras un colorido y unos giros estructurales inesperados e innovadores. Como compositor más relevante desde Purcell, Elgar terminó con la deprimente fama de que el siglo XIX había sido una centuria sin música en Inglaterra, y con él se inició el glorioso renacimiento musical inglés de los últimos cien años.

Serenata para cuerdas (1892)
Variaciones Enigma (1899)
Cuadros marinos (1899), para soprano y orquesta
El sueño de Geroncio (1900), oratorio
Pompa y circunstancia (1901), 5 marchas [n.º1: «Tierra de esperanza y gloria»]
Cockaigne (In London Town, 1901), obertura de concierto
En el Sur (Alassio, 1903), obertura de concierto
Introducción y allegro (1905)
Sinfonía n.º 1 (1908)
Elegía (1909), para orquesta de cuerda
Sinfonía n.º 2 (1911)
Falstaff (1913), poema sinfónico
Sospiri (1914), adagio para orquesta de cuerda, arpa y órgano
Concierto para violonchelo (1919)

Grabaciones discográficas

Edward Elgar

viernes, 12 de enero de 2024

Músicos y mascarillas

Fuente

A falta de evidencia, acallamos la conciencia.

La mayor confusión con el uso de mascarillas sanitarias la hemos visto en las orquestas sinfónicas con solistas vocales y coros. Instrumentistas con mascarilla, excepto los de viento (o usando un tipo especial con ‘abertura bucal’), cantantes solistas sin mascarilla y coralistas con ella puesta. ¡Diversidad mascarillil! Y todos los músicos sin mantener la distancia de seguridad preceptiva. Una disposición sonora sin una clara evidencia científica, un esperpéntico desconcierto...

Ejemplo 1
W. A. MOZART: REQUIEM (coro con mascarillas)

Ejemplo 2
Topeka Symphony opens new season with all musicians wearing masks

miércoles, 10 de enero de 2024

Ejercicio de la medicina e idioma cooficial


Dialogar en diferentes idiomas, conociendo las personas que conversan una lengua común, es de tontos o de intransigentes.

Cuando se estableció la obligatoriedad del conocimiento de las lenguas cooficiales de las regiones o comunidades autónomas españolas con lengua propia para ejercer como médico, tal vez no se pensó en el obstáculo que suponía parar la atracción de profesionales desconecedores de esas lenguas, aunque conocedores de la lengua oficial del Estado. De modo que hablar castellano o español no era suficiente para ejercer en Galicia, Cataluña o el País Vasco, bajo la exigencia respectiva de hablar gallego, catalán o euskera. Pero con el tiempo y la carencia de galenos, la exigencia inicial se ha ido eliminando en función de las necesidades, yéndose incluso al inimaginable extremo de no ser necesario ni el conocimiento del español. Una actitud política incoherente e hipócrita. Sucedió en Galicia con la búsqueda de médicos portugueses. Y ahora sucede en Euskadi con la búsqueda de médicos extracomunitarios, ante la carencia de ibéricos («El País Vasco se queda sin médicos tras imponerles el euskera...»); eso sí, preferentemente hispanoamericanos, lo que evidencia el motivo obvio: que hablan español, idioma universal entendible en el País Vasco, al igual que en Galicia y Cataluña. En fin, no extrañaría que en un futuro no lejano se acabase contratando a médicos que sólo hablen inglés.

Es evidente que la política de imposición idiomática se ha vuelto en contra de los intereses sanitarios de los servicios de salud de territorios con lengua propia, por un capricho revestido de defensa cultural. Las imposiciones no suelen dar buenos resultados, al contrario de los métodos de seducción que favorecen el aprendizaje y hacen amar los idiomas. Y sobre todo se ha obviado el elemento principal de la medicina, la comunicación, con sus componentes verbal y no verbal, en favor de la lucha lingüística. Esperemos la superación del disparate idiomático inicial, repetido en el de los traductores en el Congreso y el Senado hispanos, instituciones de entendimiento y concordia vueltas de confusión y discordia. 

De herramientas de comunicación y puentes de acercamiento, nuestras lenguas se han convertido en armas de confrontación o de destrucción, en una absurda Babel. 

Los Tres - La Torre de Babel
***
El lenguaje puede ser un arma de manipulación o de dominio.

Enlaces relacionados
...es muy útil en las áreas rurales, ya que es la lengua vehicular para la mayoría de su población. 
...para que se reconozca el derecho del paciente a que se le hable en su lengua y mejorar su relación.

lunes, 8 de enero de 2024

De urgencias y colapsos del sistema sanitario


Los servicios de salud siempre se ven más sobrecargados de lo habitual en invierno, a causa de las infecciones respiratorias. Todos los años sucede lo mismo, sin que se tomen medidas preventivas para evitar una demanda masiva que provoque el colapso de centros de salud y urgencias hospitalarias. 

Sin embargo, ante el último repunte gripal y de covid, ahora se anuncian medidas desde el Ministerio de Sanidad de cara a la próxima temporada invernal.

Pero no está de más recordar una noticia prepandémica (11 enero 2020), sobre la saturación del sistema sanitario y el abuso de las urgencias, para reflexionar y concluir que poco o nada hemos aprendido, a pesar de la repetición de un mismo problema y de la experiencia pandémica: 

Los médicos se quejan de saturación, de falta de personal y de una dudosa educación sanitaria de algunos ciudadanos, que a menudo acuden al servicio de urgencias sin una necesidad real.

Ya es hora de abordar un doble problema: la saturación habitual de los centros sanitarios y la sobrecarga extraordinaria en el periodo inviernal. Reorganización asistencial (+ desburocratización y autocertificado de ausencia por enfermedad*), dotación adecuada de personal y educación sanitaria de la población nos parecen objetivos prioritarios. Sin olvidar la adecuación de las salas de espera, con la pertinente separación de espacios y la conveniente ventilación. Todo por la seguridad y la calidad asistencial.


Sanidad se reúne con las CC.AA....
***
Entradas relacionadas

Enlace relacionado [post.]
La teoría es que las administraciones sanitarias, los gestores del servicio de salud de cada comunidad, hacen "planes de contingencia", "planes de invierno", se preparan a conciencia para afrontar la avalancha de enfermos que deben hacer frente los distintos dispositivos de atención sanitaria.

viernes, 5 de enero de 2024

Haikus de infancia


Vuelvo hacia atrás
y veo un caballito...
Aún soy un niño.

Allá a lo lejos:
barquito de la infancia
entre las brumas.

Viendo espiguillas
que a la ropa lanzaba
me volví niño.

Los niños juegan
felices en su mundo.
Bendita infancia.

Barquito de papel, Joan Manuel Serrat

FELICES REYES

martes, 2 de enero de 2024

La canción de la alegría


Paz, alegría, fraternidad...

El compositor Ludwig van Beethoven hizo una selección de la Oda a la alegría (An die Freude), del poeta alemán Friedrich Schiller, para el cuarto y último movimiento de su monumental Sinfonía nº 9 “Coral”. Y Waldo de los Ríos realizó una adaptación con el título de «Himno a la Alegría», canción que se popularizó en la voz de Miguel Ríos, que fluyó como agua dulce divulgando esa pieza de música clásica, con el rechazo de puristas y la aceptación de los más transigentes.

Una canción apropiada para este tiempo entrañable, aun con todas las miserias humanas, y para todo tiempo, con la esperanza de paz y, en definitiva, de alegría.

Escucha hermano la canción de la alegría,
el canto alegre del que espera un nuevo día.
Ven canta, sueña cantado,
vive soñando el nuevo sol
en que los hombres volverán a ser hermanos.

lunes, 1 de enero de 2024

Brindis


Brindis [Etim., Wiki]. Vocablo formado a partir de la frase alemana Ich bring dir’s (‘te lo traigo’, con el sentido de ‘te lo ofrezco’), que se pronuncia para brindar (expresar un bien deseado). Se hace alzando las copas, de vino o licor, y chocándolas. Una tradición cuyo origen se discute: heredada de los romanos, de época medieval o de los lansquenetes (mercenarios alemanes que lucharon junto a los tercios españoles) de Carlos V. En la lengua española, en el momento de realizar un brindis, es tradicional pronunciar la interjección «chinchín». El brindis tradicional se divide en tres partes: brindis verbal, acuerdo y trago simbólico.

Tras esta introducción al brindis, y como celebración del año nuevo 2024, quiero brindaros dos poéticos brindis verbales, deseando que superéis toda dificultad.


BRINDIS

1
BRINDIS EN LA DIFICULAD

Queridos amigos: 
Por tiempos difíciles estamos pasando,
de inflación creciente y crisis continua,
que alarman, que frenan, que nos van atando.
Mas no hay que ceder, perder la esperanza,
llorar abatidos, caer derrotados.
Mejor ir alegres, sintiendo la fuerza
de nuestros mayores, marchando confiados,
cargando las pilas igual que los niños,
mirando al futuro con pleno entusiasmo.
Aunque haya desastres, la vida no acaba,
todo se supera creyendo y amando.
Así que brindemos por tiempos mejores:
¡SALUD! ¡Y VIVAMOS!

2
BRINDIS ILUSIONANTE

En estos tiempos que no son de rosas,
económicamente limitados
y a ciertas privaciones obligados,
los días nos aplastan como losas.

Y aunque las circunstancias sean penosas,
deseo que sigáis esperanzados;
si viera vuestros rostros derrotados,
no habría para mí nubes hermosas.

El blanco algodonoso que me atrae
y el azul que mis ojos ilumina
contemplo en el cielo más radiante.

Mi espíritu optimista no decae
y en un brindis a todos os anima:
¡MARCHEMOS CONFIADOS ADELANTE!

[2021, abr.]

Brindis 
(Adaptación del Canon O du eselhafter Peierl [Oh tú tonto Peierl] de Mozart)

(‘‘Libiamo, libiamo ne'lieti calici’’ [Bebamos, bebamos en felices copas])


Hip hip hurra! Fiesta de artistas en Skagen (1888), Peder Severin Krøyer
***
Anexo: El brindis en la poesía