Hemos tratado de sintetizar lo básico sobre la novela, partiendo de su definición y siguiendo por su origen y desarrollo histórico, sus elementos, sus posibilidades y los propósitos del escritor de novelas, para finalizar con los diferentes tipos de novelas.
1. Concepto de novela
Entendemos por novela una obra literaria en prosa, generalmente de larga extensión, que narra sucesos total o parcialmente ficticios. Es un subgénero narrativo extenso que relata hechos, reales o imaginarios, a través de una estructura compleja en la que intervienen personajes, espacios y tiempos diversos. Pertenece, pues, al del género narrativo, junto con el cuento, el mito, la leyenda y la fábula.
2. Origen y desarrollo de la novela [Historia de la novela]
Con precedente en Grecia y Roma (entre siglo II a. C. y siglo III d. C.), desde este origen en la Antigüedad Grecolatina, se desarrolla a partir de la Edad Moderna.
3. Elementos de la novela
Los elementos de la novela son los siguientes: el tema, el narrador, los personajes, el espacio, el tiempo, la trama y el conflicto.
4. El narrador
La novela puede estar narrada en primera persona o tercera persona –formas más habituales–, incluso combinar ambas o tener múltiples narradores.
5. Posibilidades de la novela
La novela es una de las formas más flexibles de la literatura, propicia para explorar múltiples dimensiones de la experiencia humana. Además, posibilita un desarrollo complejo de tramas y profundo personajes. También permite digresiones que en el cuento o relato corto no tienen cabida.
6. Propósitos de la novela
Los propósitos de la novela pueden ser diferentes: entretener, enseñar, explorar ideas, criticar, hacer reflexionar o conmover.
7. Tipos de novela
Hay diferentes tipos de novela: de caballerías, picaresca, de aventuras, histórica, filosófica, epistolar, realista, de ciencia ficción, policíaca, romántica, de terror… En la novelística moderna también hay novelas experimentales, novelas prospectivas y otras que se alejan de los modelos tradicionales.
Ahora queda elegir, decidir qué novelas leer, teniendo en cuenta nuestras preferencias, la información recibida o los conocimientos literarios que tengamos y nos permitan discernir en el mar literario para seleccionar las mejores.
Características y estructura de la novela
***
Enlaces sobre la novela
Novela –Wiki
Mejores novelas
—Entre las mejores novelas en español, por orden cronológico:
- La Celestina (1499), Fernando de Rojas
- El lazarillo de Tormes (1554), Anónimo
- Don Quijote de la Mancha (1605 y 1615), Miguel de Cervantes (*)
- La Regenta (1884-1885), Leopoldo Alas "Clarín"
- Fortunata y Jacinta (1887), Benito Pérez Galdós
- La lucha por la vida (1904), Pío Baroja [Trilogía: La busca...]
- Sonatas (1902-1905), Ramón María del Valle-Inclán
- Nada (1945), Carmen Laforet,
- La plaza del Diamante (1962), Mercè Rodoreda
- Cien años de soledad (1967), Gabriel García Márquez (*)
—Entre las mejores novelas de la literatura universal:
/incluidas las referidas arriba marcadas con (*)/
- Robinson Crusoe (1719), Daniel Defoe
- Orgullo y prejuicio (1813), Jane Austen
- Frankenstein (1818), Mary Shelley
- Cumbres borrascosas, (1847), Emily Brontë
- Madame Bovary (1856), Gustave Flaubert
- Los miserables (1862), Victor Hugo
- Crimen y castigo (1866), Fiódor Dostoyevski
- Guerra y paz (1869), León Tolstói
- Ulises (1922), James Joyce
- 1984 (1949), George Orwell
![]() |
| Fuente |


No hay comentarios:
Publicar un comentario