domingo, 2 de noviembre de 2025

Un médico en el cementerio


La vida de los muertos perdura en la memoria de los vivos. Cicerón

«Los que me acompañan en el camposanto» es un escrito del doctor Ángel López Hernanz, médico rural al que ya hemos traído a este espacio,...
Hay algo en esas lápidas y retratos que detiene el tiempo. Son rostros que sonríen congelados en un instante que ya no existe. Algunos me miraban desde el mármol como si aún esperaran mi última visita como médico; otros parecían descansar al fin, en una paz deseada. 
(…)
Mientras caminaba entre aquellas tumbas, comprendí que el cementerio, para mí, es un lugar de memoria. Es casi un mapa de mi propia historia médica y humana. Allí están los que me enseñaron a escuchar, los que me dieron las gracias con una sonrisa, los que me hicieron dudar, mis errores, los que me mostraron que curar no siempre es salvar… y que acompañar también es una forma de medicina.
(…)
Pensé que quienes descansan allí siguen, de alguna manera, acompañándome. Y que, tal vez, cada vez que los recuerdo, los resucito un poco. Los que yacen en el camposanto no se han ido del todo. Recuerdo sus nombres, siguen conmigo en mi memoria, en mis manos, y me ayudan como médico en cada decisión que tomo. 
...en el que refleja su sentir en una visita al cementerio de su localidad. 

Un texto revelador y conmovedor. Apropiado para el día de homenaje a los difuntos, que despierta profundos sentimientos en los vivos. A fin de cuentas, los muertos nos hacen sentir lo que seremos.

Réquiem de Fauré: Introitus y Kyrie
Requiem æternam dona eis, Domine,
et lux perpetua luceat eis.
Dales, Señor, descanso eterno
y que la luz perpetua los ilumine.

No hay comentarios:

Publicar un comentario