lunes, 30 de mayo de 2011

Ancianidad y sabiduría


Dicen que más sabe el diablo por viejo que por diablo, pero ¿es suficiente consuelo la sabiduría para la molesta senectud? Al parecer, el poeta Alberti se revelaba contra su ancianidad, sintiéndose joven triunfador a pesar de su rugosa envoltura. Yo le escuché decir a otro anciano octogenario, escritor, pensador y economista (¡qué importa el orden!), que no había podido escribir una novela hasta frisar la cincuentena. “Con la excepción de grandes genios, es un arte de viejos”. Consideraba necesario un bagaje existencial para afrontarla en condiciones, un desarrollo personal… una mínima sabiduría. Que, no siendo la norma, algunos que murieron jóvenes alcanzaron. Y aunque muchos no habrían de llegar a sabios aunque viviesen mil años, se acepta por lo general que el tiempo es aliado del conocimiento.

La vejez es la cualidad de viejo (ancianidad, senectud, tercera edad). La vejez merece respeto. Cervantes lo dejó claro: «Estamos todos obligados a tener respeto a los ancianos, aunque no sean caballeros». (Don Quijote, 2ª parte, XXIII)

La sabiduría es el conocimiento adquirido mediante el estudio y la experiencia. Por lo último, la vejez puede suponer una ventaja.

Veamos algunos dichos interesantes sobre la vejez*... [La vejez en el refranero]
  • La vejez es la pérdida de la curiosidad. (Azorín)
  • El entusiasmo es el pan diario de la juventud. El escepticismo, el vino diario de la vejez. (P. S. Buck)
  • La vejez comienza cuando se empieza a decir: nunca me he sentido tan joven. (J. Renard)
  • La vejez es la cosa menos inesperada de todas las que le suceden al hombre. (L. Tolstoi)
  • Lo más triste de la vejez es carecer de mañana. (Ramón y Cajal) 
  • La ancianidad es el santuario de las enfermedades. (B. Canal Feijóo)
  • La vejez es un exceso que aumenta por días. (E. Jardiel Poncela)
  • En la vejez no se hace más que repetirse. (P. Baroja)
  • Todo el mundo quiere vivir largo tiempo, pero nadie quiere llegar a viejo. (J. Swift) [El deseo de longevidad tropieza con el temor a la vejez.]
  • I ó fin de fatiga tanta / e de tan diversa sorte, / a vellés que nos espanta / ou o repousar da morte. (R. de Castro, «A un batido, outro batido»)
  • Cuando me dicen que soy demasiado viejo para hacer una cosa, me pongo a hacerla enseguida. (Picasso)
  • El secreto de una buena vejez es un pacto honrado con la soledad. (G. García Márquez)
  • La vejez no es tan mala cuando se considera la alternativa. (M. Chevalier)
*Sinónimos de vejez: ancianidad, senectud, senilidad.

—Viejo, anciano 
  • El error del anciano es pretender enjuiciar el hoy con el criterio del ayer. (Epicteto de Frigia)
  • En boca del viejo todo lo bueno fue, y todo lo malo es. (B. Gracián)
  • En el interior de cada anciano hay un joven preguntándose qué ha pasado. (T. Pratchett)
  • No me siento viejo porque tenga tantos años tras de mí, sino por los pocos que tengo por delante. (E. Kishon)
—Envejecer, Envejecimiento
  • Envejecer es retirarse progresivamente del mundo de las apariencias. (Goethe)
  • Envejecer es como escalar una gran montaña: mientras se sube las fuerzas disminuyen, pero la mirada es más libre, la vista más amplia y serena. (I. Bergman)
  • No dejamos de jugar porque envejecemos; envejecemos porque dejamos de jugar. (G. B. Shaw)*
  • El secreto de una buena vejez no es otra cosa que un pacto honrado con la soledad. (G. García Márquez)
  • Vejez: decadencia... o plenitud.
  • Hay un envejecimiento aparente –externo– y otro real.
  • ¡No a la discriminación por edad!**
*El envejecimiento saludable o activo (‘jugar’) mantiene la ilusión de vivir; supone realizar alguna actividad entretenida y conservar la relación social. 
**La discriminación por edad se denomina edadismo.

...y otros tantos sobre la sabiduría
  • La sabiduría es hija de la experiencia. (L. da Vinci)
  • La sabiduría es un adorno en la prosperidad y un refugio en la adversidad. (Aristóteles)
  • La sabiduría viene de escuchar; de hablar, el arrepentimiento. (Prov. italiano)
  • Sólo sé que no sé nada. (Sócrates)
  • El que sabe, sabe que no sabe; el que no sabe, cree que sabe. (D. Juan Manuel)
  • Más sabe el diablo por viejo que por diablo. (Refrán)
  • La modestia es el complemento de la sabiduría. (B. Le Bouvier de Fontenelle)
  • Libros, caminos y días dan al hombre sabiduría. (Prov. árabe)
  • Por una de cuatro cosas llega un hombre a saber mucho: por haber vivido muchos años, o por haber caminado muchas tierras, o por haber leído muchos y buenos libros, o por haber conversado con amigos sabios y discretos. (B. Gracián)
  • La sabiduría llega con las desilusiones. (G. Santayana)
  • La sabiduría y la razón hablan; la ignorancia y el error ladran. (A. Graf)
  • La sabiduría me persigue, pero yo soy más rápido. (Anónimo, en mesa de universidad) 
—Sabio (erudito, docto, culto, ilustrado)
  • El sabio sabe que ignora. (Confucio)
  • El ignorante afirma, el sabio duda y reflexiona. (Aristóteles)
  • El sabio no dice siempre lo que piensa, pero piensa siempre lo que dice. (Aristóteles)
  • El que sabe, sabe que no sabe; el que no sabe, cree que sabe. (D. Juan Manuel)
  • El sabio tiene dos lenguas, una para decir la verdad y otra para decir cosas que considera convenientes según el momento. (Erasmo de Rotterdam)
  • Un hombre sabio puede aprender más de una pregunta absurda que lo que un tonto puede aprender de una respuesta sabia. (Bruce Lee)
  • Vale más ser corregido por el sabio que adulado por el necio. (Biblia)
Alegoría de la sabiduría (177) de José del Castillo

De siempre los abuelos han dado consejos a sus nietos. Haber vivido muchos años [«ser más viejo que la tana»] aporta más conocimiento, y a algunos la vida los hace sabios. Aprovechemos, pues, la sabiduría que da la experiencia...

Viejo y Sabio (Old and Wise) – Alan Parson
***
Conócete a ti mismo. Aforismo inscrito en el templo de Apolo en Delfos
y atribuida a alguno de los Siete Sabios de Grecia. [Wiki]
 
Anexo: Siete Sabios de Grecia (máximas)
La tradición griega dio el nombre de Siete Sabios a siete antiguos sabios (siglos VII-VI a. C.: aprox. de 620 a 550 a. C.). Se trata de filósofos, estadistas y legisladores: Cleóbulo de Lindos, tirano de Lindos, en la isla de Rodas; Solón de Atenas, legislador y reformador social en Atenas; Quilón de Esparta, político, promotor de la educación castrense de la juventud; Bías de Priene, legislador; Tales de Mileto, filósofo y matemático; Pítaco de Mitilene, estadista que gobernó en esta ciudad de Lesbos junto con el tirano Mirsilo; Periandro de Corinto, tirano de esta ciudad-estado y propiciador de su prosperidad. Estos sabios emitieron aforismos o máximas memorables que son una guía de la vida de los hombres
  • En la confianza está el peligro. (Tales de Mileto)
  • Nada con exceso, todo con medida. (Solón de Atenas)
  • La mayoría de los hombres son malos. (Bías de Priene) 
  • Debes saber escoger la oportunidad. (Pítaco de Mitilene) 
  • La moderación es lo mejor. (Cleóbulo de Lindos) 
  • No desees lo imposible. (Quilón de Esparta)
  • Sé previsor con todas las cosas. (Periandro de Corinto)

Platón y Aristóteles
Detalle de La escuela de Atenas (1510-12), Rafael Sanzio

Anexo: Filosofía y sabiduría
Etimológicamente, filosofía procede de los vocablos griegos philos (amor) y sofos (sabiduría). Por tanto, filosofía significa amor a la sabiduría, y el filósofo es el amante de la sabiduría. La filosofía occidental nace en la Antigua Grecia hace más de 2500 años y se divide en cinco grandes períodos: filosofía antigua, filosofía medieval, filosofía renacentista, filosofía moderna y filosofía contemporánea. La filosofía trata de responder a los porqués, a cuestiones acerca de la existencia y el ser (ontología y metafísica), el conocimiento (epistemología y gnoseología)*, la razón (lógica), la moral (ética), la belleza (estética), los valores (axiología), la mente (fenomenología, existencialismo, filosofía de la mente), el lenguaje (filosofía del lenguaje) y la religión (filosofía de la religión).

*Y filosofía de la ciencia: rama de la filosofía que investiga el conocimiento científico y la práctica científica. Examina, por ejemplo, cómo se desarrollan y cambian las teorías científicas, o si la ciencia es capaz de revelar la verdad de las «entidades ocultas» (no observables) y los procesos de la naturaleza. 

Léxico filosófico

Fuente
[Escuela filosófica o corriente de pensamiento]

jueves, 26 de mayo de 2011

Lesiones posturales en los músicos


Según una investigación, el 78% de los músicos sufren lesiones crónicas por el uso de los instrumentos de modo incorrecto o excesivo. Dicho estudio refleja una mayoría de lesiones músculo-tendinosas y articulares, que habrán de precisar tratamiento médico (antiinflamatorios, fisioterapia, etc.) y de medidas preventivas (reeducación postural, deporte simétrico como la natación, etc.), pudiendo incluso hallarse beneficio en la musicoterapia. Se hace una comparación entre músicos y deportistas, considerando el entrenamiento de estos antes de la competición. Así que aquellos deberían adoptar métodos de calentamiento y relajación antes de sus actuaciones, a fin de evitar lesiones del aparato locomotor.

Veamos cuáles son las lesiones más comunes en los músicos:
  • Síndrome del túnel carpiano. Neuropatía por atrapamiento del nervio mediano a nivel de la muñeca, que provoca hormigueo o entumecimiento (adormecimiento) de los tres primeros dedos de la mano (pulgar, índice y medio).
  • Distonía focal de la mano. Trastorno del movimiento que provoca contracción muscular en la mano y encorvamiento de los dedos. Favorecida por el sobreesfuerzo, especialmente en pianistas y guitarristas. (Interesante artículo aquí)
  • Tinnitus (o acúfenos). Zumbidos de oídos. Se produce por lesión del oído interno a causa de trauma acústico, por exposición a música intensa.
  • Tendinitis. Inflamación de un tendón. Es probablemente la lesión más frecuente en los músicos. (Interesante artículo aquí).
  • Bursitis. Inflamación dolorosa de una bolsa sinovial articular. Causada por flexión articular forzada y frecuente en el hombro que mueve el arco en los violinistas.
  • Tenosinovitis de Quervain. Inflamación crónica de los tendones del pulgar, que pasan por una vaina situada en la tabaquera anatómica (depresión triangular en zona radial dorsal de los huesos del carpo) de la muñeca: extensor largo y corto del pulgar y abductor del pulgar. Causada por el movimiento repetitivo del pulgar, que inflama la vaina y provoca dolor intenso al mover dicho dedo o cerrar la mano. Frecuente en pianistas e instrumentistas de cuerda.
  • Síndrome de salida torácica. Dolor en el cuello y en los hombros, entumecimiento y hormigueo en los dedos de las manos, síntomas que se deben a la compresión repetida de los vasos sanguíneos y nervios que salen del tórax –cerca de la clavícula y las costillas superiores– hacia el brazo.
Sabiendo de las causas (movimientos repetitivos y posturas incorrectas), lo ideal sería la prevención de las lesiones en los músicos, mediante la adecuada posición y disposición de cada articulación con respecto al resto del cuerpo y al instrumento, e incluso con la práctica complementaria de un deporte simétrico como se apuntó al principio. Y si el daño ya está hecho, aplicar el tratamiento oportuno: terapias rehabilitadoras y de relajación muscular, a través de técnicas de fisioterapia y otras.

Stanley Jordan
La técnica novedosa (tapping) de este guitarrista de jazz, consistente en presionar las cuerdas con las dos manos, y sus peculiares movimientos provocan mi asombro. 
¿Es posible que no se lesione?

martes, 24 de mayo de 2011

Tres zarzuelas inspiradas en Galicia


Traigo tres números de otras tantas zarzuelas inspiradas en Galicia y creadas por compositores no gallegos: Maruxa, del catalán Amadeo Vives, La chula de Pontevedra, del aragonés Pablo Luna, y La meiga, del vasco Jesús Guridi. A este trío zarzuelístico de sabor galaico, bien podríamos titularlo "morriña, danza y amor". Tres obras que no merecen caer en el olvido.

Maruxa – Nocturno de Pablo “Aquí n´este sitio” (en lengua gallega)
por Carlo Galeffi (grabación histórica)

La chula de Pontevedra – “Desengáñate Rosiña” (una auténtica fusión Galicia-Madrid)
por Gregorio Gil, Toñy Rosado y Gerardo Monreal
[Vídeo post. por eliminación del previo]

por Alfredo Kraus
(versos cantados en lengua gallega)

sábado, 21 de mayo de 2011

15 de Mayo: en busca de la democracia verdadera

Tengo la impresión, quizás equivocada, de que no hemos salido nunca de la transición dictadura-democracia, por complejos y complejidades. El movimiento ciudadano Democraciarealya, suponiendo que es libre y honesto, llega como agua de mayo; una propuesta magnífica y necesaria en un país adormecido, pese a los continuos varapalos recibidos. Los privilegios de banqueros y políticos, la anulación sindical, la injusta justicia, la penalización del trabajo legítimo, la falta de oportunidades, la negación de la libertad voceando la igualdad (¡ay, Cambalache!), la corrupción creciente y el continuo pelotazo, en fin, todos los humanos vicios socio-político-económicos que se pueden referir, hacen clamar por una reforma absoluta e inmediata de un sistema turbio y desalentador. Así que, ¡Democracia real ya!

viernes, 20 de mayo de 2011

Aforismos médicos 9


En esta novena parte presento otras sentencias concisas y frases extraídas de escritos diversos que he convertido mediante el juego del lenguaje en aforismos, considerando lo expuesto en la primera parte. En esta ocasión no tengo certeza de la autoría de ninguno (hasta es posible que alguno sea fruto de mi caletre) y prefiero dejarlos todos como anónimos. Comulgando o no con ellos, os dejo otra docena sobre nuestro sistema sanitario:
  • El paradójico sistema sanitario hispano, oscilante entre la complacencia y las trabas diversas, es reflejo de la historia y los valores del país.
  • La financiación de lo superfluo y la carencia de coberturas básicas, p.ej. odontología, muestra las contradicciones de la organización sanitaria.
  • La burocracia sanitaria inútil provoca ineficiencia, tiende a ser progresiva y a dejar secuelas, tanto en quien la ejecuta como en el usuario.
  • Una aberración del sistema sanitario es la toma de contacto por un motivo burocrático, algo muy frecuente que habría que eliminar de raíz.
  • Los médicos antes de serlo no escriben mal, es la burocracia del sistema público de salud la que les deforma la letra.
  • El sistema rígido de cita previa, con tiempos limitados por consulta, dificulta el diagnóstico precoz de muchos procesos, propicia la comisión de errores y redunda en mayores costes.
  • El gerencialismo sanitario dificulta el funcionamiento del sistema, reduce su control y merma la calidad.
  • La socialización de la medicina mata la ilusión.
  • Una cosa es la cobertura universal y otra la basura para todos.
  • Lo difícil no es encontrar los fallos del sistema sanitario sino hallar soluciones.
  • La clave de cualquier sistema de salud estriba en la existencia de un “pacto de confianza” entre el paciente y el médico; por extensión, entre éste y el sistema.
  • Continuamente se solicitan reformas urgentes del sistema sanitario, pero nunca llegan.
***
Se dice que el modelo sanitario está agotado, que nuestro sistema público de salud no satisface a usuarios ni a profesionales. Lo leo y lo suscribo, escéptico de encuestas institucionales manipuladas. Porque tiene un carácter complaciente muy elevado y en lo que realmente importa peca de ineficaz e ineficiente; se demoran las visitas y se reiteran innecesariamente. Por otro lado favorece el incumplimiento de las normas –se saltan y no pasa nada–, siendo frecuente el no respetar el horario, acudir sin cita o no venir cuando corresponde. Parece incuestionable la necesidad de reforma del sistema sanitario, un cambio organizativo y de conciencias, pensando en la sostenibilidad y en la calidad.

jueves, 19 de mayo de 2011

Médico de familia para todo… lo que nadie quiere


En un par de días he recibido solicitudes para emitir diferentes informes/justificantes (para no declarar en el juzgado, para no formar parte de una mesa electoral, para la adaptación de un puesto laboral, para apelar una multa de tráfico…) que me han hecho volver la cabeza y retomar el eterno problema: la sobrecarga de las consultas por asuntos burocráticos o no estrictamente médicos. Y es que el médico de cabecera, cuando interesa, vale para todo, especialmente para lo que nadie quiere, ni funcionarios ni demás facultativos.


Así que no sorprende que se levanten voces de alarma y se hagan comparaciones, por muy odiosas que parezcan, proponiendo medidas desburocratizadoras.
“La falta de tiempo junto al crecimiento imparable de la demanda son los principales problemas que padecemos los médicos de familia en la práctica diaria. Si analizamos el contenido de nuestras consultas podemos concluir que el continuo crecimiento de la demanda no se debe únicamente al excesivo número de pacientes asignados, ya que con cupos “razonablemente dotados”, el volumen de las consultas tiende a crecer sin límite aparente (en el caso de Suecia, con cupos de 2.500 pacientes apenas se supera los 15 pacientes diarios). Creemos que la incesante derivación de tareas no propias de un médico de familia a nuestras consultas (tendencia que, en contra de disminuir sigue aumentando), junto a la hiperfrecuentación son los principales motivos del crecimiento imparable de la demanda con consecuencias obviamente negativas para la actividad propia del médico de familia suponiendo hasta un 30 % de nuestro tiempo en consulta (en algunos casos, más aún).”
Ni sorprende tampoco que entre recortes salariales y penalizaciones, mientras se pide gestión y políticas sanitarias inteligentes, se recuerde la actitud hipócrita de la Administración (o de las distintas administraciones).
“Necesita cualquiera papel, informe, justificante…, ¡vaya al médico de cabecera!”

[Al médico de familia se le solicitan informes sobre todo lo imaginable... e inimaginable. Y creo que muchos de ellos son fruto de ‘mentes ociosas’.]

Además de recordar el valor de la sencilla "declaración jurada", ya va siendo hora de enderezar el rumbo y exigir el cambio: médico de familia para todo lo que en esencia le corresponde. Ni más ni menos. Todo tiene su fin...

[Video post. por eliminación del previo]

miércoles, 18 de mayo de 2011

Programa electoral


Las muchas promesas disminuyen la confianza. Horacio

Más vale un ‘toma’ que dos ‘te daré’. Refrán

Sabemos que sobran promesas electorales para incumplir. Bastaría un programa concretado en el firme propósito de acabar con los singulares males de Hispania:

Nos esforzaremos en combatir la chapuza, la improvisación y la picaresca

Esto incluiría el rechazo al latrocinio, al nepotismo y a los privilegios. Y supondría seriedad, transparencia y rigor (disciplina). Aunque quizás convendría explicitar:

Procuraremos el bien común, el reconocimiento del esfuerzo y el progreso general

Sobrados de envidia, de aristofobia (odio a los mejores) y de andar a la greña entre partidos de diferente signo, tampoco estaría mal un anexo que recogiera:

Y habrá de movernos la honradez, la sinceridad y la cortesía

Quién sabe si el buen ejemplo de los políticos mejoraría la conciencia ciudadana, rebelándose contra el fraude, el absentismo laboral y el incivismo. Pero, ¡ay!, cuesta creer que desaparezcan de la noche a la mañana todos los humanos vicios socio-político-económicos: las prerrogativas de políticos y banqueros, la anulación sindical, la injusta justicia, la penalización del trabajo legítimo, la desigualdad de oportunidades, la negación de la libertad..., mientras se vocea la igualdad mal entendida (¡ah, Cambalache!), se expande la corrupción y se afianza la cultura del pelotazo. ¿Será posible cambiar el rumbo de la historia?

The Promise of the World
***
Y las promesas electorales incluyen, por supuesto, las sanitarias:

domingo, 15 de mayo de 2011

En el maravilloso mes de mayo


Im wunderschönen Monat Mai” (En el maravilloso mes de mayo) es el título del primer lied del ciclo Dichterliebe (Amor de poeta) de Robert Schumann (1810-1856), por quien ya hemos manifestado nuestro fervor. El poema de Heinrich Heine (1797-1856) expresa en sumo grado el amor romántico embellecido melódicamente por el excelso compositor. 

Nada mejor para celebrar este mes de las flores...


Im wunderschönen Monat Mai,
Als alle Knospen sprangen,
Da ist in meinem Herzen
Die Liebe aufgegangen.

Im wunderschönen Monat Mai,
Als alle Vögel sangen,
Da hab' ich ihr gestanden
Mein Sehnen und Verlangen.

En el maravilloso mes de mayo,
cuando todos los capullos se abren,
aquí en mi corazón
el amor se despertó.

En el maravilloso mes de mayo,
cuando todos los pájaros cantan,
yo le confesé a ella
mis anhelos y mi esperanza.

martes, 10 de mayo de 2011

Ella Fitzgerald, la primera dama del jazz


En nuestro ir y venir por las figuras del Jazz, no nos podíamos olvidar de Ella Fitzgerald (1917-1996), una de las reinas de la gran música afroamericana. Por sus extraordinarias condiciones vocales, de rango (tres octavas), de timbre, de control, de fraseo, de capacidad improvisadora, de exquisito gusto, se alzó al firmamento musical y se la consideró “la primera dama de la canción” (The First Lady of Song). Para ser más precisos, habríamos de considerarla como “la primera dama del jazz”, sin olvidar a las otras dos excelsas: Billie Holiday y Sarah Vaughan. Aunque, como muchos cantantes jazzísticos, se aproximó a diferentes estilos, próximos o distantes, como el góspel, la bossa nova o el pop y otros de la música ligera.

El virtuosismo de Ella

Además de las características vocales referidas, Ella era muy precisa y clara en la vocalización, y su capacidad de improvisación se manifestaba especialmente en la técnica del scat. Se trata del empleo de la voz remedando instrumento artificial, emitiendo palabras y sílabas sin sentido (p.ej.: “skoobie-doobie, bee-bop-a-lula, boop-boop-a-doop”), sobre melodías y ritmos improvisados; en definitiva, es una técnica de improvisación vocal. Como defecto, sólo se le ha achacado su carencia de expresión dramática. En las décadas de 1950 y 1960 realizó versiones sublimes de los principales compositores de la canción popular estadounidense (Cole Porter, Richard Rodgers & Lorenz Hart, Duke Ellington, Irving Berlin, George & Ira Gershwin, Harold Arlen, Jerome Kern, Johnny Mercer), en registro a modo de libros de canciones o cancioneros (“songbooks”).

Dijo Frank Sinatra que Ella Fitzgerald fue la única artista con la que trabajó que lo puso nervioso. Porque trataba de estar a la altura de la que consideraba mejor cantante popular del mundo, sin distinción de hombre o mujer

Pero antes de hacerse un hueco en el mundo del Jazz, de alcanzar la madurez interpretativa y el reconocimiento, hubo de superar dificultades e ir en busca de oportunidades. Sus orígenes humildes y los problemas en el seno familiar (abandono del hogar del padre, muerte de la madre en accidente de tráfico y otros dramas), que condicionaron su comportamiento (absentismo escolar, internamiento en un reformatorio, escapadas de casa), no le impidieron progresar en el arte musical. Desde pequeña bailaba y cantaba en un club escolar y en un coro de iglesia, la Bethany African Methodist Episcopal Church. Escuchaba con mucha atención las canciones que emitían por la radio e incluso aprendió a tocar el piano.

La gran carrera jazzística


En 1934, con sólo 16 años, debutó como cantante en el Harlem Apollo Theater de Nueva York y ganó un concurso de aficionados. Colaboró brevemente con la banda de Tiny Bradshaw y en 1935 entró en la orquesta de Chick Webb, por mediación del saxofonista alto Benny Carter. A los 17 años cantó con esta orquesta en el Harlem' Savoy Ballroom y grabó varios temas, hasta alcanzar en 1938 un clamoroso éxito con A Tisket A Tasket. En 1939, al morir Chick Webb, la orquesta adquirió el nombre de "Ella Fitzgerald and Her Famous Orchestra", aunque en 1941 acabaría por abandonar la formación para emprender su carrera en solitario.

Convertida en una auténtica estrella, cantó con regularidad en los conciertos de Norman Granz Jazz at the Philharmonic (JAP), realizó muchas giras de conciertos (en algunas con Granz como manager), dentro y fuera de su país, incluyendo una con la banda de Dizzy Gillespie; con el estilo bebop de éste, comenzó a emplear la técnica del scat. En el trienio de 1945-1947 alcanzó gran popularidad con las grabaciones de Lady Be Good, How High the Moon y Flying Home, al tiempo que alcanzó mayor reconocimiento por la crítica. En 1947 se casó con el bajista Ray Brown y su matrimonio duró hasta 1953.

En 1955 firmó un contrato con el sello “Verve” de Norman Granz y realizó los famosos “Song Books”. En 1960 se grabó un concierto en Berlín, Ella in Berlin, que se convierte en su disco más importante para Verve. Entre 1967 y 1970 grabó para los sellos “Capitol” y “Reprise”. Pero en sus últimos años, volvería con Granz para formar parte de su nueva compañía discográfica, “Pablo”, iniciando su nueva andadura en 1972 con un gran concierto, el Santa Monica Civic Concert. La década de 1970 le depararía nuevos discos plenamente jazzísticos. Entre sus numerosas grabaciones, se incluyen actuaciones junto a otros gigantes del Jazz, como Louis Armstrong, Count Basie, Duke Ellington, Oscar Peterson y Joe Pass. Y como muestra de reconocimiento a su arte, fue galardonada con premios y medallas.


Final y enfermedad

A finales de la década de 1970, la obesidad que Ella Fitzgerald padecía favoreció el desarrollo de una diabetes muy agresiva, que la limitó físicamente y la obligó a restringir su actividad musical. A finales de la década de 1980 estaba irreconocible por su delgadez, a consecuencia de una intensa dieta que no consiguió frenar su enfermedad metabólica, y prácticamente ciega. Aunque, según dijeron sus allegados, no cambió su carácter afable y alegre, mostrándose siempre optimista y dicharachera. En 1993 le tuvieron que amputar las dos piernas y tres años después falleció, el 15 de junio de 1996, tras entrar en coma diabético, en Beverly Hills, Los Ángeles, California.

La primera dama del Jazz nos dejó su arte grabado en multitud de discos, entre los cuales son importantes los siguientes. Lullabies of Birdland (1945), Sings the Cole Porter Song Book (1956), Ella and Louis (1956), Sings the Duke Ellington Song Book (1957), Sings the Irving Berlin Song Book (1958), Ella in Rome: The Birthday Concert (1958), Sings the George and Ira Gershwin Song Book (1959), Ella in Berlin (1960), Sings the Jerome Kern Song Book (1963), Ella & Duke at the Cote D'azur (1966), Newport Jazz Festival: Live at Carnegie Hall (1973), Ella in London (1974).

Ella dominaba diferentes tipos de canciones, ya de predominio rítmico o melódico, que han quedado registradas para la posteridad. Disfrutemos, pues, con algunas de las grabaciones que nos ha dejado esta leyenda del jazz…


Enlaces de interés

***
Diabetes Mellitus. A propósito de la enfermedad de Ella Fitzgerald

1. La Diabetes Mellitus (del griego diabétes, “correr a través”, y del latín mel, "miel") es una enfermedad endocrina y metabólica de curso crónico –persiste toda la vida–, causada por una insuficiente producción o secreción de insulina (hormona secretada por las células β del páncreas) y por defectos en la acción periférica de la misma (resistencia a la insulina), caracterizada por un conjunto de trastornos metabólicos que afectan a diferentes órganos y tejidos (arterias, nervios periféricos, riñones, retina, etc.)*, y por un aumento de los niveles de glucosa (azúcar) en la sangre (hiperglucemia). 

*arteriopatía, neuropatía, nefropatía, retinopatía... diabética.

2. Los síntomas principales de la DM son: emisión excesiva de orina (poliuria), aumento anormal de la necesidad de comer (polifagia), incremento de la sed (polidipsia), y pérdida de peso sin razón aparente.

3. Existen fundamentalmente dos variantes de DM.

DM tipo 1, clásicamente “insulinodependiente”, de comienzo juvenil y caracterizada por la nula producción de insulina (debida a la destrucción autoinmune de células β de los Islotes de Langerhans del páncreas), se suele diagnosticar antes de los 30 años de edad y precisa inyecciones diarias de insulina.

DM tipo 2, antes llamada “no insulinodependiente”, del adulto o relacionada con la obesidad, caracterizada por un complejo mecanismo fisiopatológico, cuyo rasgo principal es el déficit relativo de producción de insulina y una deficiente utilización periférica por los tejidos de glucosa (resistencia a la insulina); se desarrolla a menudo en etapas adultas de la vida y es muy frecuente su asociación con la obesidad. Este segundo tipo es con mucho el más frecuente (80%-90%), y precisamente el que padecía la primera dama del jazz.

4. Entre las complicaciones de la DM están la retinopatía diabética, que conduce a la ceguera, y la arteriopatía diabética, afectación de las arterias que provoca isquemia o disminución del riego sanguíneo, en el caso de Ella Fitzgerald en las extremidades inferiores. El coma diabético es una complicación aguda y potencialmente mortal.

5. En el tratamiento de la DM son fundamentales la dieta y el ejercicio físico. Como tratamiento farmacológico se emplean, según los casos, fármacos antidiabéticos orales e insulina. Atención a la hipoglucemia como posible complicación.

Enlaces sobre tratamiento de la DM [añadido post.]
Algoritmo de tratamiento de la DM2 (redGDPS)
Tratamiento farmacológico para la DM2 
Antidiabéticos orales: características (1aria)
Algoritmo de insulinización de la DM2 (redGDPS)
Inicio de insulinización
Conceptos claves de la insulina
Tipos de insulina

Fuente

sábado, 7 de mayo de 2011

La cocina y los dichos


La cocina no es desde luego el plato fuerte de este blog, por lo que la etiqueta específica es exigua. He tocado la gastronomía en una entrada, pero no como experto cocinero o aficionado cocinillas, sino como simple degustador de productos que otros miman entre pucheros. No es que me falte habilidad, es más bien insuficiente interés para entregar mi tiempo a tal menester y extrema indolencia. He echado ojeadas a libros de cocina con poco o nulo provecho. Solo me he quedado con las las generalidades: los alimentos (carnes, aves, caza, pescados, mariscos y crustáceos, leche y huevos, hortalizas y legumbres, cereales, frutas), los condimentos (sal, aceites, plantas aromáticas, especias), los entremeses, los aperitivos, las sopas y los purés, los potajes y los cocidos, los asados, las frituras, los postres, los vinos. Comemos para nutrirnos, fundamentalmente, y, cuando alimentarse no es mera necesidad de supervivencia, para disfrutar o gozar; de ahí la importancia del sabor que aporta el condimentar, sazonar o aderezar los platos. No hay que olvidar tampoco que la cocina también está relacionada con la salud, y que ésta se ve perjudicada por los excesos. Dicho lo cual, dejo que los aforismos gastronómicos hablen por sí mismos; unos relacionan alimentación con salud o enfermedad, otros referidos a excesos alimenticios los enmarcamos en la gula.

[Alimento-Alimentación, Comida, Cocina, Cocinero...]
  • Que la comida sea tu alimento y el alimento tu medicina. (Hipócrates)+
  • La mejor medicina, la cocina. (Refrán)+
  • El comer y el rascar, todo es empezar. (Refrán)
  • Come poco y cena menos, que la salud de todo el cuerpo se fragua en la oficina del estómago. (Miguel de Cervantes)+
  • La única manera de conservar la salud es comer lo que no quieres, beber lo que no te gusta, y hacer lo que preferirías no hacer. (Mark Twain)+
  • Lo que es bueno para el diente, es malo para el vientre. (Refrán)+ 
  • Llenando la barriga, la pena se mitiga. (Refrán) 
  • De lo que se come se cría. (Refrán)
  • De la mar, el mero, y de la tierra, el carnero. (Refrán)
  • Pan con pan, comida de tontos. (Refrán)
  • Cada cosa en su tiempo y los nabos en Adviento.​ (Refrán)
  • Debemos buscar a alguien con quien comer y beber antes de buscar algo que comer y beber, pues comer solo es llevar la vida de un león o un lobo. (Epicuro de Samos)
  • Comer y beber mantienen el alma y el cuerpo juntos. (Heinrich Böll)
+Alimento/Comida y salud.

—Comida y necesidad
  • No sólo de pan vive el hombre. (Proverbio, Biblia) [Hay otras necesidades aparte de las alimenticias]
  • Venderse por un plato de lentejas. (Expresión)*
  • La sociedad está dividida en dos grandes clases: la de los que tienen más comida que apetito y la de los que tienen más apetito que comida. (Nicolas Chamfort)
*Del episodio bíblico de Esaú y Jacob: el cambio de la primogenitura. Esaú cedió a Jacob sus derechos heredados por un plato de lentejas.

—Cocina, cocinero
  • La vida interior necesita una casa confortable y una buena cocina. (D. H. Lawrence)
  • Se aprende a ser cocinero, pero se nace catador. (A. Brillat-Savarín)
  • Dios nos envía los manjares y el demonio a los cocineros. (Thomas Deloney)
  • Nuestras vidas no están en manos de los dioses, sino en manos de nuestros cocineros. (Lin Yutang)
Gusto y Sabor
  • Que un alimento tenga buen o mal gusto es lo mismo que referirse a su sabor. (Gusto y sabor)
  • El mejor olor, el del pan; el mejor sabor, el de la sal; el mejor amor, el de los niños. (Graham Greene)
  • No se hizo la miel para la boca del asno. (Proverbio)
  • Se dice que algo muy rico “está de muerte”. (Dicho)*
*Decimos que es un manjar, algo exquisito, delicioso.

—Apetito
  • Los apetitos del estómago y del paladar, lejos de disminuir a medida que los hombres envejecen, van en aumento con la edad. (Cicerón)
  • Es necesario tener el apetito del pobre para gozar la fortuna del rico. (Antoine de Rivarol)
  • Que siempre la privación fue causa del apetito. (Eusebio Blasco)
  • El apetito llega haciendo cola. (Ilya Ilf)
  • Bon Appétit! –¡Buen apetito!, ¡Buen provecho! (Expresión)
Gula (Apetito desordenado), Glotón (Comilón)
  • La gula es una adicción: la adicción a comer.
  • La gula es el origen de la enfermedad. (Refrán)+
  • La gula y la vanidad crecen con la edad. (Refrán)
  • No peca de gula quien nunca tuvo holgura. (Refrán)
  • Beber y buen comer, buen pasatiempo es. (Refrán)
  • Más mató la cena que sanó Avicena(Refrán)+
  • Bien cenar y mal dormir, juntos los vi ir. (Refrán)
  • De grandes cenas están las sepulturas llenas(Refrán)+
  • A beber y a tragar, que el mundo se ha de acabar. (Refrán)
  • El glotón vive para comer en lugar de comer para vivir.
  • Del comilón y el vinoso viene el gotoso. (Refrán)+
  • El glotón es el sujeto menos estimable de la gastronomía, porque ignora su principio elemental: ¡El arte sublime de masticar! (Honoré de Balzac)
+Gula y enfermedad.

Vieja friendo huevos (1618) de Velázquez
***
Apunte sobre gastronomía. Diccionarios gastronómicos [Arte de la gastronomía]
Adobar, Aderezar, Aliñar, Brunoise, Condimentar, Deshuesar, Enharinar, Escabechar, Escalafar, Espumar, Estofar, Filetear, Flambear, Freír, Gratinar, Guisar, Hornear, Infusionar, Macerar, Marinar, Picar, Pincelar, Pochar, Rallar, Rebozar, Rehogar, Salpimentar (Sazonar), Sofreír, Tostar...
Diccionario gastronómico —Cofradía vasca de gastronomía

Y para ilustrar melódicamente esta entrada, nada mejor que la divertida pieza El Menú (Der Speisezettel) del alemán Karl Zöllner (1800–1860), en su interpretación originaria y en versión española.

Der Speisezettel - Ensemble Amarcord


El Menú - Golden Apple Quartet

Gastronomía en la lírica castellana

Tres cosas me tienen preso
de amores el corazón,
la bella Inés, el jamón,
y berenjenas con queso.
B  DE ALCÁZAR, Tres cosas
–Lectura AQUÍ

ANEXO: POEMAS SOBRE GASTRONOMÍA (inc. el vino) [Poesía gastronómica]
El desayuno, Luis Alberto de Cuenca –atracción personal [Poesía coloquial]
–Lectura AQUÍ 
El foie, Pablo Neruda*
El gran mantel, Pablo Neruda*
Hoy comamos y bebamos, Juan del Encina humor
Limón, Miguel Hernández
Nanas de la cebolla, Miguel Hernández –familia, hijo
Oda a la cebolla, Pablo Neruda*
Pan, Gabriela Mistral
Su modo de vivir en la vejez, Baltasar del Alcázar** –humor
Tres cosas, Baltasar Alcázar** [Análisis AQUÍ
Una cena, Baltasar del Alcázar** –humor
____
*Poemas gastronómicos de Pablo Neruda. Otros: «Oda a la alcachofa», «Oda a la papa», «Oda a la papa frita», «Oda a la sandía». [v. AQUÍ]

**Poemas gastronómicos de Baltasar del Alcázar.
Tres cosas me tienen preso 
de amores el corazón, 
la bella Inés, el jamón, 
y berenjenas con queso.
---
Tenía este caballero 
un criado portugués... 
Pero cenemos, 
Inés si te parece primero.
Una cena
Hoy comamos y bebamos
y cantemos y holguemos,
que mañana ayunaremos.
J. DEL ENCINA
–Canción AQUÍ

...constelación constante,
redonda rosa de agua,
sobre la mesa
de las pobres gentes.
P. NERUDA, Oda a la cebolla
–Lectura AQUÍ

Una cena, Baltasar de Alcázar

Tudescos moscos de los sorbos finos,
caspa de las azumbres más sabrosas,
que porque el fuego tiene mariposas,
queréis que el mosto tenga marivinos.
QUEVEDO, Bebe vino precioso con mosquitos dentro
–Lectura AQUÍ

–VINO
Coplas del vino, Nicanor Parra
Diante dunha cunca de viño espadeiro, Ramón Cabanillas –alegría, fiesta
(Frente a una copa de vino espadeiro)*
El alma del vino (L'âme du vin), Charles Baudelaire [Un análisis AQUÍ]
Soneto del vino, Jorge Luis Borges
____
*Espadeiro: vino tinto del Valle del Salnés, Galicia.

Porque siento inmensa alegría cuando caigo
en la garganta del hombre consumido por su labor,
y su cálido pecho es un dulce sepulcro
que me complace más que la frescura de mis bodegas.
BAUDELAIRE, El alma del vino

El alma del vino, Charles Baudelaire

¿En qué reino, en qué siglo, bajo qué silenciosa
conjunción de los astros, en qué secreto día
que el mármol no ha salvado, surgió la valerosa
y singular idea de inventar la alegría?
J. L. BORGES, Soneto del vino

Enlaces poéticos sobre el vino:

Ver también: GULA