viernes, 7 de febrero de 2025

A la memoria de un ángel

Fuente

El Concierto para violín de Alban Berg, conocido como «A la memoria de un ángel», resultó de un encargo del violinista Louis Krasner a este compositor dodecafónico. Krasner quería una obra lírica, que ayudase al público a comprender que la música dodecafónica no era cerebral o matemática, y eligió a Berg por ser el músico más lírico de los tres músicos más importantes que seguían el método compositivo llamado dodecafonismo (los otros dos eran Arnold Schönberg y Anton Webern). Poco después del encargo, una hija de Alma Mahler llamada Manón Gropius, a la que Berg estaba muy unido desde que naciera, contrajo la poliomielitis, justo cuando ella iba a interpretar el papel de primer ángel en la obra El gran teatro del mundo, de Calderón de la Barca. Poco después, en abril de 1935, Manón falleció, y Berg, muy afectado, compuso el Concierto para violín pensando en ella, intentando que reflejase su personalidad, así como su sufrimiento, muerte y transfiguración (al modo de Muerte y transfiguración de Richard Strauss, la única obra de este compositor que Berg apreciaba). Curiosamente, Alban Berg falleció en diciembre de ese mismo año que Manón, a causa de una septicemia –v. abajo. 

El estreno del concierto se produjo unos meses después de la muerte del compositor, el 19 de abril de 1936, en el Festival de la Sociedad Internacional de Música Contemporánea, celebrado en el Palacio de la Música Catalana de Barcelona, con Hermann Scherchenen como director y Louis Krasner como solista. En el violín resonaba el espíritu de Manón y el alma de Berg...


***
Apunte sobre Alban Berg (1885-1935)
Compositor austriaco, alumno de Arnold Schoenberg y perteneciente a la Segunda Escuela de Viena*, Incursionó como ellos en la atonalidad y, luego, en el dodecafonismo, creado por  Schönberg. Berg utilizó el sistema dodecafónico de una forma particular, combinándolo con formas y técnicas musicales de los siglos anteriores. Sus primeras obras muestran la influencia de Richard Wagner y Gustav Mahler. Entre sus composiciones principales están la ópera Wozzeck, ejemplo de ópera expresionista, cuya atonalidad característica se refuerza con progresiones armónicas tonales; Lulu, su segunda ópera, también de carácter expresionista de la primera y con uso del sistema dodecafónico, en el que cada personaje posee su propia serie de tonos; el Concierto para violín «A la memoria de un ángel», su última obra, con su particular serie de doce tonos y una referencia al final de la melodía coral de la Cantata n.º 60 de Johann Sebastian Bach
____
*Integrada por Arnold Schoenberg –su líder–, Alban Berg y Anton Webern (la tríada vienesa). [La Primera Escuela de Viena fue la constituida por Franz Josef Haydn, Wolfgang Amadeus Mozart y Ludwig van Beethoven.]
____
Alban Berg, morir por una picadura infectada. La causa de su muerte fue la picadura de un insecto en la espalda, probablemente de una abeja o una avispa, que se sobreinfectó y dio lugar a un ántrax con importante supuración. Al parecer, para drenar el absceso de pus su esposa le practicó una incisión con unas tijeras caseras, no esterilizadas, lo que prococó septicemia (infección generalizada de todo el organismo). Ya en un hospital, no pudieron hacer nada por salvar su vida, y murió el día de Nochebuena por paro cardíaco motivado por la sepsis, a los 50 años.
____
Alban Berg –Wiki
Alban Berg –Biografías y Vidas
Alban Berg –Juan José Olives
Alban Berg: Discografía (y II) –Angel Carrascosa

Alban Berg

No hay comentarios:

Publicar un comentario