miércoles, 5 de febrero de 2025

Evolución de la atención del médico de familia


Es necesario restablecer la atención primaria con una división más clara entre la atención a las personas y la atención a las poblaciones. Juan Simó

La atención del médico general o de familia ha ido evolucionando a través del tiempo, desde su primitivo ejercicio en antiguos ambulatorios a sus diferentes etapas en modernos centros de salud. De centrarse en el proceso agudo del individuo, se pasó a poner el foco en su enfermedad crónica; más tarde se consideraron grupos de pacientes y luego se amplió la mirada a toda la población, en forma de salud comunitaria, con interés en prevenir enfermedades. Una evolución que sobre el papel parece lógica. Pero querer abarcarlo todo sin una planificación adecuada puede traer malas consecuencias. 

De una forma sucinta, aunque no del todo exacta, la evolución de la atención del médico general se ha desarrollado de la siguiente manera:
  1. Primero fue individual y de procesos agudos.
  2. Después se amplió a lo familiar y a enfermos crónicos.
  3. Luego se añadió la comunitaria, con su dimensión preventiva.
  4. Finalmente, con múltiples tareas e inmenso papeleo, perdió su esencia.
Es la reflexión condensada de la lectura de un artículo de Juan Simó: «Sacrificar la atención al paciente en aras de la prevención: distorsión del papel de la medicina general». No hay que olvidar que las tareas del médico de familia son asistenciales y preventivas, en el contexto de la medicina biopsicosocial, es decir, contemplando lo orgánico, lo psíquico y lo comunitario. La cuestión es cómo se dedica el tiempo a cada apartado sin perjuicio de ninguno de ellos ni distorsiones.
____
La evolución es buena si traen mejoras con sus cambios...

Changes - Miles Davis & Milt Jackson Quintet

No hay comentarios:

Publicar un comentario