lunes, 20 de enero de 2025

Romances históricos del Duque de Rivas

[Foto del autor del blog]


HISTÓRICOS ROMANCES

Aquel Duque de Rivas, gran rapsoda,
en poético recorrido histórico
de Hispania, a través de seis centurias
–desde el siglo XIV al XIX–,
nos legó una memoria embellecida
mediante unos magníficos romances
cuyo musical ritmo nos ayuda
a recordar los hechos del pasado,
los acontecimientos importantes
o gloriosos con cálida escritura,
partiendo de la Edad Media y siguiendo
por la Moderna y la Contemporánea.
En ellos se retratan personajes,
entre otros: Pedro el Cruel, rey sanguinario (1)
o, según otro enfoque, justiciero,
amante de María de Padilla,
que muere a manos de un bastardo hermano,
el fratricida Enrique de Trastámara;
Conde de Benavente, hombre de honor, (2)
castellano leal, pero inflexible;
Don Álvaro de Luna, el condestable, (3)
sereno siempre, incluso en el cadalso;
Isabel y Fernando, los Católicos
Reyes que obraron la unidad hispánica;
Colón y Hernán Cortés, celebridades
de la épica conquista americana;
Carlos Quinto, el emperador, y su hijo
Felipe Segundo, el Prudente han dicho;
Garcilaso, el poeta y el soldado, (4)
muerto en combate, próximo a su amigo
el Marqués de Lombay, santificado,
en Francisco de Borja convertido; (5)
Antonio de Fonseca, el orgulloso
embajador en Francia, leal al rey;
Princesa de Éboli, la hermosa tuerta, (6)
intrigante e inquieta… y misteriosa;
Villamediana, el atrevido conde (7)
que enamoró a la reina y lo pagó;
el general Castaños, victorioso
en célebre batalla de Bailén; (8)
y tantos otros, héroes o villanos,
que no pararíamos de contar,
desde la lejanía del Medievo
hasta la Guerra de la Independencia.
………………………………………….................
Baste con estas simples pinceladas
sobre Rivas, un gran pintor de historias,
de romances históricos espléndidos,
poemas que emocionan o enardecen.

[2025, 15 en.]
____
(1) Pedro I de Castilla «el Cruel» (1334-1369) protagoniza tres de los Romances históricos: «Una antigualla de Sevilla», «El alcázar de Sevilla» y «El fratricidio».
(2) El conde de Benavente, Juan Alonso Pimentel (c. 1355-1419), protagoniza «Un castellano leal», recelando del duque de Borbón, traidor a su rey –de Francia.
(3) Don Álvaro de Luna (c.1390-1453), valido de Juan II de Castilla y decapitado por orden suya, protagoniza el romance homónimo.
(5) Francisco de Borja (1510-1572): en romance «El solemne desengaño».
(6) v. entrada en blog: Princesa de Éboli.
(7) Conde de Villamediana, Juan de Tassis y Peralta (1582-1622), protagoniza «El conde de Villamediana», que acaba siendo ejecutado por presuntos amoríos con la reina Isabel de Borbón, mujer de Felipe IV.
(8) La famosa batalla de Bailén (1808), de la Guerra de la Independencia, supuso la primera victoria en campo abierto sobre el ejército napoleónico.
____
Y como el Duque de Rivas nació en Córdoba, sonorizamos esta entrada con la pieza de Isaac Albéniz que lleva el título de esta ciudad andaluza.

***
Apunte sobre el Duque de Rivas
El Duque de Rivas (Ángel de Saavedra, 1791-1865), poeta y dramaturgo –además de pintor, historiador y estadista–, es el creador de los Romances históricos, con los que pretendía revalorizar el romance. «Un castellano leal» es su romance histórico más popular, uno de los poemas que antaño hacían memorizar a los escolares.
–A sus primeros poemas, romances neoclásicos, le siguió la corriente romántica, iniciando el Romanticismo español con El moro expósito (o Córdoba y Burgos en el siglo X), leyenda en doce romances sobre el bastardo Mudarra (hermanastro de los siete infantes de Lara muertos, a los que habrá de vengar). 
–Su obra literaria más conocida es Don Álvaro o la fuerza del sino, que inaugura el teatro romántico español, y en la que se basa la ópera La forza del destino de Verdi
–El Duque de Rivas, de ideas liberales, luchó contra los franceses en la Guerra de la Independencia y contra el absolutismo de Fernando VII, por lo que acabó exiliándose en Malta. Más tarde fue embajador en Nápoles y París, así como director de la Real Academia Española.

Una clase sobre el Duque de Rivas

Ángel de Saavedra (1835), Gabriel Maureta
–a partir de original de Federico Madrazo–

No hay comentarios:

Publicar un comentario