viernes, 30 de marzo de 2012

Mejor que el silencio


Dice Caetano Veloso en la canción “Pra Ninguén” sobre intérpretes brasileños:

Nana cantando "Nesse mesmo lugar"
Tim Maia cantando "Arrastão"
Bethânia cantando "A primeira manhã"
Djavan cantando "Drão"
Chico cantando "Exaltação à mangueira"
Paulinho, "Sonho de um carnaval"
Gal cantando "Candeias"
E Elis, "Como nossos pais"
Gilberto cantando "Sobre todas as coisas"
Milton, "O que será?"
Bosco, "Rio de Janeiro"
E Dalva, "Poeira do chão":

Melhor do que isso só mesmo o silêncio
E melhor do que o silêncio só João.

Después de una retahíla de cantantes y sus interpretaciones insuperables, nada queda mejor  que el silencio. Y mejor que el silencio solo João, João Gilberto.

“Desafinado” por Joao Gilberto

Del mismo modo, se me ocurre pensar en una lista de tenores operísticos con interpretaciones míticas, y decir por ejemplo:

Caruso cantando “Vesti la giubba”
Schipa, “Una furtiva lagrima”
Gigli , "Giunto sul passo estremo"
Y Fleta, “E lucevan le stelle”
Björling cantando "Donna non vidi mai"
Corelli, " Che gelida manina "
Di Stefano, “Recondita armonía”
Y Wunderlich, “Aria di Tamino”
Bergonzi cantando “Celeste Aida”
Gedda, "Kuda, kuda vy udalilis"
Pavarotti, “Nessum Dorma”
Y Domingo, “La Fleur Que Tu M'avais Jetée”

Mejor que estos solo el mismo silencio
Y mejor que el silencio solo Krauss.

No, no sería descabellado afirmar que mejor que el silencio sólo Alfredo Kraus.

“Pourquoi me reveiller” por Alfredo Kraus

miércoles, 28 de marzo de 2012

Maya y el cisne



Reconozco que la danza no es lo mío, pero contemplar a la bailarina Maya Plissetskaya (Moscú, 20 de noviembre de 1925), un mito de este arte,  no me deja indiferente. Sobre todo en esa recreación única de “La muerte del cisne” (coreografía inspirada en "El Cisne", uno de los números de la suite El Carnaval de los animales de Camille Saint-Saëns), en la que uno se asombra de cómo se mantiene en las puntas, sin aparente esfuerzo, y de su movimiento de brazos, pleno de delicadeza y gracia, en una composición emocionante. Me han pasado este video, lo he disfrutado, y lo comparto con quienes no lo conozcan para que lo disfruten igualmente. Una “muerte” plena de vida.

lunes, 26 de marzo de 2012

Sistema sanitario, entre lo impopular y lo necesario


El sistema sanitario precisa de una planificación para hacerlo viable y mantenerlo como un bien público de inestimable valor.

Hace poco se publicó en El País un artículo con el impactante título de “Elogio del copago”, firmado por el vicepresidente de la “Comisión Abril”, de la que saldría el famoso y a la vez desconocido “Informe Abril” (1991). Se refiere tanto a copago por prestación de servicios como a copago por prestación farmacéutica, que en Hispania ya existe para los trabajadores activos (pensionistas exentos, salvo los del régimen de MUFACE, si bien éstos tienen contraprestaciones). Por supuesto, ha suscitado polémica, con posturas en contra y a favor. El lenguaje, por mucho que se matice, puede llevar a equívocos, y por mi parte haría algunas matizaciones, aunque veo argumentos convincentes en el planteamiento del economista firmante (al frente de las decisiones sanitarias hispanas siempre han tenido más peso los economistas que los sanitarios). Consideremos los siguientes puntos:
Cinco. El economista americano Victor Fuchs afirma que solo hay una vía para contener los gastos asistenciales, y lo explica con esta ecuación: gasto sanitario total = cantidad de recursos consumidos por acto médico (radiografías, análisis, consultas, medicamentos, etcétera) – (X) precio de estos recursos – (X) cantidad de actos médicos. El primer término crece de modo indetenible alentado por los continuos avances tecnológicos y del conocimiento científico; el segundo término, el precio, puede refrenarse temporalmente, pero la tendencia a subir rebrota pronto. Queda, pues, el tercer término de la ecuación como “único camino viable”, dice Fuchs, para moderar el gasto: más pronto o más tarde será necesario disminuir el número de servicios, o sea, de actos médicos. Disuadir la demanda innecesaria, aplicar el copago, sería el primer paso forzoso
Seis. El copago puede causar perjuicios. El informe de la Rand Corporation antes citado que evidencia la eficacia del copago consigna también que la salud “fue adversamente afectada entre los enfermos pobres” y de algún modo penalizados los ancianos y enfermos crónicos. Pero cabe suprimir o mitigar mucho tales daños con un copago modulado según la renta, la condición de la enfermedad o el coste / efectividad de los fármacos y procedimientos clínicos. La larga experiencia del copago en muchos países enseña que es posible un copago casi inocuo. El copago actúa como todos los medicamentos útiles: la actividad terapéutica va inevitablemente acompañada de efectos secundarios indeseables que obligan a tomar precauciones o administrarlos cuidadosamente, pero no por ello sería sensato desecharlos. 
Siete. Ninguno de los políticos españoles que quieren convertir al copago en el villano sanitario habla, ni siquiera cita, la aflicción que padecen los enfermos en lista de espera, el retraso en ser diagnosticados o en recibir tratamiento con consecuencias para la salud lamentables y a veces muy graves, tanto o más que las que puede causar el copago, y sin modo de paliarlas.
En los sistemas de salud pública de libre acceso universal, como el español, se ha suprimido el precio en el momento del servicio y la asignación de los siempre escasos recursos (servicios médicos) entre los numerosos demandantes ha de hacerse por el tiempo de espera. Las listas de espera no son por consiguiente un fallo, si no un mecanismo esencial de dichos sistemas. Sin el tiempo de espera que regula la demanda no podrían funcionar. Pero los políticos no esperan: son atendidos en el acto por la sanidad pública, como lo son los acomodados por la sanidad privada. Solo los menos favorecidos sufren la espera, de modo que no es exagerado decir que los sistemas de salud de acceso universal a precio cero en el momento de la asistencia son sostenidos por el dolor de los pobres que esperan. Pero este es un hecho invisible para la sociedad (los mismos políticos escandalizados por el copago se cuidan de ocultar las cifras de las listas de espera) y los votos no lo sienten. El clamor contra el copago, sin embargo, es oído y agradecido popularmente.
Fuente: Hemos leído

CONSIDERACIONES PERSONALES SOBRE EL COPAGO SANITARIO

Creo que no se deberían imponer medidas sancionadoras sobre los ciudadanos que ya están cargando con todos los costes derivados de la ineficiencia ajena. Pero también que hay que apelar a la sensatez y frenar una frecuentación inadmisible de los servicios sanitarios, que solamente conducen a la degradación y a un gasto desmedido que no nos podemos permitir. El abuso de los servicios sanitarios supone un mal hábito arraigado (favorecido desde las mismas esferas de poder), una distorsión sociocultural que habría que solucionar cuanto antes para evitar males mayores. Y del artículo podría deducirse que por falta de copago hay listas de espera. Lo injusto es que paguen justos por pecadores, penalizar la demanda justificada o necesaria. Por eso no debiera entenderse el copago como simple medida disuasoria, ni recaudatoria siquiera, sino como elemento de “mentalización”, que de ningún modo ha de atentar contra la salud de los individuos. Copago no es sinónimo de privatización. 

Entiendo, por ejemplo, que se abonen los gastos de hostelería de la hospitalización, y soy partidario de que los pacientes crónicos queden exentos del coste de la medicación precisa para su enfermedad, sean pensionistas o no, o de que se redefina la “aportación reducida” (punto negro o cícero). Me parece inconveniente la modulación por renta, complicada y discriminatoria (el patrimonio no parece tenerse en cuenta). Sería más sensato plantearse un régimen general de seguridad social con las prestaciones de MUFACE. En cualquier caso, debería establecerse la desgravación fiscal por “gastos de salud”.

El Informe Abril señalaba defectos del sistema sanitario: carencia de visión global, coartación de la libertad de elección de los usuarios, falta de información al paciente, incapacidad de encauzar las relaciones de personal sanitario y de motivarlo, responsabilidades gestoras diluidas o anuladas por el excesivo centralismo y rigidez del sistema, orientación del sistema alejada del empleo óptimo de los recursos humanos y materiales... 

Los redactores se decantaban por los sistemas francés y alemán de seguridad social, más precisos en la corrección de déficit presupuestarios anuales. Sin embargo, los puntos divulgados fueron los referentes a copago o tasas moderadoras, callándose la contrapartida de subir las pensiones.

Después de dicho Informe, se sucedieron durante años otras propuestas de reforma del sistema sanitario, en aras de su sostenibilidad, teniendo muy en cuenta el incremento progresivo de la frecuentación de los servicios sanitarios y, por lo tanto, de la cantidad de actos médicos, lo que va en contra de la calidad y redunda negativamente en el gasto sanitario. Pero nada ha cambiado.

Reflexionemos sobre el tema, con detenimiento, sin apasionamiento, y saquemos conclusiones con sensatez. Todo es cambiante, y del éxito al fracaso hay un paso. Uno se debate entre lo impopular (no necesariamente injusto) y lo necesario, sabiendo que lo impopular puede ser necesario, por el bien del propio pueblo.
***
Enlaces relacionados
Hay que aplicar las medidas disuasorias que haga falta para evitar abusos en la sanidad pública.
Copago sanitario en otros países europeos

jueves, 22 de marzo de 2012

Debates sobre prestaciones sanitarias


DEBATE 1: Necesidad o no de prescripción médica

En otros países se puede obtener la píldora del día siguiente sin prescripción médica. En España, desde 2009 también (en principio precisaba de prescripción o se dispensaba en centros sanitarios gratuitamente). Y ahora, sobre esta debatida cuestión*, se vuelve a hacer una proposición sobre la conveniencia de prescripción desde la Comisión de Sanidad del Congreso, lo que no deja de ser chocante y lioso.

DEBATE 2: Fórmulas de copago

Sobre el rechazo a fórmulas de copago, hay quien afirma desde la misma Comisión que “afectaría gravemente a principios básicos del derecho constitucional a la salud, como la accesibilidad, la universalidad y la gratuidad de la atención integral de salud, además de no disuadir a la población al uso de los servicios sanitarios, al tiempo que perjudicaría a los más débiles, como son los enfermos crónicos”, y dicho así no deja de sorprender, porque no hay gratuidad de la atención integral de la salud (no está subvencionada la atención odontológica, ni las gafas por defectos de refracción visual, etc.) y se hacen vaticinios, eso sí gratuitos.

DEBATE 3: Copago farmacéutico y prestaciones sanitarias complementarias

Respecto al copago por prestación farmacéutica, en un debate televisivo, decía una economista del gobierno que su anciana madre pagaba el 30% de los medicamentos por pertenecer al régimen de MUFACE (en el régimen general se paga el 40%), contrariamente a los pensionistas del régimen general que no pagan nada. Y en la femenina  mesa de debate nadie le recordó, ni la miembro de la referida Comisión –supongo que por ignorancia–, que los afiliados a MUFACE tienen otras prebendas, en forma de prestaciones sanitarias complementarias (ayuda por gafas, tratamientos dentales, audífonos, etc. ), como ISFAS y MUGEJU.

Así que con el grado de desconocimiento que se ve en derredor, evidenciado en dirigentes y medios de comunicación, incluso aderezado con arrogancia, no cabe esperar demasiado.

*El abuso en demanda llegó a generar avisos como éste en centro de salud/PAC:

miércoles, 21 de marzo de 2012

Esa energía curativa…


Marañón dixit:
“Los médicos nos damos cuenta de que hay un margen en torno de cada trastorno, incluso del más orgánico, que solo se deja atacar por la brecha ideal y misteriosa de la sugestión; y que cada médico, aun sabiendo las mismas cosas y empleando las mismas recetas que los demás, lleva consigo una cantidad específica de energía curativa de la que él mismo no se da cuenta y de la que, en definitiva, depende su eficacia, tanto como de su experiencia y de su ilustración.

Y esta fuerza, que no creo deba llamarse extracientífica, depende, en último término, de una sola cosa: del entusiasmo del médico, de su deseo ferviente de aliviar a sus semejantes; en suma, del rigor y de la emoción con que sienta su deber.”
Gregorio Marañón. La medicina y los médicos. Espasa Calpe, Madrid, 1962.
Es incuestionable el poder de la comunicación médica...

Concierto para trompeta - Joseph Haydn
***
LA ENERGÍA
Aparte de la energía en física, esa fuerza de acción o de trabajo que “ni se crea ni se destruye, sólo se transforma”, según determinó Lavoisier, se habla de energía psíquica o mental, cuestionable como tal, no tanto como fuerza comunicativa.

lunes, 19 de marzo de 2012

Alrededor de la vida

Mafalda by Quino

Abraza el día y confía mínimamente en el futuro.​
HORACIO, Carpe diem

«¿Y si toda mi vida, mi vida consciente, ha sido de hecho lo que no debía ser?»

...soy el amo de mi destino,
soy el capitán de mi alma.
W. E. HENLEY, Invictus

En el bicentenario de La Pepa, y en el día de mi onomástica, podría volver a hacer un canto a la libertad, pero hoy prefiero brindarle un canto aforístico a la vida humana, cuyo sentido es difícil de explicar o inexplicable, según el escepticismo de la filosofía del absurdo. (Con humor, los Monty Python realizaron la película El sentido de la vida1983)Y teniendo ya presente de entrada un aforismo de Séneca: «La vida es una obra teatral que no importa cuánto haya durado, sino cuan bien haya sido representada», damos paso a otros aforismos vitales:

  • La vida es un cuento narrado por un idiota, lleno de ruido y furia, que nada significa. (Shakespeare, Macbeth)*
  • La vida es la procura de lo imposible a través de lo inútil. (F. Pessoa) 
  • La vida es un conjunto de despedidas. (C. Dickens)
  • La vida es aquello que nos va sucediendo mientras hacemos planes. (J. Lennon) 
  • La vida es la adecuación de cada cual a sus propias limitaciones. (J. Nart) 
  • La vida es un aprendizaje de renunciamiento progresivo, de continua limitación de nuestras pretensiones, de nuestras esperanzas, de nuestra fuerza, de nuestra libertad. (H. F. Amiel)
  • La vida no es un problema por resolver, es un misterio por vivir. (Osho)
  • La vida es lo que queda por vivir, vivir es penetrar en lo que ignoras. (F. Umbral)
  • La vida es un engaño.
  • El “sentimiento trágico de la vida” de Unamuno es la incerteza de la inmortalidad. [Del sentimiento trágico de la vida]
  • La vida no deja de ser cómica porque un hombre muera, ni deja de ser trágica porque un hombre ría. (G. B. Shaw)
  • La vida no se ha hecho para comprenderla, sino para vivirla. (J. Santayana
  • La vida hay que aprovecharla.
  • La vida no vivida es una enfermedad de la que se puede morir. (C. G. Jung)
  • La vida es un desafío, un reto, una empresa difícil.
  • Vida: breve período que se divide en dos partes; durante la primera se desea que venga la segunda y durante la segunda que vuelva la primera. (L. Furlan) 
*Esta consideración, al igual que otras frases derrotistas, pone en cuestión el sentido de la vida, formulado desde diferentes ópticas, filosóficas y religiosas.

  • Vivir es llegar y morir es volver. (Lao-Tsé)
  • Vivir no es sólo existir, sino existir y crear, saber gozar y sufrir y no dormir sin soñar. Descansar, es empezar a morir. (G. Marañón) 
  • Vivir bien es mejor que vivir. (Aristóteles) 
  • Es preferible vivir mejor que vivir más.*
  • Para vivir, dejar vivir. (B. Gracián)
  • Vivir es nacer a cada instante. (E. Fromm)
  • El hombre ha nacido para vivir y no para prepararse para vivir. (B. Pasternak)
  • Aquel que tiene un “porqué” para vivir se puede enfrentar a todos los “cómos”. (F. Nietzsche)
  • Todo el mundo quisiera vivir largo tiempo, pero nadie quisiera ser viejo. (J. Swift)
  • Vive el presente, recuerda el pasado y no temas el futuro, porque no existe, ni existirá jamás. Sólo existe el ahora. (C. Paolini)
  • Después de tantos años estudiando la ética, he llegado a la conclusión de que toda ella se resume en tres virtudes; coraje para vivir, generosidad para convivir, y prudencia para sobrevivir. (F. Savater)
  • Que haya muerto no es prueba suficiente de que haya vivido. (S. Jerzy Lec
*Expresión «v
ivir mucho: puede significar vivir mucho tiempo o disfrutar mucho.

—Sentido de la vida: vida y objetivos, vida y compromiso con los demás
  • En el fondo son las relaciones con las personas lo que da sentido a la vida. (W. von Humboldt
  • Solamente una vida dedicada a los demás merece ser vivida. (A. Einstein) 
  • Tres pasiones, simples, pero abrumadoramente intensas, han gobernado mi vida: el ansia de amor, la búsqueda del conocimiento y una insoportable piedad por los sufrimientos de la humanidad.​ (B. Russell)
  • El hombre se autorrealiza en la misma medida en que se compromete con el cumplimiento del sentido de su vida​. (V. Frankl, El hombre en busca de sentido)
  • Hay tres cosas que cada persona debería hacer durante su vida: plantar un árbol, tener un hijo y escribir un libro. (J. Martí)
  • El sentido de la vida está en vivir cada día tal como se nos presenta. (A. Hopkins)
  • Lo que hacemos en la vida tiene su eco en la eternidad. (Gladiator, film)
  • La vida no tiene sentido para quien no la vive.*
  • Cabe diferenciar entre buena vida (placentera) y vida buena (gozosa). Lo mismo entre mala vida (desordenada) y vida mala (insatisfactoria).*
*Reflexiones propias.

—Vida y dificultad
  • He sido un hombre afortunado. Nada en la vida me fue fácil. (S. Freud)
  • La vida de sacrificios es más agradable casi siempre que la de amarguras. (P. Baroja)
  • Es un privilegio haber vivido una vida difícil. (I. Gandhi)
  • No podemos bañarnos dos veces en el mismo río. (Heráclito) [Cambios]
  • La mayor rémora de la vida es la espera del mañana y la pérdida del día de hoy. (Séneca)
Vida y duración: Brevedad de la vida (Vita brevis)
  • Pues es la vida corta, ¿de dónde viene la esperanza larga? (F. Cascales
  • A nadie se le otorga la vida en posesión, a todos en usufructo​. (Lucrecio)
  • La vida es demasiado corta para desperdiciarla jugando al ajedrez. (Lord Byron)
  • La vida es tan corta y el oficio de vivir tan difícil, que cuando uno empieza a aprenderlo ya hay que morirse. (E. Sábato)
  • Carpe diem quam minimum credula postero —Aprovecha el día, no confíes en el mañana—. (Horacio)
  • La vida es una obra teatral que no importa cuánto haya durado, sino cuan bien haya sido representada. (Séneca)
  • Al final, lo que importa no son los años de vida, sino la vida de los años. (A. Lincoln) [No es lo mismo vivir que durar]
  • Mejor darle vida a los años que años a la vida.
  • Antes calidad de vida que cantidad de años o esperanza de vida.
  • Mejor una vida corta y plena que larga y vacía.
—Vida rutinaria y vacía:
  • La imagen más clara de la vida vacía es el hombre suburbano, que se levanta a la misma hora todas las mañanas... y se mueve a través de una existencia rutinaria y mecánica año tras año hasta que finalmente se jubila a los sesenta y cinco años y muy poco después muere de insuficiencia cardíaca, posiblemente provocada por la hostilidad reprimida. (R. May)
  • Cogito ergo sum –Pienso, luego existo. (R. Descartes)
  • El secreto de la existencia humana está no sólo en vivir, sino también en saber para qué se vive. (Dostoyevski)
  • La existencia es esfuerzo, es deseo, es dolor. (G. Papini)
  • El hombre es el único animal para quien su propia existencia es un problema que tiene que resolver. (E. Fromm)
Dos aforismos más sobre la existencia:
  • Cuando naces lloras, y todos a tu alrededor sonríen. Vive de tal manera que cuando mueras seas tú el que sonrías y los demás los que lloren. (?)
  • Es curioso que la vida, cuanto más vacía, más pesa. (L. Daudí)
Destino (fátum, hado, sino) [Proverbia]
  • El destino es un mar sin riberas. (A. C. Swinburne)
  • El destino es una suma de limitaciones. De ahí su acento trágico. (M. Aub)
  • El destino ha concedido a los hombres el bien de la resignación. (Homero)
  • El destino tiene dos maneras de herirnos: negándose a nuestros deseos y cumpliéndolos. (Amiel)
  • Llamamos destino a todo cuanto limita nuestro poder. (R. W. Emerson
  • Ni aun permaneciendo sentado junto al fuego de su hogar, puede el hombre escapar a la sentencia de su destino. (Esquilo)
  • Cada cual se fabrica su destino. No tiene aquí parte alguna la fortuna. (Cervantes)*
  • Siempre se ha creído que existe algo que se llama destino, pero siempre se ha creído también que hay otra cosa que se llama albedrío. Lo que califica al hombre es el equilibrio de esa contradicción. (G. K. Chesterton)*
  • No se puede luchar contra el destino; lo que ha de suceder siempre sucede. (Refrán)**
  • El hombre sensato cree en el destino; el voluble, en el azar. (B. Disraeli)
  • La tragedia de la muerte es que transforma la vida en destino. (A. Malraux)
*Estos dichos sostienen que podemos controlar nuestro destino.
**Este refrán es fatalista: el destino es inamovible.

+ Azar, Casualidad, Aleatoriedad
  • Azar es una palabra vacía de sentido; nada puede existir sin causa. (Voltaire)*
  • Sólo aquellos que nada esperan del azar son dueños del destino. (M. Arnold)
  • La casualidad no es, ni puede ser más que una causa ignorada de un efecto desconocido.[9] (Voltaire)
  • La casualidad no existe, y lo que parece un accidente a menudo viene de las fuentes hondas del destino. (F. von Schiller)
  • No creo en la casualidad ni en la necesidad; mi voluntad es el destino. (J. Milton) 
  • Dios no juega a los dados con el universo. (A. Einstein) [Nada en el universo es aleatorio.]
*El Determinismo niega el azar: todos los acontecimientos de la naturaleza están sometidos a leyes universales de carácter causal.

Más frases sobre la vida:

La vida (1903) de Pablo Picasso

Sentir que es un soplo la vida...

*** 
Cuando me paro a contemplar mi estado
y a ver los pasos por do me ha traído,
hallo, según por do anduve perdido,
que a mayor mal pudiera haber llegado...
GARCILASO DE LA VEGA, Soneto I

POEMAS SOBRE LA VIDA (Existencia: lucha, justificación, significado...)
[Tópicos literarios: Carpe diem; Dum vivimos, vivamus; Peregrinatio vitae]
A imagen de la vida, Carlos Sahagún+ –infancia.
A la brevedad de la vida, Francisco de Quevedo –tempus fugit
A las parcas, Friedrich Hölderlin
¡Ah de la vida!,  Francisco de Quevedo –tiempo [Comentario AQUÍ]
Apenas vida, Ida Vitale
Caminante, son tus huellas (Prov. y cant.: XXIX), Antonio Machado+ [y AQUÍ]
Canción de la vida profunda, Porfirio Barba Jacob –variabilidad
Cuando la tierra fría (Anacreóntica II), Tomás de Iriarte –fama, vanidad
[Referido AQUÍ y AQUÍ. Análisis AQUÍ]
Cuando me vuelvo atrás a ver los años (Salmo IX), Francisco de Quevedo+++
Cuesta arriba (Up-Hill), Christina Rossetti [Análisis AQUÍ]
De la brevedad engañosa de la vida (Soneto), Luis de Góngora –tiempo
Del mero ser (Of mere being), Wallace Stevens [An. AQUÍ] –Lectura AQUÍ
Eche veinte centavos en la ranura, Raúl González Tuñón –Lectura AQUÍ
El camino no elegido (The road not taken), Robert Frost++ [También AQUÍ]
El pasajero, Ramón María del Valle-Inclán –muerte, mística
–Lectura AQUÍ
Está tan puro ya mi corazón, Juan Ramón Jiménez
Farewell, Pablo Neruda
I Am (Yo soy), John Clare
If (Si…), Rudyard Kipling* [Wiki]
Invictus, William Ernest Henley** [y AQUÍ. Análisis AQUÍ]
Ítaca, Constantino Cavafis++ [y AQUÍAn. AQUÍ/AQUÍ/AQUÍ 
–Lectura AQUÍ
La calle, Octavio Paz+ [Visto AQUÍ]
La canción del presente, Manuel Machado
La mujer caída, Victor Hugo –persona
La vida dibuja un árbol (1 de Cuarta Poesía Vertical), Roberto Juarroz
La vida es sueño: "Segundo soliloquio de Segismundo", Calderón de la Barca***
Los sedientos, José María Gabriel y Galán –campo, trabajo, amor
Mi resumen, Francisco Brines –escepticismo, decepción, pesimismo
Mi vida es el silencio de una espera, Francisco Villaespesa –amor
Mujer con alcuza, Dámaso Alonso –soledad [y AQUÍ]
Nihil novum, Amado Nervo
Nouturnio (Nocturno), Manuel Curros Enríquez –adversidad, noche, vejez, soledad
¡Oh, vida miserable y trabajosa...! (octava de La Araucana), Alonso de Ercilla+ 
Palabras para Julia, José Agustín Goytisolo [Análisis AQUÍ] –Lectura AQUÍ
Pienso que en este momento (9 de Poesía Vertical), Roberto Jurrioz****
–Lectura AQUÍ
Poética, Félix Grande
Pobre barquilla mía [de La Dorotea], Lope de Vega [y AQUÍ]
Qué pena, León Felipe
Resumen, Jorge Guillén [+ otros poemas AQUÍ]
Rosa de Job, Ramón María del Valle-Inclán –muerte [Lectura de Valle en enlace]
Un arte de vida, Luis Antonio de Villena [y AQUÍ] –Lectura AQUÍ
–Lectura AQUÍ
Vida (Life), Charlotte Brontë
Vida, José Hierro+ [y AQUÍ. Análisis AQUÍ]
Vida bribona, Diego de Torres Villarroel
Vida retirada –Oda I, Fray Luis de León [También AQUÍ
tranquilidad, soledad, beatus ille
Vivir, Ángel Ganivet –amor
Y la vida, Francisco Pino
____
+Viaje vital.
«A imagen de la vida», de Carlos Sahagún (1938-2015), se nos antoja un viaje vital en la mirada de un niño que va a caballo, contempla la guerra y el hambre, y acaba fundiéndose con el mar al que se dirige, borrándose su memoria.
Mi porvenir y mi principio 
son una misma escena inolvidable 
el mar que emerge eternamente 
al fondo de una calle 
y un niño y un caballo derribados 
tragados por el oleaje.
–Lectura AQUÍ
–Poeta de la «Generación del 50», Sahagún cultiva la poesía intimista de tono elegíaco (paso del tiempo, infancia perdida, encuentro del amor) y social, con elementos irreales u oníricos.

—Inicio del canto XXXIV de La Araucana [–historia], donde Alonso de Ercilla habla de la dureza de la vida y la variabilidad de la fortuna.
¡Oh! ¡vida miserable y trabajosa
a tantas desventuras sometida!
¡Prosperidad humana sospechosa,
pues nunca hubo ninguna sin caída!
¿Qué cosa habrá tan dulce y tan sabrosa
que no sea amarga al cabo y desabrida?
No hay gusto, no hay placer sin su descuento,
que el dejo del deleite es el tormento.

«Vida», de José Hierro (1922-2002), es un soneto con una rima repetitiva mediante dos palabras, nada y todo, donde el poeta expresa de modo pesimista que la existencia es ilusión (como un sueño, que dijo Calderón), a fin de cuentas, nada.
Después de todo, todo ha sido nada,
a pesar de que un día lo fue todo.
Después de nada, o después de todo
supe que todo no era más que nada.
–Lectura AQUÍ

++Caminos de la vida, caminante.
v. Los caminos de la vida: conformidad –o resignación con el camino recorrido–, retiro (vida retirada: apartada, sencilla y tranquila), acción (vida de acción). También tienen cabida otras actitudes o disposiciones del ánimo ante el camino vital: desencanto, escepticismo, desesperación...

«El camino no elegido», de Robert Frost (1874-1963), célebre poema de uno de los más importantes poetas estadounidenses del siglo XX, es interpretado como libertad de decisión, a tenor de nuestro particular entendimiento.
–Poema escogido: «La noche invernal de un anciano» [v. Poemas sobre la vejez], «Un alto en el bosque en una noche nevada» [v. Poemas de misterio].

«Ítaca», de Constantino Kavafis (1863-1933), es el viaje vital (peregritatio vitae), inspirándose en la Odisea de Homero; considera el regreso de Ulises a su isla como una metáfora de la vida, en la que importa más el camino (el viaje) que la meta (Ítaca); en el viaje se obtiene placer, experiencia y conocimiento, superando los miedos. Se han hecho diferentes interpretaciones del poema.
Cuando te encuentres de camino a Ítaca, 
desea que sea largo el camino, 
lleno de aventuras, lleno de conocimientos.
Los poemas de Kavafis son de tres campos: filosófico, histórico y erótico.
–v. Poemas de Kavafis (o Cavafis)
–Poemas escogidos: «Esperando a los bárbaros» [v. Poemas sobre la sociedad], «Un viejo» [v. Poemas sobre la vejez]

«La calle», de Octavio Paz (1914-1998), es como un camino de la vida desconcertante, angustioso, casi kafkiano; interpretación propia que admite otras.
Es una calle larga y silenciosa. 
Ando en tinieblas y tropiezo y caigo 
y me levanto y piso con pies ciegos... 
(...) 
Todo está oscuro y sin salida, 
y doy vueltas y vueltas en esquinas 
que dan siempre a la calle 
donde nadie me espera ni me sigue, 
donde yo sigo a un hombre que tropieza 
y se levanta y dice al verme: nadie.
–Lectura AQUÍ

+++La mirada retrospectivaPoemas de inspiración petrarquiana
—El soneto de Lope es una reescritura del soneto de Garcilaso, inspirado a su vez en Petrarca.
Cuando me paro a contemplar mi estado
y a ver los pasos por donde he venido,
me espanto de que un hombre tan perdido
a conocer su error haya llegado.

*«If» (Si...), de Rudyard Kipling (1865-1936), El famoso poema que  consiste en una serie de consejos de un padre a un hijo, reglas de comportamiento para enfrentarse a los problemas de la vida; viene a ser un poema didáctico o sapiencial.
...si puedes emplear el inexorable minuto
recorriendo una distancia que valga los sesenta segundos
tuya es la Tierra y todo lo que hay en ella,
y lo que es más, serás un hombre, hijo mío.
–Lectura AQUÍ y (en inglés) AQUÍ

**«Invictus», de William Ernest Henley (1849-1903), es un símbolo de superación de la adversidad y fortaleza de espírituHenley perdió una pierna de niño (amputada por complicación de tuberculosis) y su incapacitación física dejó un legado literario: Long John Silver, personaje con pata de palo creado por su amigo de Edimburgo, Robert Louis Stevenson en la novela La isla del tesoro (1884). 

***Fragmento del famosísimo segundo soliloquio o monólogo de Segismundo del drama filosófico en verso La vida es sueño, de Pedro Calderón de la Barca (1600-1681), un lamento en el que el protagonista, sin libertar, cree que la vida es una ilusión, un engaño, igual que un sueño. Está escrito en forma décima (o espinela), estrofa que conforma todo este soliloquio, igual que el primero. Calderón emplea en esta obra el romance y cinco estrofas diferentes: silva, décima, quintilla, redondilla, octava. [v. AQUÍLectura AQUÍ, Análisis AQUÍ/AQUÍ]
Yo sueño que estoy aquí
destas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.
–Interpretación AQUÍ

****«Pienso que en este momento», de Roberto Juarroz, al igual que algunos otros poemas sobre la existencia humana , nos hace pensar en el «Pienso, luego existo» (Cogito ergo sum) de Descartes.

Cuando me paro a contemplar mi estado (Soneto I), Garcilaso de la Vega

Pero la vida es corta:
viviendo, todo falta;
muriendo, todo sobra.
LOPE DE VEGA, Pobre barquilla mía
–Lectura AQUÍ

Ayer se fue; mañana no ha llegado;
hoy se está yendo sin parar un punto:
soy un fue, y un será, y un es cansado.
QUEVEDO, ¡Ah de la vida! 
–Lectura AQUÍ

En la noche que me envuelve,
negra, como un pozo insondable,
le doy gracias al dios que fuere, 
por mi alma inconquistable.

En las garras de las circunstancias,
no he gemido, ni he llorado.
Bajo los golpes del destino,
mi cabeza ensangrentada jamás se ha postrado.

Más allá de este lugar de ira y llantos, 
acecha la oscuridad con su horror,
Y sin embargo la amenaza de los años me halla,
y me hallará sin temor.
 
Ya no importa cuán estrecho sea el camino,
ni cuántos castigos lleve a mi espalda,
soy el amo de mi destino,
soy el capitán de mi alma.
W. E. HENLEY, Invictus
–Lectura AQUÍ y [película] AQUÍ

Invictus, William Ernest Henley

¡Tengo rota la vida! En el combate 
de tantos años ya mi aliento cede,
y al orgulloso pensamiento abate
la idea de la muerte, que lo obsede.
R. M. DEL VALLE-INCLÁN, El pasajero

Dos caminos se bifurcaban en un bosque y yo,
Yo tomé el menos transitado,
Y eso hizo toda la diferencia.
R. FROST, El camino no elegido

El camino no elegido, Robert Frost

Me moriré, lo sé, Quevedo insoportable,
No me tiendas eléctrico tu cable.
Amé, gocé, sufrí, compuse. Más no pido.
En suma: que me quiten lo vivido.
J. GUILLÉN, Resumen

–IDEAL de vida
Desiderata, Max Ehrmann* –búsqueda de la felicidad
El caballero pobre, Aleksandr Pushkin [Comentario AQUÍ]
El ideal, Ramón Pérez de Ayala [y AQUÍ]
Eldorado, Edgar Allan Poe [Wiki] –búsqueda de la felicidad
–Lectura AQUÍ (Esta traducción)
____
*«Desiderata», de Max Ehrmann (1872-1945): búsqueda de la felicidad.

Camina plácido entre el ruido y la prisa,
 y recuerda la paz que se puede encontrar en el silencio.
En cuanto te sea posible y sin rendirte,
mantén buenas relaciones con todas las personas.
Desiderata: del latín desiderata, «cosas deseadas», plural de desiderátum.

Desiderata, Max Ehrmann

–DESTINO (Hado, anankéfatum, fatalidad, sino...)
Al destino, Gertrudis Gómez de Avellaneda
Canción al destino de Hiperión, Friedrich Hölderlin –mitología
Cuarentena (Quarantine), Eavan Boland [Análisis AQUÍ]
En paz, Amado Nervo* –agradecimiento [Análisis AQUÍ]
La Balanguera, Joan Alcover [Wiki. Análisis AQUÍ] –Canción AQUÍ y AQUÍ
Lo fatal, Rubén Darío** –tristezadolor, melancolía
Lo irremediable (L'irrémédiable), Charles Baudelaire
Predestinados, Rosalía de Castro
____
*«En paz», de Amado Nervo (1870-1919): el poeta celebra y expresa su agradecimiento a la vida, pues nada tiene que reprochar por la que ha tenido, y al cabo –dice– ha sido el arquitecto de su propio destino.
–En este poema de madurez, Nervo se distancia de la retórica modernista que había cultivado, empleando un estilo más sencillo y personal.

**«Lo fatal», de Rubén Darío, expresa el dolor existencial.
Dichoso el árbol que es apenas sensitivo,
y más la piedra dura, porque ésa ya no siente,
pues no hay dolor más grande que el dolor de ser vivo,
ni mayor pesadumbre que la vida consciente.

Y luchando, ¡angustias fúnebres!
Contra un gigantesco remolino…
Un navío apresado en el polo,
Como en una trampa de cristal…
—Emblemas nítidos, cuadro perfecto
De una fortuna irremediable…
BAUDELAIRE, Lo irremediable
–Lectura AQUÍ [Esta traducción]

Muy cerca de mi ocaso, yo te bendigo, vida,
porque nunca me diste ni esperanza fallida,
ni trabajos injustos, ni pena inmerecida;
porque veo al final de mi rudo camino
que yo fui el arquitecto de mi propio destino...
(...)
Amé, fui amado, el sol acarició mi faz. 
¡Vida, nada me debes! ¡Vida, estamos en paz!
A. NERVO, En paz

En paz, Amado Nervo


...la infancia, imagen del primer cuarteto...
Llega la juventud con el secreto de la vida...
Maduros, a mirar a ayer tornamos...
que se acaba el soneto… Y que nos vamos
M. MACHADO, Cabe la vida entera en un soneto
–Lectura AQUÍ

El tiempo y los tres destinos (c. 1665), Pieter Thijs
Son las “moiras” griegas:
Cloto, (“la tejedora”), Láquesis (“la repartidora”) y Átropos (“la inevitable”).
[Sus equivalentes romanos son las “parcas”: Nona, Decuma y Morta.]